Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    Silala o Siloli?

    1. Homepage
    2. U al dia
    3. Silala o Siloli?
    U al dia
    admin
    Abril 2, 2022

    Como lo indicara el Coronel Julio Von Chrismar, destacado estudioso de la geopolítica, al referirse al Silala o Siloli, indica que “sus aguas nacen en la alta cordillera de Bolivia, a 4350 metros de altura y a unos 3,5 kilómetros al este del límite entre ambos países, su caudal se forma de 94 vertientes o manantiales ubicadas en territorio boliviano, que forman un curso de agua común, con un caudal aproximado de 230 (lts./seg.), denominado Silala para Bolivia y Siloli para Chile.”

    ¿Silala o Siloli?
    El reciente anuncio del Presidente de Bolivia Evo Morales de la presentación ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya de una nueva demanda contra Chile, conforme a sus palabras:  “para defender nuestros recursos naturales y sentar soberanía en nuestras fronteras”; junto con poner nuevamente en la atención internacional al citado rio,  ha motivado una serie de declaraciones y replicas entre las autoridades de ambos países, las cuales, difiriendo en el fondo del asunto,  son coincidentes en denominar al curso de agua  como Silala, dejando de lado la denominación de Siloli que históricamente se le daba en Chile.
    Sin perjuicio de lo anterior, un aspecto diferenciador es la forma de nombrar el acueducto lo constituye el hecho de que para el Presidente Boliviano el Silala es un manantial, entendiendo como tal, “las aguas subterráneas que fluyen naturalmente a la superficie de la tierra donde permanecen sin movimiento, formando humedales”, por su parte,  las autoridades chilenas lo consideran  como rio, ya que como lo indicara el Coronel Julio Von Chrismar, destacado estudioso de la geopolítica,  al referirse al Silala o Siloli, indica que  “sus aguas nacen en la alta cordillera de Bolivia, a 4350 metros de altura y a unos 3,5 kilómetros al este del límite entre ambos países,  su caudal se forma de 94 vertientes o manantiales ubicadas en territorio boliviano, que forman un curso de agua común, con un caudal aproximado de 230 (lts./seg.), denominado Silala para Bolivia y Siloli para Chile.”
    Como se puede apreciar, no siempre se ha coincidido en la denominación del curso de agua, ya que en Bolivia se le conoce además por un tercer nombre destinado a apoyar  su tesis de que dicho acueducto no es un rio al llamarlo “Aguas del Quetena”, afirmando que por sus características no constituye un río Internacional,  catalogándolo de un simple  manantial nacional.
    Quienes han vivido en el norte y han visitado la zona, quedan con la impresión, transmitida más bien por la tradición, que el citado rio internacional se conoce como Silala en Bolivia y Siloli en Chile, situación que como hemos podido apreciar este último tiempo, contrasta con lo manifestado por nuestras autoridades y los medios de comunicación social que han dejado de nombrarlo como Siloli, centrándose en la denominación de Silala.

    El  doble apelativo que recibe el rio de la discordia, tiene su origen en los mapas elaborados a partir de 1902, inicialmente por  el inglés Josias Harding, ingeniero encargado de la construcción del ferrocarril que une Antofagasta vía Ollague hasta La Paz. Dicho ingeniero que posteriormente fue el  gerente de la empresa “The Antofagasta and Bolivia Railway”,  en sus mapas le dio el doble apelativo en consideración  a que los vecinos  de Incaliri donde el acueducto confluía con el  Rio San Pedro, conocían este afluente  de aguas superficiales que sin estar encausadas como ahora, corrían de Este a Oeste, llamándole como  rio Siloli.

    Por su parte, el apelativo de Silala, se origina en el nombre de los accidentes geográficos en las cercanías al rio. Es del caso que  en el listado de nombres de accidentes geográficos elaborados por el Instituto Geográfico Militar, bajo dicho apelativo aparecen tres accidentes geográficos que se encuentran en el mismo sector, el portezuelo de Silala el cerrito Silala y el rio del mismo nombre, indicando que este último continúa como rio San Pedro de Incalari.

    Para los efectos de la disputa que se avecina, llamar al curso de agua Siloli o Silala no aparece un factor de mayor relevancia, ya que las descripciones que se hacen bajo cualquiera de las dos denominaciones corresponden al mismo rio cuya existencia es reconocida desde su inclusión como Siloli en el mapa N°3, anexo al Tratado de paz entre Chile y Bolivia de 1904. Este aspecto no tendría ninguna importancia si no fuera porque  algunos medios bolivianos ingenuamente le dan importancia a la diferencia de nombre del rio, manifestando que al estar bajo otro nombre en el citado mapa  no corresponde al rio Silala, lo que queda descartado por el hecho que numerosos documentos oficiales de ambos países, nombran al rio como Siloli o Silala o conjuntamente le dan ambas denominaciones.

    Desde la perspectiva nacional el rio en controversia, corresponde a un rio afluente o sub afluente de carácter internacional. Este último concepto es el que centrará la discusión, donde Bolivia intentará demostrar que el rio no tiene carácter de tal y menos la característica de internacional y Chile, por su parte, buscara afirmar el tratamiento que desde 1904 se le ha dado al curso de agua, quedando finalmente la discusión de los nombres de Siloli o Silala como un hecho meramente anecdótico.

    GDD Cristián Ledantec G.

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • O´Higgins el hermano tercero. Antonio Yakcich Furche
    • Las Trincheras de la Indiferencia. Cristián Labbé Galilea
    • Prat: ¿Héroe o Santo? Juan Carlos Aguilera. Polites News

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top