Para estrechar lazos con el vecino país, la delegación de TPA participó activamente en Rueda de Negocios CAINCO, donde sostuvo más de 40 reuniones con diferentes clientes y entidades del Estado boliviano.
No es coincidencia que durante los 10 años de concesión TPA se haya posicionado como el Puerto multipropósito líder del pacifico para el comercio exterior boliviano. Las cifras son sólidas y avalan lo mencionado, dado que si se compara los periodos enero-junio para los años 2013 y 2014, TPA ha crecido un 8% llegando a mover 1,79 millones de toneladas, correspondiendo el 81% de estas cargas a clientes Bolivianos. Es decir, Terminal Puerto Arica ha movilizó cerca de 1,4 millones de toneladas de carga boliviana en el primer semestre de 2014.
Es por ello que bajo el contexto de la Expocruz, TPA realizó más de 40 reuniones tanto en la Rueda de Negocio, como también visitó a los principales clientes que lideran las diferentes industrias para transmitir las mejoras e inversiones que se están ejecutando y planificando para abordar el crecimiento de carga por Puerto de Arica.
Según Diego Bulnes, Gerente General de TPA, “si consideramos el primer semestre del presente año, TPA ha aumentado su actividad alineado al crecimiento de Bolivia y, por lo mismo, las inversiones en este año superan los 10 MM de dólares y con un fuerte énfasis en maquinaria, las cuales se encuentran operativas desde comienzos de agosto. La situación actual del Puerto de Arica es la óptima, es posible disponer de áreas de acopio, maquinaria para manipulación de contenedores y cargas de proyecto y, sobre todo, un Puerto ordenado y capaz de atender los requerimientos de Bolivia”.
Por otro lado, Hermann Gratzl, Gerente Comercial de TPA, indicó que “estamos convencidos -y nuestros clientes nos lo han transmitido en las reuniones sostenidas en la Rueda de Negocios y en sus oficinas de Bolivia- que la situación del Puerto de Arica es óptima y que la fuerte inyección de inversiones en equipos y personal han incidido positivamente a los rendimientos en la calidad de servicio y lo pueden notar en sus movimientos”.
TPA espera cerrar el año y superar los 3MM de toneladas del pasado 2013, para ello sigue trabajando en la organización de las áreas, informar los procedimientos documentales y operativos a todos sus clientes como los 5 tips del desconsolidado, coordinar operaciones con todo operador logístico y de este modo anticipar a fechas y estaciones criticas, mantener una relación cercana a través de su área comercial y, sobre todo, con el proceso de implementación de un CALL CENTER disponible para atender toda consulta desde Bolivia ó cualquier parte del mundo. Por último, próximo a lanzar una aplicación para teléfonos móviles para que todo cliente pueda consultar el estado de su carga en Puerto.
FUENTE