Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    Un héroe olvidado. Columna de Hermógenes

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. Un héroe olvidado. Columna de Hermógenes
    Columna de Opinión
    admin
    Octubre 10, 2011

    Las opiniones vertidas en esta columna de opinión, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
    El teniente Krassnoff recibió la Medalla al Valor de su institución, el Ejército, por su coraje en una acción que resultó muy valiosa para la paz interna y la seguridad de la población trabajadora chilena.
    Los lavadores de cerebros, con la plena pasividad y aquiescencia de los cerebros lavados, se aprestan a diferentes conmemoraciones el 5 de octubre, ninguna de las cuales se referirá, por cierto, a un héroe anónimo que en esa fecha de 1974 se debatía entre la vida y la muerte, tras inmolarse en defensa de la ley y el derecho. Su nombre: Renato Robinson del Canto. Profesión: agente del Banco de Chile en la pequeña sucursal Huelén, que había en el centro de Santiago.
    Sólo un medio de comunicación, el diario digital “Chile Informa” de hoy, ha recordado a este héroe civil tan ejemplar como olvidado.
    Un grupo del MIR, encabezado por su jefe, Miguel Enríquez, intentó asaltar la sucursal a cargo de Robinson. Como éste se negara a entregar las llaves de la caja fuerte, fue golpeado con los revólveres por los asaltantes, hasta quedar su cabeza sangrando profusamente.
    Tras eso, el propio Enríquez, en vista de que no entregaba las llaves, procedió a golpearlo cobardemente con ambos puños en la cara, hasta dejarla también sangrando.
    Pero Robinson era un hombre fuerte y atlético, y en un acto de temeridad, descargó un tremendo golpe de puño sobre la boca de su despreciable agresor, lanzándolo lejos sobre un escritorio. Éste, entonces, le farfulló a uno de sus subordinados miristas: “¡Bájalo!”. El aludido descargó de inmediato seis tiros calibre 38 en el abdomen de Robinson.
    Luego los miristas huyeron con un magro botín, pues no pudieron abrir la caja fuerte.
    Esto sucedía el 26 de septiembre.
    Pocos días después, el 5 de octubre, un oficial de inteligencia, el teniente Miguel Krassnoff, ubicaba la guarida del jefe del MIR, en calle Santa Fe 725 de la comuna de San Miguel. Al llamar a la puerta, recibió una descarga de balazos, ninguno de los cuales dio en el blanco.
    Desde una casa vecina pidió refuerzos, que pronto llegaron. En el intercambio de disparos resultó muerto el jefe del MIR, Miguel Enríquez. Su boca todavía presentaba rastros de las lesiones inferidas por el puño de Robinson.
    Éste, entretanto, sobrevivió a los seis tiros que el mirista subordinado de Enríquez le disparó por orden de éste. Pero quedó muy impedido para el resto de su vida.
    El personal del Banco de Chile recibió con grandes muestras de alegría la eliminación del asaltante mirista que había ordenado asesinar a su compañero de trabajo y que representaba un peligro para la vida de todos los empleados bancarios del país.
    El teniente Krassnoff recibió la Medalla al Valor de su institución, el Ejército, por su coraje en una acción que resultó muy valiosa para la paz interna y la seguridad de la población trabajadora chilena.
    Cuando los correligionarios y camaradas del terrorista Enríquez llegaron al poder en Chile, en 1990, se preocuparon de designar jueces afines a su causa e iniciaron una persecución vergonzosa contra los uniformados que habían derrotado al terrorismo. Por eso el valeroso oficial Krassnoff fue el centro de la venganza marxista y hoy cumple prisión a perpetuidad de hecho, pues los jueces de izquierda, y en particular uno, Alejandro Solís, se han preocupado de imponerle condena tras condena en causas en que se le han desconocido todos sus derechos y se la ha sentenciado sin pruebas reales y contra el texto expreso de las leyes.
    Los chilenos cuyas vidas e intereses ayudó a proteger la abnegada acción de Krassnoff y su gente contra el terrorismo marxista, en su gran mayoría hoy “miran para otro lado” o “toman distancia” de los uniformados. Pero los que conservan la memoria histórica y tienen un mínimo de moral y agradecimiento, esperan manifestarse y hacer pagar esa deslealtad a través del “Plan Ahora” en las elecciones que vienen.
    Entonces, es sólo una minoría de chilenos con el corazón bien puesto la que rememora el 5 de octubre como una fecha en que se asestó un golpe decisivo a la mayor asociación ilícita terrorista que había en Chile en los años ’60 y ’70.
    Y rinde también homenaje a un héroe civil anónimo, Renato Robinson del Canto, ejemplo de una especie en extinción, la de los chilenos valientes.

    Lunes 03 de octubre de 2011

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • “Nuestra Armada, modelo de tradición y gloria”. Saludo de la Unión a las Glorias Navales.
    • Consecuencias jurídicas de un fallo. El Mercurio
    • Lo que ocurrió, no ocurrió. Humberto Julio Reyes

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top