Sign In / Sign Up

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Union
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Sede Valparaíso
    • Directiva e Historia
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda

UN PEDIDO DE AUXILIO. Antonio Yakcich Furche.

  1. Homepage
  2. Columna de Opinión
  3. UN PEDIDO DE AUXILIO. Antonio Yakcich Furche.
Columna de Opinión, News

 

                                                        UN PEDIDO DE AUXILIO

 

Autor:Antonio Yakcich Furche.

Historiador.

         Este catorce de noviembre se celebra desde 2019 el “Día Internacional Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales”, fecha creada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

         Este delito afecta en forma específica y notoria la cultura, la identidad y la historia de las naciones, ya que es de toda lógica y absolutamente indispensable proteger dicho patrimonio, para que las futuras generaciones mantengan la identidad y el contacto con el pasado, tan necesario para conservar nuestra identidad a futuro.

         Existen en nuestro país evidencias palpables de tráfico de patrimonio nacional,  histórico y cultural, sancionables por diversas leyes, que debidamente promulgadas y por supuesto en vigencia, pretenden protegerlo.

         Dentro de lo amplio del tema y sus aristas, mencionemos a modo de ejemplo, la casi total pérdida debido a robos, de placas de bronce de muchísimos de nuestros monumentos históricos.

         Pero, además del tráfico de patrimonio, de carácter claramente ilícito y efectuado conscientemente por personas inescrupulosas, hay otra arista que lo afecta notoriamente.

         Me refiero a innumerables particulares que, en posesión de diversas piezas patrimoniales pertenecientes a sus familias, se niegan rotundamente a entregarlas, sin percibir que muy probablemente, al no poseer los conocimientos específicos para restaurarlas y preservarlas, solo obtendrán la degradación del objeto, llegando en algunos casos a que su total deterioro sea inevitable.

         Pero más compleja aún, es la situación de familias o particulares, que en posesión de un objeto patrimonial, no tienen conciencia de su importancia, por desconocer su relación con el pasado.

         La experiencia dice, como lo hemos comprobado en innumerables ocasiones que, aunque una persona esté clara sobre lo expresado en los párrafos anteriores, sus descendientes probablemente, no tengan conciencia de la importancia del objeto patrimonial en manos de la familia, terminando por perderlo.

         Entonces, ¿Cuál es el llamado a los lectores?, cooperar en denunciar acciones ilícitas que afecten el patrimonio histórico y cultural de nuestro país, pero además, asumir en caso que posean en forma personal o familiarmente un objeto patrimonial, que lo mejor para preservarlo hacia el futuro, es entregarlo a un Museo, pudiendo donarlo o pasarlo en comodato por un tiempo específico.

         Cuidar nuestro patrimonio es, aunque usted no la asuma, una tarea de todos.

Fuente: El Tipógrafo y del Instituto O”Higginiano de Rancagua

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

DEJA TUSCOMENTARIOS Cancel reply

Noticias Relevantes

  • PROHIBICIONES ELECTORALES. El Mercurio, Editorial, 03/12/2023

  • NECESITAMOS DAR VUELTA LA PÁGINA. Sergio Muñoz Riveros

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondeoficialesenretirodn@gmail.com

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Noticias

  • PROHIBICIONES ELECTORALES. El Mercurio, Editorial, 03/12/2023

  • NECESITAMOS DAR VUELTA LA PÁGINA. Sergio Muñoz Riveros

  • MINVU OLVIDÓ ENTREGAR RESPUESTAS A FISCALÍA Y SE DESENCADENÓ EL ALLANAMIENTO A SUS OFICINAS POR LÍOS DE PLATAS. José Carvajal Vega, Catalina Batarce y Martín Browne

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl