Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    REFORMAS “CUESTA ARRIBA”: LA MONEDA EVALÚA NUEVO CÓNCLAVE PARA ENFRENTAR LA FRAGILIDAD EN EL CONGRESO. M Martín Browne. La Tercera

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. REFORMAS “CUESTA ARRIBA”: LA MONEDA EVALÚA NUEVO CÓNCLAVE PARA ENFRENTAR LA FRAGILIDAD EN EL CONGRESO. M Martín Browne. La Tercera
    Columna de Opinión, News
    FJDM-C
    Abril 3, 2024

                          REFORMAS “CUESTA ARRIBA”: LA MONEDA

                        EVALÚA NUEVO CÓNCLAVE PARA ENFRENTAR

                     LA  FRAGILIDAD EN EL CONGRESO

                                                                                                                         

     

    Martín Browne

    La Tercera, 22/03/2024

    En el comité político de ministros se planteó la alternativa de realizar un nuevo cónclave oficialista para alinear a los partidos progresistas. En el gobierno reconocen que tras el cambio de mando en el Senado, el escenario no se ve alentador pensando en la tramitación de la reforma previsional y el nuevo pacto tributario.

    En La Moneda hay preocupación. Durante la tarde de este jueves de los ministros del comité político -Carolina Tohá, Álvaro Elizalde, Camila Vallejo, Antonia Orellana, Jeannette Jara y Antonia Orellana- conversaron sobre el complejo escenario que deberá enfrentar el gobierno en el Congreso para los meses que vienen tras el fracaso del oficialismo en la elección del presidente del Senado, cargo que finalmente quedó en manos del senador José García (RN) y no de Pedro Araya (PPD) como estaba definido en el acuerdo administrativo.

    Pese a que en el gobierno tienen una buena relación con el nuevo timonel de la Cámara Alta, la fragilidad de los acuerdos y la falta de apoyo del centro político, provocó que La Moneda prendiera la alerta ante las dificultades para alinear a sus filas en el Parlamento.

    La primera advertencia se hizo en el comité político ampliado de este lunes en que el ministro Elizalde les preguntó a los partidos cómo iban las negociaciones para llegar a acuerdos en ambas cámaras.

    Tras el fracaso en el Senado, ahora los ojos están puestos en la Cámara de Diputados, donde el gobierno espera que el cargo pueda quedar en manos de la diputada Karol Cariola (PC), quien ha sido rechazada por la oposición, donde ha asomado la carta de Joanna Pérez (Demócratas).

    Pero también hay suma preocupación en los ministros del comité político por el futuro de las reformas -previsional y el nuevo pacto fiscal- en el Congreso.

    El martes la ministra Vallejo reconoció que el escenario “es más complejo” tras el fracaso en la negociación en el Senado. “Sin lugar a dudas, la reforma de pensiones, el pacto fiscal está con la cuesta arriba”, dijo la comunista.

    Lo complejo es que precisamente la reforma de pensiones es el principal “legado” que se ha planteado dejar este gobierno y luego de que se aprobara la posibilidad de legislarla -con apoyo de Demócratas incluido- había cierto optimismo en La Moneda.

    De hecho, en la mayoría de los puntos de prensa que ha dado el Presidente en las últimas semanas ha hecho hincapié en la importancia de llegar a acuerdos en la reforma de pensiones y en el nuevo pacto tributario.

    “No solo da cuenta y devela la minoría política que el Ejecutivo y el oficialismo tienen en el Congreso -o sea, se evidencia, se hace más transparente, más palpable la minoría que hay ahí-, sino porque la pregunta que uno se hace es cómo generar acuerdos para reformas que sí son mucho más importantes, como la reforma de pensiones, el pacto fiscal u otras, si es que los acuerdos son tan débiles”, agregó la vocera.

    Mientras que el ministro Elizalde este miércoles en Radio Infinita comentó que “lo que hace difícil avanzar en estas iniciativas es que el Gobierno no tiene apoyo mayoritario en ninguna de las dos cámaras, y pese a que hemos sido muy flexibles al proponer alternativas, no ha existido la misma disposición por parte de otros actores. Pero vamos a insistir y esperamos que prime un espíritu de sentido constructivo”.

    Por ello, ayer en la conversación del comité político de ministros se evaluaron alternativas para enfrentar la crisis legislativa, ya que saben que un desliz en la tramitación de la reforma previsional podría ser un golpe muy duro para el oficialismo.

    Por ello, se planteó la idea de realizar un nuevo cónclave con partidos políticos del oficialismo para abordar la crisis en el Parlamento y alinear a las filas.

    De hecho, en enero pasado se suponía que La Moneda iba a coordinar una instancia con todos los jefes de bancada y comités de los partidos oficialistas, idea que finalmente no prosperó, pese a que alcanzó a ser transmitida a los parlamentarios.

    “Frente a una derecha que no es ni siquiera capaz de cumplir su palabra, la unidad de las fuerzas progresistas es fundamental para buscar mejoras concretas y efectivas para la vida de nuestros compatriotas. Todas las acciones que permitan avanzar hacia eso, son bienvenidas”, dice Diego Vela, presidente de Revolución Democrática.

    Mientras que el senador Jaime Quintana, presidente del PPD, propuso en su cuenta de X hacer un cónclave “desde la DC al PC” para abordar “el nuevo ciclo que se viene” en el Congreso.

    De todas formas, en el gobierno también hay quienes plantean que estos espacios no son eficientes, ya que generan más tensiones y se producen filtraciones.

    Un aporte del director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de  Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Chile: País oceánico. Juan Andrés de la Maza Larraín. Almirante, Comandante en Jefe de la Armada de Chile
    • Los ajustes presupuestarios a las Fuerzas Armadas y su impacto en la seguridad pública. Richard Kouyoumdjian
    • Última nota sobre José Mujica: El peor Presidente de la República. Rubén Sánchez, periodista

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top