U al dia

Viernes, último día para sufragar para elegir a la Directiva que nos regirá hasta el año 2024.

Invitamos a todos nuestros socios a votar por los candidatos a conformar la nueva Directiva de la Unión.

De acuerdo a lo señalado en los correos enviados a los socios de la Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional y a lo publicado en éste, nuestro sitio web, podrán participar en este acto eleccionario, todos los socios con sus cuotas al día, en forma presencial en la sede de la Unión ubicada en  Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1452 tercer piso  o bien por intermedio de los correos electronicos que se indican:

Santiago: unofardn@yahoo.es

V Región: unofarvsecretaria@gmail.com

Sede Sur.: unofardn@yahoo.es

Resto del país: unofardn@yahoo.es

Se recuerda que sólo se debe votar por los candidatos de su propia institución  por un máximo de tres y quienes tengan poder para sufragar por otros socios, podrán representar hasta un máximo de cinco.

CANDIDATOS POR INSTITUCIÓN;

Candidatos por instituciones:

A.DIRECTORES EJÉRCITO

GDB RENE NORAMBUENA VELIZ

BGR JUAN HERRERA VILLENA*

CRL RAUL GODOY CASAS-CORDERO*

CRL NELSON CABEZAS FLORES

TCL ANTONIO VARAS CLAVEL *

TCL HERNAN TAPIA CASTILLO *

REVISORES DE CUENTA EJÉRCITO

TCL ENRIQUE ROSALES EGLI *

B.DIRECTORES ARMADA

CA HERNAN BARRÍA SARAVIA*
CN GASTON MENDOZA GOMEZ*
CN ADOLFO PAUL LATORRE*
REVISORES DE CUENTA ARMADA

CN RICARDO BENAVENTE CRESTA*

C.
C.DIRECTORES FUERZA AÉREA DE CHILE

JAIME PARRA SANTOS*

CDA GUSTAVO GARRETÓN RODRÍGUEZ*

CDA ROBERTO SERÓN CÁRDENAS

CDG EDUARDO BOISSET ENCINA*

REVISORES DE CUENTA FACH

CDA OSCAR SAA HERRERA*

LOS INVITAMOS A SER PARTE DE ESTE PROCESO. MAYORES ANTECEDENTES LOS PUEDE VER EN ESTE SITIO WEB, EN UNIÓN AL DÍA.

U al dia

DESIGNACIÓN DE NUEVO COMANDANTE EN JEFE DEL EJÉRCITO —- OPERACIÓN HÉROES DE ATACAMA: TRASLADO DE RESTOS DE LOS HÉROES DE ATACAMA DESDE EL CEMENTERIO GENERAL HASTA EL REGIMIENTO N° 23 “COPIAPÓ”

La Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional saluda afectuosamente al General de División don Javier Iturriaga del Campo con ocasión de su designación al mando del Ejército de Chile y le hace llegar sus felicitaciones deseándole al mismo tiempo, el mayor de los éxitos en la gestión en el más alto cargo institucional.

El presidente de la República designó Comandante en Jefe del Ejército de Chile para el período marzo de 2022 a marzo de 2026, al General de División Javier Iturriaga del Campo, quién reemplazará al General de Ejército Ricardo Martínez Menanteau, quién se acoge a retiro al término de su período.

El General Iturriaga ingresó a la Escuela Militar en el año 1980 graduándose como Subteniente de Infantería el 1° de enero de 1984.

Durante su carrera estuvo al mando de la Brigada Acorazada Cazadores, Antofagasta, y de la Brigada de Operaciones Especiales, Peldehue. Igualmente se desempeño como Director de Operaciones del Ejército y como Comandante de la División de Educación y Doctrina. Asimismo, en el año 2014 fue designado Agregado Militar en Brasil.

En la actualidad se desempeñaba como Jefe del Estado Mayor Conjunto.

Otros cargos adicionales desempeñados por el general Iturriaga fueron el de Jefe de Defensa Nacional para la Región del Maule con ocasión de los incendios forestales que afectaron a la región en el año 2017 y Jefe de la Defensa Nacional en la Región Metropolitana durante el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia dictado en octubre de 2019.

El general Iturriaga ostenta las siguientes especialidades: Oficial de Estado Mayor, Profesor de Academia así como las especialidades secundarias de Comando y Paracaidista.

Es Licenciado en Ciencias Militares y Magíster en Planificación y Gestión Estratégica de la Academia de Guerra del Ejército.

El general Iturriaga es casado y padre de cuatro hijos.

Para la Unión no cabe duda de su gestión estará coronada por el éxito, dadas sus cualidades y condiciones personales de excepción.

Asimismo, la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional se permite felicitar al Ejército de Chile por la designación de su nuevo Comandante en Jefe.

Al mismo tiempo la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional felicita y reconoce la labor realizada por el General de Ejército don Ricardo Martínez Menanteau al mando de la institución, a la cual llevó a un elevado nivel de profesionalismo y capacitación, así como a un eficiente nivel de operacionalidad.

Nos permitimos destacar la labor del Ejército bajo su mando durante la pandemia producto del Covid-19, oportuna, completa, generosa y eficiente, así como en aquellos eventos que requirieron de la acción especial de la institución, como los incendios y desordenes que afectaron a nuestro país durante su mando.

Nuestras felicitaciones al general Martínez con especial afecto del Presidente, Directorio y Socios de la Unión.

OPERACIÓN HÉROES DE ATACAMA: TRASLADO DE RESTOS DE LOS HÉROES DE ATACAMA
DESDE EL CEMENTERIO GENERAL HASTA EL REGIMIENTO N° 23 “COPIAPÓ”

Ejército de Chile, Noticias, 05/11/2021

06

Con una solemne ceremonia realizada en el Regimiento N° 23 “Copiapó”, el Ejército junto a instituciones regionales y nacionales que promueven la mantención y cuidado del patrimonio nacional, recibió este 4 de noviembre los restos de los Héroes de Atacama que fueron trasladados desde el Cementerio General, con el fin de mantenerlos en resguardo en la unidad militar como custodia temporal, mientras se concreta el proyecto de construcción de la nueva Cripta a los Héroes de Atacama.

El traslado de los restos óseos de 76 Héroes de Atacama se realizó en contenedores transportados en una columna de vehículos militares entre el Cementerio de Copiapó, pasando por calles céntricas de la ciudad y finalizando en el Regimiento, donde fueron recibidos por las autoridades regionales.

Previo a la ceremonia, el Delegado Presidencial Regional, Patricio Urquieta; el Gobernador Regional, Miguel Vargas; el Comandante en Jefe de la I División de Ejército, General de Brigada Carlo Garbarini I.; el Alcalde de Copiapó, Marcos López y el Comandante del Regimiento, Coronel Álvaro Salgado B., presenciaron una exposición sobre la historia del Batallón “Atacama”, su importancia para la Región y las fases de la Operación Héroes de Atacama, que se desarrolló a causa de los daños que afectaron al monumento público de la Cripta a los Héroes, con el aluvión del año 2015.

Acto seguido, y con una bienvenida en medio de antorchas ingresó la columna de vehículos militares al son de la marcha el “Séptimo de Línea” hasta el patio principal del Regimiento.

Tras ello, el Comandante de la Unidad destacó la importancia de recibir en custodia transitoria y para su resguardos a 76 héroes de Atacama, quienes combatieron en la Guerra del Pacífico, para lo cual se realizó un trabajo integrado entre distintas instituciones como la Universidad de Atacama, PDI, Municipalidad, Gobierno Regional, Consejo de Monumentos Nacionales y el Ejército, entre otros.

Cerró su intervención señalando que este paso tendrá valor solo si se continúa trabajando en las acciones definidas para las siguientes fases, “Es por ello que cobra vital importancia continuar con el trabajo multidisciplinario que se ha realizado a la fecha, involucrando nuevos actores, permitiendo con ello saldar una deuda adquirida como sociedad con aquellos viejos soldados que no dudaron en ningún momento en dejar a un lado sus aspiraciones, sueños, deseos personales y familiares y colocar como primera prioridad el llamado realizado por la Patria”.

Con posterioridad, se realizó el toque de los dispersos, que dio paso a una bendición de los restos por parte del Obispo de Atacama, Ricardo Morales G., y luego a las descargas de reglamento, sellando el acto con su traslado hasta la Capilla de la unidad militar, donde este viernes se efectuó un responso en honor a los integrantes del Batallón Atacama.

Finalmente, se llevó a cabo el lanzamiento de la 2da edición del libro “Batallón Atacama, el más bravo de los bravos de la Guerra del Pacífico” del escritor Rodrigo Ugalde Prieto y cuya primera edición fue entregada en diciembre del 2020 por la Academia de Historia Militar, con más de 400 páginas dedicadas a una investigación histórica de uno de los batallones cívicos que tuvo mayor participación y presencia en las gestas más importantes de la Guerra del Pacifico.

El autor del texto es profesor universitario de derecho tributario y autor de diversas obras de su especialidad, sin embargo, “El Batallón Atacama” es su primer trabajo sobre la Guerra del Pacífico.

U al dia

ASALTO Y TOMA DE PISAGUA

En este día 2 de noviembre, la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional saluda afectuosamente a los integrantes del Arma de Ingenieros del Ejército y en especial a los socios provenientes de esa arma, al conmemorarse en este día un aniversario más del Asalto y Toma de Pisagua en el contexto de la Guerra del Pacífico en el año 1879.

Toma de Pisagua Con la captura del Huáscar en la batalla naval de Angamos el 8 de octubre de 1879, las aguas del Pacífico se encontraban a la disposición de Chile. La sección ofensiva de la armada peruana se halló reducida a la corbeta La Unión y esta tuvo que retirarse a El Callao, permitiendo a las fuerzas chilenas la posibilidad de invadir el territorio enemigo desde Iquique hasta Lima. Para las autoridades chilenas, había llegado el momento extender la campaña terrestre más allá de Antofagasta.

La elección del punto de irrupción pasó a tener primera prioridad y fue objeto de arduas discusiones. Una corriente de la opinión pública, a la cual el ministro Santa María se adhirió inicialmente, sostenía que un ataque directo sobre Lima desmoralizaría completamente a los aliados y rápidamente le pondría término a la guerra.

Esta opinión se vio contrastada por aquellos que centraron su atención sobre Tarapacá, cuyo control podía significar una cuantiosa indemnización al momento de entrar en negociaciones para ponerle fin al conflicto.

Esta última posición terminó por predominar ante la posibilidad de la intervención de potencias exteriores. Tanto los Estados Unidos como Europa tenían intereses comprometidos en la disputa y su creciente presión diplomática podía forzar a las partes a tener que llegar a un acuerdo. Mientras antes obtuviera Tarapacá como baza de negociación, más favorable sería la posición chilena.

Decidido este asunto, se presentaron tres localidades del departamento peruano dónde dar inicio a la Campaña de Tarapacá: Pisagua, Iquique o Patillos. La elección se llevó cautelosamente y pendiente de varios factores particulares, el principal siendo la presencia de una línea férrea que pudiera llevar a la fuerza expedicionaria hacia el interior del desierto. Otros elementos bajo consideración fueron la existencia de pozos de agua accesibles y la presencia de las fuerzas peruanas-bolivianas, las que se hallaban concentradas principalmente en Iquique y en la zona de Tacna-Arica.

Finalmente la decisión recayó sobre el ministro de guerra Rafael Sotomayor y el puerto elegido para iniciar la campaña fue Pisagua. Iquique fue rechazado por el gran número de fuerzas aliadas que allí se hallaban concentradas y Patillos fue descartado porque, a pesar de que presentaba una base bien sostenible en su costa, no contaba con un fácil acceso hacia el interior.

La caleta de Pisagua estaba a 190 kilómetros al norte de Iquique, tenía acceso directo al pozo de Dolores y poseía un ferrocarril en buen estado. Su conquista tenía el beneficio adicional de producir una brecha entre las fuerzas aliadas contenidas en Iquique y las que se estaban concentrando en el norte.

Un poco antes, el Ejército Expedicionario chileno terminó su formación en Antofagasta y para el 28 de octubre ya se hallaba embarcado en alta mar a la espera de la decisión final.

Una vez que esta fue hecha, la armada expedicionaria encaló incontestada el 2 de noviembre en la rada frente al puerto nortino. Sus defensores, una guarnición aliada de alrededor de 1.300 efectivos, se atrincheraron en torno a la bahía y en la zanjas de la empinada pendiente que la rodeaba. Ahí esperaron poder rechazar el embate de una fuerza militar de alrededor de 10.000 hombres.

El enfrentamiento empezó a las 7 de la mañana, cuando los buques de la armada chilena abrieron fuego contra las dos plazas fuertes situadas en los extremos de la bahía. La rápida operación inutilizó los dos cañones Parrot que resguardaban la entrada de la playa y le permitió el acceso a la flotilla de botes que llevaba a las tropas terrestres. Cerca de las diez de la mañana, la primera de tres olas de desembarco llegó al punto de la bahía llamado Playa Blanca, bajo nutrido fuego del enemigo.

El ataque inicial consistió en 450 hombres provenientes del Cuerpo Cívico Movilizado Atacama y de la Brigada de Zapadores, un número mucho menor al planeado originalmente para la operación. Esta también estuvo a punto de ser comprometida debido a la confusión reinante en el desembarco, en dónde los remeros de la flotilla se dejaron llevar por la pasión del momento y se unieron la fuerza del ataque.

Esta fecha fue instituida posteriormente por el Ejército como el Día del Arma de Ingenieros.

Frente a este retraso que bien podía hacer fracasar la completa operación anfibia, los buques de guerra de la expedición tuvieron que reanudar su bombardeo en auxilio de los soldados en Playa Blanca.

Gracias a este respiro, las fuerzas terrestres pudieron reorganizarse y la flotilla de desembarco se devolvió en busca de los refuerzos.

A tres horas del primer desembarco y dos oleadas después, la fuerza de ataque se halló con suficientes efectivos para hacer retroceder al enemigo. Siguiendo a un encarnizado combate en las trincheras inmediatas a la costa, la vanguardia expedicionaria inició el penoso ascenso por la empinada pendiente que rodeaba a la bahía. En un período de dos horas, los guerreros chilenos lograron alcanzar la meseta de Alto Hospicio que coronaba la punta y, con ello, el acceso al desierto interior.

A las dos y media de la tarde, el territorio se hallaba bajo el control de las fuerzas chilenas. Frente a una pérdida de cincuenta y ocho muertos y 173 heridos, la fuerza expedicionaria había logrado poner en fuga a la guarnición aliada e inició con una entrada triunfante la campaña de Tarapacá.

Columna de Opinión

EL SENTIDO COMÚN NO ES DE ULTRADERECHA por Gerardo Varela —-FRENO A LA REFUNDACIÓN (El Mercurio, Editorial, 22/11/2021)

EL SENTIDO COMÚN NO ES DE ULTRADERECHA por Gerardo Varela —-FRENO A LA REFUNDACIÓN (El Mercurio, Editorial, 22/11/2021)

Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión.

Hemos querido publicar un articulo del 11 de noviembre escrito y publicado en Opinión de El Mercurio por Gerardo Varela. Ello por la vigencia de lo señalado y que puede ser considerado en la Segunda Vuelta, después de las elecciones del 21 de noviembre. Vale la pena leerlo a la hora de decidir el futuro de nuestro país.

Hay que penetrar la nube tóxica de las redes sociales, de los periodistas vendidos, de los matinales capturados por rostros irresponsables, y escuchar a la gente de la calle.

EL SENTIDO COMÚN NO ES DE ULTRADERECHA

Gerardo Varela

El Mercurio, Columnistas, 13/11/2021

El 25 de mayo de 2020, George Floyd fue asesinado en Minneapolis. Todo el mundo presenció el video que mostraba su detención y muerte. Todo el mundo condenó el incidente y reclamó justicia.

Pero la izquierda radical llevó el incidente al extremo, lanzó una ola de protestas y saqueos alrededor del mundo; lanzó al estrellato a Black Lives Matter (cuya líder se declara admiradora de Mao) y empezó a promover el desfinanciamiento de la policía.

Hace un par de semanas en la propia Minneapolis se votó un plebiscito que le preguntaba al electorado si quería terminar con la policía y crear una nueva fuerza de seguridad. La respuesta abrumadora fue no. La gente fue a votar y dejó un mensaje fuerte y claro: la policía no es perfecta, comete errores y hay que corregirlos y sancionarlos, pero también nos cuida y protege y eso hay que promoverlo y financiarlo.

Mientras tanto, en el estado de Virginia (USA) hubo elecciones de gobernador en un feudo demócrata, la disputa se dio alrededor de un concepto simple, la izquierda y el Colegio de Profesores a favor de que las escuelas decidan la educación de los niños, los ciudadanos a favor de los padres. Estos se volcaron masivamente a votar y ganaron.

Ellos quieren que el colegio eduque a sus hijos y no que los adoctrine; quieren participar y acompañar, no que los excluyan y reemplacen. Así, con un discurso simple y que apelaba al sentido común, un republicano desconocido le ganó al gobernador incumbente que recibió todo el apoyo de la Casa Blanca.

En La Araucanía se realizó una consulta ciudadana, en que le preguntaban a la gente que vive y vota allá (no a los comunicadores y políticos que viven en Santiago) si quería más seguridad o menos. La gente masivamente pidió más seguridad.

Esos votantes no se oponen al diálogo, pero no se negocia con grupos armados. Si el Estado dialoga con grupos armados está cediendo a una extorsión.

Todos los diálogos en democracia deben darse de cara al país y con las manos limpias, no encapuchados ni armados. Los que viven en el sur —mapuches o no— quieren vivir en Chile y en paz, no en un país separado y controlado por el narcoterrorismo; quieren trabajar honestamente y construir un futuro, no quemarlo.

En Chile y el mundo no es muy difícil ganarle al extremismo de izquierda. Lo hicieron Díaz Ayuso en Madrid; los padres en Virginia y los ciudadanos en Minneapolis.

Hay que penetrar la nube tóxica de las redes sociales, de los periodistas vendidos, de los matinales capturados por rostros irresponsables, y escuchar a la gente de la calle.

“Los que viven en el sur —mapuches o no— quieren vivir en Chile y en paz, no en un país separado y controlado por el narcoterrorismo”.

Esa gente no es de derecha ni de izquierda, pero tiene sentido común. Esa gente quiere vivir y trabajar en paz; quiere mandar a su hijo al colegio sin que lo cogoteen; quiere participar más en la educación de sus hijos y no menos; quiere más policías y no menos; quiere más trabajo y menos inflación; quiere que los héroes sean jóvenes emprendedores y profesionales, no guerrilleros ni manifestantes.

Esa gente no está en contra de los extranjeros, pero sí le molesta que cuando va a un consultorio le toca el número 200 y los 199 anteriores son inmigrantes ilegales.

Desafortunadamente para Chile, la dirigencia de izquierda se ha radicalizado, ha abandonado el sentido común y ha alienado a sus bases que ahora buscan desesperadamente a alguien que las escuche. La verdad es que nunca pensé que echaría de menos a la Concertación, pero no soy el único.

El domingo 21 habrá elecciones. Nunca ha sido más fácil el voto porque ahora las definiciones no se dan sobre sutilezas de políticas públicas, sino que en torno a los principios que separan la civilización de la barbarie.

Vote por los que creen que a los terroristas y delincuentes se los captura y juzga, no que se los homenajea e indulta.

Vote por los que creen que los padres tienen el derecho de educar a sus hijos y no la obligación de entregárselos a otros para que los adoctrinen; vote por los que respetan a carabineros, no por los que los insultan.

Vote por los que quieren más estabilidad y menos violencia, no al revés.

Esas preferencias no son de ultraderecha, ni de facho pobre, son de sentido común.

 

FRENO A LA REFUNDACIÓN

El Mercurio, Editorial, 22/11/2021

Los resultados de la elección de ayer constituyen un claro mentís a las tesis refundacionales que parecían haberse impuesto en el discurso público durante los últimos dos años.

La ciudadanía no solo entregó la primera mayoría relativa al candidato que de modo más frontal ha cuestionado aquellos planteamientos, José Antonio Kast, sino que además optó por asegurar una integración equilibrada del próximo Congreso, particularmente en el caso del Senado.

Es esta una señal poderosa: el país, sin renunciar a su voluntad de cambios, no está dispuesto a avalar proyectos totalizantes ni menos a entregarle a algún sector una suerte de carta blanca para impulsarlos. Imposible es no ver aquí un mensaje hacia la Convención Constitucional, cuyo rumbo ha sido hasta ahora dominado por una lógica radicalizadora que, con su votación de ayer, una parte sustantiva de los electores ha rechazado.

Mérito indudable de Kast es haber sabido interpretar el malestar de un sector relevante de la ciudadanía frente a tal dinámica y, también, frente a las manifestaciones de violencia que la han acompañado.

En momentos en que incluso sectores tradicionalmente comprometidos con la democracia y la institucionalidad se mostraban ambiguos en este ámbito, el candidato del Partido Republicano levantó un discurso cuya claridad los electores han premiado.

Una mirada a su votación da cuenta, además, de su capacidad para hacerse cargo de temas como la crisis migratoria en el norte o la inseguridad generada por el narcoterrorismo en la llamada macrozona sur.

En definitiva, el resultado de ayer confirma que —contra las visiones de un malentendido “progresismo”— las materias de orden público y seguridad constituyen un problema social grave y que golpea con especial dureza a los sectores más vulnerables: fue en estos, y no en una élite, donde se incubó el “fenómeno” Kast.

La demora del candidato Gabriel Boric en hablar anoche, luego de conocido el resultado, pudo ser indicativa de la desazón de muchos en Apruebo/Dignidad. Si bien el postulante logró asegurar su paso a segunda vuelta, sus números no podrían estimarse especialmente satisfactorios.

Más allá del efecto psicológico de haber quedado en segundo lugar, pese a partir en esta carrera como favorito, es revelador que su votación haya apenas superado la participación registrada en la primaria de su pacto, en julio pasado; en definitiva, ello da cuenta de una candidatura que no logró crecer más allá de los límites de su propio sector.

Y si bien Apruebo/Dignidad aumentó su presencia en el Senado, su votación parlamentaria tampoco resultó descollante.

Respecto de los otros candidatos, las dos coaliciones tradicionales no pueden sacar cuentas positivas. Al cierre de nuestra edición, Sebastián Sichel disputaba el tercer lugar con el independiente Franco Parisi, mientras que Yasna Provoste aparecía relegada a un quinto puesto.

Una serie de errores personales y las dificultades para coordinarse con los partidos de Chile Podemos Más terminaron frustrando las opciones de Sichel, luego de su sorpresivo triunfo en la primaria del sector.

“El país, sin renunciar a su voluntad de cambios, no está dispuesto a avalar proyectos radicalizadores ni a entregarle a algún sector una carta blanca para impulsarlos”.

El resultado de Provoste refleja, en tanto, el camino de decadencia que para la centroizquierda ha significado su renuncia a su propia identidad y su inentendible empeño por abrazar planteamientos de la izquierda dura.

Si la propia trayectoria parlamentaria de la senadora —cuyas votaciones a menudo la han situado junto al ala más radical de la oposición— es una muestra de ello, su candidatura nunca logró perfilar un discurso diferenciador.

En cuanto a Parisi, más allá del caso inédito de un postulante que no pisó territorio nacional y sin embargo superó el 12% de los sufragios, su sorprendente resultado —y el de su partido— tal vez pueda entenderse como otra expresión de la desafección ciudadana con las dirigencias políticas, no del todo distinta a fenómenos como el que representó la Lista del Pueblo en la elección de convencionales.

La magnitud de su apoyo obliga, en cualquier caso, tanto a prestar atención a las inquietudes de los electores que él supo encauzar como al peso de una estrategia electoral fundada en el uso eficaz de las redes sociales.

Evidente es el desafío, tanto para Kast como para Boric, de lograr convocar a aquellos electores que optaron por candidaturas más cercanas al centro político.

El discurso del abanderado del Partido Republicano fue anoche abundante en gestos en esa línea, especialmente dirigidos hacia los partidos de Chile Podemos Más y hacia el mundo de Sichel, sumándose a las señales que antes diera en cuanto a su disposición para modificar su programa.

En ese escenario, si bien Sebastián Sichel evitó ayer comprometerse a entregar un respaldo personal, resultaron elocuentes sus palabras, al afirmar que no votará por la izquierda y que alentará las conversaciones con el ganador de la primera vuelta.

Boric, en tanto, recibió anoche un respaldo inmediato del timonel del Partido Socialista, quien lo justificó acusando a Kast de extremismo y vaticinando un escenario de profunda inestabilidad si este triunfa. Se trata, en realidad, del mismo discurso que su partido ha levantado contra el actual gobierno, al ejercer una oposición cerrada y hasta apoyar dos acusaciones constitucionales contra el Presidente de la República: antes que una verdadera preocupación por la estabilidad del país, tales planteamientos sugieren una radical intolerancia a la posibilidad de que la derecha o la centroderecha puedan dirigir el país.

Mientras el PPD también adelantó su respaldo al candidato de Apruebo/Dignidad, mucho más cauta fue la presidenta de la DC, quien advirtió que el tema será discutido por una próxima junta nacional de la colectividad.

Pero, con independencia de lo que puedan decir las directivas partidarias, Gabriel Boric enfrenta una dificultad más de fondo: su programa de gobierno y su propio discurso, pese a ciertos esfuerzos moderadores efectuados durante las últimas semanas de campaña, encarnan precisamente el impulso refundador que el resultado de ayer cuestiona.

Renunciar a aquello y asumir ahora el mismo gradualismo que el Frente Amplio tanto ha criticado desde su nacimiento a la vida política supone un renuncio fundamental. Pero, además, el peso del Partido Comunista dentro de Apruebo/Dignidad —que aparece como la colectividad más votada del pacto, y se impuso con holgura a los frenteamplistas en la emblemática carrera senatorial por Santiago— torna aún más difícil ese ejercicio.

Con todo, frente a una ciudadanía que nuevamente mostró ayer su desconfianza hacia el mundo político y sus lógicas, tal vez el mayor desafío que enfrenten José Antonio Kast y Gabriel Boric en esta segunda vuelta trascienda la simple pretensión de sumar aritméticamente nuevos respaldos.

En un momento de alta incertidumbre, ante un panorama económico inquietante y después de dos años signados tanto por una explosión de expectativas como por acciones de violencia inéditas en 30 años de democracia, quien aspire a dirigir el país deberá demostrar la capacidad para, yendo más allá de su propia plataforma de campaña, empatizar con las demandas y justificadas insatisfacciones de las personas, ofreciendo a los chilenos una respuesta que, sin renunciar al realismo y al rigor técnico, resulte también esperanzadora.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas C