HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

Récord Mundial. Jorge Villarroel Carmona

 

                  Récord mundial

 

Hace 76 años, Chile obtuvo el récord mundial de salto alto en equitación que mantiene como logro imbatible, dando renombre a nuestro país.

En efecto, en el jardín de saltos del otrora Regimiento de Caballería Nº 4 “Coraceros” de Viña del Mar, siendo las 18:04 horas del 5 de febrero de 1949, el entonces Capitán  Alberto Larraguibel Morales montando al caballo  “Huaso” superaron los 2,47 metros de altura. Con esta marca, superó la anterior de 2,44 metros,  lograda por jinete italiano Antonio Gutiérrez con “Osoppo”, obtenida en Roma el 27 de octubre de 1938.​

Hoy, en el borde costero de Viña del Mar se encuentra inmortalizada la hazaña en un monumento ecuestre obra del escultor Francisco Javier Torres que desde diciembre del año 2007 da cuenta de aquel momento histórico logrado por un capitán de Ejército, para orgullo de Chile.

 

JORGE VILLARROEL CARMONA

Presidente del Círculo Ignacio Carrera Pinto

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Actualidad, News

Trump y Musk: La desinformación al poder. Sebastián Silva. The Conversation

 

                                                                     TRUMP Y MUSK: LA DESINFORMACIÓN AL PODER

Sebastián Silva C., Profesor de Comunicación Social, Universidad de La Sabana – The Conversation, 02/02/2025

Una de las imágenes que más se viralizó después de la toma de posesión de Donald Trump fue la de Elon Musk levantando su brazo derecho, en un gesto que hizo reaccionar a la opinión pública mundial, por su aparente similitud con el histórico saludo nazi. La polémica fue desestimada por el mismo Musk en X, el medio de comunicación del que es dueño.

X no es cualquier medio de comunicación. Es uno de los más importantes del mundo. ¿Qué puede pasar cuando dos hombres millonarios y poderosos, que entienden los medios de comunicación a la perfección, se unen para gobernar el país más poderoso del planeta?

X es la red social que mayor incidencia tiene en los medios de comunicación tradicionales de noticias, porque los periodistas acuden a ella como fuente de información inmediata para obtener declaraciones directas de figuras públicas, organizaciones y testigos.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de La Sabana, en Colombia, encontró que cerca del 75 % de los periodistas emplea Twitter (hoy X) para investigar e identificar tendencias.

Estos datos pueden explicar por qué las publicaciones de Trump y Musk son replicadas miles de veces al día por medios de comunicación de todo el mundo, muchas veces en las portadas.

Desde que Musk es dueño de X, la plataforma ha cambiado en sus algoritmos. Hasta ahora parecía haber mantenido los principios de libertad de expresión a partir de los cuales fue creada. Sin embargo, con su auge crecieron también fenómenos como la polarización y la desinformación, escenarios en los que Donald Trump se mueve como pez en el agua. En la campaña presidencial de 2020, el candidato republicano y sus seguidores fueron la principal fuente de desinformación y noticias falsas.

¿Por qué X es tan importante para Trump? Al observar la corta historia de las redes sociales digitales, Twitter siempre fue una de las más subestimadas. Nunca fue una de las preferidas por los más jóvenes y tampoco competía en el campo de la comunicación empresarial.

Pero su relevancia para movilizar sentimientos en la opinión pública digital ha sido y sigue siendo innegable. Ya en las elecciones de 2016, estudios académicos demostraron que Twitter se convirtió en el principal canal de comunicación tanto para Donald Trump como para Hillary Clinton.

La relevancia de esta red social en la construcción de opinión pública en Estados Unidos llevó a que Elon Musk decidiera comprarla en 2022 y llamarla X.

Durante la conferencia VivaTech de París 2023, el magnate, dueño de Tesla y SpaceX, reveló que decidió invertir 44.000 millones de dólares porque, en sus palabras, Twitter genera un efecto corrosivo en la sociedad civil.

“Estaba preocupado porque Twitter estaba teniendo un efecto negativo en la civilización”, señaló. “Debemos hacer todo lo posible para apoyar la civilización y movilizarla hacia una dirección positiva. Sentí que Twitter se estaba moviendo hacia una dirección negativa y mi esperanza era cambiar eso”.

El problema de la desinformación. En la campaña electoral de 2024, el uso de IA para manipular información y generar noticias falsas por medio de deepfakes (vídeos y audios manipulados) y otro tipo de contenido se convirtió en una de las estrategias principales para confundir a la opinión pública.

Una investigación publicada en agosto por el Centro para Contrarrestar el Odio Digital puso al descubierto cincuenta publicaciones engañosas de Musk en X, donde acumula cerca de 200 millones de seguidores. Todas ellas relacionadas con las elecciones en Estados Unidos, alcanzaron un total de 1.200 millones de visualizaciones entre enero y julio de 2024.

La convergencia de Donald Trump y Elon Musk plantea interrogantes sobre el futuro de la comunicación social y digital. La influencia de Musk en X le otorga un alcance significativo para difundir información, tanto veraz como falsa. Durante la campaña electoral de 2024, se documentaron múltiples ocasiones en las que Musk amplificó teorías conspirativas y desinformación, especialmente en apoyo a Trump.

Esta colaboración entre dos figuras de alto perfil en el ámbito político y tecnológico subraya la necesidad urgente de establecer mecanismos efectivos para combatir la desinformación en las redes sociales.

La Comisión Europea, a partir de la Ley de Servicios Digitales (DSA), ha instado a las grandes plataformas digitales a cumplir con las normativas para garantizar escenarios de participación democrática libre y transparente, especialmente en contextos electorales sensibles.

Recientemente, la Comisión convocó una mesa redonda con representantes de Microsoft, TikTok, LinkedIn, Google, Snap, Meta y X, con el objetivo de asegurar que estas redes sociales implementen medidas preventivas adecuadas.

Desconfianza en las noticias. La falta de credibilidad es una de las mayores amenazas a las que se enfrentan los medios de comunicación en la era de internet.

Según el más reciente Digital News Report, elaborado por el Instituto Reuters a nivel mundial, solo el 40 % de los encuestados en 47 mercados confía en la mayoría de las noticias la mayor parte del tiempo. Y, en cuanto a la desinformación, el mismo reporte muestra que el 70 % de los encuestados duda de la veracidad del contenido en línea.

Este panorama pone en evidencia el estado actual del campo de batalla donde se libra la guerra informativa. Así como Donald Trump ha hecho de Elon Musk su principal aliado en la comunicación digital y la consecuente incidencia en la política mundial, otros líderes han hecho de X su principal plataforma para desatar controversias históricas.

Es el caso del reciente cruce de mensajes entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el primer mandatario norteamericano, que casi termina en una crisis económica grave en el país latinoamericano.

Un aporte del director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

  Visa Waiver: “Turismo delictual ” de chilenos muestra síntomas de descontrol tras robos en Beverly Hills. Ex-Ante

 

                                                                              VISA WAIVER: “TURISMO DELICTUAL” DE CHILENOS

                                                                                         MUESTRA SÍNTOMAS DE DESCONTROL TRAS

                                                                             ROBOS EN BEVERLY HILLS

Ex-Ante – 03/02/2025

Por qué importa. La ola de robos protagonizada por chilenos en Estados Unidos ocurre en medio de la última ofensiva de parlamentarios estadounidenses por cancelar la Visa Waiver para el país, tras el regreso a la Casa Blanca del presidente Donald Trump.

El miércoles —mientras un grupo de diputados republicanos lanzaba la última ofensiva contra la permanencia de Chile en el programa Visa Waiverla policía de Glendale informó de la detención de cuatro connacionales por una serie de robos cometidos en Beverly Hills y otras localidades de California.

  • Esta es protagonizada por 11 diputados del partido republicano estadounidense, que el miércoles 29 de enero enviaron una carta al secretario de estado Marco Rubio y a la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, pidiéndole revocar el beneficio.
  • La petición —respaldada por el fiscal Todd Spitzer, del condado de Orange, en California— se suma a otras realizadas en 2023 y 2024, con una diferencia: durante la administración del expresidente Joe Biden los republicanos eran oposición; hoy son el oficialismo.
  • Chile ingresó en 2014 al programa que permite ingresar a Estados Unidos sin mayor papeleo, por un plazo máximo de 90 días, con fines turísticos.
  • Actualmente 42 países cuentan con la Visa Waiver y Chile es la única nación latinoamericana. En marzo se sumará Rumania, que se convertirá en el país número 43.

Beverly Hills y los últimos casos. La policía de Glendale, California, informó el miércoles de la detención de cuatro chilenos por su presunta responsabilidad en una serie de robos a casas perpetrados en ese estado de la costa oeste, en Beverly Hills, San Marino, Glendale y Los Ángeles.

  • Fueron identificados como Matías Jesús Soto Barraza, 22, detenido en un allanamiento en Los Ángeles, el 16 de enero. A su captura siguieron las de Joaquín Vergara Contreras, 29; Elías Moncada Reyes, 30 y Juan Antonio Silva Loaeza, 43.
  • En los allanamientos los policías encontraron inhibidores de señales, usados para desactivar alarmas, además de armas de fuego y joyas.
  • El caso se sumó a la detención en enero de cuatro chilenos como sospechosos del robo a la casa de la estrella de la liga de fútbol americano NFL Joe Burrow, ocurrido en diciembre, en Ohio.
  • Ese mes se informó, además, que siete chilenos habían sido acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones.
  • Se trató de los robos más cuantiosos presuntamente perpetrados por delincuentes nacionales en Estados Unidos.
  • El caso se sumó a otros de alto impacto, como el hallazgo en diciembre, en Chile, de un reloj Rolex robado en 2023 al actor Keanu Reeves en Los Ángeles.

Qué dice la carta de los diputados. “Chile rehúsa entregar a las autoridades estadounidenses los antecedentes de sus ciudadanos que buscan ingresar al VWP (programa Visa Waiver) de EE.UU. a pesar de haber firmado el acuerdo PCSC en 2013”, dijo la primera de las dos páginas de la carta del diputado por Texas Chip Roy. Los otros parlamentarios enviaron textos análogos.

  • El PCSC es un acuerdo para mejorar la cooperación en la prevención y la lucha contra el crimen.
  • “Como resultado, las comunidades de todo el país han experimentado un ‘turismo de robos’, en que redes de crimen organizado chilenas explotan el VWP para importar delincuentes con facilidad”.
  • La carta detalló que el “turismo delictual”, principalmente a casas, se ha detectado en los 50 estados del país, que ha causado pérdidas por millones de dólares y que 750 agencias policiales trabajan para combatirlo.
  • “Los instamos a que ordenen a sus respectivas agencias exigir a Chile que comparta sus registros de seguridad y que revoquen el estatus de país integrante de la VWP, si se niega a cooperar”.
  • “En 2002, Argentina perdió su estatus VWP después de que el gobierno federal descubriera que decenas de sus ciudadanos rehusaban regresar a su país para así residir y trabajar en Estados Unidos. La misma acción puede tomarse contra Chile y otras naciones que no cooperan”.
  • Sólo Argentina, en 2002, y Uruguay, en 2003, han sido expulsados del programa.

Qué respondió el gobierno. La Moneda ha optado por bajar el perfil a la ofensiva, argumentando que no se trataba de un anuncio oficial de la Casa Blanca, pero omitiendo que detrás de ésta estaban dirigentes oficialistas de ese país.

  • “Solicitudes se hacen permanentemente por distintos actores, y aquí es importante referirse a los canales oficiales. Esos canales oficiales hoy están operando y desde el gobierno no tenemos ninguna alerta de que exista algún riesgo del Visa Waiver”, dijo el viernes la vocera Aisén Etcheverry.

Ojo con. El sábado se publicó además de la detención del estudiante chileno Lukas Joel Navarro Valdivia, 20, por la presunta violación de una expareja en Gainesville, al norte de Florida.

Un aporte del director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional