RUSIA: MOVIMIENTOS POLÍTICOS Y FILOSÓFICOS
ACTUALES
Rusia, oficialmente conocida como Federación Rusa, es el país más extenso del mundo. Abarca gran parte del norte de Eurasia, desde Europa hasta el norte del Océano Pacífico. Su historia comienza con los pueblos eslavos orientales y ha evolucionado a lo largo de los siglos, incluyendo la formación del Imperio Ruso, la Unión Soviética y la actual Federación Rusa.
En la Rusia actual, el panorama político y filosófico es complejo y está marcado por una serie de movimientos e ideas que interactúan y, en ocasiones, compiten entre sí.
Su sistema político está dominado por el partido Rusia Unida, que se describe a sí mismo como conservador y nacionalista. Otros partidos con representación en la Duma Estatal (el parlamento ruso) incluyen al Partido Comunista de la Federación Rusa, principal fuerza de oposición que promueve la ideología marxista-leninista y socialista; el partido Liberal-Demócrata de Rusia (LDPR) al que se le considera un partido de extrema derecha con tendencias nacionalistas; Rusia Justa, un partido de centroizquierda con ideología socialdemócrata y el partido Gente Nueva, de centroderecha, que promueve ideas liberales.
El panorama filosófico – político en Rusia hoy en día se nutre de dos corrientes principales:
El resurgimiento del conservadurismo y el nacionalismo, que propone la revalorización de la historia rusa, la identidad nacional y los valores tradicionales, en contraposición a las influencias occidentales. Esta corriente, liderada por Aleksandr Duguin es la más influyente.
La filosofía religiosa rusa: La tradición de la filosofía religiosa rusa es muy relevante, con énfasis en la espiritualidad ortodoxa, la comunidad (sobornost) y la búsqueda de un significado trascendente.
A pesar de las tendencias nacionalistas, siguen vigentes una tradición relacionada con las corrientes filosóficas occidentales y otra con los remanentes del comunismo tradicional.
Una cuestión central en la filosofía política rusa actual es la definición de la identidad rusa, su lugar en el mundo y su relación con la cultura y los valores occidentales.
En esta línea, el filósofo político más influyente es, sin duda, Aleksandr Gelyevich Duguin (nacido en Moscú en 1962); filósofo, analista político y estratega cuyas ideas han sido asociadas al fascismo y al nacional bolchevismo. Es conocido como el principal teórico del “neo eurasianismo” que incluye a Rusia, como el centro y líder de esta civilización; Europa Oriental, incluyendo países como Bielorrusia, Bulgaria, República Checa, Hungría, Moldavia, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y, de manera muy prominente Ucrania; las naciones de Asia Central, en gran parte ex repúblicas soviéticas, incluyendo países como Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán y el Cáucaso.
Algunos puntos clave sobre Aleksandr Duguin: es el principal exponente de la Cuarta Teoría Política, que busca superar las ideologías del liberalismo, el comunismo y el fascismo, proponiendo una visión basada en la identidad cultural y geopolítica de las civilizaciones, con un fuerte énfasis en el concepto de “ethnos” (nación étnica y cultural). Su pensamiento respecto a Rusia, se caracteriza por un conservadurismo radical, el nacionalismo ruso, el anti occidentalismo y la defensa de un mundo multipolar liderado por grandes bloques civilizatorios.
El Eurasianismo es la piedra angular de su pensamiento geopolítico y postula que Rusia no es simplemente un país europeo, sino una civilización euroasiática distinta, con una misión histórica y geopolítica propia.
Promueve la creación de un bloque euroasiático liderado por Rusia, que contrarreste la influencia de Estados Unidos y Europa Occidental. Este bloque incluiría a los países de la antigua Unión Soviética y otros territorios con afinidades culturales y geopolíticas con Rusia. Propone un orden mundial multipolar, con
varios centros de poder civilizatorio (Rusia, China, India, el mundo islámico, América Latina), en contraposición a la unipolaridad estadounidense.
Duguin a menudo presenta la confrontación geopolítica entre Rusia y Occidente como una guerra espiritual, donde Rusia defiende los valores tradicionales y espirituales encarnados en la ortodoxia contra el materialismo y la decadencia occidental
No es el “ideólogo oficial” de Vladímir Putin, pero sus ideas han tenido influencia significativa en la formulación de la política exterior rusa, particularmente en lo que respecta a la visión de Rusia como una potencia civilizatoria y su relación con Ucrania y otros países vecinos.
Su propuesta geopolítica incluye: entregar a Alemania el dominio político sobre la mayoría de los estados protestantes y católicos ubicados en Europa Central y del Este. Animar a Francia a formar un “bloque franco-alemán” con Alemania, basándose en su “tradición antiatlántica”. Aislar de Europa al Reino Unido.
Sugiere que Finlandia sea absorbida por Rusia, otorgar un “estatus especial” a Letonia y Lituania dentro de la esfera de Eurasia-Rusia, y un estatus similar para Polonia en la esfera de Europa.
También plantea la unión de los “Países Ortodoxos” bajo el control de Moscú (la Tercera Roma): Rumania, Macedonia, Bosnia y Grecia.
Es importante tener presente que las ideas de Duguin son controvertidas y han sido criticadas por su nacionalismo extremo, su visión del mundo como una lucha constante entre civilizaciones, su rechazo de los valores liberales y las acusaciones de promover el fascismo y la incitación a la violencia.
Duguin y Putin. Entre ambos no hay un consenso absoluto, pero es posible identificar puntos clave de acuerdo:
Ambos comparten un fuerte nacionalismo ruso, un rechazo del orden mundial liderado por Estados Unidos y la idea de Rusia como una civilización única con una misión histórica.
El concepto de “eurasianismo” de Duguin coincide con la idea de Putin de un mundo multipolar donde Rusia sea un centro de poder importante.
Su idea de una confrontación cultural estructural con Occidente también se alinea con la retórica y las acciones de Putin, sin embargo hay que recordar que éste es un líder pragmático que toma decisiones basadas en una variedad de factores, no solo en la ideología.
Melosilla 22 de Junio de 2025
Fernando Thauby García
Capitán de Navío, Infantería de Marina (r)
Un aporte de nuestro Pas presidente Humberto Julio Reyes
Imagen: https://www.rfi.fr/es/general/20180318-rusia-el-pais-mas-grande-del-mundo-0
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional