Sign In / Sign Up

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Union
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Sede Valparaíso
    • Directiva e Historia
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda
    • Ingrese a la Unión

Tanques en la disyuntiva: ¿Calidad o cantidad?

  1. Homepage
  2. Seguridad y defensa
  3. Tanques en la disyuntiva: ¿Calidad o cantidad?
Seguridad y defensa

Tanques en la disyuntiva: ¿Calidad o cantidad? 

Stuart Crawford (1) . UK Defence Journal 

Si la guerra de Ucrania nos ha enseñado algo sobre la guerra  convencional de alto ritmo entre adversarios pares, es que los  números importan. 

El hecho de que Rusia haya podido continuar su asalto a pesar de pérdidas  significativas en hombres y material habla del valor de tener un gran inventario,  particularmente de vehículos de combate blindados (AFV) de reemplazo.

Sin embargo, Occidente parece haberse centrado en menos AFV de mayores capacidades.

Por ejemplo, el Reino Unido actualmente planea poder desplegar solo 148  tanques de batalla principales (MBT) Challenger 3 para 2030, aunque  seguramente esta cifra aumentará después de los recientes eventos en Europa  del Este. Dejando a un lado los números puros, está claro que EE. UU. y sus  aliados de la OTAN también se han decidido por MBT grandes, cada vez más  complejos y costosos que superan las 70 toneladas o más, que están más  preparados para lo que a veces se denomina “estándar de entrada al teatro”.

Solo mire las iteracciones más recientes del M1A2 y el Leopard 2A7, ambos  notables por la gran cantidad de piezas adicionales que se consideran necesarias  para enfrentar las amenazas. Sin embargo, me pregunto si Occidente va en la  dirección correcta aquí, y por varias razones. La primera, y la más básica, es el  costo. Con un MBT occidental moderno que cuesta hasta 8,3 millones de libras  esterlinas (10 millones de dólares) dependiendo de su configuración final:

1 Stuart Crawford fue un oficial regular en el Regimiento Real de Tanques durante  veinte años, y se retiró con el rango de Teniente Coronel en 1999. Crawford  asistió a las escuelas superiores británicas y estadounidenses y obtuvo una beca  de defensa en la Universidad de Glasgow. Ahora trabaja como consultor político,  de defensa y seguridad y es un comentarista habitual sobre temas militares y  de defensa en medios impresos, de radiodifusión y en línea.

Página 1 de 4 

Página Editorial del sitio Web Cosur Chile y de su revista digital “Tres Espadas”  Av. Bernardo O’Higgins 1452, piso 3, Santiago. www.cosur.cl y contacto@cosur.cl

¿Realmente tiene sentido invertir tanto en un vehículo que podría ser destruido  o inutilizado por un arma antitanque ligera de próxima generación (NLAW ) que  cuesta alrededor de 33.400 libras esterlinas (40.000 dólares)? ¿O incluso por un  dron comercial adaptado disponible por mucho menos que eso? No me parece.

Como un comentario en voz baja podemos decir que a la mayoría de los MBT  occidentales les iría un poco mejor contra el armamento antitanque portátil de  Ucrania que a los rusos. Sí, porque hay sistemas disponibles para contrarrestar  la amenaza de los drones/misiles de ataque superior (el sistema de protección  contra misiles antitanques israelí Trofeo es quizás el más conocido hasta el  momento), pero ninguna nación de la OTAN todavía lo tiene en servicio general.

Y, nuevamente el Reino Unido planea adquirir solo 60 sistemas para su patéticamente pequeña flota planificada de 148 Challenger 3. Ya hay cañones y municiones optimizados en la función anti-drones y posiblemente incluso armas  láser en un futuro próximo, pero todavía están en desarrollo.

También me preocupa la vulnerabilidad de los MBT y AFV occidentales frente a amenazas menos sofisticadas. A medida que la tecnología ha evolucionado para  satisfacer las necesidades defensivas y ofensivas de los vehículos modernos, se  han aplicado retrospectivamente varios complementos, como sistemas de  protección activa (APS), sistemas de armas remotas (RWS), miras de imágenes  térmicas (TI) y otros diseños similares. Sin embargo, la gran mayoría de estas  mejoras se agregaron a la protección de armadura básica de los vehículos y no  se integraron a esta.

El resultado final ha sido que muchos MBT modernos parecen caravanas de  vendedores ambulantes con todas las partes y piezas que se les han agregado,  y estas adiciones parecen extremadamente vulnerables a cosas tan comunes  como metralla de artillería y fuego de armas pequeñas. El daño a estos apéndices  de armadura adicional puede restringir severamente las capacidades operativas  de un vehículo, si no dejarlo incapacitado por completo.

El último aspecto que quiero tratar aquí, aunque hay muchos otros, es el del  tamaño y el peso. Un aspecto importante de la capacidad de supervivencia de  cualquier AFV en el campo de batalla es su capacidad de no ser detectado y, si  se detecta, de no ser atacado ni dañado. La agilidad también juega un papel,  por supuesto, pero si observamos el tamaño de las flotas MBT occidentales  actuales, los vehículos son todos grandes y voluminosos y, por lo tanto, son  objetivos esencialmente grandes. Además, su tamaño físico limita las formas en  que se pueden transportar, siendo un ejemplo las tolerancias de  altura/ancho/peso de los puentes y los túneles de carreteras o ferrocarriles.

El gran tamaño viene de la mano con el aumento de peso, superando las 70  toneladas en algunos casos como se mencionó anteriormente. Esta combinación  de tamaño y peso excesivos tiene un impacto significativo en la movilidad  estratégica, operativa y táctica. Los estudios han demostrado que la  “traficabilidad” de un MBT (su capacidad para utilizar la red de carreteras

europeas) disminuye en proporción al cubo de su peso. En otras palabras,  duplicar su peso reducirá en 8 veces su capacidad de transitar.

De lo anterior se deduce, por lo tanto, que los MBT y AFV más ligeros, que no  pueden exceder en gran medida los límites de peso establecidos para los  vehículos comerciales, pueden utilizar una proporción mucho mayor de la red de  carreteras europea moderna que los MBT actuales de más de 70 toneladas que  equipan a los ejércitos de la OTAN. Claramente esto influye en las opciones de  movimiento y maniobra.

Curiosamente, los MBT rusos, que han tenido un mal desempeño en Ucrania por  una serie de razones bastante divulgadas por los medios, tienen una  traficabilidad mucho mejor.

Hay otros temas que podríamos examinar, pero al abordar solo estos tres  aspectos: costo, vulnerabilidad y transitabilidad me hacen preguntarme si  Occidente debería volver a examinar sus políticas sobre los AFV en general y los  MBT en particular. Puede ser que hayamos alcanzado el límite superior de la  matriz tamaño/peso/costo/vulnerabilidad/traficabilidad y necesitemos un  replanteamiento radical. ¿No sería quizás una mejor política optar por MBT y  AFV más pequeños, livianos y menos costosos en grandes cantidades en lugar  de poner todos nuestros huevos en unas pocas canastas, por así decirlo? Como  dice el dicho alemán -probablemente apócrifo- de la Segunda Guerra Mundial:

“Un Panther vale diez Sherman, pero siempre hay un undécimo”.

Aquí hay un debate y este breve artículo apenas araña la superficie. Sin  embargo, más recientemente, las demandas del combate urbano en los MBT han  llevado a pedir un tanque de “apoyo” para las operaciones de infantería,  reinventando así la rueda de la filosofía británica de tanques de crucero/tanques  de infantería de la década de 1930.

Un ejemplo de ello podría ser la torreta remota RCT120 de KMW con ánima lisa  L/44 de 120 mm en Boxer y Tracked Boxer. No es un sustituto de MBT, pero  puede proporcionar a la infantería apoyo de fuego directo y protección contra  encuentros inesperados con tanques. La torreta también tiene ATGM gemelos  de largo alcance.

También existe la opción de ir por la ruta AFV “opcionalmente tripulada”, donde  el vehículo tripulado puede controlar uno o dos “compañeros leales”, tomando prestada esta frase de los desarrollos en la aviación. Anticiparía que un vehículo  de este tipo podría tener una tripulación de tres hombres en un compartimento  protegido con una torreta controlada a distancia, como el diseño ruso T-14  Armata. El consenso es que los futuros MBT tendrán cargadores automáticos,  pero no del desacreditado diseño de carrusel ruso, sino más bien del tipo  contenedor adosados a la torreta con un sistema de alivio de presión como el  que posee el tanque francés Leclerc.

Eso es probablemente suficiente por ahora. Finalmente, escribí recientemente  en este sitio Web que “la edad del tanque aún no ha terminado”. Creo que es  apropiado, por lo tanto, terminar con una cita de uno de los intelectuales  militares británicos preeminentes de entreguerras:

  • “Una y otra vez durante los últimos 40 años, las más altas autoridades de  defensa han anunciado que el tanque está muerto o agonizando”, escribió  Basil Liddell Hart, el teórico militar británico, en 1960. “Pero, cada vez que  lo han dicho, se ha levantado de la tumba a la cual lo habían enterrado”.

Página Editorial del sitio Web Cosur Chile y de su revista digital “Tres Espadas”  Av. Bernardo O’Higgins 1452, piso 3, Santiago. www.cosur.cl y contacto@cosur.cl

DEJA TUSCOMENTARIOS Cancel reply

Noticias Relevantes

  • Cuaderno N°16 Semana del 20 al 26 marzo 2023

  • EL PROYECTO QUE FACILITA EL USO DE ARMAS POR POLICÍAS: LA PIEDRA DE TOPE DE LA AGENDA EXPRÉS DE SEGURIDAD

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondeoficialesenretirodn@gmail.com

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Noticias

  • Cuaderno N°16 Semana del 20 al 26 marzo 2023

  • EL PROYECTO QUE FACILITA EL USO DE ARMAS POR POLICÍAS: LA PIEDRA DE TOPE DE LA AGENDA EXPRÉS DE SEGURIDAD

  • DESNACIONALIZAR PARA AVANZAR

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl