Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    ¿Guerra de las galaxias? Enrique Cordovez Pérez. Capitán de Navío

    1. Homepage
    2. Seguridad y defensa
    3. ¿Guerra de las galaxias? Enrique Cordovez Pérez. Capitán de Navío
    Seguridad y defensa
    FJDM-C
    Noviembre 3, 2022

    ¿Guerra de las galaxias? 

    Enrique Cordovéz Pérez 

    Capitán de Navío 

    En la década del setenta el cineasta George Lucas concibió la saga de películas  “La guerra de las galaxias”, la cual tuvo un gigantesco éxito de taquilla en todo  el mundo, la primera fue estrenada en mayo de 1977 y la última el año 2019.  

    Desde entonces, millones de niños han jugado con espadas de rayos láser imitando a sus héroes favoritos y muchos profesores o expositores se han  beneficiado con la comodidad de esos punteros luminosos de haz direccional.  

    También se han creado cientos de juegos electrónicos con grandes batallas, entre naves espaciales de diferentes mundos, en las cuales los pilotos derriban  a enemigos disparando haces destructivos. Hace pocos días esas simulaciones  de entretención infantil se han hecho realidad al comprobarse en la práctica que un haz de laser puede ser usado como una mortífera arma de combate.  

    No es la primera vez que la realidad termina superando a la ficción. La novela  sobre las 20.000 leguas de viaje submarino, escrita por Julio Verne en 1863, al  poco tiempo fue emulada con los primeros sumergibles de uso militar.  

    Todavía mejores que el mítico Poseidón los actuales submarinos nucleares no  tienen limitaciones de tiempo para operar bajo el agua a grandes profundidades y con velocidades superiores a las unidades de superficie. Más aún, su difícil  detección los hace un elemento vital de las triadas tierra-aire-mar que se  encuentra permanente desplegada para lanzar misiles intercontinentales. 

    ¿Cómo son los actuales buques perseguidos por submarinos nucleares? 

    Una fragata de última generación, como la española 110, tiene un diseño  estructural que dificulta la detección por radares, prácticamente carece de  escotillas, posee un solitario cañón a proa y tiene a popa una cubierta de vuelo  para operar helicópteros. Su único mástil está cubierto de sensores y  contramedidas electrónicas de todo tipo y, bajo la línea de flotación, dispone de  sonares adosados al casco y otros remolcados, para poder detectar a submarinos  bajo la capa isoterma y hundirlos con torpedos livianos. En cuanto a las armas  ofensivas, puede lanzar misiles a blancos de superficie que están más allá del  horizonte y derribar blancos aéreos con cohetes de lanzamiento vertical.

    ¿Cuál es la principal amenaza de las modernas unidades de superficie? 

    La principal amenaza permanente de las unidades de superficie son los misiles  autoguiados lanzados desde buques y aeronaves. Para prevenir dichos ataques  fulminantes se han perfeccionado los sistemas de detección y el respaldo  computacional que permiten operar en línea a todos los buques, aviones y  helicópteros de una misma flota, compartiendo el panorama táctico con los datos  que cada cual aporta y la operación de sus sistemas de armas.  

    En el escenario naval los misiles resultan más peligrosos que los torpedos, a  pesar de que estos últimos tienen cada día mayor alcance y una letalidad furtiva,  los primeros ya están alcanzando velocidades hipersónicas que exigen prontas  mejoras a los sistemas que puedan interceptarlos antes de que sea tarde. 

    Los misiles superficie-superficie se estrenaron hace medio siglo en la guerra  árabe israelí del Yom Kippur del año 1973 y los misiles aire-superficie, que  sorprendieron a los británicos, en la guerra de las Falkland del año 1982.  

    A partir de esas experiencias reales la amenaza naval de los ataques de misiles  ha sido neutralizada básicamente de dos maneras, mediante sistemas de “soft  kill” (muerte blanda) que seducen al misil para alejarlo de su blanco y los de  “hard kill” (muerte dura) que procuran derribarlo antes de hacer impacto.  

    De estos últimos se han desarrollado montajes de ametralladoras con su propio  sistema de detección y adquisición del blanco, con alta cadencia de fuego y que  disparan proyectiles de gran densidad. Se programan para derribar cualquier  amenaza aérea que aproxime al buque desde un sector asignado de vigilancia.  

    Hasta el pasado jueves no se había dado a conocer públicamente un exitoso  ensayo de armas laser, accionadas desde una plataforma naval, con el fin de neutralizar los ataques de aeronaves y misiles. Reproducimos dicha noticia: 

    Alemania derribó un dron con un arma láser desde una fragata (1) 

    Las Fuerzas Armadas alemanas derribaron por primera vez un dron en el aire  con un arma láser lanzada desde una fragata de su Marina y durante unas  pruebas militares calificadas de éxito para el futuro de la defensa antiaérea. 

    Las pruebas tuvieron lugar el pasado agosto en aguas del mar Báltico,  indicaron este jueves (27.10.2022) fuentes de las empresas armamentísticas  Rheinmetall y MBDA, implicadas en su fabricación. “Es un gran paso para el  

    1 Sitio Web de la Deutsche Welle en español

    uso exitoso de armamento láser”, indicaron ambas empresas a través de un  comunicado. 

    El uso de armamento láser por parte de la Marina está considerado de gran  relevancia para la defensa contra los drones o contra embarcaciones rápidas  neumáticas a corta distancia. Teóricamente pueden emplearse también para  destruir misiles teledirigidos y proyectiles de mortero. 

    Las primeras pruebas con este armamento se realizaron en noviembre del año  pasado, a lo que siguieron sucesivos test desde tierra y finalmente el derribo  del dron desde la fragata “Sachsen”. 

    Los drones kamikaze se han convertido en las últimas semanas en pieza  fundamental en la estrategia de Rusia frente a Ucrania, especialmente en los  ataques contra infraestructuras críticas y otros objetivos civiles. Alemania es  el segundo contribuyente -tras Estados Unidos- a la ayuda financiera y militar  a Ucrania, lo que incluye el innovador sistema de defensa aérea IRIS-T (2). 

    Hasta ahora la potencia europea ha entregado a Ucrania una primera unidad  de este moderno sistema, que Kiev considera fundamental para la defensa  antiaérea. En los próximos meses le seguirán, de acuerdo a lo anunciado por  el canciller Olaf Scholz, otras tres unidades. (EFE) 

    Otros avances en la Guerra de las Galaxias 

    • 14 de abril de 2022: En un video publicado por el Ministerio de Defensa  de Israel, un sistema láser intercepta un misil, una ronda de mortero y un  dron. El video fue filmado en el desierto de Negev, en el sur de Israel, en  marzo de este año. Y este sistema está siendo desarrollado bajo el nombre  de “Iron Beam” por la empresa Rafael Sistemas Avanzados de Defensa,  conocida por sus modernos desarrollos en sistemas antiaéreos, incluida la  famosa “Cúpula de Hierro” (ver edición N° 175 de la Colección Vulcano en  cosur.cl/ediciones) Recomendamos también un video israelí de estos  ensayos en gagadget.com. 

    2 Programa liderado por Alemania para desarrollar un misil aire-aire de corto alcance  destinado a sustituir al AIM-9 Sidewinder.

    • 19 de mayo de 2922: La inmensa variedad de armamento de la que  puede presumir el ejército de Vladímir Putin aumenta casi a diario en una  campaña para demostrar quién es el bando más potente en la guerra  contra Ucrania. La última arma secreta que ha decidido anunciar el  Kremlin es el cañón láser Zadira, diseñado para derribar drones como los  ucranianos Bayraktar TB2 a cinco kilómetros de distancia, un ejemplo más  de la capacidad de ataque que tiene Rusia en comparación con España u  otros miembros de la OTAN. 
    • 18 de agosto de 2022: Lockheed Martin (NYSE: LMT) entregó a la  Marina de los EEUU un láser de alta energía de clase mundial de más de  60 kW con deslumbrador óptico y vigilancia integrados (HELIOS), el  primer sistema de arma láser táctico integrado en barcos existentes y que  proporcionará a la flota capacidad de energía dirigida. Integrado y  escalable por diseño, el sistema HELIOS abarca múltiples misiones y  provee una capacidad de combate de sistema de armas láser tácticamente  relevante como elemento clave de una arquitectura de defensa por capas. 

    Con estos antecedentes de tecnología militar, provenientes del Medio Oriente,  Asia, Europa y Norteamérica, podemos inferir que la fantasía de la Guerra de las  Galaxias ha llegado a convertirse en una realidad este año 2022, acuciada  probablemente por la invasión rusa a Ucrania, la amenaza China de anexar  Taiwan y el conflicto entre la Organización de Liberación Palestina e Israel. 

    En la medida que continúe el avance de las armas laser su implementación irá  en detrimento de la industria de misiles por la evidente ventaja del ahorro de  divisas que supone el uso de energía en vez de proyectiles de alto costo. 

    No sabemos en cuanto años más esta tecnología de la defensa llegara a nuestro  país y a otras naciones de Latinoamérica, pero, más temprano que tarde, nuestras Fuerzas Armadas se incorporarán a la Guerra de las Galaxias.

    Fuente: Edición del sitio Web de Cosur Chile y de su revista digital “Tres Espadas”  

    Av. Bernardo O’Higgins 1452, piso 3, Santiago. www.cosur.cl y contacto@cosur.cl 

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • “Nuestra Armada, modelo de tradición y gloria”. Saludo de la Unión a las Glorias Navales y del copresidente GDB René Norambuena
    • Homenaje a las Glorias Navales. Marta Saavedra Lavín. Instituto Inv. Históricas
    • Prat y la bandera. Jorge Villarroel Carmona

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top