Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    LAS VÍCTIMAS Y EL PERDÓN

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. LAS VÍCTIMAS Y EL PERDÓN
    Columna de Opinión
    FJDM-C
    Abril 8, 2023

    LAS VÍCTIMAS Y EL PERDÓN

    Manfred Svensson

    El Mercurio, Columnistas, 07/04/2023

    El Estado liberal y secular moderno depende de supuestos que él mismo no puede garantizar. Así reza una tesis hecha célebre hace unas décadas por el jurista alemán Ernst-Wolfgang Böckenförde.

    Es una tesis que reaparece con frecuencia en las discusiones sobre política y religión.

    Nuestro orden no es capaz de generar las ideas de dignidad, reconciliación o comunidad de las que en algún sentido él mismo depende.

    Pero en Viernes Santo puede ser bueno detenerse de modo especial en uno de esos supuestos de la vida en común: el perdón. Sin él quedamos como amarrados de por vida a las consecuencias de un acto.

    Este es, sin duda, parte de nuestro mal presente. No se trata de una observación nueva, desde luego, y Hannah Arendt ha escrito de modo elocuente sobre cómo la continuidad de nuestra vida en común pasa por fenómenos como la promesa y el perdón.

    Este, por otra parte, no supone hacer como que nada ha ocurrido. El perdón es compatible con el castigo y la corrección. Pero es un acto indispensable si en algún sentido se quiere vivir juntos.

    Y ocurre que el perdón, que nunca es fácil, se ha vuelto particularmente cuesta arriba en la cultura identitaria del presente. No hay mucho lugar para perdonar si somos clasificados en grupos de víctimas puras o transgresores monstruosos.

    En las relaciones humanas es la víctima quien concede el perdón, y no es fácil imaginarnos hoy planteando semejante exigencia a las víctimas. Pero sin el perdón se refuerza precisamente una identidad centrada en la condición de víctima o victimario.

    “El perdón, que nunca es fácil, se ha vuelto particularmente cuesta arriba en la cultura identitaria del presente”.

    Se habla a veces, y con razón, de los rasgos religiosos de la política identitaria. Pero esta es una religión muy especial; sin Dios, pero también sin perdón.

    La ausencia de perdón contrasta, por otro lado, con una omnipresente exigencia de arrepentimiento. Se exige arrepentimiento público por lo hecho y lo dicho en el pasado.

    Una palabra mal escogida en redes sociales, aunque fuere mucho tiempo atrás, puede arruinar hoy una carrera. Esto se agrava, además, por el acelerado cambio de contenido en el credo aceptable y por el hecho de que en internet no hay olvido.

    Esta continua exigencia de arrepentimiento, sin un horizonte de perdón que la acompañe, puede ser el rasgo espiritual más asfixiante de nuestra actual situación cultural.

    Si como también notaba Arendt, Jesús de Nazaret fue “el descubridor del papel del perdón en los asuntos humanos”, debemos preguntarnos por la capacidad de ese descubrimiento para subsistir sin la raíz de la que nació.

    Porque después del victimismo castigador, que no conoce el perdón, el péndulo bien puede moverse hacia algo más horrible aún: una moral del culto a la fuerza, sin interés alguno por las víctimas o los débiles.

    Es buen momento, en cualquier caso, para hacernos las preguntas más hondas respecto de cómo detener el ciclo eterno de provocaciones y retribuciones.

    Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

     

    Las opiniones consideradas en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • “Nuestra Armada, modelo de tradición y gloria”. Saludo de la Unión a las Glorias Navales y del copresidente GDB René Norambuena
    • Homenaje a las Glorias Navales. Marta Saavedra Lavín. Instituto Inv. Históricas
    • Prat y la bandera. Jorge Villarroel Carmona

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top