Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    LA CARA MÁS AMABLE DE LA MISMA ALMA

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. LA CARA MÁS AMABLE DE LA MISMA ALMA
    Columna de Opinión
    FJDM-C
    Mayo 8, 2023

    LA CARA MÁS AMABLE DE LA MISMA ALMA

                                                                                                              Humberto Julio Reyes

    Contrariando la costumbre adoptada en los medios de referirse a “las dos almas” del gobierno, sigo pensando que sólo se trata de dos caras de la misma alma ya que, por otra parte, ¿cómo, alguien o algo podría pretender dos almas, una buena y otra mala?

    Más que dos almas quizás sería más apropiado hablar de un trastorno de identidad disociativo, antes llamado “doble personalidad”, que, entre otros síntomas, quien lo sufre alterna diferentes identidades, cosa que estoy aprendiendo gracias a Google.

    Lo que me parece importante y que me ayuda a reforzar mis convicciones es que se trata de un trastorno, no de algo normal.

    Alternar dos diferentes identidades, entonces, equivale a tener dos caras como el Dr. Jekill y Mr. Hyde y, en esta oportunidad deseo referirme a tres ministros que, al estilo de Mr. Hyde habitualmente presentan la más amable, en contraste con otros que no ocultan lo que realmente piensan y que podrían asimilarse al “avanzar sin transar”.

    Uno de los amables, quien reemplazara no hace mucho a una señora que debió dejar el gabinete por problemas de salud, recientemente fue interpelado en un programa de televisión a raíz de las declaraciones de ese alcalde que insiste en la teoría del asesinato del presidente Allende con novedosas “pruebas” que han escapado a todos quienes han investigado este emblemático caso.

    Intentó el interpelado primero una respuesta no comprometedora, aludiendo a las diversas versiones que han circulado en estos casi 50 años, pero el periodista no se dio por satisfecho y le insistió en que, dada su pertenencia al mismo partido, alguna de ellas le debiera merecer crédito.

    Esquivó respuesta nuevamente declarando reiteradamente que Allende había sido “un demócrata ejemplar” y que lo declarado por el alcalde era sólo una opinión o eso creí entenderle.

    No está de más recordar que existen, al menos, las siguientes versiones de su muerte:

    • La heroica enunciada por Fidel Castro que consiste en que murió combatiendo.
    • El suicidio avalado por los testigos que lo presenciaron.
    • Su asesinato, pero por agentes cubanos que se encontraban en La Moneda el 11 de septiembre de 1973.
    • La nunca probada, cercana a la reciente versión del alcalde.

    Cada uno, de acuerdo a su personal inclinación, puede elegir aquella que lo deje satisfecho pero aceptar que se trataba de un demócrata ejemplar requeriría no conocer nada de su trayectoria política, en particular durante los 1000 días de la Unidad Popular y no haberse enterado de los diversos pronunciamientos de los otros poderes del Estado respecto a su gobierno. Es mucho pedirle al cuerpo.

    Otra persona que ocupa el cargo de ministro, a raíz del evidente recrudecimiento de acciones terroristas en forma simultánea en la Macrozona Sur, expresa que existiría “aparente coordinación” en lugar de emplear una expresión que refleje mejor lo acontecido, como sería estimar “muy probable” pero que implicaría, a mi juicio, reconocer la gravedad de lo que sigue ocurriendo y que ello no es “aparente”.

    Termino esta selección con otra señora ministro, habitualmente muy sonriente que, interrogada en el día de hoy respecto a lo que espera del presente acto eleccionario, después de sumarse a lo declarado por el presidente en Punta Arenas, expresa lo que ha costado recuperar la democracia y omite, naturalmente, mencionar todo lo que su partido aportó para socavarla y perderla cuando formó parte del gobierno de los 1000 días.

    No faltará quien piense, si esa es la cara más amable, ¿cómo será la que no trata de disfrazar su pensamiento?

    Lo veremos seguramente mañana, aunque no sea novedad alguna.

    7 de may. de 23

     

    Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

     

     

     

     

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Prat y la bandera. Jorge Villarroel Carmona
    • 21 de mayo de 2025
    • “Nuestra Armada, modelo de tradición y gloria”. Saludo de la Unión a las Glorias Navales y del copresidente GDB René Norambuena

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top