Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    “Silencio cómplice con lo que ocurría en Venezuela”: diputados UDI responden a Insulza tras crítica por lectura de declaración del 73 contra Allende en la Cámara

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. “Silencio cómplice con lo que ocurría en Venezuela”: diputados UDI responden a Insulza tras crítica por lectura de declaración del 73 contra Allende en la Cámara
    Columna de Opinión, News
    FJDM-C
    Agosto 24, 2023

    “Silencio cómplice con lo que ocurría en Venezuela”: diputados UDI responden a Insulza tras crítica por lectura de declaración del 73 contra Allende en la Cámara

    Historia de Alonso Aranda •20 h. La Tercera

    Un inicio de sesión tenso y con altercados se produjo el martes en la Cámara de Diputados. Esto debido a que se aprobó que se volviera a leer en la Sala una declaración que hizo la Corporación en agosto de 1973 y que antecedió al golpe de Estado contra el gobierno de Allende.

    Ese texto de hace 50 años atrás denunciaba el “grave quebrantamiento del orden constitucional y legal de la República” de parte del gobierno de la Unidad Popular (UP), que lideraba el fallecido Presidente Salvador Allende.

    Además, acusaba al gobierno de la UP de haber infringido una veintena de normas constitucionales y legales. Esa declaración fue usada durante la dictadura como sustento jurídico para justificar la intervención militar y hablar de “pronunciamiento”, en vez de Golpe de Estado. Sus primeros tres párrafos fueron leídos nuevamente en la Sala de la corporación este martes.

    Una de las voces críticas a la jugada reglamentaria, liderada por la bancada de la UDI, con el apoyo de RN, Evópoli y los republicanos, fue el senador socialista José Miguel Insulza.

    Al inicio de la sesión del martes en la Cámara Alta, y tras solicitar la palabra, calificó de “miserable y provocadora” la jugada de las bancadas de derecha.

    “No puedo dejar pasar mi protesta más vehemente por la actitud miserable y provocadora con que algunos diputados leyeron esta mañana un acuerdo pasado por la Cámara de Diputados hace 50 años”, enfatizó el senador del PS.

    La respuesta a las palabras de Insulza, no se hicieron esperar. Este miércoles, los diputados de la UDI, Felipe Donoso y Juan Manuel Fuenzalida, le contestaron al congresista, y lo hicieron asegurando que mantuvo “complicidad con regímenes totalitarios en Latinoamérica” durante su período como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

    “El senador Insulza -entre los años 2010 y 2014- se negó a reconocer la existencia de violaciones a los derechos humanos, por ejemplo, en Venezuela, pese a que ya se había registrado la muerte de varios manifestantes a manos de agentes del Estado”, apuntaron en un comunicado.

    En el texto agregan que “hasta que ejerció su cargo en la OEA declaró que en dicho país ‘no se ha roto la democracia’, lo que volvió a reiterar en 2017 cuando anunció su candidatura senatorial, reafirmando que ‘aún quedan vestigios de democracia’ y que, incluso con los antecedentes que tenía a la vista, no podía hablar de que era una dictadura”.

    “No tiene la más mínima autoridad para cuestionarnos por rememorar un acuerdo que forma parte de la historia de nuestro país”, señalaron.

    Y aseguraron: “Nosotros sí hemos condenado las violaciones a los derechos humanos, vengan de donde vengan, a diferencia de él, que mantuvo un silencio cómplice con lo que ocurría en Venezuela”.

    Ver artículo completo en: https://www.msn.com/es-cl/noticias/other/silencio-c%C3%B3mplice-con-lo-que-ocurr%C3%ADa-en-venezuela-diputados-udi-responden-a-insulza-tras-cr%C3%ADtica-por-lectura-de-declaraci%C3%B3n-del-73-contra-allende-en-la-c%C3%A1mara/ar-AA1fFXWL?ocid=socialshare&pc=ENTPSP&cvid=a0da85dad97b4a0b8ee895eef287adf9&ei=10

    Fuente: Diario La Tercera

    El senador socialista José Miguel Insulza. Foto: Lukas Solis/AgenciaUno.© LUKAS SOLIS/AGENCIAUNO

    Un aporte de nuestro ex Director Raúl Godoy Casas Cordero

    Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • “Nuestra Armada, modelo de tradición y gloria”. Saludo de la Unión a las Glorias Navales y del copresidente GDB René Norambuena
    • Homenaje a las Glorias Navales. Marta Saavedra Lavín. Instituto Inv. Históricas
    • Prat y la bandera. Jorge Villarroel Carmona

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top