Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    A 50 AÑOS DE LA MUERTE DE NERUDA

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. A 50 AÑOS DE LA MUERTE DE NERUDA
    Columna de Opinión
    admin
    Septiembre 27, 2023

    Kemy Oyarzún, Miguel Lawner, Álvaro Insunza, Morgana Rodríguez, Alejandra Araya, Claudio Herrera y Eduardo Vera, Directores Fundación Neruda

    El Mercurio, Cartas al Director, 23/09/2023

    Señor Director:

    Al cumplirse 50 años de la muerte de Pablo Neruda, la Fundación que lleva su nombre y que resguarda el valioso y enorme legado del poeta quiere reiterar su profundo compromiso con la verdad y el respeto a los derechos humanos.

    Neruda muere un día como hoy, 23 de septiembre, en la Clínica Santa María, adonde fue trasladado desde Isla Negra el 19 de septiembre de 1973, y abogamos por un pronto pronunciamiento de la justicia respecto de las inciertas causas de su muerte.

    La brutalidad del golpe de Estado afectó profundamente al poeta que, en pocos días, vio arrasados sus ideales y a sus amigos asesinados. Cuando los valores democráticos y la defensa de los derechos humanos del país y del mundo sufren los embates de nuevos populismos, nuevos fascismos y negacionismos crueles, la figura de Pablo Neruda es ejemplo de lecciones para el hoy.

    El poeta fue objeto de violencia política en vida y post mortem. Sus libros fueron censurados, prohibida su circulación, las bibliotecas públicas y privadas fueron objeto de expurgos, quema y silenciamiento. La finalidad de tales acciones fue provocar la muerte social de Neruda intentando, de este modo, borrarlo de la historia del país como figura política y cultural por el hecho de ser comunista y referente ineludible de la lucha por la justicia social.

    Sin embargo, la grandeza de sus obras y sus discursos políticos son la llama viva de su memoria en todo el mundo, como lo demuestran los 100 años de la creación y publicación del libro “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, traducido a más de 40 idiomas y cuyo centenario está pronto a celebrarse durante el año 2024.

    La Fundación Pablo Neruda subraya en este día su voluntad de intensificar el cuidado y la divulgación del patrimonio, la vida y obra de un poeta comprometido con los más altos valores sociales y culturales.

    MÁS SOBRE NERUDA

    Miguel A. Vergara Villalobos

    El Mercurio, Cartas al Director, 24/09/2023

    Señor Director:

    Con motivo de cumplirse 50 años del fallecimiento de nuestro premio Nobel, don Pablo Neruda, en esta sección se publicó ayer una carta avalada por varios directores de la Fundación Neruda, haciendo referencia a la violencia política sobre el poeta y a la censura y quema de parte de su obra.

    Seguramente, por la brevedad exigida en una carta no se entregan antecedentes que avalen tan fuerte aseveración.

    Por mi parte, intentando contribuir a la verdad, aporto una visión de la parte contraria.

    El canciller de la época, vicealmirante Ismael Huerta, una persona de honorabilidad a toda prueba, en su libro autobiográfico “Volvería a ser marino”, dice que pocos días antes del fallecimiento de Neruda —quien estaba “afectado por un mal incurable, que ya lo padecía cuando se le rindió un homenaje a su regreso al país, en diciembre de 1972”—, un grupo de amigos o familiares se contactó con la Cancillería manifestando que el poeta requería con urgencia ciertos medicamentos que no se encontraban en las farmacias.

    Ante esta solicitud, “la respuesta del ministerio fue inmediata: la misma Cancillería podía encargarse de obtenerlo o, si él lo prefería, de facilitarle un viaje al exterior”.

    No hubo respuesta, salvo un telegrama “reclamando una supuesta pérdida de la libertad del vate”. Así se va tejiendo la historia.

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Consecuencias jurídicas de un fallo. El Mercurio
    • Lo que ocurrió, no ocurrió. Humberto Julio Reyes
    • Perla O’higginiana. El encuentro con la madre. Mario Barrientos Ossa

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top