Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    No a la violencia, venga de donde venga.

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. No a la violencia, venga de donde venga.
    Columna de Opinión, News
    FJDM-C
    Octubre 17, 2023

           

                                                                      No a la violencia, venga de donde venga.

    Humberto Julio Reyes ❖ General de Brigada

    ¿Le parece estimado lector haber escuchado o leído antes la frase que sirve de título y subtítulo a esta columna?
    Naturalmente que sí, ya que es recurrente en el discurso “políticamente correcto”, tan de moda en autoridades, políticos y opinólogos en general, como
    quien escribe estas líneas.
    Se recurre a ella habitualmente para salir del paso evitando pronunciarse sobre el fondo de un asunto conflictivo y esperando dejar a todos contentos, cosa que puede ser entendible en la diplomacia cuando el interés nacional no está comprometido o no se tiene claridad respecto a determinada situación.
    Podría ser el caso en la que se vive en el reciente enfrentamiento entre el grupo terrorista Hamas y el Estado de Israel, con el cual mantenemos relaciones
    diplomáticas normales. Todo aconsejaría prudencia antes de pronunciarse sobre el fondo, aunque ello lleve a una ambigüedad que resulte lamentable o desafortunada para quien ha recurrido a la violencia para defenderse de un ataque “sin precedentes” y ponerle fin.
    Pero mi propósito no es referirme a este conflicto de tan larga data y sobre cuyas causas no existe consenso generalizado sino al uso y abuso del término “violencia” en nuestra vida cotidiana, tal como hoy Carlos Peña en su columna llama a evitar.
    Aclaro que no siempre estoy plenamente de acuerdo con sus columnas, cosa que a él debe tenerlo sin cuidado, y esta no es la excepción, aunque comparta el fondo de su planteamiento.
    Considerar que cualquier forma de injusticia o de vulneración de un derecho sea una forma de violencia naturalmente que puede llevar a justificar una respuesta o reacción violenta lo que parece un exceso, como tan bien él lo explica.
    Pero, en el tema de distinguir cuando una usurpación es violenta o no lo es, a objeto de establecer su penalidad, pareciera que no es tan exagerado calificar
    que toda usurpación es violenta o mejor, no calificarla, dejarla sin apellido, tal como ocurre con otros hechos donde sería redundante agregarles el calificativo
    de violentos, tal como sucede hoy en Israel y la franja de Gaza.
    Ello me lleva a recordar una columna de años atrás de Hermógenes Pérez de Arce donde se refería a “un jesuita de izquierda” y pedía perdón por la redundancia.
    Así que estoy de acuerdo en que no todo aquello que nos resulta inaceptable es necesariamente violento, pero otra cosa es cuando se trata de delitos contra la propiedad u otros, donde sí el afectado es violentado en sus derechos y, en ausencia temporal o definitiva de alguien con potestad para imponer la ley o restablecer el estado de derecho, no tiene otro recurso que defenderse con sus propios medios.
    Aquí no cabe el condenar la violencia “venga de donde venga”, poniendo al mismo nivel al agredido y al que se defiende o al que está obligado a defender al agredido. Esa sería una forma de relativizar, al igual que en muchas otras esferas de la vida diaria.
    Quizás tampoco convendría ponerle apellido a la violencia, como calificarla de innecesaria o inconducente, ya que pareciera de esta forma restarle importancia o hacerla parecer una equivocación en lugar de una deliberada opción.

    ❖ Magíster en Ciencias Militares y Sociología Militar por la Academia de Guerra del Ejército. Ex Subsecretario de Relaciones Exteriores.

    Edición del sitio Web de Cosur Chile y de su revista digital “Tres Espadas” Av. Bernardo O’Higgins 1452, piso 3, Santiago. www.cosur.cl y contacto@cosur.cl

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • “Nuestra Armada, modelo de tradición y gloria”. Saludo de la Unión a las Glorias Navales.
    • Consecuencias jurídicas de un fallo. El Mercurio
    • Lo que ocurrió, no ocurrió. Humberto Julio Reyes

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top