Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    HACIÉNDOSE EL LESO ¿O haciéndose el vivo?. Humberto Julio Reyes

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. HACIÉNDOSE EL LESO ¿O haciéndose el vivo?. Humberto Julio Reyes
    Columna de Opinión, News
    FJDM-C
    Octubre 25, 2023

                       

                                                                     HACIÉNDOSE EL LESO ¿O haciéndose el vivo?

    Humberto Julio Reyes

             Leo la columna de opinión de un respetado colaborador semanal de El Mercurio, donde, bajo el título “Octubre”, reprocha a quienes pudieran “conservar memoria sólo del vandalismo de hace cuatro años, haciéndonos otra vez los lesos respecto de desigualdades y abusos.”

             Como yo podría ser considerado en esa categoría, he resuelto salirle al paso.

             Previamente él deja constancia de la imposibilidad de concordar en las interpretaciones de lo acaecido hace 50 años, así como respecto al comúnmente llamado “estallido social”.

             Nos advierte también que, respecto a fenómenos como estos, no existen causas únicas y si bien existen los hechos, abundan las distintas interpretaciones según el color del cristal con que se mira. Esto último no lo dice él, pero es lo que se deduce de la lectura de la columna.

             En consecuencia, siendo difícil concordar en las causas, resultaría preferible referirse a antecedentes y, al respecto, postula que lo que motivó a millones a salir a las calles no fue la aprobación del vandalismo de esos momentos, sino que “la convicción de que en Chile subsisten hondas y permanentes desigualdades en las condiciones materiales de existencia de las personas y sus familias” y, por ello, mal haríamos en ignorarlas, haciéndonos los lesos.

             Probablemente tenga razón, pero creo que convendría agregar que, cuando se acordó el proceso constitucional como solución de la crisis, ello también podría considerarse una forma de hacernos los lesos con los reales problemas donde dichas desigualdades quedaban en evidencia: salud, educación y pensiones, por ejemplo.

             Participar posteriormente en dicho proceso, donde pudo comprobar personalmente la poco democrática forma en que se llegó a redactar la propuesta de nuevo texto constitucional, minimizando la influencia de moderados como él y, sin embargo, mantener contra viento y marea su posición favorable al texto que felizmente fue rechazado el 4 de septiembre, ¿no sería otra forma de hacerse el leso respecto a sus contenidos y las consecuencias que tendría su aprobación?

             Yo estoy plenamente de acuerdo en que la búsqueda de soluciones para disminuir las desigualdades a niveles razonables debiera ser permanente preocupación del sistema político, sin esperar a contar con un nuevo texto constitucional que probablemente tampoco las solucione por si solo, pero eso no debiera significar que respecto al vandalismo se asuma que basta con declarar que no habría sido la principal expresión de indignación ciudadana. Eso también implicaría hacernos los lesos con una de las formas más violentas y cotidianas de la delincuencia que nos mantiene viviendo en condiciones récord de inseguridad.

             Resumo, hoy en día existen muchas formas de hacerse el leso, todo depende de la prioridad que asignemos a la solución de los problemas, no equivocándola al ignorar las periódicas encuestas.

    21 de oct. de 23

     

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Nada es casualidad. Pilar Molina. El Líbero
    • El olvidado General Venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país. Pablo Retamal N. La Tercera
    • Una visión de la visita del presidente Trump a medio Oriente y un análisis de algunas de sus medidas. Jorge Sanz J.

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top