Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    LAS EXPLICACIONES DE MONSALVE SOBRE VENEZUELA QUE AGUDIZAN LAS CRÍTICAS EN LA ANTESALA DE CITA CON LA OPOSICIÓN Martín Browne y Nicolás Quiñones

    1. Homepage
    2. News
    3. LAS EXPLICACIONES DE MONSALVE SOBRE VENEZUELA QUE AGUDIZAN LAS CRÍTICAS EN LA ANTESALA DE CITA CON LA OPOSICIÓN Martín Browne y Nicolás Quiñones
    News, Seguridad y defensa
    FJDM-C
    Marzo 1, 2024

     

                                                                           LAS EXPLICACIONES DE MONSALVE SOBRE VENEZUELA QUE                                                                          AGUDIZAN LAS CRÍTICAS EN LA ANTESALA DE CITA CON LA                                                                                                                     OPOSICIÓN

    Martín Browne y Nicolás Quiñones

    La Tercera PM, 28/02/2024

    El subsecretario, este miércoles, generó más interrogantes sobre su viaje a Venezuela luego de decir que el convenio para enfrentar el crimen organizado no está activo.

    Este miércoles, a las 17.30, las directivas y los jefes de bancada de la UDI, RN, Evópoli, Demócratas y el Partido Republicano llegarán hasta La Moneda para reunirse con la ministra del Interior, Carolina Tohá; el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve; el ministro de Justicia, Luis Cordero, y la ministra de Defensa, Maya Fernández.

    El fondo del encuentro será recibir información sobre el secuestro del exmilitar venezolano Ronald Ojeda y las medidas del gobierno para enfrentar una situación que se ha convertido en el principal flanco del Ejecutivo en la última semana de febrero.

    Los partidos que asistirán a la cita enviaron cuatro oficios a los distintos secretarios de Estado para aclarar las acciones nacionales e internacionales del gobierno y también resolver interrogantes que, consideran, no han sido bien explicadas desde La Moneda.

    Una de ellas es el convenio que firmó el subsecretario Monsalve en su viaje a Venezuela el pasado 17 de enero para buscar políticas para enfrentar el crimen organizado, luego de postergarlo durante semanas.

    El gobierno ha tenido que dar explicaciones, en más de una oportunidad, por ese escrito. Las razones de los cuestionamientos son varias, entre ellas, por haber firmado un documento en materia de seguridad con un régimen que es considerado como una dictadura.

    El lunes, Monsalve se vio obligado a desmentir un artículo del medio venezolano La Razón, el que acusaba al gobierno chileno de que el secuestro de Ojeda se dio en el marco del convenio que firmó el subsecretario en Caracas.

    “Es una total mentira”, dijo el socialista. Y agregó: “El acuerdo firmado tiene un solo fin, y vuelvo a mi función que es la lucha contra las organizaciones criminales. De todos es conocido que hay organizaciones criminales de origen venezolano en Chile. El convenio tiene un solo fin, además es un convenio de colaboración policial. Por lo tanto, no es un convenio de colaboración política”.

    Pero las aclaraciones del subsecretario continuaron, ya que este miércoles aseguró, en una entrevista en Radio Duna, que el convenio no está activo.

    “Este convenio dice que las instituciones, porque es un convenio de colaboración policial, y dice que ambos países tienen que nombrar sus contrapartes y que solo opera el convenio una vez que los países nombran sus contrapartes. Para nombrar las contrapartes nosotros teníamos que terminar la tramitación con la Cancillería, para que se firmara una resolución que le da vigencia legal al convenio en Chile. Y Venezuela también tiene que tramitar algo parecido y tiene que firmar un decreto para poder implementar el convenio. Venezuela todavía no firma el decreto, Chile firmó la resolución hace unos días. Por lo tanto, ni Chile ni Venezuela han nombrado las contrapartes”, explicó.

    La versión fue inmediatamente cuestionada por la oposición, ya que en el convenio sale explícitamente que tiene vigencia de cinco años. “Se hará efectivo en la fecha de su firma”, dice el escrito, el cual no señala como requisito que para que esté activo se debe designar a las contrapartes.

    “Es insólito que hoy el gobierno nos diga que el acuerdo de cooperación policial con Venezuela no está en vigencia, después del show mediático que realizaron para su firma hace solo un mes. Más allá de todas las mentiras que nos han dicho, Chile debe renunciar a continuar con ese acuerdo que implicaría que tendríamos que entregar información a la dictadura de Maduro sobre opositores políticos que ellos denominan criminales”, dijo el senador Rojo Edwards (exrepublicano).

    Su par de la UDI Iván Moreira manifestó que “es hora de que el gobierno entregue explicaciones y que sean satisfactorias al respecto de lo que se sabe del secuestro, pero también respecto de los alcances de este acuerdo con la dictadura de Maduro. No era para permitir el envío de venezolanos, hoy se nos dice que es solo un acuerdo policial y que aún no está operativo. El gobierno debe entender la incertidumbre que generan estos secuestros y que hay en la población un miedo tremendo”.

    El subsecretario, de hecho, iba a salir a explicar su declaración realizada durante la mañana, luego de una reunión por el próximo “super lunes 4 de marzo”, pero finalmente optó por mantener el silencio hasta la tarde.

    De todas formas, en La Moneda reconocen que Monsalve no se expresó de la mejor manera, ya que lo que quería decir, según aclararon, es que si bien el convenio está vigente y activo, aún Venezuela no ha presentado a la contraparte para que pueda empezar a ejecutarse.

    El ministro de Justicia, Luis Cordero, por su parte, salió a respaldar a Monsalve. “Cuando el subsecretario Monsalve preparó ese viaje, la oposición lo celebró. Y todo el mundo tenía perfectamente claro de qué es lo que estábamos hablando. Ahora, vincular ese acuerdo de cooperación policial que es relevante para el país (…) a este delito, me parece que hay un trecho muy grande y creo que no contribuye mucho al foco que todos debiéramos tener, que es aclarar lo más pronto posible este delito”, dijo el abogado.

    La titular de la Segegob, Camila Vallejo, por su parte, indicó que “el subsecretario Monsalve ha sido bastante claro en desmentir tajantemente estas acusaciones o especulaciones malintencionadas que se hicieron respecto a este acuerdo que se da en el marco de combatir la inmigración irregular, la delincuencia y el crimen organizado. En segundo lugar, con mayor razón, es que no está vigente porque están en trámite algunos procesos administrativos”.

    Previa de la oposición. En la antesala del encuentro, las directivas de Chile Vamos se encontraban coordinando lo que esperaban abordar esta tarde con el Ejecutivo. Dirigentes comentan que lo primero que quieren enfatizar es que consideran “grave” el asunto, por las presuntas vulnerabilidades que podrían quedar en evidencia.

    Además, esperan que se aclaren las afirmaciones de Monsalve. Sobre eso se le pedirá mayor detalle al subsecretario.

    También esperan requerir información de las acciones conjuntas contempladas para la ejecución del convenio, el rol de las policías y por qué no se consultó previamente al Congreso Nacional.

    Asimismo, los partidos de Chile Vamos buscan conocer qué tipo de información ha solicitado Venezuela. Además, se pretende cuestionar que todavía no haya respuestas a algunas interrogantes sobre el caso y también qué tipo de medidas se pueden hacer para asegurar el buen estado de los refugiados políticos en Chile.

    Durante este miércoles en radio Agricultura, el presidente de la UDI, el senador Javier Macaya, sostuvo que se pedirá también información “para ver de qué manera hacemos que esta situación tenga puntos de inflexión concretos en los próximos meses”.

    Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
    Ver todas las entradas

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Nada es casualidad. Pilar Molina. El Líbero
    • El olvidado General Venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país. Pablo Retamal N. La Tercera
    • Una visión de la visita del presidente Trump a medio Oriente y un análisis de algunas de sus medidas. Jorge Sanz J.

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top