Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    LA PÉRDIDA DE LA ESPERANZA. Antonio Yakcich Furche, historiador, presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. LA PÉRDIDA DE LA ESPERANZA. Antonio Yakcich Furche, historiador, presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua
    Columna de Opinión, News
    FJDM-C
    Abril 3, 2024

     

                                                 LA PÉRDIDA DE LA ESPERANZA

    Antonio Yakcich Furche, historiador, presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua

    El Tipógrafo, Actualidad, 21/03/2024

    ¿Quién no ha estado alguna vez en su vida esperanzado?, ¿quién no ha querido con toda la fuerza que entregan las emociones, lograr un objetivo que se ha planteado y que sabe difícil?

    Muchas veces nos formulamos metas inalcanzables y mantenemos viva la esperanza de lograrlas, aunque conscientemente sepamos que ello es imposible.

    Para dar sentido a lo anterior, debemos tener presente que la esperanza siempre estará asociada con algún elemento que le da fuerza y sentido.

    Me esperanzo en algo específico amparado en la fe de una religión, o en falsas promesas de otros seres humanos que nos ofrecen algo que nunca cumplirán, o simplemente en un optimismo desmesurado sin respaldo de la realidad, entre otros muchos motivos.

    De cualquier forma, es evidente que, el que se encuentra en esa disyuntiva, solo tiene dos caminos, esperar pacientemente algo que nunca llegará y que pese a ello, bajo el amparo de la esperanza mantiene como sueño, o simplemente renunciar a ello, cayendo en la desesperanza.

    Bien por todos aquellos que nunca pierden la esperanza, manteniéndola como una llama viva en sus corazones y bien también por aquellos que la perdieron y fueron capaces de continuar su camino, adquiriendo al hacerlo nuevos sueños que le hicieron recuperarla.

    Días atrás vi en televisión una entrevista a uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes, ocurrida el 13 de octubre de 1972 al vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, donde de 45 pasajeros y tripulantes solo sobrevivieron 16.

    Lo que escuché de parte de uno de ellos, Nando Parrado, me hizo meditar profundamente sobre el tema de la esperanza, dándome cuenta que a lo que he planteado en forma previa, hay que sumarle a lo menos un nuevo componente, que generalmente nunca es considerado.

    El protagonista de tan trágica y a la vez extraordinaria aventura, por sus características únicas, quien de hecho fue uno de los que caminó en busca de auxilio cruzando el macizo andino, planteaba en la entrevista que lo que hizo, no fue inspirado en esperanza alguna, sino que en todo lo contrario.

    Lo hizo porqué la esperanza la había perdido y por tanto, nada de lo que podría pasar en adelante lo podría afectar, ya no tenía nada, ni esperaba nada.

    La lógica de sus argumentos y reflexiones me impactó profundamente, ya que descubrí que el ser humano colocado en situaciones extremas, encuentra caminos insospechados, que en circunstancias normales nunca pensaría.

    Un aporte del director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de  Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • “Nuestra Armada, modelo de tradición y gloria”. Saludo de la Unión a las Glorias Navales y del copresidente GDB René Norambuena
    • Homenaje a las Glorias Navales. Marta Saavedra Lavín. Instituto Inv. Históricas
    • Prat y la bandera. Jorge Villarroel Carmona

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top