Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    LA HORA DE DANIEL JADUE: LOS ESCENARIOS QUE ENFRENTA EL ALCALDE ANTE SU FORMALIZACIÓN. David Tralma

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. LA HORA DE DANIEL JADUE: LOS ESCENARIOS QUE ENFRENTA EL ALCALDE ANTE SU FORMALIZACIÓN. David Tralma
    Columna de Opinión, News
    FJDM-C
    Mayo 30, 2024
     

                                                                                    LA HORA DE DANIEL JADUE: LOS ESCENARIOS QUE ENFRENTA

                                                                EL ALCALDE  ANTE SU FORMALIZACIÓN

    David Tralma

    La Tercera PM, 27/05/2024

    En Recoleta han analizado todas las posibilidades. Una de ellas es que el jefe comunal quede con alguna medida cautelar como arresto domiciliario, lo que, según la ley, lo dejaría inhabilitado para seguir ejerciendo el cargo. Esto podría desembocar en una elección entre los concejales para determinar a un subrogante.

    A las 09.00 de este miércoles llegará el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), al Centro de Justicia, para enfrentar su formalización por el ‘caso Farmacias Populares’, en donde se le imputan los delitos de cohecho, fraude al Fisco, administración desleal y estafa.

    Este hito, poco habitual dentro del Partido Comunista, ha desencadenado un alza en las expectativas respecto de qué podría ocurrir tras la judicialización del alcalde. Este ambiente no solo se ha instalado en la dirigencia de la colectividad que preside Lautaro Carmona, sino que también en la Municipalidad de Recoleta.

    Allí, funcionarios ya han comenzado a analizar los distintos escenarios que podría enfrentar el alcalde y exabanderado presidencial del PC.

    El primero, en el que más confían dentro de la tienda de Vicuña Mackenna 31, es que la formalización a Jadue no pase a mayores y que todo se mantenga tal como está ahora.

    Un panorama distinto es el que se enfrentaría si es que Jadue queda con alguna medida cautelar. Este escenario está regulado por la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en particular dentro de los artículos 60, 61 y 62.

    En la normativa se plantea como uno de los factores que un alcalde cesará en su cargo cuando exista alguna “inhabilidad o incompatibilidad sobreviviente”-que aplica en los casos de una posible prisión preventiva o arresto domiciliario-. “Será subrogado en sus funciones por el funcionario en ejercicio que le siga en orden de jerarquía dentro de la municipalidad, con exclusión del juez de policía local”, señala la ley.

    Ante este escenario, en Recoleta afirman que quien debería quedar subrogando en los temas operativos es la administradora municipal, Giannina Repetti. Sin embargo, en la ley también se da cuenta de que “previa consulta al concejo, el alcalde podrá designar como subrogante a un funcionario que no corresponda a dicho orden”.

    Finalmente, dentro del artículo 62, la normativa da cuenta de que será el Concejo Municipal de Recoleta -con amplia mayoría del Partido Comunista- el que votará y designará a un eventual jefe comunal que reemplace temporalmente al alcalde en ejercicio, tras la subrogancia de quien sea administrador municipal.

    “El concejo procederá a elegir un nuevo alcalde, que complete el período, de entre sus propios miembros y por mayoría absoluta de los concejales en ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto”, dictamina el reglamento. De este modo, quien se podría perfilar como sucesor en la subrogancia de la alcaldía es el hoy concejal Fares Jadue, el denominado delfín político de Daniel Jadue.

    Fares Jadue competirá en las próximas elecciones municipales del 27 de octubre como el candidato del pacto “Contigo Chile Mejor”, que integran los 10 partidos del oficialismo más la Democracia Cristiana.

    De esto ya hay precedentes. Sin ir más lejos, todo este proceso ocurrió en Rancagua, luego de que el exalcalde Juan Ramón Godoy (ex-PS) quedara en prisión preventiva. Tras el cese de sus funciones por incompatibilidad, quien quedó como jefe comunal subrogante fue el concejal frenteamplista Emerson Avendaño.

    La “vigilia” de apoyo a Jadue. Daniel Jadue no estará solo este miércoles. Antes de las 09.00 horas se espera que en el Centro de Justicia se reúnan distintos dirigentes políticos y sociales en apoyo al alcalde de Recoleta.

    La convocatoria en respaldo al jefe comunal fue planteada este domingo, en Radio Nuevo Mundo, como una “vigilia” por el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona.

    El timonel PC ahondó este lunes en sus dichos, previo a entrar al habitual comité político ampliado que se realiza en La Moneda.

    “Es una expresión espontánea, que, como tiene un tiempo, tendrá un nivel de coincidencia y coordinación para estar expectantes a cómo va a cursar la formalización que harán en la Fiscalía a Daniel Jadue. Una vigilia es que se queda esperando expectantemente, no tiene más nada que no sea esa relación del concepto”, profundizó el exdiputado, quien por estos días ha reforzado el cierre de filas que tiene el partido con Jadue.

    Dicho blindaje también ha sido reforzado por otros dirigentes de izquierda. El sábado, por ejemplo, se difundió una carta con más de 1.400 firmas en respaldo al alcalde de Recoleta.

    Esta fue marcada por algunos personeros como los diputados Luis Cuello, Lorena Pizarro, Daniela Serrano, Matías Ramírez, Boris Barrera, Nathalie Castillo, María Candelaria Acevedo, el poeta PC Raúl Zurita y la parlamentaria socialista Emilia Nuyado.

    Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Nada es casualidad. Pilar Molina. El Líbero
    • El olvidado General Venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país. Pablo Retamal N. La Tercera
    • Una visión de la visita del presidente Trump a medio Oriente y un análisis de algunas de sus medidas. Jorge Sanz J.

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top