DESTACAMENTO “CAUPOLICÁN” despidió a ex soldado del 78’ en el lugar que juró defender la patria —– HOMENAJE A JEAN MERMOZ, PILOTO FRANCÉS Y UNIVERSAL. (1901 – 1936) (Marcelo Elissalde Martel)
Ejército de Chile. Prensa y Multimedia
Publicada: 04/12/2021. Cumpliendo su último deseo en vida, que sus cenizas fueran esparcidas en el lugar donde junto a sus camaradas en 1978 juraron serenos defender a la patria en el conflicto del Beagle, hoy descansa el ex veterano del 78’ el Soldado Conscripto Héctor Barrientos Oyarzún (Q.E.P.D.) en el sector Tres Arroyos cerca al complejo fronterizo de “San Sebastián”.
Cumpliendo su último deseo en vida, que sus cenizas fueran esparcidas en el lugar donde junto a sus camaradas en 1978 juraron serenos defender a la patria en el conflicto del Beagle, hoy descansa el ex veterano del 78’ el Soldado Conscripto Héctor Barrientos Oyarzún (Q.E.P.D.) en el sector Tres Arroyos cerca al complejo fronterizo de “San Sebastián”.
En una emotiva ceremonia militar efectuada en dependencias de la unidad, el Destacamento Motorizado N° 11 “Caupolicán” dio, junto a su familia, el último adiós, a su ex Soldado Conscripto Barrientos (Q.E.P.D.), quien efectuó su Servicio Militar entre los años 1977-1978, en la Compañía de Morteros de la unidad y que, con tan solo 20 años de edad, nunca imaginó que el Conflicto del Beagle marcaría su vida para siempre.
En el acto, también estuvieron presentes miembros de la Agrupación de Soldados Veteranos del año 1978 y Amigos del Caupolicán, donde se rememoró aspectos de la vida tanto militar como personal del ex Soldado Conscripto Barrientos (Q.E.P.D.), cuyos restos mortales ya convertidos en cenizas, fueron bendecidos por el Capellán de la V División de Ejército y el Pastor Evangélico del Destacamento.
Posteriormente, a pesar de las inclemencias del tiempo y cumpliendo el deseo de este ex soldado conscripto, parte de los asistentes se trasladaron hasta el sector Tres Arroyos, cercano al Complejo Fronterizo de “San Sebastián”, donde durante varios meses el contingente del 78′ permaneció producto del Conflicto del Beagle.
En su memoria, el Comandante del Destacamento “Caupolicán”, Coronel Raúl Faundes F., recordó el momento sublime cuando este ex veterano del 78’ decidió hacer el juramento de entregar la propia vida por la defensa de la patria. “Es cuando el soldado mira a su alrededor y vio a otros iguales a él, que también están dispuestos a morir por el camarada a su lado; es lo que llevó al Soldado Barrientos a querer encontrarse con sus viejos compañeros y que sus cenizas se esparcieran donde él, junto a esos viejos soldados se miraron serenos y juraron en silencio, los unos con los otros”, aseveró.
En la oportunidad, su viuda, hijos y nietos esparcieron las cenizas del ex Soldado Conscripto Barrientos en las posiciones de infantería que en diciembre de 1978, fueran testigos de su valor.
Finalmente, el Coronel Faundes expresó “Soldado Héctor Barrientos Oyarzún, que el toque de silencio acompañe su alma en el sueño eterno de los justos; que esta pampa cubierta de coirón abrigue sus cenizas como la patria resguarda a sus hijos; que las voces retumben a lo lejos llevando el eco de aquellos soldados que aquí sellaron sus vidas por Chile y que los jóvenes de las nuevas generaciones sean dignos merecedores de lo que hombres y mujeres como el Soldado Barrientos nos legaron”, culminando sus palabras indicando “Soldado Barrientos, la misión se ha cumplido, descansa en paz”
DESTACAMENTO “CAUPOLICÁN” despidió a ex soldado del 78’ en el lugar que juró defender la patria —– HOMENAJE A JEAN MERMOZ, PILOTO FRANCÉS Y UNIVERSAL. (1901 – 1936) (Marcelo Elissalde Martel)
Ejército de Chile. Prensa y Multimedia
Publicada: 04/12/2021. Cumpliendo su último deseo en vida, que sus cenizas fueran esparcidas en el lugar donde junto a sus camaradas en 1978 juraron serenos defender a la patria en el conflicto del Beagle, hoy descansa el ex veterano del 78’ el Soldado Conscripto Héctor Barrientos Oyarzún (Q.E.P.D.) en el sector Tres Arroyos cerca al complejo fronterizo de “San Sebastián”.
Cumpliendo su último deseo en vida, que sus cenizas fueran esparcidas en el lugar donde junto a sus camaradas en 1978 juraron serenos defender a la patria en el conflicto del Beagle, hoy descansa el ex veterano del 78’ el Soldado Conscripto Héctor Barrientos Oyarzún (Q.E.P.D.) en el sector Tres Arroyos cerca al complejo fronterizo de “San Sebastián”.
En una emotiva ceremonia militar efectuada en dependencias de la unidad, el Destacamento Motorizado N° 11 “Caupolicán” dio, junto a su familia, el último adiós, a su ex Soldado Conscripto Barrientos (Q.E.P.D.), quien efectuó su Servicio Militar entre los años 1977-1978, en la Compañía de Morteros de la unidad y que, con tan solo 20 años de edad, nunca imaginó que el Conflicto del Beagle marcaría su vida para siempre.
En el acto, también estuvieron presentes miembros de la Agrupación de Soldados Veteranos del año 1978 y Amigos del Caupolicán, donde se rememoró aspectos de la vida tanto militar como personal del ex Soldado Conscripto Barrientos (Q.E.P.D.), cuyos restos mortales ya convertidos en cenizas, fueron bendecidos por el Capellán de la V División de Ejército y el Pastor Evangélico del Destacamento.
Posteriormente, a pesar de las inclemencias del tiempo y cumpliendo el deseo de este ex soldado conscripto, parte de los asistentes se trasladaron hasta el sector Tres Arroyos, cercano al Complejo Fronterizo de “San Sebastián”, donde durante varios meses el contingente del 78′ permaneció producto del Conflicto del Beagle.
En su memoria, el Comandante del Destacamento “Caupolicán”, Coronel Raúl Faundes F., recordó el momento sublime cuando este ex veterano del 78’ decidió hacer el juramento de entregar la propia vida por la defensa de la patria. “Es cuando el soldado mira a su alrededor y vio a otros iguales a él, que también están dispuestos a morir por el camarada a su lado; es lo que llevó al Soldado Barrientos a querer encontrarse con sus viejos compañeros y que sus cenizas se esparcieran donde él, junto a esos viejos soldados se miraron serenos y juraron en silencio, los unos con los otros”, aseveró.
En la oportunidad, su viuda, hijos y nietos esparcieron las cenizas del ex Soldado Conscripto Barrientos en las posiciones de infantería que en diciembre de 1978, fueran testigos de su valor.
Finalmente, el Coronel Faundes expresó “Soldado Héctor Barrientos Oyarzún, que el toque de silencio acompañe su alma en el sueño eterno de los justos; que esta pampa cubierta de coirón abrigue sus cenizas como la patria resguarda a sus hijos; que las voces retumben a lo lejos llevando el eco de aquellos soldados que aquí sellaron sus vidas por Chile y que los jóvenes de las nuevas generaciones sean dignos merecedores de lo que hombres y mujeres como el Soldado Barrientos nos legaron”, culminando sus palabras indicando “Soldado Barrientos, la misión se ha cumplido, descansa en paz”
JEAN MERMOZ, PILOTO FRANCÉS Y UNIVERSAL.
Cuando aún no se apagan los ecos del 14 de Julio aniversario de su patria, recordamos a este piloto galo que prestigió a Francia en América, África y el mundo.
Su monolito en Santiago, ubicado en Apoquindo al llegar a Vespucio, reza así: “la ruta celeste, esto es el cielo infinito, lo atraía como un imán (Joseph Kessel, Biógrafo), continúa la leyenda con “HEROE DE LA AVIACIÓN COMERCIAL FRANCESA, INICIADOR DEL SERVICIO AEREO TRANSCORDILLERANO EN 1929 Y DE LOS VUELOS REGULARES DEL ATLÁNTICO SUR”.
Homenaje de la Colectividad Francesa, a la memoria del gran aviador y a todos los pioneros de la ruta aérea entre Chile y Francia.
Comentario: Sin duda un emotivo recuerdo de un grande, pero es obvio que el granito o una placa de bronce, son absolutamente insuficientes para recopilar la fecunda vida de Jean Mermoz.
Muy joven en 1921, comienza a volar, ingresa a la Fuerza Aérea Francesa, enviado a Medio Oriente ,donde destaca eximio piloto, luego destinado a una perdida Guarnición del África Colonial Francesa, su espíritu inquieto lo hace emigrar y se emplea, para seguir volando, en la naciente aerolínea comercial civil “Aeropostale“ que transportaba preferentemente, carga, correspondencia , valores, encomiendas etc.
Allí encontró a un amigo que lo sería de por vida, otro piloto, Antoine de Saint Exupéry, que escribiría el célebre Principito (Le Petit Prince).
La “Ligne” como llamaban a Aeropostale, decide abrir rutas de navegación a Europa, África y América del Sur. Mermoz acepta lo más difícil, el desafío americano, con precarias naves, algunas de tela, de baja velocidad y con instrumentos de navegación tan inseguros como imprecisos. Así se transforma en el pionero en abrir la ruta sudamericana de Aeropostale, de Francia a Chile, llegando a Santiago como terminal.
Cabe señalar que Aeropostale, fue la predecesora de la hoy mundialmente famosa Air France, que con sus modernos jets demora 14 horas un vuelo directo de Santiago a Paris, imagine usted cuanto demoraba Mermoz con su avión que tenía una velocidad de crucero de 160 kms/hora, a pesar de aquello atravesaba los Andes y llegaba con su cargamento a Santiago.
Entre 1934 y 1936 realizó entre travesías y misiones a Sudamérica 24 vuelos. En una de estas travesías se reencuentra en Buenos Aires con su camarada y amigo de la adolescencia “Saint Ex “ como le decía a Saint Exupéry y abren la ruta de toda la inmensa Patagonia Argentina, fijando por base Comodoro Rivadavia, todas esas proezas fueron muy bien descritas por el extraordinario piloto-escritor que era Saint Ex en un pequeño libro llamado “Vol de Nuit (Vuelo de Noche) y lamenta como fueron cayendo en servicio uno a uno sus camaradas como el propio Mermoz, Guillaumet, Vidal, los mecánicos y muchos otros, después durante la Segunda Guerra Mundial le correspondería el turno al propio autor.
Como anécdota se cuenta la siguiente: Hacia 1933 llegaron juntos a Buenos Aires y como las comunicaciones eran tardías, los Periodistas, no sabían cuál de los dos era el célebre autor de El Principito, preguntados que fueron, Saint Ex indicó a Mermoz, se abalanzó toda la prensa encima de él a hacerle todas suertes de consultas literarias, las que ignoraba completamente, unos metros más allá Saint Exupéry se desternillaba de la risa… Mermoz tuvo además una destacada participación política, fue uno de los fundadores del Parti Social Francais, que era católico y anticomunista, pero la Segunda Guerra se interpuso en el avance de él.
El piloto conoció muy de cerca a los musulmanes y comunistas durante su estadía en África, cuando formaron los Frentes de Liberación financiados y armados por Moscú, así es que no creía en cuentos sobre el particular.
En una de sus tantas travesías del Atlántico sur, en1936, salió desde Natal, norte de Brasil, con un problema técnico, mas, su responsabilidad por cumplir hizo que despegara, en vuelo avisó que tenía un motor incendiándose, su avión que el mismo bautizara como “Croix du Sud“ (Cruz del Sur) cayó envuelto en llamas frente a la costa Africana, nunca fue encontrado, tenía apenas 35 años…. Una vida breve y fecunda como son la de los héroes, orgullo de Francia y América por eso en este continente se le recuerda con plazas, bustos, placas, avenidas , colegios que llevan su nombre como es el caso de Santiago, Curicó, Natal, Río de Janeiro, Buenos Aires, Rivadavia y otras localidades que algún día vieron pasar al intrépido piloto galo.
En Paris a la Avenue Jean Mermoz desemboca nada menos que en Les Champs Elysées.
Chile recuerda con gratitud, solemnidad y dignamente al gran aviador que abrió las rutas comerciales de Francia y por qué no decirlo de Europa a América, con destino final este rincón del mundo.
Marcelo Elissalde Martel, dedicado a mi padre don Marín Elissalde Muller, Profesor de Francés y Aviador Civil, profundo admirador de Saint Exupéry y Mermoz, que me enseñó a conocer a estos pioneros de la aviación mundial, se le agradece. Hoy a sus jóvenes 94 años poco se acuerda de aquello, no importa, lo importante es que está entre nosotros.
Un aporte de nuestro copresidente Gustavo Basso C.