Piñera y los derechos humanos (ver diario)
Piñera y los derechos humanos (ver diario)
Inscripciones para postular a integrar el Directorio UNOFAR Vª, por el período Octubre 2009 -Octubre 2012.
Desde la sede de UNOFAR Va. Región,se nos ha hecho llegar la siguiente información:Lista de socios candidatos a Directores para el período Octubre 2009 -Octubre 2012.
ARMADA:
1.- Magdalena Aguilera Marín
2.- Esteban Alfaro Berenguela
3.- Francisco Alomar Marchant (director en ejercicio)
4.- Mario Alsina Calderón (director en ejercicio)
5.- Gustavo Bendel Vidal
6.- Juan Castro Mardones (director en ejercicio)
7.- Enrique Maldonado Roi. (director en ejercicio)
8.- Alfredo Ramos Guerrero
FACH:
( SALVO L. ARANGUA, DIRECTORES EN EJERCICIO)
Con fecha 29 de octubre, se efectuó la visita mensual de la UNOFAR a nuestros camaradas presos, esta vez, en el Penal Punta Peuco. Concurrieron el Presidente de UNOFAR, VA Jorge Llorente, el Copresidente GDB Humberto Julio, BGR Ítalo Secattore, CRL Mario Casenave y CRL Eliseo Pantoja
Socio Armada Juan Espoz Hernández (Q.E.P.D.)
Socio FACH José de la Fuente Banegas (Q.E.P.D)
Socio Ejército Héctor Rivera Velázquez
La UNOFAR da la bienvenida a este nuevo socio
“En la Estrategia y en la Política. Memorias de 35 años 1974-2009”
La secretaría de UNOFAR también dispone de un reducido número de ejemplares al precio de lanzamiento ($ 13.000)
Por especial encargo del Directorio, se transcriben algunos aspectos de la reunión que el Candidato a la Presidencia Sebastián Piñera E. sostuvo en el Círculo Español, con una enorme cantidad de miembros de las FF.AA., de Orden y Seguridad, que colmaron las instalaciones para escuchar lo que tenína que decir con respecto al sector pasivo.
Algunos de los aspectos de su compromiso con el sector pasivo de las FF.AA. de Orden y Seguridad se dan a conocer a continuación:
Jorge P. ARANCIBIA Reyes, Almirante Senador de la República, tiene el agrado de invitarlos a un encuentro con el Candidato a la Presidencia de la República, Don Sebastián PIÑERA Echeñique, oportunidad en que él expondrá las líneas centrales de lo que será su programa de defensa y en particular, los aspectos de especial interés para el sector pasivo.
79 nuevos socios se han unido a UNOFAR desde la última Asamblea del 2008 a la fecha, también 29 han dejado de estar con nosotros por haber fallecido y otros han renunciado a la Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional. Desde este sitio, les hacemos llegar las sinceras condolencias a las familias de estos camaradas, que perteneciendo a nuestra organización han partido al encuentro del señor.
Entre la fecha de la Asamblea General de Socios 2008 (Noviembre) y la fecha actual, los socios ingresados, renunciados y fallecidos son los siguientes: INGRESOS 1 GDB EDUARDO JARA HALLAD EJÉRCITO 2 GDB MÁXIMO ALTAMIRANO FALKENSTEIN EJÉRCITO 3 GDB ÁLVARO GUZMÁN VALENZUELA EJÉRCITO 4 GDB JUAN FERNÁNDEZ BERARDI EJÉRCITO 5 GDB PABLO GRAN LÓPEZ EJÉRCITO 6 BGR VÍCTOR AGUILERA ACEVEDO EJÉRCITO 7 BGR JORGE TAPIA CASTILLO EJÉRCITO 8 BGR MANUEL PROVIS CARRASCO EJÉRCITO 9 BGR LUIS JARA ESPINOZA EJÉRCITO 10 BGR JAIME LEPE ORELLANA EJÉRCITO 11 BGR FRANCISCO ROJAS MARTÍNEZ EJÉRCITO 12 BGR JORGE ROMERO CAMPOS EJÉRCITO 13 BGR LUIS VERA MUÑOZ EJÉRCITO 14 CDA JUAN SAAVEDRA LOYOLA FUERZA AÉREA 15 CRL LUIS SOTO MALDONADO EJÉRCITO 16 CRL GUILLERMO TORREALBA WAHL EJÉRCITO 17 CRL LUIS MILLER VALENZUELA EJÉRCITO 18 CRL CHRISTIAN AMIGO NEUMANN EJÉRCITO 19 TCL LUIS SOLORZA SALAZAR EJÉRCITO 20 TCL HERNÁN SÁEZ SAAVEDRA EJÉRCITO 21 TCL ÁLVARO CASANOVA MORA EJÉRCITO 22 TCL SERGIO TOLEDO TABILO EJÉRCITO 23 TCL JUAN BELENGUER GONZÁLEZ EJÉRCITO 24 TCL PATRICIO JULIO GONZÁLEZ EJÉRCITO 25 TCL LUIS RIVERO DIAZ EJÉRCITO 26 MAY ROBERTO LEYTON ILARDI EJÉRCITO 27 MAY LUIS PÉREZ SILVA EJÉRCITO 28 MAY LUIS HENRÍQUEZ BARRERA EJÉRCITO 29 TCL FERNANDO SEPÚLVEDA LAISSLE EJÉRCITO 30 TCL JUAN BERZINS ALFARO EJÉRCITO 31 CF JOSÉ REYES SEPÚLVEDA ARMADA 32 CF JUAN CUEVAS ESTEVEZ ARMADA 33 MAY PATRICIO FERROGGIARO PENNA EJÉRCITO 34 CAP PEDRO GÓMEZ SCHWERTER EJÉRCITO 35 CAP BENJAMÍN SAN MARTÍN FIERRO EJÉRCITO 36 T1 MIGUEL CIORBA VINZ ARMADA 37 T1 EDUARDO MAS HUBER ARMADA 38 TTE JULIO GONZÁLEZ RAGDAKOVIC EJÉRCITO 39 TTE HERNÁN SEPÚLVEDA HEIM EJÉRCITO 40 TTE JOAQUÍN ARRIETA ZULUETA EJÉRCITO 41 TTE JUAN BRINTRUP BARRERA EJÉRCITO 42 T2 ENRIQUE DE LA CERDA PETRIE ARMADA 43 T2 ADRIÁN HAMANN HENKES ARMADA 44 STE HÉCTOR FELIÚ SCOTTI EJÉRCITO 45 STE ENRIQUE GALLEGUILLOS VILLOUTA EJÉRCITO 46 STE CRISTIÁN SÁNCHEZ PINTO EJÉRCITO RENUNCIAS 1 SOCIO CARLOS AGUIRRE VIDAURRE- LEAL ARMADA 2 SOCIO ARTURO DE LA BARRERA WERNER ARMADA 3 SOCIO HANS EBENSPERGUER PROESSEL EJÉRCITO 4 SOCIO ROLANDO GARAY CIFUENTES EJÉRCITO 5 SOCIO HERNÁN CUSTODIO MARCHANT ALMUNA EJÉRCITO 6 SOCIO MARIO POBLETE ROMERO EJÉRCITO 7 SOCIO LUIS VALENZUELA SOLÍS DE OVANDO EJÉRCITO 8 SOCIO ALBERTO MAURET MARTIN ARMADA 9 SOCIO CARLOS FONCEA AEDO ARMADA FALLECIMIENTOS 1 SOCIO HERBER KARLSHUER G. (Q.E.P.D.) ARMADA 2 SOCIO ARTURO TRONCOSO DAROCH (Q.E.P.D.) ARMADA 3 SOCIO JULIO VALENZUELA PEÑA Y LILLO (Q.E.P.D.) EJÉRCITO 4 SOCIO MIGUEL VERSIN CASTELLÓN (Q.E.P.D.) ARMADA 5 SOCIO JAIME VICENCIO SERRE (Q.E.P.D.) EJÉRCITO 6 SOCIO ÉRICO WEBER MUNICH (Q.E.P.D.) ARMADA. 7 JUAN ESPOZ HERNÁNDEZ (Q.E.P.D.) ARMADA.
Valparaíso, 01 de Octubre de 200
Señora
Presidenta de la República
Doña Michelle Bachelet Jeria
Presente
Excelentísima Señora
En los días recién pasados se ha abierto un debate dentro de nuestra sociedad que, como Oficiales y Suboficiales en Retiro, hemos observado con el mayor interés y esperanza. El se ha centrado sobre un Indulto General en atención a la próxima celebración del Bicentenario de la Independencia de nuestra Patria, momento oportuno para reflexionar en la Historia y en nuestras esperanzas para el futuro. Esperanzas que no son sólo nuestras, sino de todos los chilenos en forma transversal.
La Iglesia Católica de Chile es una institución fuera del debate diario, de la agria disputa que a veces remece nuestro país con expresiones y situaciones pequeñas que claramente esperaríamos no nos acompañaran.
De esta forma, su propuesta acerca del Indulto General nos parece especialmente feliz y oportuna. Por un lado, no invade los ámbitos de otras instuciones que, por mandato constitucional y las leyes, deben desempeñar sus actividades marginadas de los eventos de nuestra historia política reciente. Tampoco impone una u otra visión acerca del pasado, que cada mitad de nuestra sociedad considera como parte de su patrimonio ético y que claramente no están dispuestas a ceder o transar. Preservando el respeto a esas visiones que nos dividen, y que ya se han dado en ocaciones previas de nuestra Historia, como el amargo final de la anarquía en 1830, o la Guerra Civil de 1891, o los eventos de 1925-1932, nos ofrece la oportunidad de al menos sacar del contexto la venganza, pasión que ha llevado a algunos chilenos en buscar devolver lo que creen se les infringió, y no aceptar “ni perdón ni olvido” en la imposición de sus miradas sobre los demás, despreciando a los otros en pos de su propia verdad.
Lamentablemente un Indulto no es una amnistía, pues no borra el sentido jurídico de las acciones cometidas o fallos emitidos. Pero tampoco afecta el fondo de las ideas de los chilenos, de nuestras ideas, que sentimos han sido mancilladas de la misma forma que lo creen aquellos que sostienen las posiciones opuestas. Lo que si entrega es permitir, al menos, superar la triste sensación de que sólo un sector ha de pagar las culpas, reales o imaginadas, mientras el otro recibe todo tipo de beneficios y exculpaciones por sus conductas. Un Indulto sólo entrega a un bando lo que al otro ya se le ha dado.
El espíritu de la propuesta de la Iglesia Católica nos infunde esperanza en el futuro de nuestro país. Que una Institución de su peso e investidura, un actor moral de esa contundencia proponga algo así quizás nos recuerde el interés superior de Chile como Nación y País, nos haga sepultar las pasiones que han devenido por lado y lado en afanes retributivos y vengativos que mantienen a Chile rehén de su pasado, y que de continuar solo ofrecen la esperanza de una herida abierta. Ya hemos perdido demasiadas oportunidades, no podemos perder más. Ella debe incluir a los ex-servidores de las FF.AA. y Carabineros encarcelados o sometidos a procesos por causas de DD.HH. a sus términos.
Nadie pide crear una sola verdad e historia sobre los trágicos eventos que se originaron en 1970, eso además de ser injusto, ya no ocurrió: las heridas son demasiado profundas en las diferentes miradas sobre ese período. Pero a Chile le debemos, al menos, que todos usufructen de la misma manera de los beneficios otorgados por el Estado. La Iglesia, en su propuesta, abre una ventana para que el círculo de la venganza se interrumpa y que las legítimas diferencias sobre nuestro pasado no proyecten su triste sombra sobre el futuro..
Aquellos que servimos a nuestra Patria, en momentos dificíles de todo tipo, no podemos quedarnos sin opinión en un tema de esta relevancia.
Los abajo firmantes, representamos un universo de alrededor de 160.000 ex-servidores de las FF.AA. y Carabineros de Chile. Todos queremos el bien de nuestra Patria para todos los chilenos sin excepción y estamos dispuestos, en la medida de nuestras fuerzas, a buscarlo de la misma manera y con el mismo convencimiento y lealtad a Chile que cuando, en actividad, estábamos dispuestos a rendir la vida por su bien y su protección. Es por esta causa que estimamos necesario hacer ver nuestra opinión en el sentido de que no se puede perder la oportunidad, que nos presenta la idea de la Iglesia Católica, de dar término a la transición y lograr la reunificación nacional por medio del Indulto General que incluya a los uniformados y al cual solícitamos dé su importante apoyo.
Le saludan muy atentamente,
© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl
Notificaciones
To Top