Columna de Opinión

EL TRIUNFO DE LA VIDA SOBRE LA MUERTE por Benjamín Lagos C. –BARBARA BRITO. G. Rojas –LA CONSTITUCIÓN Y LOS CUATRO SÉPTIMOS. El Mercurio

EL TRIUNFO DE LA VIDA SOBRE LA MUERTE por Benjamín Lagos C. VivaChile.org, Vida, 24/06/2022 —BÁRBARA BRITO Gonzalo Rojas S. por VivaChile.org, Política, 24/06/2022—LA CONSTITUCIÓN Y LOS CUATRO SÉPTIMOS. El Mercurio, Editorial, 01/07/2022

Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión

Presentamos tres artículos de interés para analizar, relacionados con la contingencia nacional y del histórico triunfo de la Vida sobre la Muerte

Este viernes 24 de junio (día de la festividad del Sagrado Corazón de Jesús; por cierto, algo más que una extraordinaria coincidencia) quedará escrito en los libros de historia para siempre.

La Corte Suprema de los Estados Unidos (SCOTUS) hizo pública su sentencia Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, en la que sostiene que la Constitución de ese país no reconoce un “derecho al aborto”.

En palabras del juez Samuel Alito, parte de los 6 votos de mayoría (contra 3 de minoría): “La Constitución no prohíbe a los ciudadanos de cada estado regular o prohibir el aborto. Roe v. Wade y Casey v. Planned Parenthood se arrogaron esa autoridad. Nosotros ahora revocamos esas decisiones y retornamos esa autoridad al pueblo y sus representantes electos”.

Así, la SCOTUS revocó dos fallos, entre ellos Roe v. Wade, dictado en medio de acusaciones de fraude procesal en 1973, que invocaba el derecho a la privacidad para permitir el aborto en todo Estados Unidos. Desde ahora, cada estado decidirá su legislación en la materia

La decisión es un parteaguas en la historia de Estados Unidos y de la humanidad toda, en muchos sentidos. Es el fin del amparo jurídico de un genocidio que cobró millones de vidas humanas inocentes. Es signo de que en medio de la desintegración moral de Occidente aún hay esperanza.

Es, también, muestra de la solidez de las instituciones de un país cuya Carta Fundamental data de hace más de dos siglos y que casi nadie pide derogar como moneda de cambio para resolver cualquier problema político, como sí ocurre entre nosotros.

Es el resultado de la actividad incesante de la sociedad organizada, de jueces íntegros y de un expresidente, Trump, que nominó a los magistrados que hacían falta para este hito sin precedentes. En definitiva, es el triunfo de la vida sobre la muerte

Un aspecto complejo que deja de manifiesto esta sentencia de la SCOTUS es que crecerá la grieta jurídica, política y social en Estados Unidos.

La balcanización cultural de ese país (costas progresistas versus un interior cristiano y conservador) se profundizará. Habrá, aproximadamente, 30 estados provida y 20 promuerte. Dos países en uno.

En estados como California o Nueva York los nonatos corren auténtico peligro; por el contrario, los niños por nacer en Arkansas, Missouri, Oklahoma, Texas y otros estados cuentan con un marco jurídico que los protege y una cultura de la vida que los acoge

Mención aparte merece el escandaloso contraejemplo del presidente Biden y de la líder de la Cámara de Representantes, Pelosi, ambos sedicentes católicos y que salieron a lamentar (!) el fallo.

Estos dos políticos del Partido Demócrata (el cual, salvo excepciones, está comprometido a fondo con el asesinato de niños por nacer y su negocio correlativo) habían sido reprendidos hace unas semanas por obispos de Norteamérica por promover el aborto; advirtiéndoles, asimismo, que no podían comulgar, en aplicación del Derecho canónico. Qué valentía la de esos pastores de la Iglesia.

Por último, para quienes nos interesamos en el servicio público, esta decisión de la SCOTUS enseña algo fundamental. Los procesos políticos no son irreversibles; se pueden cambiar, con voluntad e inteligencia de muchos. No hay ley histórica que selle el éxito o fracaso en política para ninguna corriente, idea o iniciativa.

Podemos vencer. ¡No cabe la resignación, sino la acción!

Fuente; EL TRIUNFO DE LA VIDA SOBRE LA MUERTE  Benjamín Lagos C.  VivaChile.org, Vida, 24/06/202

BÁRBARA BRITO por Gonzalo Rojas S.VivaChile.org, Política, 24/06/2022

Bárbara Brito, dirigente del autodenominado Partido de los Trabajadores Revolucionarios (PTR), ha afirmado en un conocido programa televisivo que “el Partido Comunista no firmó (el acuerdo del 15 de noviembre de 2019) pero, sin embargo, por abajo, bajó las huelgas, las movilizaciones y la huelga general que estaba en la calle y le dio una tregua por abajo.”

El PTR no soporta a los comunistas, los considera tibios y acomodaticios. Da lo mismo si se le adjudica al PTR una filiación trotskista, anarquista, o simplemente se les reconoce como disidentes despechados de las autodenominadas vanguardias del proletariado.

Pero lo que ha dicho Brito es muy interesante: los comunistas tenían el control de la calle entre el 18 de octubre y el 15 de noviembre de ese triste 2019, y en esas circunstancias tomaron la decisión, según ella, de ‘bajar’ esa movilización, lo que para la gente del PTR en cierto modo los hace cómplices del actual proceso constituyente y explicaría, en parte, por qué los comunistas lo han asumido con tanta intensidad y capacidad directiva.

¿Por qué Brito hace una afirmación tan grave para el PC?

Sólo hay dos opciones.

O para perjudicar a sus enemigos haciéndolos cómplices de todo un proceso que en el PTR consideran espurio, o porque no se dio cuenta de que estaba dejando al PC como el auténtico conductor de la insurrección violenta que se desató sobre Chile desde el 18 de octubre de 2019.

O Brito actuó con una clara intención política de dañar al PC, o simplemente dio a conocer información reservada sin medir en absoluto las conclusiones que se obtienen de sus dichos.

Pero lo que queda muy claro es que el PTR sabe perfectamente que era el PC quien conducía la violencia desatada en las calles.

Gracias Bárbara Brito.

 

LA CONSTITUCIÓN Y LOS CUATRO SÉPTIMOS

El Mercurio, Editorial, 01/07/2022

Las últimas encuestas muestran una tendencia en aumento en favor de la opción Rechazo en el plebiscito de septiembre. Ante tal escenario, ha ido ganando fuerza la propuesta de los senadores democratacristianos Matías Walker, Ximena Rincón e Iván Flores para rebajar a cuatro séptimos el quorum de reforma de la actual Constitución.

Esta iniciativa apunta a facilitar, en un escenario posplebiscito, la construcción de acuerdos políticos que permitan recoger las aspiraciones ciudadanas de cambios, preservando al mismo tiempo la estabilidad institucional. El objetivo es, en buenas cuentas, abrir opciones para llevar a cabo la tarea que la Convención fracasó en cumplir, cual es dotar al país de un texto constitucional que genere consensos amplios.

En efecto, cualquiera sea el resultado del plebiscito, ya resulta evidente que el texto elaborado por los convencionales resulta insatisfactorio para una mayoría de ciudadanos, si se considera que incluso un sector relevante de quienes lo votarían favorablemente lo harían bajo la fórmula de “aprobar para reformar”, en la idea de introducirle cambios importantes antes de su plena vigencia.

Paradójicamente, la Convención restó viabilidad a este último camino al aprobar en sus normas transitorias exigencias que extreman la dificultad de reformar sus capítulos más relevantes, estableciendo un quorum de dos tercios o, en su defecto, la ratificación por plebiscito; además, la ambigua redacción de las disposiciones sobre consentimiento de los pueblos originarios podría sugerir que también sería necesario realizar un proceso de consulta a dichos pueblos.

Es por esto que muchos analistas estiman que en los hechos la propuesta constitucional, de ser aprobada, se tornaría virtualmente inmodificable, en especial si a esas dificultades objetivas se suma el hecho político de que para un sector del oficialismo el plebiscito, según la terminología del comité central del PC, representa “la batalla de las batallas”.

Así las cosas, ¿sería realista esperar que ese sector se allanara a cambiar una nueva Constitución recién ratificada?

Es cierto que el Presidente Boric manifestó esta semana disposición a efectuar los ajustes que sean necesarios, pero no parece claro que toda su coalición lo acompañaría en ese empeño.

Los cálculos respecto de qué opción sería o no favorecida resultan mezquinos frente al escenario que vive el país.

Por el contrario, de prosperar el proyecto impulsado por los referidos senadores DC y apoyado por Chile Vamos, la actual Carta Fundamental sería mucho más sencilla de modificar, al quedar todo su articulado sujeto a un quorum de cuatro séptimos, echando por tierra los históricos cuestionamientos a su supuesto carácter “pétreo”.

Además, el compromiso de la centroderecha con esta modificación es una señal concreta de voluntad para abrirse a los cambios, tal como se lo han demandado los otros sectores políticos. De este modo, pese a la molestia de la izquierda más radical, que ha denostado esta iniciativa por estimar que fortalece la opción Rechazo, ella ha ido sumando respaldos incluso entre algunos senadores del Partido Socialista y del PPD, quienes, independientemente de su posición frente al plebiscito del 4 de septiembre, han entendido la necesidad de mirar más allá de esa fecha y explorar todos los caminos posibles para encauzar el tema constitucional.

Una señal será así la de la próxima semana, cuando esta reforma sea votada por la comisión de Constitución del Senado.

El giro dado por el Presidente Boric en estos días, al abandonar la tesis de su ministro Jackson que condicionaba a la aprobación de la nueva Carta la posibilidad de sacar adelante el programa de gobierno, debiera llevar también a una mirada más pragmática respecto de este proyecto, inicialmente cuestionado por el Ejecutivo.

Si el mandatario efectivamente ha asumido que existe una posibilidad real de triunfo de la opción Rechazo, es parte de su tarea anticiparse a ese escenario y no cerrar la puerta a fórmulas que permitan enfrentarlo sin seguir exacerbando las tensiones. Los cálculos respecto de qué opción sería o no favorecida de prosperar esta reducción de quorum resultan mezquinos frente al escenario que vive el país y la responsabilidad de darle conducción.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Columna de Opinión

TURQUÍA RESPALDA LA ADHESIÓN A LA OTAN DE SUECIA Y FINLANDIA Daniel Michaels y Jared Malsin –LA SELFIE Carlos Peña

TURQUÍA RESPALDA LA ADHESIÓN A LA OTAN DE SUECIA Y FINLANDIA Daniel Michaels y Jared Malsin The Wall Street Journal, 28/06/2022—LA SELFIE Carlos Peña El Mercurio, Columnistas, 26/06/2022

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión.

“Estoy absolutamente seguro”, dijo Stoltenberg, sobre la adhesión de los países. “Nos reunimos, discutimos y encontramos una buena solución”, dijo, resumiendo el acuerdo de última hora antes de la cumbre anual de la OTAN. ——-“La selfie en que aparecen el Presidente Boric y el expresidente Lagos —los rostros cercanos, sin corbata, el ayer y el hoy juntos, diría un inocente— no es un homenaje en absoluto: es el símbolo de lo que ha venido ocurriendo a la centroizquierda. Más bien se parece a esas fotos que se toman los cazadores frente al símbolo de su presa vencida”.

Así se acordó en la Cumbre de Madrid de los miembros de la Alianza, en la que se busca afirmar un plan para reconstruir fuerzas en Europa.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte está en camino de incluir a Finlandia y Suecia luego de un acuerdo con Turquía, agregando un vasto territorio y nuevas capacidades militares para contrarrestar a Rusia tras su invasión de Ucrania.

Los dos países nórdicos, que durante mucho tiempo habían evitado unirse a la Alianza, cambiaron abruptamente su postura luego del ataque de Moscú contra su vecino el 24 de febrero.

Ambos países solicitaron ser miembros de la OTAN el mes pasado, pero su progreso se vio detenido por la oposición de Turquía, en relación a cómo Suecia, en particular, ha manejado los problemas del terrorismo kurdo planteados por Turquía.

“A la luz del progreso que hemos logrado, (Turquía) acordó apoyar a Finlandia y Suecia” en sus candidaturas de membresía, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al anunciar el acuerdo el martes.

Todos los demás miembros de la alianza de 30 países habían respaldado la oferta de los dos países para unirse a la OTAN, por lo que el acuerdo del Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, con los líderes de los dos países candidatos parece despejar el camino para la expansión de la alianza.

“Estoy absolutamente seguro”, dijo Stoltenberg, sobre la adhesión de los países. “Nos reunimos, discutimos y encontramos una buena solución”, dijo, resumiendo el acuerdo de última hora antes de la cumbre anual de la OTAN.

Los líderes de los tres países firmaron un memorándum tras una reunión que se prolongó durante más de tres horas en Madrid el martes.

Antes de que las fuerzas rusas invadieran Ucrania, en febrero, los funcionarios de la OTAN que evaluaban la dirección estratégica de la Alianza sopesaban nuevas amenazas que iban desde China hasta la guerra híbrida y el cambio climático. El ataque de Moscú ha vuelto a centrar la atención en su misión original: el peligro de al lado.

En los meses transcurridos desde que el Presidente Vladimir Putin ordenó a sus ejércitos entrar en Ucrania, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN han montado su mayor movilización desde el final de la Guerra Fría.

La alianza asumió inmediatamente un nivel de alerta listo para la guerra para sus fuerzas de primera línea y puso más de 100 aviones a patrullar desde el Mar Negro hasta el Círculo Polar Ártico. Los miembros desplegaron miles de tropas más cerca de la frontera con Rusia y comenzaron a enviar armas y otro tipo de ayuda a Kiev.

Stoltenberg dijo el lunes que la alianza aumentaría de 40.000 a más de 300.000 el número de tropas que mantiene en alta preparación, incluso mientras vigila futuras amenazas.

El Presidente Joe Biden y los líderes de los otros 29 países de la alianza se reunieron en Madrid el martes para su cumbre anual, en la que iban a declarar a Rusia “la amenaza más inmediata para nuestra seguridad”, dijo Stoltenberg.

Para hacer frente a esa amenaza, la OTAN se basa en años de preparación, dijo.

La invasión de Rusia ha trastornado los planes para la cumbre, un evento normalmente con mucho guion. “Ahí está la lista de lo que teníamos en mente antes del 24 de febrero y la lista posterior al 24 de febrero”, dijo la embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith.

La invasión también obligó a reescribir múltiples veces el nuevo proyecto de la próxima década de la OTAN, conocido como su “Concepto Estratégico”. En él planean desechar la redacción de la versión de 2010 que llama a Rusia un socio estratégico.

China, que no se mencionó en el último concepto estratégico, sigue siendo un foco de atención para la cumbre. En una señal del nuevo énfasis, la OTAN por primera vez ha invitado a participar a los líderes de sus socios de Asia-Pacífico, incluidos Japón, Corea del Sur y Australia. “Queremos tener una conversación con ellos sobre China en particular, y sobre China y Rusia”, cuya creciente alineación en muchos temas preocupa a las democracias de libre mercado, dijo Smith.

La cumbre iniciará esfuerzos para expandir el número de tropas bajo el mando de la OTAN y repensar cómo se organizan, parte de lo que la alianza llama su Nuevo Modelo de Fuerza.

Los miembros lejos de Rusia están dispuestos a enviar tropas para defender a los países de primera línea, como lo hizo recientemente Alemania para Lituania.

Los líderes también planificarán cómo reconstruir las reservas de armamento agotadas por los envíos a las líneas del frente de Ucrania. Este año, los miembros se comprometieron a aumentar el gasto militar, agregando potencialmente más de US$ 100 mil millones anuales a los desembolsos de los miembros de la Alianza, un aumento que superaría todo el presupuesto de defensa anual de Rusia.

“La OTAN fue un club social durante 30 años”, dijo David Johnson, un coronel retirado del Ejército estadounidense que sirvió en Europa y en el cuartel general militar de la OTAN durante la Guerra Fría. “De repente es una alianza militar otra vez”.

Pero, aunque la OTAN ha girado bruscamente en los últimos meses, el reposicionamiento de la Alianza para defenderse y disuadir a Rusia no es repentino. El cambio comenzó silenciosamente alrededor de 2014, después de que Moscú se apoderó de Ucrania, de la península de Crimea y fomentó un levantamiento en el este del país.

Ese año fue un punto de inflexión, dijo Gordon “Skip” Davis, un mayor general retirado del Ejército de EE. UU. que se desempeñó como subsecretario general adjunto de la OTAN hasta septiembre y ayudó a orquestar un replanteamiento de la estrategia militar de la Alianza. “La OTAN se dio cuenta de que tenía que reaccionar más rápido, a mayor escala”, señaló.

El cambio que comenzó entonces, y que se reforzará en la cumbre, se basa en tres décadas de adaptación, dicen los veteranos de la OTAN.

La decisión de la OTAN en 1999 de construir una nueva sede llevó a algunos críticos a preguntarse por qué era necesaria la Alianza en sí, y mucho menos un nuevo edificio. La Unión Soviética se había derrumbado hacía mucho tiempo, eliminando el propósito de la creación de la OTAN en 1949.

Pero en lugar de cerrar la Alianza, los miembros encontraron nuevas aplicaciones para la integración militar que habían logrado durante décadas.

“También se necesita a la OTAN cuando las tensiones son bajas”, dijo Stoltenberg. Las capacidades defensivas de la Alianza, las estructuras de mando y la adaptabilidad deben mantenerse para las crisis, afirmó. “No se puede simplemente encender y apagar la OTAN”.

Después de ayudar a poner fin a los combates en la exYugoslavia en la década de 1990, la OTAN pasó a combatir el terrorismo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra EE. UU. y supervisó la operación militar dirigida por EE. UU. en Afganistán, que finalizó el año pasado.

Tras la invasión rusa de la vecina Georgia en 2008, la OTAN comenzó a trabajar con Tbilisi y Kiev para prepararse para más hostilidades rusas. En 2011, la OTAN ayudó a hacer cumplir un embargo de armas y una zona de exclusión aérea en Libia.

“La OTAN ha tenido suerte, porque siempre surge algo que demuestra por qué es necesaria”, dijo Jamie Shea, un alto funcionario retirado de la OTAN, que manifestó que los años posteriores a la Guerra Fría hicieron que la Alianza fuera más flexible.

La utilidad perdurable de la OTAN dijo el exembajador de EE. UU. ante la OTAN Ivo Daalder, es mantener la paz de la posguerra entre los aliados europeos de Washington.

“Tener a Estados Unidos presente físicamente en Europa es lo que marca la diferencia entre la guerra y la no guerra”, y la participación de Estados Unidos disipó las preocupaciones francesas y británicas sobre la reunificación alemana en 1990.

Ahora, un pensamiento similar sustenta la ayuda de los miembros de la OTAN a Ucrania. Polonia y los tres pequeños países bálticos han entregado grandes cantidades de armamento en relación con su tamaño, en parte porque confían en que otros países de la Alianza los protegerán si es necesario.

El reciente salto a la acción de la OTAN parece aún más notable, porque hace apenas unos años, su utilidad volvió a ser cuestionada. El expresidente Donald Trump la calificó de obsoleta. En la cumbre de la OTAN de 2018 en Bruselas, sacudió a los aliados con lo que sonaba como una sugerencia de que podía retirar a Estados Unidos, amenazando con “hacer lo mío”.

Al año siguiente, el Presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que la OTAN estaba experimentando una “muerte cerebral”. La lectura de Macron sobre la OTAN fue incorrecta, dijo Davis, pero los comentarios de los dos presidentes fueron “un impulso útil para el secretario general”, quien lanzó una gran revisión interna en la cumbre de la OTAN de 2019.

Un año después, Stoltenberg recibió el informe del grupo de expertos que enumeraba las propuestas para preparar a la OTAN para la próxima década. Muchos se centraron en las interacciones políticas, en lugar de las operaciones militares.

El Covid-19 proporcionó un impulso adicional para promulgar recomendaciones para hacer que la OTAN sea más ágil, porque la pandemia sacudió las rutinas de procedimiento. Obligó a los funcionarios a trabajar de manera diferente, a menudo a través de redes virtuales en lugar de alrededor de mesas de conferencias, dijo Davis.

El renovado entusiasmo de la administración Biden por la OTAN y los lazos transatlánticos revitalizó aún más la Alianza, dicen los funcionarios.

Para el verano pasado, cuando las restricciones por el coronavirus comenzaron a relajarse, se habían establecido rutinas más flexibles de la OTAN, acotó Davis. Cuando la inteligencia estadounidense aterrizó el otoño pasado que Rusia se estaba preparando para invadir Ucrania, la OTAN pudo reaccionar más rápido de lo que podría haberlo hecho tres años antes, manifestó.

La transformación de la OTAN “no es algo que comenzó el 24 de febrero, ha estado ocurriendo durante varios años”, dijo Stoltenberg. Cuando Rusia atacó, afirmó: “Estábamos bien preparados”.

Fuente: TURQUÍA RESPALDA LA ADHESIÓN A LA OTAN DE SUECIA Y FINLANDIA

Daniel Michaels y Jared Malsin

The Wall Street Journal, 28/06/2022

LA SELFIE

Carlos Peña

El Mercurio, Columnistas, 26/06/2022

El deseo de reconocimiento —que el otro que está al frente me atribuya el valor que creo tener— es una de las pulsiones más intensas del ser humano.

Y no solo, como suele creerse, de los pueblos originarios.

También afecta a los políticos, incluso a los de larga, notable y prestigiosa trayectoria.

Para comprobarlo, basta detenerse a pensar en la selfie que se dejó tomar el expresidente Lagos con el Presidente Gabriel Boric.

Porque, bien mirado, nada hacía pensar que una escena como esa se produciría. Una breve revisión de las opiniones de Boric diputado acerca del Presidente Lagos habrían hecho predecir que una escena como esa (con la corbata ausente y los rostros cerca uno del otro para lograr que ambos aparecieran en la estrecha pantalla) nunca se produciría.

Después de todo, el ascenso de Gabriel Boric fue resultado, en parte muy relevante, de la demolición del prestigio de Lagos entre las nuevas generaciones. Uno de los que empuñaron la picota con el mayor entusiasmo en esa tarea de derruirlo, desprestigiarlo e intentar tumbarlo, despachando mensajes y tuits con el mismo celular que permitió esta selfie, fue justamente el entonces diputado.

Y si bien este último ha hecho de las idas y venidas su sello más personal (como aquellos que pecan deliberadamente solo para disfrutar luego de la penitencia), nada hacía pensar que el expresidente consintiera ese retrato que, no vale la pena ocultarlo, en vez de conferirle el reconocimiento al que sin ninguna duda tiene derecho, lo disminuye.

Y lo disminuye no solo por ser Lagos quien es, sino porque el personaje dominante de la escena, el que empuña el celular, divulga la foto y se beneficia de ella es obviamente el Presidente Boric, quien, así, simula ser un relevo, un miembro de la nueva generación, un adulto joven generoso reconociendo a un viejo político y subrayando, de esa manera, que este último es ya inofensivo, tan inofensivo como que él pudo zamarrearlo simbólicamente por años y reiterar el maltrato apenas anteayer y así y todo lograr que posara en una selfie, carente de corbata, imitando la moda de los nuevos tiempos que él, gracias justamente a haber derogado el valor de los últimos treinta años y el papel del propio Lagos, conduce.

“La selfie en que aparecen el Presidente Boric y el expresidente Lagos —los rostros cercanos, sin corbata, el ayer y el hoy juntos, diría un inocente— no es un homenaje en absoluto: es el símbolo de lo que ha venido ocurriendo a la centroizquierda. Más bien se parece a esas fotos que se toman los cazadores frente al símbolo de su presa vencida”.

La selfie es así un resumen simbólico, y casi una culminación, de lo que le ha venido ocurriendo a la centroizquierda todos estos años: retrocediendo una y otra vez en el plano de las ideas frente a la izquierda de más a la izquierda; creyendo que así salva algo de sí misma y debilita a la derecha, cuando en verdad es al revés; avergonzándose de sí misma hasta la impudicia y sonrojándose ante su pasado; reconociendo culpas y dando explicaciones por no haber hecho lo que nunca genuinamente creyó o persiguió; simulando en la hora undécima oponérsele a esa izquierda de más a la izquierda, solo para, finalmente, acabar uniéndosele no en las ideas, sino simplemente en el poder, pero uniéndosele no en un plano de igualdad, sino en una —¿cómo decirlo?— disimulada sumisión.

Por supuesto, la escena de la selfie puede ser racionalizada de múltiples formas para ocultar su lado menos grato. Podría decirse, por ejemplo, que ella es simplemente un acto republicano. Pero todos saben que esa expresión —gesto republicano— se la usa hoy para ocultar las mayores hipocresías de las que, para bien y para mal, está plagada la política.

El Presidente Boric ha dicho que su visita se justifica porque hay que aprender de las viejas generaciones. Pero la verdad es que quizá él ya no necesite aprender mucho porque si algo ha mostrado es que conoce, y ejercita, mejor que nadie el secreto de la política: la necesidad de construir frases y hacer gestos para edulcorar y disfrazar lo que realmente se piensa y se cree.

Hanna Arendt y antes Maquiavelo definieron a la política como un arte de cínicos y agregaron que eso que desde el punto de vista de la moral convencional era un vicio, tratándose de la política podía ser considerada una rara virtud. Y parece ser así.

Cada día parece demostrar más flagrantemente que el cinismo en política (incluso para la propia conciencia del político) es el secreto del éxito. Aunque habría que agregar que los grandes líderes que se vieron obligados a ejercitar ese arte, a veces por descuido o cansancio o lo que fuera, o por deseos de reconocimiento, acaban comportándose como ingenuos y creen que una conversación amable es una corrección intelectual de aquello que tantas veces se dijo en su contra.

Pero no lo es. En modo alguno.

Preguntado por esa selfie el viernes, el Presidente Boric —fiel a ese tic de decir algo y luego corregirlo, pecar y hacer penitencia, de concebir la vida como un borrador destinado a ser corregido— lo declaró con total transparencia: él, afirmó, no ha cambiado un ápice su juicio respecto de los últimos treinta años.

¿Cuál es entonces el sentido de esa selfie?

Esa foto no es ni un homenaje ni un reconocimiento del Presidente Boric al expresidente Lagos, sino que se parece más bien a la foto de un cazador que posa satisfecho junto a su presa, el gesto de generosidad de quien se siente ganador frente a aquel a quien, desde su punto de vista, logró derrotar.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR. Antonio Varas Clavel

Columna de Opinión

KALININGRADO, EN EL CENTRO DEL ENFRENTAMIENTO ENTRE RUSIA Y LA OTAN Cindy Regnie

KALININGRADO, EN EL CENTRO DEL ENFRENTAMIENTO ENTRE RUSIA Y LA OTAN Cindy Regnier, Doctorante FNRS en Relations Internationales, Université de Liège The Conversation, 27/06/2022

Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión

Esta militarización del territorio de Kaliningrado, en un contexto marcado por la anexión de Crimea, varias operaciones rusas de desestabilización en el Báltico y, desde febrero de 2022, el ataque a gran escala contra Ucrania ha provocado un sentimiento de inseguridad en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, todos ellos miembros de la OTAN y vecinos cercanos de Rusia.

El estallido de la guerra en Ucrania y la intensificación de las tensiones entre Rusia, por un lado, y la OTAN, la UE y, más recientemente, Lituania, por otro, han puesto en el punto de mira el enclave ruso de Kaliningrado, situado entre Polonia y Lituania.

A mediados de Junio de 2022, Vilna, en aplicación de las sanciones de la UE, bloqueó el tránsito de carbón, metales y herramientas tecnológicas que abastecen a la región de Kalininigrado (óblast [1]) desde metrópoli. Estas mercancías constituyen la mitad de las importaciones de Kaliningrado.

A partir de diciembre de este año, el petróleo y el gas también podrían estar bloqueados.

Como resultado de este bloqueo, Kaliningrado ha comenzado a redirigir el tránsito de mercancías sancionadas por mar mientras que Moscú ha anunciado represalias sin especificar su contenido exacto.

En el contexto actual, las declaraciones de Moscú no han dejado de suscitar preocupación entre algunos observadores: ¿podría Kaliningrado convertirse en el escenario de un enfrentamiento directo entre las fuerzas rusas y las de la OTAN?

Las particularidades de un enclave. El óblast de Kaliningrado es un territorio de 15.100 kilómetros cuadrados que limita con Lituania al noreste, Polonia al sur (ambos miembros de la UE y la OTAN) y el Mar Báltico al noroeste.

Está geográficamente a 360 km del resto de Rusia. Es el único enclave entre las 83 entidades federadas del país (85 incluyendo la República de Crimea y la “ciudad de importancia federal” de Sebastopol, anexionada ilegalmente en 2014). Con una población de cerca de un millón de habitantes, el óblast es el 50º más poblado de la Federación Rusa.

Herencia de la Segunda Guerra Mundial, este territorio que antes formaba parte de Prusia Oriental fue asignado a la URSS tras la conferencia de Potsdam en 1945. La zona fue entonces el centro de importantes movimientos de población y fue repoblada por rusoparlantes –en detrimento de las poblaciones germanoparlantes expulsadas a Alemania–, hasta el punto de convertirse en la región más soviética del país en los años 80.

Mientras que durante la URSS el óblast se convirtió en una fortaleza militar y se cerró a los países vecinos, más tarde se abrió con Boris Yeltsin para atraer la inversión extranjera.

A principios del siglo XXI, la región se consideraba incluso un laboratorio para la cooperación entre la UE y Rusia, sobre todo con el establecimiento de una zona de libre comercio con el estatus de zona económica especial –estatus retirado por Moscú en 2016–.

A pesar de ello, Kaliningrado no se ha integrado bien en el espacio económico del Báltico y ha seguido dependiendo en su mayor parte del resto de Rusia, que envía unos 100 trenes de mercancías al enclave a través de Lituania y Bielorrusia cada mes (Lituania no tiene frontera directa con el resto del territorio ruso).

En 2015, las encuestas indicaban que la población de Kaliningrado se identifica mayoritariamente como rusa, y quiere que el óblast sea considerado una región separada de Rusia.

No parece haberse desarrollado un sentimiento específico de independencia en esta región, a pesar de su posición geográfica como enclave y su relativamente reciente vinculación al territorio ruso.

En las elecciones presidenciales de 2018, el óblast votó en un 76 % a favor de Vladímir Putin, es decir, en la misma proporción que el conjunto del país (aunque, como en el resto de Rusia, el escrutinio se caracterizó por múltiples irregularidades).

Una región altamente militarizada. Al mismo tiempo, la zona sigue estando especialmente militarizada, sobre todo con la presencia de una flota rusa en el mar Báltico, aprovechando la presencia estratégica de un puerto sin hielo.

El posicionamiento de misiles tierra-tierra, tierra-aire y antibuque en la región, que podría obstaculizar una posible intervención de la Alianza en el Báltico, también crea tensiones con la OTAN –especialmente desde el despliegue en 2016, reforzado en 2018, de sistemas de misiles balísticos Iskander con una potencial carga nuclear–. A ello se suman las maniobras militares Zapad (Oeste) organizadas juntamente con Bielorrusia cada cuatro años y que simulan un conflicto militar en ese territorio.

Esta militarización del territorio de Kaliningrado, en un contexto marcado por la anexión de Crimea, varias operaciones rusas de desestabilización en el Báltico y, desde febrero de 2022, el ataque a gran escala contra Ucrania ha provocado un sentimiento de inseguridad en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, todos ellos miembros de la OTAN y vecinos cercanos de Rusia.

Las ciudades de Narva (Estonia) y Daugapvils (Letonia), así como la región de Latgale (Letonia), de mayoría rusa, son descritas a menudo por los medios de comunicación como posibles “nuevas Crimeas”, lo que hace temer un ataque ruso con la coartada de proteger a las poblaciones rusoparlantes que viven allí.

Tras la guerra en Ucrania, los países bálticos fueron los primeros estados europeos en dejar de importar gas ruso y en señalar firmemente su apoyo a Ucrania.

Para contrarrestar esta inseguridad y marcar la solidaridad atlántica con los Estados bálticos, la OTAN ha desplegado desde 2017 tropas de forma rotativa en el Báltico con “presencia avanzada reforzada” en el flanco oriental de la Alianza.

En 2022, en respuesta a la guerra en Ucrania, los aliados aumentaron individualmente su presencia de tropas, buques y aviones, y la OTAN también mejoró la capacidad de respuesta de su Fuerza de Respuesta, haciendo más rápida su activación en caso de amenaza.

El corredor de Suwa?ki. La presencia de la OTAN en el Báltico y en Polonia, y el reciente bloqueo lituano al tránsito de mercancías rusas, han reavivado además el temor a una anexión por parte de Rusia del corredor de Suwa?ki, que conecta Bielorrusia con el territorio de Kaliningrado a lo largo de la frontera entre Lituania y Polonia.

Este corredor de 70 km de longitud ha sido considerado durante mucho tiempo el talón de Aquiles de la OTAN. Este espacio, que consiste principalmente en pantanos, dos carreteras y una única línea de tren que conecta Polonia con Lituania, representa la distancia más corta entre Bielorrusia y Kaliningrado.

A pesar de los intentos rusos, tras el colapso de la URSS, de asegurar esta zona estableciendo un acuerdo que permitiera la presencia continua de soldados, sólo se firmó un acuerdo más general con Lituania que permitía el tránsito de pasajeros y mercancías con la UE en 2003.

La toma del corredor de Suwaki permitiría a Rusia aislar geográficamente a los Estados bálticos del resto de los miembros de la OTAN, al tiempo que se aseguraría el paso, a través de su aliado bielorruso, a su enclave.

Una anexión de este tipo pondría en marcha el artículo 5  de la OTAN, que compromete a sus miembros a prestarse asistencia mutua en caso de que uno de ellos sea atacado.

En la época de la caída de la URSS, Kaliningrado se veía como una oportunidad de cooperación entre la Unión Europea y Rusia, pero hoy su territorio está en el centro de las crecientes tensiones en el continente. La zona se ha convertido en una cuestión estratégica y geopolítica.

[1]

Nota del Editor: óblast = Región (en ruso)

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Columna de Opinión

UCRANIA Y LA BASE INDUSTRIAL MILITAR DE OCCIDENTE: UN EJEMPLO DEL ROYAL UNITED SERVICES INSTITUTE (RUSI) Y DE ALEX VERSHININ Jorge Canchinero. Separatismo geopolítico anti chileno por Carlos Banora

UCRANIA Y LA BASE INDUSTRIAL MILITAR DE OCCIDENTE: UN EJEMPLO DEL ROYAL UNITED SERVICES INSTITUTE (RUSI) Y DE ALEX VERSHININ Jorge Canchinero Blog de Jorge Canchinero, 27/06/2022—Separatismo geopolítico anti chileno por Carlos Banora

Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión

Sin acceso a la metodología del gobierno, es imposible entender por qué las estimaciones estadounidenses estaban equivocadas y existe el riesgo de que se estén cometiendo los mismos errores con otros tipos de municiones

Sistema de cohetes de lanzamiento múltiple ruso Uragan

El Royal United Services Institute (RUSI) es el grupo de reflexión –think tank, en inglés- sobre defensa y sobre seguridad más antiguo del mundo y es la principal institución de esta naturaleza en el Reino Unido.

RUSI fue fundado por Sir Arthur Wellesley, Duque de Wellington, en 1831, con la misión de informar, de influir y de mejorar el debate público sobre asuntos militares, de defensa y de seguridad con el propósito de ayudar a construir un mundo más seguro y estable.

RUSI publicó, el pasado 17 de junio de 2002, un breve artículo de Alex Vershinin, teniente coronel (R) estadounidense, quien cuenta con 10 años de experiencia en Corea, en Irak y en Afganistán y quien, durante la década previa a su retiro de las Fuerzas Armadas, trabajó como oficial de modelización y de simulaciones en el desarrollo y en la experimentación de conceptos para la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y para el ejército de Estados Unidos (EE. UU.).

El título del artículo de Alex Vershinin es “El regreso de la guerra industrial”, en español – “The Return of Industrial Warfare”, en original-, y sus principales argumentos se resumen a continuación.

Conclusiones:

  • La guerra en Ucrania demuestra que la guerra entre adversarios iguales o casi iguales exige la existencia de una capacidad de producción técnicamente avanzada, a escala masiva y propia de la era industrial.
  • La acometida rusa [en Ucrania, desde el 24 de febrero de 2022] consume munición a un ritmo que supera ampliamente las previsiones y la producción de munición de EE. UU.
  • Para que EE. UU. actúe como el arsenal de la democracia en defensa de Ucrania, debería revisarse la forma y la escala en que EE. UU. organiza su base industrial.
  • Esta situación es especialmente crítica porque detrás de la invasión rusa se encuentra el centro manufacturero del mundo: China.
  • Mientras EE. UU. comienza a agotar sus arsenales para mantener a Ucrania en la guerra, China aún no ha proporcionado ninguna ayuda militar significativa a Rusia.
  • Occidente debe asumir que China no permitirá que Rusia sea derrotada, especialmente, por falta de municiones.

¿Puede Occidente seguir siendo el arsenal de la democracia?

  • La guerra en Ucrania ha demostrado que la era de la guerra industrial no ha concluido.
  • El consumo masivo de equipos, de vehículos y de munición requiere de una base industrial a gran escala para el reabastecimiento: la cantidad sigue teniendo una calidad propia.
  • El combate en Ucrania está enfrentando a 250.000 soldados profesionales ucranianos, junto con otros 450.000 soldados de conscripción, recientemente movilizados, contra unos 200.000 soldados profesionales rusos y, de forma adicional, contra milicianos de las repúblicas de Donetsk y de Luhansk, en la región del Donbas.
  • El esfuerzo por armar, por alimentar y por abastecer a estos ejércitos es una tarea monumental.
  • El reabastecimiento de municiones es particularmente oneroso.
  • Para Ucrania, esta tarea se ve agravada por la capacidad de fuego profundo de Rusia, que tiene como objetivos la industria militar ucraniana y las redes de transporte en todo el territorio del país.
  • El ritmo de consumo de municiones y de equipos en Ucrania sólo puede sostenerse con una base industrial de gran escala.
  • Esta realidad debería ser una advertencia para los países occidentales, que han reducido su capacidad industrial militar y han sacrificado la escala y la eficacia por la eficiencia.
  • Esta estrategia se basa en suposiciones erróneas sobre el futuro de la guerra y se ha visto influida tanto por la cultura burocrática de los gobiernos occidentales como por el legado de los conflictos de baja intensidad.
  • En la actualidad es posible que Occidente no tenga la capacidad industrial para librar una guerra a gran escala.

Estimación del consumo de munición

  • No se dispone de datos exactos sobre el consumo de munición en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
  • Ninguno de los dos gobiernos publica datos al respecto, sin embargo, se puede estimar el consumo de munición por parte rusa si se utilizan los datos oficiales que comparte el Ministerio de Defensa ruso durante sus sesiones informativas diarias.

Consumo de munición de artillería rusa, 19 al 31 de mayo de 2022

  • Aunque estas cifras mezclan los cohetes tácticos con la artillería convencional de carcasa dura, no es descabellado suponer que un tercio de esas salvas fueran disparadas por unidades de cohetes, ya que forman un tercio de la fuerza de artillería de una brigada motorizada de fusileros, mientras que los otros dos tercios son batallones de artillería tubular.
  • Esto sugiere 390 misiones de fuego diarias disparadas por la artillería tubular.
  • Cada ataque de artillería tubular es realizado por una batería de seis cañones en total.
  • Sin embargo, es probable que las averías en combate y de mantenimiento reduzcan este número a cuatro.
  • Con cuatro cañones por batería y con cuatro cartuchos por cañón, la artillería tubular dispararía unos 6.240 obuses al día.
  • Se puede suponer un 15% adicional de desperdicio por los cartuchos que se colocan en el suelo, pero que se abandonan cuando la batería se desplaza a toda velocidad, los cartuchos que son destruidos por ataques ucranianos a los depósitos de munición rusos o los cartuchos que son disparados, pero no, comunicados a los niveles superiores de mando.
  • Esta cifra ascendería a 7.176 obuses de artillería al día.
  • Hay que tener en cuenta que el Ministerio de Defensa ruso sólo informa de las misiones de fuego de las fuerzas de la Federación Rusa y no incluyen las de las formaciones de las milicias de las repúblicas de Donetsk y Luhansk, que se tratan como países diferentes.
  • Las cifras no son perfectas, pero, aunque se desvíen en un 50%, no modifican, sustancialmente, el desafío logístico general.

La cnapacidad de la base industrial de Occidente

  • El cálculo sobre el ganador de una guerra prolongada entre dos potencias iguales o casi iguales sigue basándose en el factor decisivo que supone el que un bando disponga de la base industrial más sólida.
  • Un país debería tener la capacidad de fabricación para construir cantidades masivas de munición o tener otras industrias manufactureras que pudieran convertirse rápidamente en productoras de munición.
  • Occidente ya no parece tener ninguna de las dos cosas.
  • En la actualidad, EE. UU. está disminuyendo sus reservas de munición de artillería.
  • En 2020, las compras de munición de artillería se redujeron en un 36% hasta los 425 millones de dólares.
  • En 2022, el plan es recortar el gasto en obuses de artillería de 155 mm a 174 millones de dólares. Esto equivale a 75.357 cartuchos básicos “tontos” M795 para la artillería regular, 1.400 cartuchos XM1113 para el M777 y 1.046 cartuchos XM1113 para los cañones de artillería de alcance ampliado –Extended Range Cannon Artillery (ERCA), en inglés.
  • Por último, se gastan 75 millones de dólares en munición guiada de precisión Excalibur, que cuestan 176.000 dólares por unidad, lo que supone un total de 426 cartuchos.
  • En resumen, la producción anual de artillería de EE. UU. sólo duraría, en el mejor de los casos, entre 10 días y dos semanas de combate en el teatro de operaciones de la Ucrania actual.
  • Estados Unidos no es el único país que se enfrenta a este reto.
  • En un reciente juego de guerra en el que participaron fuerzas estadounidenses, británicas y francesas, las fuerzas británicas agotaron las reservas nacionales de munición crítica al cabo de ocho días.

Misil anticarro de combate estadounidense Javelin

  • Este no es sólo el caso de la artillería ya que los cohetes anti carros de combate Javelin y los Stinger de defensa aérea están en la misma situación.
  • EE. UU. envió 7.000 cohetes Javelin a Ucrania -aproximadamente, un tercio de sus existencias- y se esperan más envíos.
  • Lockheed Martin produce unos 2.100 misiles al año, aunque esta cifra podría aumentar a 4.000 en unos años.
  • Ucrania afirma que utiliza 500 misiles Javelin cada día.
  • El gasto en misiles de crucero y en misiles balísticos para el teatro de operaciones es igualmente masivo.
  • Los rusos han disparado entre 1.100 y 2.100 misiles.
  • EE. UU. compra actualmente 110 misiles PRISM, 500 misiles JASSM y 60 misiles de crucero Tomahawk al año, lo que significa que, en tres meses de combate, Rusia ha utilizado cuatro veces la producción anual de misiles de Estados Unidos.
  • Se desconoce el arsenal inicial, en febrero de 2022, de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, pero, teniendo en cuenta los consumos y la necesidad de retener importantes reservas en caso de una guerra abierta contra la OTAN, es poco probable que los rusos estén preocupados.
  • De hecho, Rusia parece tener suficientes recursos para permitirse el lujo de usar misiles de crucero de nivel operativo en objetivos tácticos.
  • La suposición de que hay 4.000 misiles de crucero y balísticos en el inventario ruso no es descabellada.
  • Esta producción probablemente aumentará a pesar de las sanciones occidentales.
  • En abril, ODK Saturn, la compañía rusa que fabrica motores para los misiles Kalibr, anunció la creación de 500 puestos de trabajo adicionales.

Supuestos erróneos.

Primero: las armas guiadas de precisión reducirán el consumo total de munición al requerir de sólo un disparo para destruir cada objetivo.

  • La guerra de Ucrania está poniendo en tela de juicio esta suposición.
  • Muchos sistemas de fuego indirecto “tontos”, es decir, sin guiado de precisión, están logrando una tasa de éxito muy alta y, aun así, el consumo global de munición es enorme.
  • La digitalización de los mapas globales y la proliferación masiva de drones permiten, de forma combinada, la geolocalización y una puntería de mayor precisión
  • Segundo: la industria de armamentos puede activarse y desactivarse a voluntad.
  • Este modo de pensar fue importado del sector empresarial privado civil y se ha extendido dentro de la cultura gubernamental estadounidense.
  • En el sector civil, los clientes pueden aumentar o disminuir sus pedidos.
  • El fabricante puede verse perjudicado por una caída de los pedidos, sin embargo, rara vez, esa caída es catastrófica porque normalmente hay múltiples consumidores y las pérdidas pueden repartirse entre ellos.
  • Por desgracia, esto no funciona en el caso de las compras militares.
  • En EE. UU. sólo hay un cliente de proyectiles de artillería: el ejército.
  • Una vez que los pedidos caen, el fabricante debe cerrar las líneas de producción para recortar costes y para poder seguir en el mercado, mientras que las pequeñas empresas pueden acabar cerrando por completo.
  • Generar nueva capacidad manufacturera es muy difícil, sobre todo, porque va quedando muy poco tejido industrial fabril del que extraer trabajadores cualificados.

Esto es especialmente difícil porque muchos de los sistemas de producción de armamento más antiguos requieren una gran cantidad de mano de obra, hasta el punto de que, prácticamente, se construyen a mano y es necesario mucho tiempo para formar la nueva mano de obra.

Las cuestiones de las cadenas de suministro también son problemáticas porque los subcomponentes pueden ser producidos por un subcontratista que o bien cierra el negocio, con pérdida de pedidos o reequipamiento para otros clientes, o bien depende de piezas procedentes del extranjero, posiblemente, de un país hostil.

  • El casi monopolio de China sobre los materiales de tierras raras es un desafío obvio en este caso.
  • La producción de misiles Stinger no se completará hasta 2026, en parte, debido a la escasez de componentes.
  • Los informes de EE. UU. sobre su base industrial de defensa han dejado claro que el aumento de la producción en tiempos de guerra puede ser un reto complejo al que hacer frente, si no, imposible de solucionar, debido a los problemas de las cadenas de suministro y a la falta de personal capacitado dada la degradación de la base de fabricación de EE. UU.
  • Tercero: Los cálculos que se han realizado sobre las estimaciones de las tasas de consumo de munición, en general.
  • El gobierno de EE. UU. siempre ha rebajado esta cifra.
  • Desde la época de Vietnam hasta hoy, las fábricas de armas pequeñas se han reducido por cinco.
  • Esto fue evidente en el momento álgido de la guerra de Irak, cuando EE. UU. empezó a quedarse sin munición para armas pequeñas, lo que hizo que el gobierno estadounidense comprara munición británica e israelí durante la fase inicial de la guerra.
  • En un momento dado, EE. UU. tuvo que echar mano de las reservas de munición del calibre 50 de la época de Vietnam e incluso de las de la Segunda Guerra Mundial para alimentar el esfuerzo bélico.
  • Esto sucedió debido a suposiciones incorrectas sobre la eficacia de las tropas estadounidenses.
  • Para EE. UU., por suerte, el tejido de fabricación de armas para el sector privado asegura que la industria de municiones para armas pequeñas tenga un componente civil significativo en EE. UU.
  • Este no es el caso con otros tipos de munición, como se ha demostrado con los misiles Javelin y Stinger.
  • Sin acceso a la metodología del gobierno, es imposible entender por qué las estimaciones estadounidenses estaban equivocadas y existe el riesgo de que se estén cometiendo los mismos errores con otros tipos de municiones
  • Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Fuente:UCRANIA Y LA BASE INDUSTRIAL MILITAR DE OCCIDENTE: UN EJEMPLO DEL ROYAL UNITED SERVICES INSTITUTE (RUSI) Y DE ALEX VERSHININ  Jorge Canchinero  Blog de Jorge Canchinero, 27/06/2022

Separatismo geopolítico anti chileno por Carlos Banora

Señor Director,

En la propuesta de nueva constitución, revestido de autonomía indígena, que tendría el disparate de 11 sistemas jurídicos indígenas diferentes entre sí a lo largo del  país (uno por cada etnia) con territorios exclusivos -no chilenos-, claramente viene un separatismo geopolítico anti chileno, de amplio espectro criminal y un independentismo ya fomentado por terroristas, particularmente ya en el sur de Chile,  que inevitablemente llevará a una intensiva guerra de guerrillas intra-etnias, y entre chilenos e indígenas, y peor aún, quizás a una sangrienta guerra civil, algo ya enquistado y más que embrionario en la Araucanía.

  • El narcoterrorismo y criminalidad indígena que aplasta y somete por años al inocente indígena chileno, busca territorios propios y operar sin fronteras controladas por Estado alguno.La República de Chile y las familias chilenas no se merecen una nueva constitución que descuartice al país, divida a la ciudadanía y territorios y remueve cualquier forma y posibilidad de estabilidad, superación, mejora de calidad de vida y sano crecimiento.
  • Carlos Bonora, MSc Environmental Technology
  • El Estado de Chile, sus autoridades, sus instituciones y su historia se debe a los chilenas y chilenos y viceversa y no puede permitir la disolución, fragmentación y desaparición de Chile y su tejido social con una propuesta de nueva constitución claramente grotesca y anti chilena, mayoritariamente de inspiración indígena boliviana (muchos artículos obscenamente copiados de esta), ajena a la historia de Chile y a su riqueza cultural y a los valores propios de quienes se enorgullecen de llamarse chilenas y chilenos.
  • Fuente: ellibero.cl/opinion/libre-expresion/separatismo-geopolitico-anti-chileno/

 

Un aporte del GB René Norambuena V.

Columna de Opinión

Estado de Excepción de Emergencia Acotado por Enrique Slater

Estado de Excepción de Emergencia Acotado por Enrique Slater E. 
Las opiniones en esta columna son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión
La tragedia de la Macro Zona Sur, requiere un esfuerzo mancomunado de los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El empleo de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, constituye una parte de la solución.

Difícil misión para las Fuerzas Armadas la de desempeñarse en estados de excepción jurídicamente “novedosos y artificiosamente diseñados” por las autoridades para salvar la propia responsabilidad que obviamente les cabe  al “decidir” emplearlas como efectivo recurso, para restablecer el orden público y preservar el Estado de Derecho y la integridad de la República.

Cuando la violencia es llevada al extremo para amenazar integralmente a la Nación, la autoridad política tiene el deber constitucional de emplear los medios que la ley le otorga para impedirlo. Este deber; se evidencia hoy  eludido por los sucesivos gobiernos, que, ante la necesidad de hacer prevalecer sus intereses y de los grupos políticos y facciones a las que se deben, lo soslayan mediante la dictación de disposiciones que evidentemente apuntan a dicho objetivo, agregando restricciones de tal envergadura a las instituciones armadas que constituyen un impedimento para cumplir la misión que la ciudadanía públicamente les encomienda en la Carta Fundamental.

Al no existir una decidida  voluntad política,  para que las Fuerzas Armadas operen en un estado de excepción constitucional en la forma que jurídicamente se ha  concebido,  imponiéndoles restricciones ajenas a esa regulación y  complejas de satisfacer, se debilita y pone en tela de juicio su accionar,  que ante la opinión pública aparece como ineficiente.

La anterior Administración debió enfrentar gravísimas acciones de violencia que pusieron en crisis el orden institucional del país hasta sus cimientos, por cuya razón impuso el estado de excepción, el más benévolo previsto en la Constitución,  y seguidamente, un Decreto Supremo sobre el empleo de la Fuerza – Reglas de Uso de la Fuerza – en términos tan restrictivos, artificiosos, y del todo desvinculados con la realidad, que privó de eficacia a la fuerza legítima de forma tal, que la violencia nunca se pudo neutralizar y se prolonga hasta el día de hoy. En vez de la decisión oportuna y fundada en el derecho, la anterior administración y su sucesora, se limitan apresentar un sinnúmero de querellas inconducentes desde todo punto de vista, considerando la inoperancia de los entes persecutores y el criterio garantista del sistema de persecución criminal que condescendiente con los autores de delitos y extremadamente riguroso, al nivel de generarse una arbitraria discriminación, para con los representantes de la ley.

La nueva Administración debuta con las mejores intenciones de diálogo y el firme y declarado propósito de no recurrir a los estados de excepción bajo ninguna circunstancia, lo que no debiera causar extrañeza considerando que algunos  de sus integrantes han propiciado la violencia como medio legítimo para acceder al poder y cambiar el estado de cosas imperante.

Con ese predicamento la violencia escaló rápidamente, llegando a ser víctima de ella la propia Ministra del Interior, en un hecho sin precedentes desde el asesinato del Ministro del interior del gobierno de don Eduardo  Frei Montalba, don Edmundo Pérez Zújovic, víctima a manos de “jóvenes idealistas”  que propugnaban la violencia como vía de acceso al poder.

Prontamente el Gobierno ve que el descontento y el miedo cunden en el país ante la violencia desencadenada, especialmente en la Macro Zona Sur, cede a la presión de la ciudadanía y decreta un novedoso, inédito e incomprensible Estado de Excepción Constitucional de  Emergencia “Acotado”, o sea, aplicado solo a las principales rutas del país, y en modo alguno a los territorios circundantes que es donde se concentran y provienen los ataques que se buscaría evitar, encomendando a las Fuerzas Armadas el resguardo de estas vías sin posibilidad de proceder en zonas circundantes.

¿Cuál es la situación de los militares en este escenario? ¿Cómo, cuándo y dónde pueden actuar? ¿Qué entiende la autoridad gubernamental por “actuación” para estos efectos? ¿Qué responsabilidades deben asumir con ocasión de su empleo? ¿Qué trato les dispensarán los Tribunales de Justicia y el Ministerio Público? ¿Existe un mando centralizado que dependa directamente del Presidente de la República?

Parte de la ciudadanía, especialmente en La Araucanía y Biobío, han proferido críticas por la forma acotada impuesta al actuar de los militares, ignorándose cualquier respuesta a las interrogantes, que seguramente resultarán incómoda para la autoridad y necesariamente reñidas con el objetivo primordial de obtener el control territorial y el restablecimiento del orden públicopor las Fuerzas Armadas toda vez que estas deben emplearse en un escenario esencialmente bélico, pero subordinado a un propósito esencialmente político, que consistiría en actuar sin causar daño, debiendo ser únicamente preventiva y disuasiva, pero jamás represiva y menos ofensiva. Lo contrario, a juicio de la misma autoridad, sería una extralimitación, que direcciona  la responsabilidad final en el militar, que a su vez, será objeto de persecución penal, privación de libertad y eventual condena, sin considerar el escarnio público a través de los medios de comunicación.

De esta manera se desvirtúa absolutamente la finalidad constitucional de las Fuerzas Armadas, ya que la iniciativa y libertad de acción que garantizaría el éxito de su empleo se ve cercenada por la decisión política  de no perseguir a las responsables de la violencia hasta el lugar mismo en que se organizan y despliegan.

Dos hechos de reciente data ilustran la situación descrita.

Dos Infantes de Marina fueron  formalizados y privados de libertad por varios días, por el delito de homicidio de un ciudadano, ello, por actuar en defensa propia y de terceros en medio de fuertes ataques armados en una zona rural del país. Los atacantes, por cierto, no han sido habidos y no se aprecia diligencia efectiva por el Ministerio Público tendiente a aprenderlos. El Ministerio Público, de forma incomprensible, ha separado la investigación del ataque sufrido por los infantes de marina, de aquella destinada a establecer la responsabilidad de estos últimos, avocándose fundamentalmente,  a perseguir a los agentes del Estado, mientras que las diligencias  tendientes a establecer las  circunstancias en que estos fueron agredidos, son casi inexistentes.

Lo descrito es una constante que inhibe el accionar de la fuerza ante el trato discriminatorio que le brinda el sistema procesal y judicial al empleo militar, el cual impone que deba regirse por las normas y principios que son propios de esta profesión para el consecuente logro de sus objetivos.

En otro episodio, una empresa forestal efectúa por medio de un dron el seguimiento de un grupo armado de delincuentes que se desplazan por diversos caminos secundarios, lo que supuestamente comunican de modo reiterado a la Fuerza Militar con jurisdicción en la zona, no desarrollándose de parte de aquella , al parecer, acción oportuna de persecución. Ahora, tal omisión es públicamente reprochada por la autoridad política, en este caso el Subsecretario del Interior, por la propia empresa forestal y por la ciudadanía en general. ¿Alguien se preguntó si el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia Acotado, permite a los militares emplearse en rutas secundarias, acudir a buscar y perseguir a los delincuentes hasta sus escondites, en territorio ajeno a su jurisdicción “acotada” y eventualmente enfrentarse a ellos con la posibilidad de víctimas? En dicha eventualidad, no cabe duda que se haría recaer en ellos toda la responsabilidad, haciéndose efectiva, con especial celo por parte de los organismos competentes, contrastando, una vez más, con la impunidad que, por acción, omisión o incompetencia, se brinda a los delincuentes.

Como puede apreciarse, tras la aparente misión impuesta por la Autoridad a las Fuerzas Armadas, se oculta un intrincado laberinto de consideraciones del todo ajenas al propósito establecido. Urge una prudente toma de decisión de la autoridad política y mejorar la legislación en respaldo a las atribuciones y mando centralizado que las Fuerzas Armadas requieren, para un  integral y coordinado cumplimiento de las misiones asignadas.

El problema finalmente es mayoritariamente político. Ningún gobierno, ha podido superar esa barrera: faltan autoridad y normas legales  adecuadas para la situación que se vive en la MZS, pues esta última no es suficiente para enfrentar la criminalidad  que allí existe (incendios, usurpaciones, control territorial, bloqueo de caminos, robo de madera,  narcotráfico, etc.), tanto desde el punto de vista de las penas asignadas, como desde el punto de vista de las herramientas para la persecución penal.

La legislación, tampoco aporta sustento suficiente al empleo decidido  de la fuerza  que poseen las Fuerzas Armadas que operan en la zona en Estado de Excepción Constitucional de Emergencia. Este último estado, no basta para el empleo de la fuerza militar, pues los jueces que se rigen por leyesy, no por reglas de uso de la fuerza ni decretos de inferior jerarquía, se enfrentan a una cuestión procesal difícil a la hora de interpretar instituciones jurídicas como la flagrancia y la legítima defensa.

La tragedia de la Macro Zona Sur, requiere un esfuerzo mancomunado de los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El empleo de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, constituye una parte de la solución.

Fuente:  Infogate. Ver en :www.infogate.cl/2022/06/24/estado-de-excepcion-de-emergencia-acotado/

Columna de Opinión

La ingeniosa estrategia ucraniana que podría ganar la guerra (1) por Myck Ryan Líder militar y estratega—- Diagnóstico equivocado y propuesta obsoleta por Fernando Thauby García Capitán de Navío IM—¿Aprobar para rechazar? (1) Cristián Warnken

La ingeniosa estrategia ucraniana que podría ganar la guerra (1) por Myck Ryan Líder militar y estratega—- Diagnóstico equivocado y propuesta obsoleta por Fernando Thauby García Capitán de Navío IM—¿Aprobar para rechazar? (1) Cristián Warnken

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión

Presentamos tres artículos de sumo interés, relacionado con los temas propios de la actualidad nacional y mundial, que se encuentra esta semana en portada de cosur.cl les invitamos a leerlos. Ello también se encuentran almacenados junto a muchos más en el sitio Web de Cosur y que divulgan cada mes en el Canal de YouTube Derrotero Digital

La ingeniosa estrategia ucraniana que podría ganar  la guerra (1

Myck Ryan. Líder militar y estratega 

A lo largo de su campaña en Ucrania, el ejército ruso se ha visto obligado  continuamente a reevaluar sus objetivos estratégicos. El plan “A” consistía en  apoderarse de Kiev, Járkov y otros puntos clave, capturar a los líderes  gubernamentales y forzar un acuerdo político de Ucrania. El desempeño en el  campo de batalla de los ucranianos y el liderazgo estratégico del presidente  Zelensky rápidamente revelaron la locura de este plan.

El plan “B” para los rusos consideró ataques de múltiples ejes en el Sur, Este,  Noreste, Norte y en los cielos sobre Ucrania, distribuidos en un calendario más  extenso. Esta estrategia también fracasó. Luego cambiaron a un enfoque en el  Donbas y la creación de un “puente terrestre” desde Rusia a Crimea. Desde que  comenzó la invasión en febrero, los rusos han degradado constantemente sus  objetivos políticos en Ucrania y la estrategia para alcanzarlos.

Esto no es inusual en la guerra. Mientras que los objetivos políticos determinan  cómo se lleva a cabo la guerra y qué batallas se libran, las batallas también  modifican los objetivos políticos. Como escribió recientemente el estratega  estadounidense Eliot Cohen, “mantener un sentido de dirección en la guerra es  una lucha constante para los líderes políticos y militares en la cima, por lo que  los oficiales de Estado Mayor (y los periodistas o comentaristas) están  condenados a la frustración”.

Los ucranianos no han sufrido un nivel similar de cambio de objetivos. Quizás,  como defensores, sus objetivos son simples: preservar su soberanía, su gente y  su tierra. Pero, más recientemente, la noción de victoria sobre Rusia se ha  incorporado en el discurso estratégico.

El ejército ucraniano, tranquilizado por la firmeza de sus lideres políticos, ha  demostrado tener consistencia a lo largo de la guerra.

contacto@cosur.cl

Los ucranianos lo han logrado mediante la adopción de una estrategia militar  simple: la corrosión. En Australia, describimos la capacidad de luchar como  “poder combativo”. Se compone de componentes físicos, morales e  intelectuales. El enfoque ucraniano ha vaciado la capacidad física, moral e  intelectual de Rusia para luchar y ganar en Ucrania, tanto en el campo de batalla  como en el entorno de información global.

Esta estrategia de corrosión ve a Ucrania atacando a los rusos donde son débiles,  al mismo tiempo que usa parte de su poder de combate para retrasar las fuerzas  de combate rusas. El historiador y teórico militar británico, Basil Liddell Hart,  describió esto como la aproximación indirecta. En su libro clásico, “Estrategia”,  escribe cómo “rara vez se han logrado resultados efectivos en la guerra a menos  que el enfoque haya sido tan indirecto como para asegurar que los oponentes  no estén preparados para enfrentarlo. Esta aproximación indirecta ha sido por  lo general física y siempre psicológica”.

Los ucranianos se han tomado muy en serio este consejo. Han atacado los  sistemas de apoyo físico más débiles de un ejército en el campo: redes de  comunicaciones, rutas de suministro logístico, áreas de retaguardia, artillería y  a generales en sus puestos de mando. En la Batalla por Kiev, los ucranianos  pudieron luchar contra los rusos hasta detenerlos porque lograron penetrar las  áreas de retaguardia rusas y destruir partes de su apoyo logístico. Corroyeron  la expedición realizada en el norte de Rusia desde dentro y, finalmente, forzaron  su humillante expulsión de Ucrania.

En el Este, los ucranianos han vuelto a adoptar esta estrategia de corrosión.  Están atacando la logística rusa, aunque los rusos se han movido con más  cautela. Los ucranianos también han atacado capacidades críticas como las de  ingeniería militar, drones de vigilancia, depósitos de combustible y a los altos  mandos rusos. Una vez más, los ucranianos han corroído desde dentro la  capacidad física de combate de los rusos.

Quizás lo más importante es que estos actos en el mundo físico están  impactando en los componentes morales e intelectuales de la voluntad de lucha rusa. La moral de los combatientes se está corroyendo debido a sus derrotas en  el campo de batalla, los desafíos de suministro y las retiradas frente a la presión  ucraniana en Kiev y Járkov. El empleo ucraniano de las redes sociales,  mostrando las deficiencias rusas, ha magnificado esta corrosión moral. El  colapso de la moral ha resultado en una disminución de la disciplina en el campo  de batalla, con deserciones rusas en el campo de batalla y crímenes de guerra.

La mala moral y la disciplina, si no se abordan, pueden volverse endémicas en  un ejército. Los ucranianos han diluido lentamente la capacidad de lucha de  Rusia. Otro revés importante en el campo de batalla podría resultar en un  colapso total de la resolución rusa de seguir luchando.

Los ucranianos también han impuesto una forma de corrosión intelectual a los  rusos. Bajo la presión de lograr algún tipo de victoria debido a reveses  anteriores, los invasores están asumiendo mayores riesgos tácticos y operativos  con sus operaciones militares. El desastroso asalto que implicó el cruce del río  Severskyi Donets, donde al menos una brigada rusa vio destruida su capacidad  de combate, es indicativo de un ejército que se está volviendo menos capaz de  evaluar los riesgos de decisiones operativas o tácticas significativas.

La consistencia ucraniana en la implementación de su estrategia ahora ve al  ejército ruso acercándose a su punto más alto en Ucrania. Y al corroer a los  rusos física, moral e intelectualmente desde adentro, los ucranianos han  desarrollado el arte militar. Las operaciones terrestres y aéreas convencionales  han absorbido las fuerzas de operaciones especiales y las operaciones de  información en un todo nuevo y unificado. Lo que antes entendíamos como  operaciones separadas convencionales, no convencionales o de información  ahora son componentes de un todo integrado e indivisible.

Así es como se ve la guerra del siglo XXI. Los ucranianos han demostrado ser  maestros en ello. Hay mucho que todos los países medianos con recursos  limitados (incluida Australia) pueden aprender de ellos.

1 Publicación de Myck Ryan en The Sydney Morning Herald el 17 de junio de 2022

Página Editorial del sitio Web Cosur Chile y de su revista digital “Tres Espadas” 

Av. Bernardo O’Higgins 1452, piso 3, Santiago. www.cosur.cl y contacto@cosur.cl

Diagnóstico equivocado y propuesta obsoleta 

Fernando Thauby García 

Capitán de Navío IM 

Mladen Yopo, posible futuro director de la ANEPE, publicó una columna en el  diario “El Mostrador, bajo el título de “Zona de Paz: un imperativo estratégico  de las políticas exterior y de defensa de Chile” 

A partir de su apreciación del cambio ocurrido en latino américa de fines de  los ?80 y principios de los 91 (1) infiere que -hace 30 años- habría habido un  “cambio de las percepciones de amenaza y que la voluntad política de la nueva  dirigencia democrática hizo prevalecer la búsqueda de solución pacífica a la  mayor parte de las disputas fronterizas pendientes, así como el impulso  creciente del fomento de la cooperación política, económica y militar”. “Este  cambio sumado a la posible elección de Lula en Brasil -en medio año más- y la  existencia de un escenario internacional complejo e incierto, habrían vuelto a  poner en las prioridades de las agendas de la política exterior y de defensa, el  concepto de Zona de Paz”. 

A estos tres datos, Yopo agrega que el programa electoral de Boric, propone  contribuir a la consolidación de la Zona de Paz regional mediante la promoción  de la reconstrucción del regionalismo multilateral para la cooperación en materia  de seguridad y defensa”. 

Según Yopo, estos cuatro elementos “potenciarían la “idea-fuerza (de la Zona  de Paz sudamericana) desarrollada en el contexto de la Guerra Fría”, respecto a  la cual lamenta que “sin embargo, y más allá de las esperanzas iniciales puestas  en un mundo sin guerra … no se cristalizaron la paz y la seguridad anhelada, al  seguir sucediéndose una serie de nuevas guerras, invasiones, conflictos  territoriales, genocidios, actos terroristas y una serie de expresiones belicistas  más, verificando otra vez que la ausencia de guerra no es la paz en la lógica  compleja del conflicto”. 

Yopo aprecia también y esta vez acertadamente me parece, “que la actual  geopolítica internacional no es más auspiciosa que la del siglo XX para la  consagración de la paz en el mundo y la región, que describe en tonos sombríos: 

“La actual geopolítica internacional no es más auspiciosa que la del siglo XX para  la consagración de la paz en el mundo y la región, en particular; con la invasión  de Ucrania y sus efectos; con la disputa hegemónica chino-estadounidense que  ha trascendido hacia la confrontación paradigmática/cultural global; el auge de  la conflictividad internacional entre potencias con capacidad nuclear; han  renovando la necesidad de reponer y actualizar el proyecto de Zona de Paz  sudamericano.” 

A partir del diagnóstico indicado Yopo, sorprendentemente, identifica la  oportunidad para Latinoamérica. Esta oportunidad derivaría de la reducción de  la probabilidad del uso de la fuerza para resolver disputas entre los países para  aproximarse a un alto nivel de confianza entre las partes y la predisposición /  concretización de la cooperación en defensa. 

“En la paz positiva, los Estados no se preparan para un conflicto armado con los  países vecinos, ni esperan que otros estados de la zona lo hagan, a partir de la  densidad de las relaciones”, “reconfigurando la percepción de amenaza … hacia  la identificación de amenazas o empleos extrarregionales de las capacidades  nacionales, específicamente de las FF.AA”. 

De alguna manera Yopo parece suponer que las capacidades militares  latinoamericanas combinadas, en desuso por parte de los países por no tener  conflictos entre ellos, podrían conformar una capacidad regional para influir en  la evolución del nuevo orden mundial. 

Concluye su argumentación señalando que “la eliminación de la guerra como  una alternativa para la solución de controversias dentro de la región, es una  situación que claramente reporta un beneficio para todos sus miembros”. Pero  no parece considerar los riesgos de una incursión regional autónoma fuera de la  región y olvida las amenazas derivadas del traslado de estas disputas  internacionales a la región con la presencia militar directa y/o indirecta de  Estados Unidos, Rusia, Irán, Turquía y China … que ¡el mismo identifica! 

Yopo continúa estableciendo que “La llegada de gobiernos de izquierda y  “superados y/o en retiro los gobiernos de derecha y de sus presidentes empresarios se ha empezado a reponer la vocación latinoamericana del  progresismo y de un realismo fundado en que el nuevo equilibrio de poder  internacional se decidirá entre los poderes regionales; es decir, uno anclado, a  países-continentes y zonas/espacios que sean capaces de generar una “región– Estado” (caso de la Unión Europea) que favorezcan los diálogos regionales en la  perspectiva de crear una cooperación reforzada”

Concluye con la sentencia de Boric: “O nos salvamos juntos o nos hundimos por  separado”. 

Valorando que el análisis se remonte hasta eventos tan antiguos como el fin de  la guerra fría, pareciera que los hechos que configuran la realidad actual que el  mismo describe, más otros como la reanudación de la tensión EEUU – Rusia bajo  nuevos parámetros geopolíticos, el desplazamiento de India hacia las  proximidades de EEUU; el creciente protagonismo Europeo bajo el liderazgo de  Alemania; la aceleración de la revolución tecnológica/industrial/ comercial  mundial; la activación de Indo Pacífico con su brazo comercial – el TTPS-, y  específicamente en nuestro entorno, la creación de una nueva realidad política  y estratégica entre Chile y varios actores del Pacífico -Australia, Nueva Zelanda,  India, Japón, Gran Bretaña y Francia señalan que el mundo de la Guerra Fría  parece haber sido superado ampliamente pero no simplificado ni estabilizado,  sino reemplazado por otro mucho mas complejo y variable. 

Yopo asegura que “La llegada de gobiernos de izquierda y “superados y/o en  retiro los gobiernos de derecha y de sus presidentes- empresarios que  incentivaron los clivajes ideológicos y las divisiones a partir de sus visiones  transaccionales de corto plazo, se ha empezado a reponer la vocación  latinoamericana del progresismo”. 

Esta aseveración se apoya en juicios de valor por lo menos discutibles, y respecto  a la vocación progresista latinoamericana, que podría ser real, se combina con  una también vocación regional por la inestabilidad política, la crisis económica  recurrente y la falta de seriedad y constancia en sus tratos económicos y  diplomáticos. 

Este nuevo marco ideológico y vocacional se manifiesta en una cambiante  diversidad política, intensa y frecuente en Latinoamérica: liberales / estatistas;  prósperos / arruinados; estables / volátiles; con sus fichas puestas en EEUU /  China; democráticos / dictatoriales. 

La inestabilidad mental y política regional hacen muy improbable que  Latinoamérica pueda estructurar una dinámica que permita siquiera acercarse a  la conformación de una poder que incida en el nuevo equilibrio de poder  internacional que se decidirá entre los poderes regionales “que sean capaces de  generar una “región-Estado” que favorezcan los diálogos regionales en la  perspectiva de crear una cooperación reforzada”, apenas, y si es que algunos,  logren avanzar en la paz y progreso de sus propios países.

Apostar nuestra seguridad, prosperidad, estabilidad y destino a un conjunto de  grupos políticos regionales que repetidamente han fracasado no solo en  conformar poder regional, sino que también en el manejo de la paz y progreso  de sus propios países, parece ser una apuesta perdedora. 

Menos aún en medio de un realineamiento profundo en el ordenamiento  geopolítico y comercial mundial en que los diferentes actores se están moviendo  con gran dinamismo y fluidez, ingresar -o siquiera intentarlo- incorporado en un  grupo heterogéneo, inestable, volátil y con niveles de desarrollo muy bajo la  media, hacen que intentar una aventura así, sea hacerlo en condiciones de  fracaso seguro. 

Lo que no funcionó en el mundo congelado de la Guerra Fría menos lo hará en  el líquido mundo actual. 

La creación de una Zona de Paz con socios tan poco pacíficos, inestables y  volátiles suena bien, pero no funciona. Nunca lo hizo. Para finalizar, una breve  lectura de la prensa y una ojeada al mapamundi muestra que nuestro mundo es  “hacia el Pacífico” y sus actores. 

Nuestra escasa capacidad política y estratégica encuentra su espacio natural y  más rentable en este nuevo escenario.

 1 Democratización descontando a Cuba, Venezuela, Nicaragua y la cuasi democracia de  Néstor Kirchner.

Página Editorial del sitio Web Cosur Chile y de su revista digital “Tres Espadas”  Av. Bernardo O’Higgins 1452, piso 3, Santiago. www.cosur.cl y contacto@cosur.cl

¿Aprobar para rechazar? (1

Cristián Warnken Lihn 

Profesor 

Unos “aprueban para reformar”, otros “rechazan para reformar”. Y se dice que  los primeros aprueban así para no rechazar (aunque, en el fondo de su  conciencia, rechazan). Por lo tanto, los que en verdad estarían rechazando hoy  son mayoría, tan contundente como el 78% del Apruebo del plebiscito de  entrada. Pero ese Rechazo transversal quedará invisibilizado en el resultado,  porque los “rechacistas” encubiertos prefieren disfrazarse de “apruebistas”.  Apruebistas con bien poco entusiasmo, apruebistas resignados. 

El país en el fondo, en su mayoría, ya parece haber asumido que esta no es una  buena Constitución (la que se nos está presentando), pero, para muchos, cruzar  el Rubicán y votar Rechazo supera toda posibilidad de su resistencia psíquica, y  han encontrado una solución que puede sonar “cantinflesca”: la de aprobar  ahora para empezar a reformar inmediatamente después de haber aprobado.  

Cantinflesca y riesgosa. Entre las cosas que quieren reformar está el sistema  político, el “motor” de cualquier Constitución. Comprar el auto sabiendo que el  motor está malo. ¿Es razonable eso? La palabra “apruebo” empieza asía  convertirse en una palabra vacía, una “flatus vocis” a la que se aferran todos los  que sienten que estar cerca de la derecha es como estar cerca de la peste o la  lepra, y que decir “rechazo” sería “infestarse”. ¿Vale la pena distanciarse lo más  posible de la demonizada derecha, aun a costa de aprobar una mala Constitución  del país? 

La presión de la “tribu” es asfixiante, pues nuestra libertad (que es lo más  sagrado que tenemos como individuos) puede quedar atrapada dentro de  1a/cárcel de gruesos barrotes de las lealtades mal entendidas. Muchas veces el  destino de los países y las comunidades se juega más en el territorio de lo  irracional que en el de la razón. ¿Por la razón o la fuerza? No: por la razón o la  tribu. El que ose cruzar la línea de la duda y votar lo mismo que el “enemigo” va  a ser motejado de “oveja negra”, de traidor, de hereje. La tribu no perdona. En  estos lares, en política, somos mucho más primitivos de lo que declaramos ser.  

¡Pobres los libres de espíritu que no siguen a su manada! Para ellos la funa, el  ostracismo, la cesantía permanente. No hay embajadas, subsecretarías ni  seremías para ellos. Por eso, en este plebiscito, muchos, muchísimos, votarán  “para callado”. En el plebiscito de entrada les tocó a los disidentes de la derecha  pasar por este trance al osar declarar públicamente su “apruebo”. Ahora les toca  el turno, en este plebiscito, a los disidentes de la centroizquierda que voten  rechazo. Ellos corren el peligro de ser enviados a la hoguera. Porque el proceso  constituyente ha sido investido de un aura de sacralidad y su texto final parece  más el Corán de los pueblos que un texto constitucional. 

Qué claustrofóbicas son las opciones binarias: si hubiese habido una tercera  opción en la papeleta, otro sería el escenario y no existiría esta tensión dramática  que nos llevará nuevamente a la eterna y en cierto sentido artificial división de  la que no podemos salir desde hace décadas. Estamos atrapados, somos  prisioneros del eterno retorno de lo mismo. Los lobos con los lobos, las ovejas  con las ovejas, aunque todos sabemos que hay ovejas que en el fondo son lobos  y lobos que son ovejas. Pero hay muchos que no quieren (porque no les  conviene) que se rompa este guion.  

¿Cuándo los montescos y los capuletos podrán abrazarse sin problemas, cuándo  se acabará el país binario que nos arrastra como peso muerto al pasado y nos  impide avanzar hacia el futuro, cuándo las fronteras de las tribus se harán más  porosas, para que nuestros hijos y nietos rompan con la posta nefasta que ahora  hace decir a muchos: “apruebo para esconder mi rechazo”, para que nadie vaya  a pensar que me convertí en “otro”? ¿Puede ser sana tanta cobardía y poca  honestidad, vale la pena seguir escondidos en el closet, como niños asustados  que no quieren decir de verdad lo que piensan?

1

Columna de opinión publicada en El Mercurio de Santiago el 16 de junio de 2022 

Página Editorial del sitio Web Cosur Chile y de su revista digital “Tres Espadas”  Av. Bernardo O’Higgins 1452, piso 3, Santiago. www.cosur.cl y contacto@cosur.cl @cosur.cl 

Columna de Opinión

UNA EXPOSICIÓN REVELADORA. El Mercurio, Editorial, 18/06/2022

UNA EXPOSICIÓN REVELADORA. El Mercurio, Editorial, 18/06/2022

Las opiniones en esta columna son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión

No debieran ignorar las autoridades edilicias que los grupos que se denominaron “primera línea” fueron protagonistas de algunas de las más graves acciones de destrucción ocurridas en las ciudades del país en esos días, incluida su comuna.

Polémica ha causado la exposición “Memoria gráfica de Chile MMXIX”, que reúne la visión de 31 artistas sobre el estallido de octubre de 2019 y que se exhibe en el recién restaurado Palacio Vergara, perteneciente a la Municipalidad de Viña del Mar.

La muestra incluye esculturas, fotografías, litografías y óleos que exaltan y dan un carácter heroico a las manifestaciones del período, incluidas las acciones de violencia. El nombre de una de las obras, la escultura “Homenaje a la Primera Línea”, sintetiza el tono dominante.

No se puede pedir objetividad a las manifestaciones artísticas, y forma parte de la libertad de expresión de cada creador plasmar su visión de los acontecimientos sociales. Sin embargo, es inquietante que sea el Municipio de Viña del Mar el que ponga sus instalaciones al servicio de una exposición como esta y convoque a asistir.

No debieran ignorar las autoridades edilicias que los grupos que se denominaron “primera línea” fueron protagonistas de algunas de las más graves acciones de destrucción ocurridas en las ciudades del país en esos días, incluida su comuna.

No es casualidad que hoy las encuestas muestren un profundo rechazo a propuestas como la del indulto a los imputados por esos actos. Y es que ellos tuvieron víctimas concretas: carabineros heridos, pequeños comerciantes que vieron saqueados sus negocios, trabajadores que producto de esto perdieron sus empleos, comunidades cuyas iglesias fueron quemadas y vecinos que aún hoy sufren la degradación de sus barrios.

Es curioso que autoridades de una tendencia política que suele acusar “violencia” en dichos y acciones que estima ofensivos por parte de otros, no repare en lo violento que ha de ser para esas víctimas ver homenajeados en un recinto público a sus victimarios.

Junto con los particulares estándares del municipio viñamarino, la muestra refleja los sesgos de una parte del mundo cultural.

Imposible es no recordar también que ese mismo municipio rehusó hace unos meses prestar sus instalaciones para actividades del festival Puerto de Ideas, simplemente —según denunciaron los organizadores— porque este contaba entre sus auspiciadores a la embajada de Israel.

Y si ello habla de los particulares estándares de las autoridades viñamarinas, la exposición misma viene a confirmar el sesgo que ha predominado en todo un sector del mundo cultural frente a la violencia de octubre de 2019, romantizada por artistas e intelectuales que, al suponerla funcional a sus posiciones políticas, la invistieron de heroicidad.

Sin mínima empatía por la obra de creadores que los antecedieron, guardaron silencio o incluso aplaudieron la destrucción del patrimonio cultural de nuestras ciudades.

Con su actitud, sumados a sectores políticos que hoy integran el Gobierno, contribuyeron a validar la violencia y a deslegitimar el uso legítimo de la fuerza por parte del Estado para enfrentarla, banalizando de paso el concepto de derechos humanos, con el consiguiente retroceso en los consensos que el país había construido a partir de dolorosas experiencias.

Los efectos se viven hasta hoy, con una situación de desborde en la seguridad pública y un clima de polarización e inestabilidad.

Es en parte la “obra” de todos ellos.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas C.