Sign In / Sign Up

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Union
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Sede Valparaíso
    • Directiva e Historia
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda
    • Ingrese a la Unión

Carta al Sr. Presidente de la República

  1. Homepage
  2. Columna de Opinión
  3. Carta al Sr. Presidente de la República
Columna de Opinión
Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y norepresentan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Señor Presidente, respetuosamente, ya es hora que su Gobierno haga algo para terminar esta persecución odiosa al margen del estado de derecho -entre el año 1973 y el 2009- el“crimen de lesa humanidad” no estaba tipificado en la legislación chilena y por tanto todo presunto delito de “apremios ilegítimos”, “detenciones arbitrarias” o “asesinatos en cualesquiera de sus variantes” están prescritos y además cubiertos por la ley de amnistía que no ha sido derogada

Respetado señor Presidente.


Don Sebastian Piñera Echeñique.

En la investigación judicial por la muerte del presidente Allende, el ministro Mario Carroza solicitó a la FACH, el  nombre y RUT de los pilotos que bombardearon la Moneda el 11 de Septiembre, a este respecto, me parece oportuno recordar que, inicialmente, circuló la versión que S. Allende fue muerto por los Militares que tomaron la Moneda, luego el mismo día 11 de septiembre se dio por hecho – confirmado por sus cercanos y aceptado por la familia – que se había suicidado. No obstante, en los últimos años, ha circulado la versión de asesinato por parte de agentes cubanos por orden de Fidel Castro y, más recientemente, que no murió al intentar suicidarse y fue rematado por un miembro de su guardia personal GAP.

Con el debido respeto creo que más que un tema de los tribunales de justicia esto es motivo de investigación histórica. En 1973 no estaba contemplado en el ordenamiento jurídico de nuestro país el delito de “ Crimen de Lesa Humanidad”, que es imprescriptible y, la ley que lo establece el año 2009 deja expresa constancia de que no tiene efecto retroactivo, en consecuencia – aún existiendo mérito para suponer la figura de asesinato, asesinato frustrado u otra aplicable a su muerte – está prescrita y, por tanto, no amerita abrir un proceso donde más que culpables, al igual que en el caso Prats, se corre el riesgo de condenar en calidad de cómplices o encubridores a personas que nada o muy poca responsabilidad les cabe en el hecho, como serían todos los militares – de general a conscripto- integrantes de la unidad que en una acción de combate ordenada por el mando superior, asaltaron y tomaron la Moneda.

En esta misma causa se está pidiendo el nombre de quienes leyeron los bandos militares en los cuales se amenazó con fusilar a los disidentes que se resistieran a los procedimientos del régimen militar. Con esta lógica absurda, mañana se podría pedir el nombre de los señores diputados que aprobaron el Acuerdo de la Cámara de Diputados de fecha 22 de Agosto de 1973 como presuntos “ autores intelectuales” del Golpe Militar y sus consecuencias.

Señor Presidente, respetuosamente, ya es hora que su Gobierno haga algo para terminar esta persecución odiosa al margen del estado de derecho -entre el año 1973 y el 2009- el“crimen de lesa humanidad” no estaba tipificado en la legislación chilena y por tanto todo presunto delito de “apremios ilegítimos”, “detenciones arbitrarias” o “asesinatos en cualesquiera de sus variantes” están prescritos y además cubiertos por la ley de amnistía que no ha sido derogada.

Señor Presidente, los uniformados en retiro confiamos en su palabra y no hemos olvidado el compromiso que contrajo, como candidato, respecto a que en su gobierno se respetaría el principio constitucional de “igualdad ante la ley” para los militares procesados por violaciones a los “ Derechos Humanos”.

Respetuosamente

Enrique Maldonado Roi

Capitán de Navío (R)

DEJA TUSCOMENTARIOS Cancel reply

Noticias Relevantes

  • Cuaderno N°16 Semana del 20 al 26 marzo 2023

  • EL PROYECTO QUE FACILITA EL USO DE ARMAS POR POLICÍAS: LA PIEDRA DE TOPE DE LA AGENDA EXPRÉS DE SEGURIDAD

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondeoficialesenretirodn@gmail.com

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Noticias

  • Cuaderno N°16 Semana del 20 al 26 marzo 2023

  • EL PROYECTO QUE FACILITA EL USO DE ARMAS POR POLICÍAS: LA PIEDRA DE TOPE DE LA AGENDA EXPRÉS DE SEGURIDAD

  • DESNACIONALIZAR PARA AVANZAR

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl