Columna de Opinión

CONVENCIÓN, UN FINAL INCÓMODO El Mercurio, Editorial, 05/07/2022—EL ESCÁNDALO DE ACOSO SEXUAL QUE PROPICIÓ LA RENUNCIA DE DOS MINISTROS BRITÁNICOS Y QUE DESATÓ UNA NUEVA CRISIS EN EL GOBIERNO DE BORIS JOHNSON. Redacción BBC News Mundo, 05/07/2022

CONVENCIÓN, UN FINAL INCÓMODO El Mercurio, Editorial, 05/07/2022—EL ESCÁNDALO DE ACOSO SEXUAL QUE PROPICIÓ LA RENUNCIA DE DOS MINISTROS BRITÁNICOS Y QUE DESATÓ UNA NUEVA CRISIS EN EL GOBIERNO DE BORIS JOHNSON. Redacción BBC News Mundo, 05/07/2022

Las opiniones en esta columna, es de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión

La de ayer fue una autocontención tardía, forzada en lo formal y que no repara las graves deficiencias de fondo en su propuesta.

CONVENCIÓN, UN FINAL INCÓMODO

El Mercurio, Editorial, 05/07/2022

Constituye una inmensa paradoja del proceso constitucional el hecho de que el órgano especialmente elegido para llevar a cabo la tarea, que se concibió a sí mismo como el mejor espejo de la sociedad chilena y que corregiría el divorcio entre esta y sus instituciones políticas, haya terminado transformándose en factor de incomodidad y descrédito.

La ceremonia con que la Convención dio por terminado su trabajo y entregó al Presidente de la República su propuesta fue una clara muestra de aquello.

En un acto breve y algo opaco, se buscó evidentemente marcar un contraste con los bochornosos incidentes que acompañaron su instalación en 2021 y las desmesuras que siguieron caracterizando su funcionamiento. Las pifias y gritos de hace un año fueron reemplazados por aplausos entusiastas al himno patrio y por una profusión de banderas chilenas, mientras que la palabra “refundación” —aquella que la primera presidenta, Elisa Loncon, usara para definir su misión— estuvo ausente de los discursos.

La de ayer fue una autocontención tardía, forzada en lo formal y que no repara las graves deficiencias de fondo en su propuesta.

Tampoco se habló del 18 de octubre ni se reivindicó a los “presos de la revuelta”, cuya violencia antes se exaltara como origen de todo el proceso.

La de ayer fue sin embargo una autocontención tardía, motivada por el complejo panorama que muestran las encuestas para la opción Apruebo. Una moderación de último momento que, si en lo formal pareció forzada —hace un mes, la misma mesa de la Convención excluía de su acto de cierre a los expresidentes de la República, medida solo revisada luego del escándalo suscitado—, en nada repara las graves deficiencias de fondo que presenta la propuesta constitucional, expresión de un ánimo radicalizado.

Los discursos de la presidenta, María Elisa Quinteros, y del vicepresidente, Gaspar Domínguez, tuvieron similitudes, en cuanto a reconocer la existencia de problemas durante el trabajo de este órgano, pero intentando diferenciar esto de los contenidos del texto, respecto de los cuales a su vez evitaron mencionar los conceptos más controvertidos.

Así, aludiendo a ideas en abstracto poco discutibles, como la descentralización o el reconocimiento de la diversidad, omitieron sin embargo hablar de la “plurinacionalidad”, término que no solo fue protagónico todo el último año, sino que recorre la propuesta, pero que genera rechazo en la población, que percibe allí la negación de la igualdad básica entre todos los ciudadanos.

Por cierto, tampoco hubo referencias a un diseño del sistema político que constituye, a lo menos, un experimento de difícil pronóstico, cuando no un riesgo para la estabilidad democrática; un modelo de autonomías territoriales difícilmente compatible con la definición de Estado unitario, o un sistema judicial bajo la dependencia de un todopoderoso Consejo de la Justicia.

Y es que si bien resulta justo demandar que la propuesta constitucional sea evaluada independientemente de las demasías en la conducta de muchos de los convencionales, ello también supone que cada uno de los contenidos sea analizado con rigor y que no se pretenda excusar un texto insatisfactorio aludiendo al modo democrático en que fueron elegidos sus autores.

En lo que pareció un guiño a la campaña de “aprobar para mejorar”, los discursos admitieron la existencia de imperfecciones en la Constitución que se propone. Quinteros sin embargo señaló esperar que esta sea un “piso mínimo”, definición de la que debieran tomar nota quienes hoy fundamentan su intención de aprobar en la posibilidad de reformar el texto con posterioridad al plebiscito de septiembre.

El breve discurso del Presidente Boric fue en línea con el giro dado la semana pasada al separar el proyecto constitucional del cumplimiento de su programa. Su insistencia ayer en que “el plebiscito no es un juicio al Gobierno, es el destino de Chile para las próximas cuatro décadas”, pudo leerse como una pertinente separación entre dos materias de distinta naturaleza.

Sin embargo, a la luz de los referidos sondeos, la afirmación también cabía ser vista como un intento por salir de la incómoda situación en que ha ido quedando esta administración producto del error de haberse amarrado prematuramente a una propuesta constitucional de futuro incierto.

Por lo mismo, no es fácil entender su tono posterior en la cadena nacional de anoche, donde volvió a observarse a un mandatario que, antes que garante de un proceso en que se enfrentan dos opciones legítimas, apareció otra vez evidentemente comprometido con la opción Apruebo.

EL ESCÁNDALO DE ACOSO SEXUAL QUE PROPICIÓ LA RENUNCIA DE DOS MINISTROS BRITÁNICOS Y QUE DESATÓ UNA NUEVA CRISIS EN EL GOBIERNO DE BORIS JOHNSON

.

M

enos de un mes más tarde, un nuevo escándalo. El gobierno del primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, fue sacudido este martes por una crisis de consecuencias imprevisibles, iniciada por el escándalo sexual en el que se vio involucrado un parlamentario conservador cercano al premier.

El ministro de Hacienda, Rishi Sunak, y el ministro de Salud, Sajid Javid, renunciaron en un plazo de media hora cuestionando la competencia de Johnson para liderar al país.

Sunak dijo que los ciudadanos esperan que el gobierno sea dirigido de una forma “apropiada, competente y seria“; mientras que Javid afirmó que el gobierno no estaba “actuando en el interés nacional”.

Ambas dimisiones avivaron las expectativas de que el gobierno pueda caer en un lapso breve y animaron a los líderes de otros partidos a hacer llamamientos pidiendo la pronta renuncia de Johnson.

“Después de toda la sordidez, de todo el fracaso, está claro que este gobierno conservador se está derrumbando”, señaló el líder del Partido Laborista, Keir Starmer.

Por su parte, el jefe del Partido Liberal Demócrata, Ed Davey, calificó el mandato de Johnson como un “gobierno del caos que le ha fallado al país” y le conminó a renunciar.

Estos llamamientos ocurren menos de un mes después de que el primer ministro enfrentara una moción de censura en el que 41% de los legisladores de su propio partido votaron contra él.

Aquella censura fallida tuvo su motivación en los incumplimientos en los que incurrió el personal del Ejecutivo al realizar celebraciones y encuentros en la sede del gobierno en momentos en los cuales estas reuniones estaban prohibidas por las restricciones impuestas por el propio gobierno de Johnson durante la pandemia de covid-19.

BBC Mundo te responde las preguntas clave sobre esta nueva crisis que amenaza con hacer colapsar el gobierno de Johnson.

  1. ¿Cuál es el origen de la crisis? El pasado 30 de junio, el diario británico The Sun publicó una información según la cual el entonces subjefe de la bancada del Partido Conservador en el Parlamento, Chris Pincher, había manoseado a dos hombres en un club privado en Londres.

Pincher, quien había sido nombrado en ese cargo por Johnson en febrero de este año en medio de una reorganización del Ejecutivo, renunció inmediatamente.

A los pocos días, los medios británicos publicaron información sobre al menos otros seis casos de supuesta conducta sexual inapropiada por parte de Pincher ocurridos en los últimos años.

Pincher, quien fue suspendido por el Partido Conservador, ha pedido disculpas y ha dicho que cooperará plenamente con las investigaciones sobre su conducta y que está buscando “apoyo médico profesional”.

  1. ¿Cuál es la implicación de Boris Johnson? Aunque el primer ministro británico no es quien ha incurrido en conductas sexuales inapropiadas, el escándalo de Pincher le coloca en una situación difícil debido a que se está cuestionando su buen juicio, así como la transparencia con la que el gobierno ha manejado el caso.

El pasado 1 de julio, la oficina del gobierno dijo a la prensa que Johnson no sabía que hubiera acusaciones contra Pincher antes de su nombramiento. El portavoz del gobierno dijo que el primer ministro no era consciente de “acusaciones específicas” sobre Pincher.

Esa fue la misma línea que mantuvieron en los días siguientes varios miembros del gabinete.

Sin embargo, el 4 de julio, el portavoz del mandatario dijo que Johnson conocía sobre “acusaciones que fueron resueltas o no progresaron hasta la fase de queja formal” y que no se había considerado apropiado detener el nombramiento de Pincher debido a “acusaciones no sustentadas”.

Esa misma tarde, sin embargo, la BBC reveló que Johnson había sido informado sobre una queja formal sobre el “comportamiento inapropiado” de Pincher, mientras este trabajó en el ministerio de Exteriores entre 2019-2020. Esta queja llevó a un proceso disciplinario que confirmó que sí hubo un comportamiento inapropiado.

Posteriormente en una entrevista con la BBC, Johnson dijo: “Hubo una queja que me hicieron llegar a mi específicamente…fue hace mucho tiempo y me la presentaron de forma oral…pero eso no es excusa, yo debí haber actuado a partir de ella”.

El primer ministro calificó como “un error” haber nombrado a Pincher, de quien dijo que se había comportado “muy, muy mal”, por lo que pidió disculpas a las personas afectadas.

  1. ¿Por qué cuestionan al primer ministro? “Todo esto se trata de una cosa: la verdad”, señala Chris Mason, editor de Política de la BBC al analizar la crisis en marcha en el gobierno británico.

“Al margen de la marejada de detalles y acusaciones, todo se reduce a si la gente puede creer lo que dice el número 10 [como se llama coloquialmente al Ejecutivo británico]”, agrega.

Y es que la respuesta del Ejecutivo al escándalo de Pincher ha ido cambiando progresivamente a medida que han ido surgiendo otros elementos, como ocurrió durante el llamado “Partygate”, el caso sobre las fiestas realizadas en la sede del gobierno durante el confinamiento por el coronavirus, en el cual finalmente se comprobó que incluso Johnson había asistido a alguna de estas reuniones sociales.

“Las preguntas se refieren a lo que Boris Johnson sabía y cuándo lo supo. Y las respuestas siguen cambiando, a menudo en respuesta a hechos incómodos que demuestran que su anterior defensa era una basura, o al menos no tan sincera como podría haber sido”, señala Manson.

  1. ¿Qué puede ocurrir ahora? En teoría, tras haber sobrevivido a la moción de censura en su contra hace apenas un mes, Boris Jonhson está protegido de otra iniciativa semejante durante un año.

Esto se debe a que así lo establecen las reglas actuales del Comité 1922, el grupo que agrupa a los legisladores comunes del Partido Conservador británico. Estas señalan que ese es el periodo que debe transcurrir para poder volver a someter a cuestionamiento al líder del partido.

Sin embargo, los críticos de Johnson quieren aprovechar la convocatoria para renovar a la directiva de ese comité para intentar tomar el control del mismo y cambiar esa regla para hacer posible una nueva moción de censura.

El legislador conservador Andrew Bridgen, uno de los más críticos con Johnson, le dijo a Sky News que espera que la nueva directiva esté a favor del cambio de esa regla y que así se pueda eliminar esta limitación antes de las vacaciones de verano.

Consultado por la BBC sobre la viabilidad de este cambio en la normativa, Sir Graham Brady, actual jefe del Comité 1922, dijo que “técnicamente es posible”.

En la votación ocurrida hace un mes, Johnson obtuvo 211 votos a favor y 148 en contra.

Sin embargo, su situación política se ha deteriorado más en los últimos días con el escándalo de Pincher, primero, y ahora con las renuncias en su gobierno, las cuales no se limitan a estos dos ministros, sino que se extienden más allá para incluir a otros funcionarios como el procurador general Alex Chalk, quien señaló que la “confianza pública en la capacidad del Número 10 para mantener los estándares de sinceridad que se esperan de un gobierno británico se ha roto irremediablemente”.

Otro mecanismo que podría llevar a la salida de Johnson es que se convoque un voto de censura en el Parlamento, en el cual los legisladores de todos los partidos puedan participar.

Esa iniciativa ya ha sido propuesta por los Liberales Demócratas, pero para que pueda prosperar necesitaría ser presentada por el Partido Laborista y el gobierno tendría que estar de acuerdo en que se incluyera en la agenda del Legislativo.

También es posible que sigan produciéndose renuncias dentro del gabinete que aumenten la presión política sobre Johnson para que renuncie.

Por lo pronto, sin embargo, hay varios ministros que ya han ratificado su confianza en Johnson. Entre estos se incluye la ministra de Cultura, Nadine Dorries; la ministra de Interior, Priti Patel, y el ministro para las oportunidades del Brexit, Jacob Rees-Mogg.

Finalmente, existe la posibilidad de que el mandatario británico logre capear el temporal adverso como ha hecho en crisis anteriores que ha enfrentado su gobierno, aunque los analistas coinciden en que se le está acabando el tiempo.

Un aporte del Director de la Revista UNOFA, Antonio Varas Clavel

Columna de Opinión

EL PRECIO DE MATAR: CÓMO HA MUTADO EL SICARIATO EN CHILE Gianluca Parrini C. y Benjamín Cortés

EL PRECIO DE MATAR: CÓMO HA MUTADO EL SICARIATO EN CHILE Gianluca Parrini C. y Benjamín Cortés La Tercera, Reportajes, 03/07/2022

Las opiniones en esta columna son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión

“En Chile, los asesinatos por encargo se instalaron hace más de 10 años, cuando comenzó a prosperar el negocio de la droga y junto con ello los fajos de billetes y la codicia”, precisaba La Nación Domingo en un reportaje el 2008

EL PRECIO DE MATAR: CÓMO HA MUTADO EL SICARIATO EN CHILE

Gianluca Parrini C. y Benjamín Cortés

La Tercera, Reportajes, 03/07/2022

Los homicidios por encargo en el país pasaron de ser delitos relacionados a herencias o disputas familiares a una industria que se ha expandido gracias al narcotráfico. Las causas aún son pocas. Pero, como aclaran los expertos, si no se combate el problema “se puede salir de las manos”.

La noticia da cuenta de un descontrol. Una literal guerra entre bandas.

“Satanás”, sicario del Tren de Aragua, con prontuario homicida en otros países, asesinó a tiros a un ciudadano venezolano en pleno desierto. También grabó la escena, porque mantener un registro sirve para intimidar en el futuro a miembros de otras pandillas, así como para probar el hecho. Luego, “Satanás” trató de huir de Chile, antes de ser detenido.

La escena parece sacada de una serie de Netflix, pero pasó realmente. Ocurrió cerca de Alto Hospicio, en marzo pasado, y ayuda a entender cómo han mutado los crímenes por encargo en el país. Porque el sicariato no siempre fue así.

De hecho, durante la década de 1990, este fenómeno homicida ocupaba muy a lo lejos las planas policiales de los principales diarios del país. Y buena parte de este tipo de delitos eran por rencillas económicas. Siempre tenía la misma estructura: alguien le pedía a un tercero cometer un asesinato, previa promesa de un pago o de un beneficio.

Por ejemplo, en 1992 se atribuyó a un sicario el crimen de un empresario en la Carretera 5 Norte, a pocos kilómetros de Santiago. El fallecido, de 37 años, iba a heredar una cadena de supermercados.

En 1996, La Cuarta tituló: “Mafioso pagó cien lucas a sicario para que le diera el bajo al socio”. El relato daba cuenta del homicidio de un ganadero en Temuco, cuatro años atrás, un crimen por encargo motivado por fines económicos. Como referencia, el pago de ese crimen equivale a unos 2,5 sueldos mínimos de la época.

Otra de las pocas apariciones en la prensa de este tipo de crímenes se dio en noviembre de 1999, en La Nación. Se trataba de un homicidio frustrado a un joyero en Viña del Mar. La razón: “Darle un duro castigo por una presunta negativa a pagar 14 millones de pesos en joyas compradas días antes a otro empresario”, consignaron.

“Esta conducta criminal, en años anteriores, la veíamos vinculada a otro tipo de hechos”, dice el jefe de la Brigada de Homicidios Sur de la PDI, el subprefecto Jorge Abatte Reyes.

Con 28 años de servicio, y toda una carrera investigando homicidios, ha visto en todo este tiempo cómo el sicariato ha ido variando.

“Antes, en la historia policial chilena, se veía este delito relacionado con empresas o herencias. Estaban muy premeditados”, explica.

No obstante, también había otra gran arista: los delitos provocados por disputas intrafamiliares.

Por ejemplo, en Cañete durante 2001, una mujer y su hija de tres años fueron asesinadas brutalmente. Se descubrió que el victimario era un sicario contratado por el padre de la menor. El pago que prometió este último, de $ 200 mil, nunca fue concretado.

En 2004, la fiscalía de Parral acusó a una pareja de convivientes de contratar a un adolescente para asesinar al esposo de la mujer. Le habrían ofrecido en esa ocasión $ 600 mil, unos cinco sueldos mínimos.

Otro caso fue en Copiapó, en 2006: un minero fue asesinado por un sicario, que habría sido contratado por su hijo y su esposa, “cansados de malos tratos”, según publicó Las Últimas Noticias. Al victimario le pagaron $ 400 mil, tres sueldos mínimos del año, aproximadamente.

“Pero había muchos casos que no los cubría la prensa, o no se sabía en los medios, salvo que fuera demasiado escabroso”, asegura el subprefecto Abatte: “Esos casos quedaban en las carpetas investigativas y no llegaban a los medios de comunicación”.

“La Quintrala” y los carteles. Con el correr de los años, y entrados los 2000, el sicariato obtuvo gran atención pública a partir de la causa de “La Quintrala”. Aquel caso, que acaparó portadas de diario y horas de pantalla, involucró a María del Pilar Pérez: dueña de una personalidad considerada psicopática por quienes investigaron el caso.

Pérez contrató al sicario José Ruz, el año 2008, para matar a su madre, hermana, cuñado y sobrina. Pero tras un confuso incidente, acabó muerto Diego Schmidt-Hebbel, economista y pololo de su sobrina. Luego, se supo que Ruz también mató al exesposo de Pérez junto a su pareja, por encargo de la misma “Quintrala”.

La trama de disputas familiares por herencias y traiciones, además de los aspectos psicopáticos de la mente detrás del crimen, le dieron a Pérez el apodo de “La Quintrala”. Aunque, según Gonzalo Ulloa, comisario del Instituto de Criminología de la PDI, no hay un perfil único para quienes terminan dedicados al sicariato.

“Puede ser un sujeto adaptado, que lleva una vida normal, pero por circunstancias específicas termina planificando o cometiendo un ilícito. O bien podemos hablar de un sujeto con alto nivel de psicopatía”, ejemplifica el psicólogo, que también agrega: “Aunque hablemos de un sujeto que no tenga una psicopatología establecida, claramente que tomar una decisión a partir de una resolución de conflictos de estas características sí habla de una medida desadaptativa, transgresora y antisocial, con elementos de sadismo y una nula valoración de la vida del otro”.

Tanto María del Pilar Pérez como José Ruz fueron condenados a cadena perpetua.

A pesar de que la atención pública estaba concentrada en este tipo de historias, por debajo se venía fraguando otra clase de sicariato. Uno que no tenía nada que ver con herencias o con lazos familiares.

Desde mediados de los años 90, de hecho, se leían los primeros reportes de “ajustes de cuentas” entre grupos ligados al narcotráfico. Por ejemplo, en 1994 se hablaba de la fuga de la cárcel de Iquique de “El Peluca”, un criminal santiaguino que viajó al norte a cometer un homicidio y que era conocido por ser sicario del “Cartel de La Legua”.

En la década siguiente, un individuo de 25 años, vinculado años atrás al tráfico de drogas, fue asesinado de ocho tiros en una bencinera. Consumado el delito, el victimario se retiró del lugar caminando.

El 2007, otro caso salió a la luz: la banda narco “Los Cara de Pelota” urdieron desde la cárcel el intento de homicidio al fiscal regional Alejandro Peña. Pactaron $ 30 millones por el homicidio, según las pruebas que entonces presentó la fiscalía.

“En Chile, los asesinatos por encargo se instalaron hace más de 10 años, cuando comenzó a prosperar el negocio de la droga y junto con ello los fajos de billetes y la codicia”, precisaba La Nación Domingo en un reportaje el 2008.

“Así -sigue- se originaron las disputas por el control de territorios, secuestros extorsivos entre bandas de narcotraficantes, ‘mexicanas’ -quitadas de droga- y muertes con testigos asustados y mudos. Todo eso tuvo un nombre: ajuste de cuentas”.

En ese entonces, según datos que recabaron, vecinos de La Legua mencionaron la existencia de hombres que por 300 mil o 500 mil pesos eran capaces de asesinar. El salario mínimo entonces era de $ 159 mil.

En cualquier caso, en el mismo reportaje el jefe nacional de Homicidios de la PDI de entonces, Gilberto Loch, calificó estos crímenes como “poco frecuentes” y “lejos de llegar a la habitualidad”.

De ahí en adelante, el panorama cambió.

En marzo del 2015, “El Gotita”, joven de 17 años, murió abatido por tres balazos en plena población La Legua. Los pistoleros fueron sicarios contratados por una banda de narcotraficantes, según consignó La Tercera.

La peculiaridad del caso, según constató la fiscalía entonces, era que se trataba del primer crimen cometido en el país por sicarios colombianos: Mauricio y David Rendón.

El primero trabajaba como mozo en un restorán en Vitacura. Y según dio cuenta el Ministerio Público entonces, era un asesino con antecedentes en su país. Ambos escaparon de Chile luego de cometer el crimen.

Ese caso fue un hito, según Álex Cortez, fiscal jefe de Alta Complejidad y Crimen Organizado en la Fiscalía Sur.

“Antes de ese crimen, no recuerdo uno igual”, resume. “Sí teníamos casos que tenían antecedentes de que podía existir sicariato. De hecho, los hay. Pero uno tan claro, no recuerdo haber tenido ni antes, ni después”.

El tarifario de la muerte. Para el subprefecto de la PDI Jorge Abatte, en la última década se empezó a ver una criminalidad distinta. Una que derivó en otro tipo de sicariato.

“Junto a la aparición de grupos ligados al narcotráfico -explica- se empiezan a generar muertes violentas entre bandas rivales. El móvil es el ajuste de cuentas y rencillas territoriales”.

Pero, sostiene, ya no contratan sicarios, porque los sicarios son parte de la misma organización.

Francisco Maffioletti, académico de la Facultad de Psicología UDP, respalda esta idea: “A la cabeza de estas organizaciones criminales están los autores intelectuales, que dentro de la estructura jerárquica tienen soldados que están a un nivel inferior en la cadena de mando, a quienes se les encargan estos crímenes”.

Ángela Vivanco, ministra y vocera de la Corte Suprema, agrega una idea más macabra: una industria de los delitos.

“Lo que fue cambiando con el tiempo -denuncia- es que estos grupos o bandas empiezan a dedicarse a esto como una especie de industria delictiva, donde prácticamente hay un tarifario de cuánto cuesta encargarles a esas personas que cometan delitos”.

Para Vivanco, si bien antes estos delitos se veían a lo lejos, ha aumentado su frecuencia y violencia. Pero los precios por cometer un crimen, eso sí, llegan a sumas sorprendentes.

“Hay gente que ha cometido delitos por $ 100.000, otros por mayores cantidades. Depende del caso”, indica. Y sobre los sicariatos, si bien no tiene una cifra exacta, asegura que “por lo general es por menos de $ 1 millón”.

Es ese contexto el que explica que se puedan encontrar crímenes de este tipo en ciudades como Alto Hospicio, de la mano de bandas como El Tren de Aragua.

Según Maffioletti, la “proliferación de internet”, así como “el desvanecimiento de la frontera física, donde viajar a otro país es más fácil”, ha permitido la entrada del sicariato desde otras latitudes al país.

¿En qué incide la migración en este fenómeno? Vivanco es clara: “A mí no me gusta mezclar la idea de la migración con esto”. Entre otras razones, porque “es una discriminación que no merecen”.

No obstante, enfatiza un punto: “Si dentro de los migrantes vienen delincuentes, bueno, el papel del Estado es separar la paja del grano, y decir ‘estos son delincuentes’ y estos otros vienen a trabajar”.

Eso sí, no existen cifras exactas de cuántos sicariatos se cometen en el país. Esto, porque no es un delito tipificado. Hoy en día un hecho de ese tipo se comprende como homicidio calificado con circunstancia de “por premio o promesa remuneratoria”. Las penas van desde 15 a 20 años de cárcel, a presidio perpetuo.

El comisario Ulloa, en cualquier caso, pone paños fríos: “En nuestra unidad no nos ha tocado una causa de sicariato. Eso da cuenta de algo: el número de estos casos, desde mi experiencia, todavía puede considerarse bajo”.

“Esto no se está cometiendo en malls, o cafés, como en otros países. No lo tenemos presente”, indica el prefecto Abatte. Aunque sí revela una preocupación: “Sí estamos atentos a que ese fenómeno se nos podría enquistar”.

Lo mismo piensa Vivanco.

“Esto no solo termina, va avanzando. Ahí hay que controlar fuertemente, porque se nos puede escapar de las manos”.

Columna de Opinión

MIGRACIÓN ILEGAL, CÁRTELES DE DROGA Y MUERTE: LAREDO, LA HISTORIA QUE SE REPLICA EN CHILE Paola Alemán

MIGRACIÓN ILEGAL, CÁRTELES DE DROGA Y MUERTE: LAREDO, LA HISTORIA QUE SE REPLICA EN CHILE Paola Alemán BBCL, 03/07/2022

Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión

Los cárteles de la droga secuestran inmigrantes, la patrulla fronteriza los intercepta y la tecnología manda a gritos una señal a Chile, asegurando que se puede implementar, por ejemplo, en el desierto de Atacama, para salvar vidas.

Los cárteles de la droga secuestran inmigrantes, la patrulla fronteriza los intercepta y la tecnología manda a gritos una señal a Chile, asegurando que se puede implementar, por ejemplo, en el desierto de Atacama, para salvar vidas.

Hablar de migración ilegal en una de las fronteras más conocidas del sur de Texas, es referirse a cárteles de droga, muerte y sufrimiento, ese que marca la vida de los inmigrantes que deciden desafiar a las mafias, los terrenos áridos y al inclemente río Bravo.

Laredo, del lado estadounidense, es el sueño americano. Pareciera estar a solo pasos, sin analizar a fondo el caudal embravecido o el acceso a los ranchos privados norteamericanos donde se internan los inmigrantes, sin saber de sus peligros naturales o de sus enormes extensiones.

Nuevo Laredo (Tamaulipas, México) está más al lado de la pesadilla, antes del presunto despertar, en donde muchos también han encontrado la muerte intentando pisar la tierra prometida a pesar de no ser bienvenidos. Es la dura realidad en “LareDOS”, como son conocidas ambas ciudades.

Biobio CHILE es uno de los medios latinoamericanos invitado a recorrer algunas de esas zonas llenas de promesas incumplidas y trampas de los traficantes de drogas o de personas, además de los peligros de la naturaleza.

El interés de mostrar la odisea vino de “Customs and Border Protection” (CBP) o del “Centro de Información de La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza” de los Estados Unidos, encargada de resguardar las fronteras de narcotráfico, inmigración ilegal y terrorismo.

Sí, en ese grupo están los inmigrantes.

Ahora que la pandemia cedió un poco, las cifras de personas intentando cruzar ilegalmente a EE. UU. subieron de nuevo. De ahí, la insistencia de la frase en toda la visita: “No crucen la frontera. Es peligroso”.

MIGRACIÓN ILEGAL: LOS CÁRTELES DE DROGA APODERADOS DEL TRÁFICO DE PERSONAS. En la frontera entre Laredo y Nuevo Laredo, la amenaza de los traficantes de personas parece haber pasado a segundo plano.

La migración ilegal tiene un nuevo enemigo, más allá de los denominados “Coyotes” o “Polleros”, que engañan a sus desesperadas víctimas intentando cruzar, a pesar del riesgo.

Greg Burwell, es el Comandante adjunto de la Patrulla Fronteriza de Laredo. Al arribo de la prensa, sus primeras palabras las usó para describir cómo los cárteles de drogas sometieron a traficantes de personas y se quedaron prácticamente con su ‘negocio’. Aseguró que el desafío local, respecto a otras zonas fronterizas que proteger, es distinto.

“Es porque el cartel del otro lado, acá en México, es el Cartel del Noreste, conocido por sus siglas como CDN y ese cartel es muy distinto a los demás. En primer lugar, es muy violento y no dejan venir a los miembros de caravanas (de inmigrantes). Así que en Laredo no encontramos nada de caravanas, nada de extranjeros que vienen a cruzar sin pagar mucho dinero”.

Se trata de un cruce exclusivo, por decirlo de esa forma, en este sector donde el CDN cobra onerosas sumas por el acceso a la frontera, manteniendo el control de las operaciones sin que los traficantes de personas estorben en su ilícito. Exigen hasta 8 mil dólares por internar a Laredo, por lo que las caravanas deciden irse a otra frontera donde no los acechen, además de los peligros naturales, las mafias de las drogas.

Los que deciden cruzar, lo pagan caro de todos modos. “Vemos muchos secuestros, muchos peligros y cosas así”, aseguró Burwell. Los llevan a “Casas de seguridad” (Nuevo Laredo, México), donde su nombre es todo lo contrario a la realidad. Desde ahí, extorsionan a los familiares de los secuestrados, para que paguen grandes cantidades para su liberación.

“Lo que tal vez no sepan es que ahora el cartel los obliga a trabajar. Muchos los convierten en lo que llamamos ‘mulas’, que tienen que cruzar drogas. Otros, tienen que manejar las casas de seguridad, que no son de seguridad porque son peligrosas. Entonces, los mismos extranjeros tienen que manejar esas casas. No se niegan. O trabajan para ellos o los matan”.

MÁS MUERTES EN LAREDO POR MIGRACIÓN ILEGAL, PESE A CARTELES IMPIDIENDO CARAVANAS. “En este año fiscal (octubre a junio) hemos encontrado 51 muertos. El año pasado es casi igual, 50 (muertes de inmigrantes)”.

Se trata de una cifra alta, que se desdice del desafío de cruzar una frontera “custodiada” por el Cartel del Noreste, claro está, con fines opuestos a la Patrulla Fronteriza de Laredo.

Las causas de muertes son similares a las que se conocieron en los últimos años en Chile, cuando inmigrantes venezolanos y hasta colombianos intentaron cruzar el desierto de Atacama, sin conocer sus desafíos naturales y más.

“Por deshidratación y hemos tenido desafortunadamente muertes en carros, más que nada en los trailers, dobles remolques. Desafortunadamente muchos perecen ahí por el calor”.

En nuestro recorrido, las altas temperaturas se tornaron desesperantes, al aire libre, tal cual lo desean los que buscan el sueño americano.

35 grados centígrados, con un sol abrasador (que quema), sin ser verano. Cuando llega esa estación, el termómetro puede marcar 42 grados centígrados. Un calor húmedo que asfixia, una palabra que reviste la principal causa de muerte de los inmigrantes en esta zona.

La lista de fallecidos intentando cruzar la lideran México, con 29 decesos, Guatemala 5, Honduras 2, El Salvador y Perú 1. Los otros 13 migrantes ilegales no pudieron ser identificados.

Biobio CHILE le consultó al jefe de la Patrulla Fronteriza ¿por qué vía mueren más los inmigrantes? ¿Si intentando cruzar el río Bravo o en los inhóspitos terrenos desérticos?

La frontera de Laredo, como dato, abarca 217 kilómetros que la vuelven un callejón sin salida para los que deciden cruzar de todas formas.

“O sea si hay muchos que se ahogan (en el río Bravo) pero (mueren) más en los ranchos”. Este último término es usado para denominar los extensos terrenos, que son propiedad de civiles estadounidenses. Es en el desierto donde predomina la migración ilegal.

“Y lo que debe de asustarles a ustedes, no es el hecho de que haya habido 51 muertos. El problema es que sólo hemos encontrado 51 muertos. El sector abarca 135 millas de frontera. Imagínense lo que no estamos viendo. No podemos ver todo el río, no tenemos acceso a todos los ranchos privados y poder ver todo lo que está cruzando. No tenemos cámaras en todas esas 135 millas. De seguro que hay muchos que han perecido en el desierto, que todavía no encontramos y a veces encontramos restos esqueléticos de los que no se puede identificar nada”, dijo Burwell.

Su intención de hacer llegar el mensaje a varios países latinoamericanos estaba más activada que radar en la zona local.

Los peligros no sólo son humanos. El Río y la flora local, se vuelven un arma de doble filo -literal- para agentes patrulleros e inmigrantes, que pueden terminar gravemente heridos a causa de la vegetación.

LAS TORRES CON BOTÓN DE AUXILIO Y LA MIGRACIÓN ILEGAL. Los recursos parecen limitados a lo largo de los casi 220 kilómetros de la frontera de Laredo. Aun así: ¿se pueden salvar vidas de inmigrantes? Aseguran que esa es la intención.

“La gente empieza a fallecer después de 7 horas sin agua, especialmente si van caminando”, aseguró Burwell. Cuando se adentran a los ranchos o los desiertos, su vida corre extremo peligro, ante el inclemente clima que los rechaza desde el inicio, cual ley migratoria vigente.

Tomando en cuenta el peligro y la soledad de los terrenos, es que fueron colocadas las denominadas Torres Móviles de Emergencia. Existen 13 de estas y su costo es de 13.500 dólares por unidad (unos 12,5 millones de pesos chilenos).

El sol, que vapulea muchas veces hasta la muerte a los migrantes, es irónicamente la fuente de funcionamiento de esta tecnología.

Los que llegan extenuados, tienen la oportunidad de apretar un botón que emite el pedido de auxilio en seis idiomas. Es un sistema que envía coordenadas a la Patrulla Fronteriza para llegar al sitio donde yace la estructura con una bandera izada y el inmigrante que solicitó auxilio, vivo o muerto. En otras ocasiones, se desesperan y se van.

“Una señora nos llamó hace unas semanas. Llegamos, pero lamentablemente ya estaba sin vida”.

Pero desde su implementación, hace 7 meses, son pocos los que las han utilizado. Un inmigrante tuvo la oportunidad de ser rescatado apretando el botón de auxilio.

En un desierto como el chileno, también salvaría vidas, reconocen de este lado del continente.

La mayoría, cuando no son de naciones como Bangladesh (cuya tasa de ingresos ilegales es toda una novedad), son devueltos bajo el Título 42, que por razones sanitarias emanadas del Covid, los retorna de forma expedita a México y Centroamérica. Sólo los de nacionalidades lejanas van a dar a los centros de procesamiento (detención), a los que no nos dieron acceso.

LA TECNOLOGÍA PARA DETECTAR MIGRANTES QUE “PODRÍA AYUDAR MUCHO EN CHILE”. Un 80 % de los que cruzan son mexicanos y el otro 20 % corresponde a Centroamérica e incluso a algunos sudamericanos. Estos últimos prefieren otras fronteras como la de El Paso, Texas, pero esa es otra historia a relatar en nuestras próximas entregas.

Los que sortean al Cartel del Noreste y el abandono de los traficantes de personas, les queda desafiar al Río Bravo, infame y caudaloso, famoso en términos nefastos por arrebatar la vida de padres e hijos, en el intento de cruzar hacia el otro lado.

Ese fue el caso de un padre salvadoreño que no soltó a su hija, hasta ser engullidos por sus aguas, o la niña haitiana, de nacionalidad chilena, a punto de perecer ahogada en éste, el año pasado.

Los casos son dolorosos ejemplos de lo que puede ocurrir al cruzar el afluente, pasivo en apariencia. A plena luz del día, los matorrales esconden a inmigrantes tratando de cruzarlos. Con la presencia de la “Border Patrol” y la prensa internacional, no era el momento más oportuno.

Sin embargo, en un descuido de los que custodian la zona, muchos lo intentan. A veces lo logran, pero son interceptados del otro lado del río. Si no, quedan al fondo de sus aguas.

Como lo reconoció el jefe de la Patrulla Fronteriza, no hay cámaras en la totalidad de los 217 kilómetros de frontera con México, pero algunas son colocadas en zonas estratégicas, para detectar con visión nocturna a quienes intenten cruzar.

“Tenemos 25 de esas cámaras y cada una abarca un diámetro de 9 millas, casi 5 millas de un lado y otras 5 millas del otro (14.4 kilómetros). O sea que son muy eficaces y, a lo mejor, no sé cómo es el desierto de Atacama, pero a lo mejor algo así podría ayudar mucho”, aseguró Greg Burwell, enterado del crecimiento de la migración ilegal en territorio chileno y los peligros a la hora de cruzar.

Las cámaras, no obstante, cuestan “un ojo de la cara” de la estrategia migratoria. 600 mil dólares cada una (unos 560 millones de pesos chilenos).

Hay, en cambio, un costo-beneficio. Con este y otros sistemas tecnológicos, además de los patrullajes, han sido interceptados 84 mil inmigrantes en el año en curso.

“Salvar vidas no tiene precio”, aseguró el jefe de la Patrulla Fronteriza de Laredo.

LA TRAGEDIA ADVERTIDA: MUEREN 53 MIGRANTES EN TEXAS. Como si fuera un pronóstico certero, la Patrulla fronteriza de Laredo se afanaba siete días antes en advertir los peligros de morir en la frontera entre El sur de Texas y Nuevo Laredo, México.

Una semana después de la visita de Biobio CHILE y otros medios latinoamericanos, llegó la noticia de la cruel muerte de inmigrantes, en su mayoría mexicanos, guatemaltecos y dos salvadoreños.

Greg Burwell, comandante adjunto de la “Border Patrol”, aseguró unos días antes que la mayoría de las 51 muertes en el año fiscal, al menos en Laredo, eran por asfixia al interior de trailers u otros camiones de carga.

Nadie imaginó que, a 2 horas y 25 minutos, distancia entre San Antonio y Laredo, la historia se repetiría trágicamente. En un solo suceso 53 (de 69) centroamericanos perdieron la vida, encerrados y a merced de 40 grados centígrados de temperatura. Varios niños entre las víctimas.

Medios como BBC consignaron la voz de quienes ahora sufren por sus familiares fallecidos.

“Las personas que lo habían traído nos mintieron. Nunca nos avisaron que venía allí [en el camión]. Y por las noticias nos imaginamos que venía allí”, aseguró a El Universal, Noel, hermano de Josué Diaz, uno de los fallecidos en esta tragedia que recordó la insistencia de la Patrulla Fronteriza, cerca de San Antonio, hacía una semana antes.

“Es peligroso, cruzar de esa forma. Ese es el mensaje que queremos que entiendan en sus respectivos países”.

Sin duda, es claro, pero la necesidad se vuelve la trampa de los desesperados por el sueño americano que hacen caso omiso de las advertencias sobre el peligro de la migración ilegal. La reciente tragedia de San Antonio, lo demostró de la peor forma.

Columna de Opinión

“Elementos para la elaboración de un libro de Defensa nacional. Análisis comparado de libros blancos y estrategias de seguridad nacional de países europeos y continentales” por Julio Soto Silva

“Elementos para la elaboración de un libro de Defensa nacional. Análisis comparado de libros blancos y estrategias de seguridad nacional de países europeos y continentales” por Julio Soto Silva
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión
Julio E. Soto Silva, “Elementos para la elaboración de un libro de Defensa nacional. Análisis comparado de libros blancos y estrategias de seguridad nacional de países europeos y continentales”, Revista de Estudios en Seguridad Internacional, Vol. 2, No. 2, (2016), pp. 57-100. DOI: http://dx.doi.org/10.18847/1.4.

La elaboración de un nuevo libro de la defensa nacional hace necesario realizar un estudio de aquellos países de primer orden y otros regionales, que permitan visualizar los probables cambios que puedan afectar a nuestra política de defensa y sus aspectos fundamentales que la orientan y permiten dirigir su función, de acuerdo a los nuevos escenarios en todos los niveles que inciden en la defensa, conforme a las tendencias actuales en el sistema internacional, el surgimiento de nuevas amenazas y la mayor interrelación entre la seguridad y la defensa, entre otros aspectos.

Ante el hecho de que existen países que no tienen una política de defensa explícita, se usarán los contenidos de sus estrategias de seguridad nacionales relacionadas con el sector de la defensa como elementos de juicio para este trabajo. Se ha considerado así el análisis de las estrategias de seguridad nacionales de Estados Unidos de América., Gran Bretaña y libros de defensa de Alemania, Francia, Brasil, Colombia y Argentina

Fuente: Julio E. Soto Silva, “Elementos para la elaboración de un libro de Defensa nacional. Análisis comparado de libros blancos y estrategias de seguridad nacional de países europeos y continentales”, Revista de Estudios en Seguridad Internacional, Vol. 2, No. 2, (2016), pp. 57-100. DOI: http://dx.doi.org/10.18847/1.4.

Ver trabajo completo en adjunto (Pdf)

Columna de Opinión

EL TRIUNFO DE LA VIDA SOBRE LA MUERTE por Benjamín Lagos C. –BARBARA BRITO. G. Rojas –LA CONSTITUCIÓN Y LOS CUATRO SÉPTIMOS. El Mercurio

EL TRIUNFO DE LA VIDA SOBRE LA MUERTE por Benjamín Lagos C. VivaChile.org, Vida, 24/06/2022 —BÁRBARA BRITO Gonzalo Rojas S. por VivaChile.org, Política, 24/06/2022—LA CONSTITUCIÓN Y LOS CUATRO SÉPTIMOS. El Mercurio, Editorial, 01/07/2022

Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión

Presentamos tres artículos de interés para analizar, relacionados con la contingencia nacional y del histórico triunfo de la Vida sobre la Muerte

Este viernes 24 de junio (día de la festividad del Sagrado Corazón de Jesús; por cierto, algo más que una extraordinaria coincidencia) quedará escrito en los libros de historia para siempre.

La Corte Suprema de los Estados Unidos (SCOTUS) hizo pública su sentencia Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, en la que sostiene que la Constitución de ese país no reconoce un “derecho al aborto”.

En palabras del juez Samuel Alito, parte de los 6 votos de mayoría (contra 3 de minoría): “La Constitución no prohíbe a los ciudadanos de cada estado regular o prohibir el aborto. Roe v. Wade y Casey v. Planned Parenthood se arrogaron esa autoridad. Nosotros ahora revocamos esas decisiones y retornamos esa autoridad al pueblo y sus representantes electos”.

Así, la SCOTUS revocó dos fallos, entre ellos Roe v. Wade, dictado en medio de acusaciones de fraude procesal en 1973, que invocaba el derecho a la privacidad para permitir el aborto en todo Estados Unidos. Desde ahora, cada estado decidirá su legislación en la materia

La decisión es un parteaguas en la historia de Estados Unidos y de la humanidad toda, en muchos sentidos. Es el fin del amparo jurídico de un genocidio que cobró millones de vidas humanas inocentes. Es signo de que en medio de la desintegración moral de Occidente aún hay esperanza.

Es, también, muestra de la solidez de las instituciones de un país cuya Carta Fundamental data de hace más de dos siglos y que casi nadie pide derogar como moneda de cambio para resolver cualquier problema político, como sí ocurre entre nosotros.

Es el resultado de la actividad incesante de la sociedad organizada, de jueces íntegros y de un expresidente, Trump, que nominó a los magistrados que hacían falta para este hito sin precedentes. En definitiva, es el triunfo de la vida sobre la muerte

Un aspecto complejo que deja de manifiesto esta sentencia de la SCOTUS es que crecerá la grieta jurídica, política y social en Estados Unidos.

La balcanización cultural de ese país (costas progresistas versus un interior cristiano y conservador) se profundizará. Habrá, aproximadamente, 30 estados provida y 20 promuerte. Dos países en uno.

En estados como California o Nueva York los nonatos corren auténtico peligro; por el contrario, los niños por nacer en Arkansas, Missouri, Oklahoma, Texas y otros estados cuentan con un marco jurídico que los protege y una cultura de la vida que los acoge

Mención aparte merece el escandaloso contraejemplo del presidente Biden y de la líder de la Cámara de Representantes, Pelosi, ambos sedicentes católicos y que salieron a lamentar (!) el fallo.

Estos dos políticos del Partido Demócrata (el cual, salvo excepciones, está comprometido a fondo con el asesinato de niños por nacer y su negocio correlativo) habían sido reprendidos hace unas semanas por obispos de Norteamérica por promover el aborto; advirtiéndoles, asimismo, que no podían comulgar, en aplicación del Derecho canónico. Qué valentía la de esos pastores de la Iglesia.

Por último, para quienes nos interesamos en el servicio público, esta decisión de la SCOTUS enseña algo fundamental. Los procesos políticos no son irreversibles; se pueden cambiar, con voluntad e inteligencia de muchos. No hay ley histórica que selle el éxito o fracaso en política para ninguna corriente, idea o iniciativa.

Podemos vencer. ¡No cabe la resignación, sino la acción!

Fuente; EL TRIUNFO DE LA VIDA SOBRE LA MUERTE  Benjamín Lagos C.  VivaChile.org, Vida, 24/06/202

BÁRBARA BRITO por Gonzalo Rojas S.VivaChile.org, Política, 24/06/2022

Bárbara Brito, dirigente del autodenominado Partido de los Trabajadores Revolucionarios (PTR), ha afirmado en un conocido programa televisivo que “el Partido Comunista no firmó (el acuerdo del 15 de noviembre de 2019) pero, sin embargo, por abajo, bajó las huelgas, las movilizaciones y la huelga general que estaba en la calle y le dio una tregua por abajo.”

El PTR no soporta a los comunistas, los considera tibios y acomodaticios. Da lo mismo si se le adjudica al PTR una filiación trotskista, anarquista, o simplemente se les reconoce como disidentes despechados de las autodenominadas vanguardias del proletariado.

Pero lo que ha dicho Brito es muy interesante: los comunistas tenían el control de la calle entre el 18 de octubre y el 15 de noviembre de ese triste 2019, y en esas circunstancias tomaron la decisión, según ella, de ‘bajar’ esa movilización, lo que para la gente del PTR en cierto modo los hace cómplices del actual proceso constituyente y explicaría, en parte, por qué los comunistas lo han asumido con tanta intensidad y capacidad directiva.

¿Por qué Brito hace una afirmación tan grave para el PC?

Sólo hay dos opciones.

O para perjudicar a sus enemigos haciéndolos cómplices de todo un proceso que en el PTR consideran espurio, o porque no se dio cuenta de que estaba dejando al PC como el auténtico conductor de la insurrección violenta que se desató sobre Chile desde el 18 de octubre de 2019.

O Brito actuó con una clara intención política de dañar al PC, o simplemente dio a conocer información reservada sin medir en absoluto las conclusiones que se obtienen de sus dichos.

Pero lo que queda muy claro es que el PTR sabe perfectamente que era el PC quien conducía la violencia desatada en las calles.

Gracias Bárbara Brito.

 

LA CONSTITUCIÓN Y LOS CUATRO SÉPTIMOS

El Mercurio, Editorial, 01/07/2022

Las últimas encuestas muestran una tendencia en aumento en favor de la opción Rechazo en el plebiscito de septiembre. Ante tal escenario, ha ido ganando fuerza la propuesta de los senadores democratacristianos Matías Walker, Ximena Rincón e Iván Flores para rebajar a cuatro séptimos el quorum de reforma de la actual Constitución.

Esta iniciativa apunta a facilitar, en un escenario posplebiscito, la construcción de acuerdos políticos que permitan recoger las aspiraciones ciudadanas de cambios, preservando al mismo tiempo la estabilidad institucional. El objetivo es, en buenas cuentas, abrir opciones para llevar a cabo la tarea que la Convención fracasó en cumplir, cual es dotar al país de un texto constitucional que genere consensos amplios.

En efecto, cualquiera sea el resultado del plebiscito, ya resulta evidente que el texto elaborado por los convencionales resulta insatisfactorio para una mayoría de ciudadanos, si se considera que incluso un sector relevante de quienes lo votarían favorablemente lo harían bajo la fórmula de “aprobar para reformar”, en la idea de introducirle cambios importantes antes de su plena vigencia.

Paradójicamente, la Convención restó viabilidad a este último camino al aprobar en sus normas transitorias exigencias que extreman la dificultad de reformar sus capítulos más relevantes, estableciendo un quorum de dos tercios o, en su defecto, la ratificación por plebiscito; además, la ambigua redacción de las disposiciones sobre consentimiento de los pueblos originarios podría sugerir que también sería necesario realizar un proceso de consulta a dichos pueblos.

Es por esto que muchos analistas estiman que en los hechos la propuesta constitucional, de ser aprobada, se tornaría virtualmente inmodificable, en especial si a esas dificultades objetivas se suma el hecho político de que para un sector del oficialismo el plebiscito, según la terminología del comité central del PC, representa “la batalla de las batallas”.

Así las cosas, ¿sería realista esperar que ese sector se allanara a cambiar una nueva Constitución recién ratificada?

Es cierto que el Presidente Boric manifestó esta semana disposición a efectuar los ajustes que sean necesarios, pero no parece claro que toda su coalición lo acompañaría en ese empeño.

Los cálculos respecto de qué opción sería o no favorecida resultan mezquinos frente al escenario que vive el país.

Por el contrario, de prosperar el proyecto impulsado por los referidos senadores DC y apoyado por Chile Vamos, la actual Carta Fundamental sería mucho más sencilla de modificar, al quedar todo su articulado sujeto a un quorum de cuatro séptimos, echando por tierra los históricos cuestionamientos a su supuesto carácter “pétreo”.

Además, el compromiso de la centroderecha con esta modificación es una señal concreta de voluntad para abrirse a los cambios, tal como se lo han demandado los otros sectores políticos. De este modo, pese a la molestia de la izquierda más radical, que ha denostado esta iniciativa por estimar que fortalece la opción Rechazo, ella ha ido sumando respaldos incluso entre algunos senadores del Partido Socialista y del PPD, quienes, independientemente de su posición frente al plebiscito del 4 de septiembre, han entendido la necesidad de mirar más allá de esa fecha y explorar todos los caminos posibles para encauzar el tema constitucional.

Una señal será así la de la próxima semana, cuando esta reforma sea votada por la comisión de Constitución del Senado.

El giro dado por el Presidente Boric en estos días, al abandonar la tesis de su ministro Jackson que condicionaba a la aprobación de la nueva Carta la posibilidad de sacar adelante el programa de gobierno, debiera llevar también a una mirada más pragmática respecto de este proyecto, inicialmente cuestionado por el Ejecutivo.

Si el mandatario efectivamente ha asumido que existe una posibilidad real de triunfo de la opción Rechazo, es parte de su tarea anticiparse a ese escenario y no cerrar la puerta a fórmulas que permitan enfrentarlo sin seguir exacerbando las tensiones. Los cálculos respecto de qué opción sería o no favorecida de prosperar esta reducción de quorum resultan mezquinos frente al escenario que vive el país y la responsabilidad de darle conducción.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Columna de Opinión

TURQUÍA RESPALDA LA ADHESIÓN A LA OTAN DE SUECIA Y FINLANDIA Daniel Michaels y Jared Malsin –LA SELFIE Carlos Peña

TURQUÍA RESPALDA LA ADHESIÓN A LA OTAN DE SUECIA Y FINLANDIA Daniel Michaels y Jared Malsin The Wall Street Journal, 28/06/2022—LA SELFIE Carlos Peña El Mercurio, Columnistas, 26/06/2022

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión.

“Estoy absolutamente seguro”, dijo Stoltenberg, sobre la adhesión de los países. “Nos reunimos, discutimos y encontramos una buena solución”, dijo, resumiendo el acuerdo de última hora antes de la cumbre anual de la OTAN. ——-“La selfie en que aparecen el Presidente Boric y el expresidente Lagos —los rostros cercanos, sin corbata, el ayer y el hoy juntos, diría un inocente— no es un homenaje en absoluto: es el símbolo de lo que ha venido ocurriendo a la centroizquierda. Más bien se parece a esas fotos que se toman los cazadores frente al símbolo de su presa vencida”.

Así se acordó en la Cumbre de Madrid de los miembros de la Alianza, en la que se busca afirmar un plan para reconstruir fuerzas en Europa.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte está en camino de incluir a Finlandia y Suecia luego de un acuerdo con Turquía, agregando un vasto territorio y nuevas capacidades militares para contrarrestar a Rusia tras su invasión de Ucrania.

Los dos países nórdicos, que durante mucho tiempo habían evitado unirse a la Alianza, cambiaron abruptamente su postura luego del ataque de Moscú contra su vecino el 24 de febrero.

Ambos países solicitaron ser miembros de la OTAN el mes pasado, pero su progreso se vio detenido por la oposición de Turquía, en relación a cómo Suecia, en particular, ha manejado los problemas del terrorismo kurdo planteados por Turquía.

“A la luz del progreso que hemos logrado, (Turquía) acordó apoyar a Finlandia y Suecia” en sus candidaturas de membresía, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al anunciar el acuerdo el martes.

Todos los demás miembros de la alianza de 30 países habían respaldado la oferta de los dos países para unirse a la OTAN, por lo que el acuerdo del Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, con los líderes de los dos países candidatos parece despejar el camino para la expansión de la alianza.

“Estoy absolutamente seguro”, dijo Stoltenberg, sobre la adhesión de los países. “Nos reunimos, discutimos y encontramos una buena solución”, dijo, resumiendo el acuerdo de última hora antes de la cumbre anual de la OTAN.

Los líderes de los tres países firmaron un memorándum tras una reunión que se prolongó durante más de tres horas en Madrid el martes.

Antes de que las fuerzas rusas invadieran Ucrania, en febrero, los funcionarios de la OTAN que evaluaban la dirección estratégica de la Alianza sopesaban nuevas amenazas que iban desde China hasta la guerra híbrida y el cambio climático. El ataque de Moscú ha vuelto a centrar la atención en su misión original: el peligro de al lado.

En los meses transcurridos desde que el Presidente Vladimir Putin ordenó a sus ejércitos entrar en Ucrania, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN han montado su mayor movilización desde el final de la Guerra Fría.

La alianza asumió inmediatamente un nivel de alerta listo para la guerra para sus fuerzas de primera línea y puso más de 100 aviones a patrullar desde el Mar Negro hasta el Círculo Polar Ártico. Los miembros desplegaron miles de tropas más cerca de la frontera con Rusia y comenzaron a enviar armas y otro tipo de ayuda a Kiev.

Stoltenberg dijo el lunes que la alianza aumentaría de 40.000 a más de 300.000 el número de tropas que mantiene en alta preparación, incluso mientras vigila futuras amenazas.

El Presidente Joe Biden y los líderes de los otros 29 países de la alianza se reunieron en Madrid el martes para su cumbre anual, en la que iban a declarar a Rusia “la amenaza más inmediata para nuestra seguridad”, dijo Stoltenberg.

Para hacer frente a esa amenaza, la OTAN se basa en años de preparación, dijo.

La invasión de Rusia ha trastornado los planes para la cumbre, un evento normalmente con mucho guion. “Ahí está la lista de lo que teníamos en mente antes del 24 de febrero y la lista posterior al 24 de febrero”, dijo la embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith.

La invasión también obligó a reescribir múltiples veces el nuevo proyecto de la próxima década de la OTAN, conocido como su “Concepto Estratégico”. En él planean desechar la redacción de la versión de 2010 que llama a Rusia un socio estratégico.

China, que no se mencionó en el último concepto estratégico, sigue siendo un foco de atención para la cumbre. En una señal del nuevo énfasis, la OTAN por primera vez ha invitado a participar a los líderes de sus socios de Asia-Pacífico, incluidos Japón, Corea del Sur y Australia. “Queremos tener una conversación con ellos sobre China en particular, y sobre China y Rusia”, cuya creciente alineación en muchos temas preocupa a las democracias de libre mercado, dijo Smith.

La cumbre iniciará esfuerzos para expandir el número de tropas bajo el mando de la OTAN y repensar cómo se organizan, parte de lo que la alianza llama su Nuevo Modelo de Fuerza.

Los miembros lejos de Rusia están dispuestos a enviar tropas para defender a los países de primera línea, como lo hizo recientemente Alemania para Lituania.

Los líderes también planificarán cómo reconstruir las reservas de armamento agotadas por los envíos a las líneas del frente de Ucrania. Este año, los miembros se comprometieron a aumentar el gasto militar, agregando potencialmente más de US$ 100 mil millones anuales a los desembolsos de los miembros de la Alianza, un aumento que superaría todo el presupuesto de defensa anual de Rusia.

“La OTAN fue un club social durante 30 años”, dijo David Johnson, un coronel retirado del Ejército estadounidense que sirvió en Europa y en el cuartel general militar de la OTAN durante la Guerra Fría. “De repente es una alianza militar otra vez”.

Pero, aunque la OTAN ha girado bruscamente en los últimos meses, el reposicionamiento de la Alianza para defenderse y disuadir a Rusia no es repentino. El cambio comenzó silenciosamente alrededor de 2014, después de que Moscú se apoderó de Ucrania, de la península de Crimea y fomentó un levantamiento en el este del país.

Ese año fue un punto de inflexión, dijo Gordon “Skip” Davis, un mayor general retirado del Ejército de EE. UU. que se desempeñó como subsecretario general adjunto de la OTAN hasta septiembre y ayudó a orquestar un replanteamiento de la estrategia militar de la Alianza. “La OTAN se dio cuenta de que tenía que reaccionar más rápido, a mayor escala”, señaló.

El cambio que comenzó entonces, y que se reforzará en la cumbre, se basa en tres décadas de adaptación, dicen los veteranos de la OTAN.

La decisión de la OTAN en 1999 de construir una nueva sede llevó a algunos críticos a preguntarse por qué era necesaria la Alianza en sí, y mucho menos un nuevo edificio. La Unión Soviética se había derrumbado hacía mucho tiempo, eliminando el propósito de la creación de la OTAN en 1949.

Pero en lugar de cerrar la Alianza, los miembros encontraron nuevas aplicaciones para la integración militar que habían logrado durante décadas.

“También se necesita a la OTAN cuando las tensiones son bajas”, dijo Stoltenberg. Las capacidades defensivas de la Alianza, las estructuras de mando y la adaptabilidad deben mantenerse para las crisis, afirmó. “No se puede simplemente encender y apagar la OTAN”.

Después de ayudar a poner fin a los combates en la exYugoslavia en la década de 1990, la OTAN pasó a combatir el terrorismo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra EE. UU. y supervisó la operación militar dirigida por EE. UU. en Afganistán, que finalizó el año pasado.

Tras la invasión rusa de la vecina Georgia en 2008, la OTAN comenzó a trabajar con Tbilisi y Kiev para prepararse para más hostilidades rusas. En 2011, la OTAN ayudó a hacer cumplir un embargo de armas y una zona de exclusión aérea en Libia.

“La OTAN ha tenido suerte, porque siempre surge algo que demuestra por qué es necesaria”, dijo Jamie Shea, un alto funcionario retirado de la OTAN, que manifestó que los años posteriores a la Guerra Fría hicieron que la Alianza fuera más flexible.

La utilidad perdurable de la OTAN dijo el exembajador de EE. UU. ante la OTAN Ivo Daalder, es mantener la paz de la posguerra entre los aliados europeos de Washington.

“Tener a Estados Unidos presente físicamente en Europa es lo que marca la diferencia entre la guerra y la no guerra”, y la participación de Estados Unidos disipó las preocupaciones francesas y británicas sobre la reunificación alemana en 1990.

Ahora, un pensamiento similar sustenta la ayuda de los miembros de la OTAN a Ucrania. Polonia y los tres pequeños países bálticos han entregado grandes cantidades de armamento en relación con su tamaño, en parte porque confían en que otros países de la Alianza los protegerán si es necesario.

El reciente salto a la acción de la OTAN parece aún más notable, porque hace apenas unos años, su utilidad volvió a ser cuestionada. El expresidente Donald Trump la calificó de obsoleta. En la cumbre de la OTAN de 2018 en Bruselas, sacudió a los aliados con lo que sonaba como una sugerencia de que podía retirar a Estados Unidos, amenazando con “hacer lo mío”.

Al año siguiente, el Presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que la OTAN estaba experimentando una “muerte cerebral”. La lectura de Macron sobre la OTAN fue incorrecta, dijo Davis, pero los comentarios de los dos presidentes fueron “un impulso útil para el secretario general”, quien lanzó una gran revisión interna en la cumbre de la OTAN de 2019.

Un año después, Stoltenberg recibió el informe del grupo de expertos que enumeraba las propuestas para preparar a la OTAN para la próxima década. Muchos se centraron en las interacciones políticas, en lugar de las operaciones militares.

El Covid-19 proporcionó un impulso adicional para promulgar recomendaciones para hacer que la OTAN sea más ágil, porque la pandemia sacudió las rutinas de procedimiento. Obligó a los funcionarios a trabajar de manera diferente, a menudo a través de redes virtuales en lugar de alrededor de mesas de conferencias, dijo Davis.

El renovado entusiasmo de la administración Biden por la OTAN y los lazos transatlánticos revitalizó aún más la Alianza, dicen los funcionarios.

Para el verano pasado, cuando las restricciones por el coronavirus comenzaron a relajarse, se habían establecido rutinas más flexibles de la OTAN, acotó Davis. Cuando la inteligencia estadounidense aterrizó el otoño pasado que Rusia se estaba preparando para invadir Ucrania, la OTAN pudo reaccionar más rápido de lo que podría haberlo hecho tres años antes, manifestó.

La transformación de la OTAN “no es algo que comenzó el 24 de febrero, ha estado ocurriendo durante varios años”, dijo Stoltenberg. Cuando Rusia atacó, afirmó: “Estábamos bien preparados”.

Fuente: TURQUÍA RESPALDA LA ADHESIÓN A LA OTAN DE SUECIA Y FINLANDIA

Daniel Michaels y Jared Malsin

The Wall Street Journal, 28/06/2022

LA SELFIE

Carlos Peña

El Mercurio, Columnistas, 26/06/2022

El deseo de reconocimiento —que el otro que está al frente me atribuya el valor que creo tener— es una de las pulsiones más intensas del ser humano.

Y no solo, como suele creerse, de los pueblos originarios.

También afecta a los políticos, incluso a los de larga, notable y prestigiosa trayectoria.

Para comprobarlo, basta detenerse a pensar en la selfie que se dejó tomar el expresidente Lagos con el Presidente Gabriel Boric.

Porque, bien mirado, nada hacía pensar que una escena como esa se produciría. Una breve revisión de las opiniones de Boric diputado acerca del Presidente Lagos habrían hecho predecir que una escena como esa (con la corbata ausente y los rostros cerca uno del otro para lograr que ambos aparecieran en la estrecha pantalla) nunca se produciría.

Después de todo, el ascenso de Gabriel Boric fue resultado, en parte muy relevante, de la demolición del prestigio de Lagos entre las nuevas generaciones. Uno de los que empuñaron la picota con el mayor entusiasmo en esa tarea de derruirlo, desprestigiarlo e intentar tumbarlo, despachando mensajes y tuits con el mismo celular que permitió esta selfie, fue justamente el entonces diputado.

Y si bien este último ha hecho de las idas y venidas su sello más personal (como aquellos que pecan deliberadamente solo para disfrutar luego de la penitencia), nada hacía pensar que el expresidente consintiera ese retrato que, no vale la pena ocultarlo, en vez de conferirle el reconocimiento al que sin ninguna duda tiene derecho, lo disminuye.

Y lo disminuye no solo por ser Lagos quien es, sino porque el personaje dominante de la escena, el que empuña el celular, divulga la foto y se beneficia de ella es obviamente el Presidente Boric, quien, así, simula ser un relevo, un miembro de la nueva generación, un adulto joven generoso reconociendo a un viejo político y subrayando, de esa manera, que este último es ya inofensivo, tan inofensivo como que él pudo zamarrearlo simbólicamente por años y reiterar el maltrato apenas anteayer y así y todo lograr que posara en una selfie, carente de corbata, imitando la moda de los nuevos tiempos que él, gracias justamente a haber derogado el valor de los últimos treinta años y el papel del propio Lagos, conduce.

“La selfie en que aparecen el Presidente Boric y el expresidente Lagos —los rostros cercanos, sin corbata, el ayer y el hoy juntos, diría un inocente— no es un homenaje en absoluto: es el símbolo de lo que ha venido ocurriendo a la centroizquierda. Más bien se parece a esas fotos que se toman los cazadores frente al símbolo de su presa vencida”.

La selfie es así un resumen simbólico, y casi una culminación, de lo que le ha venido ocurriendo a la centroizquierda todos estos años: retrocediendo una y otra vez en el plano de las ideas frente a la izquierda de más a la izquierda; creyendo que así salva algo de sí misma y debilita a la derecha, cuando en verdad es al revés; avergonzándose de sí misma hasta la impudicia y sonrojándose ante su pasado; reconociendo culpas y dando explicaciones por no haber hecho lo que nunca genuinamente creyó o persiguió; simulando en la hora undécima oponérsele a esa izquierda de más a la izquierda, solo para, finalmente, acabar uniéndosele no en las ideas, sino simplemente en el poder, pero uniéndosele no en un plano de igualdad, sino en una —¿cómo decirlo?— disimulada sumisión.

Por supuesto, la escena de la selfie puede ser racionalizada de múltiples formas para ocultar su lado menos grato. Podría decirse, por ejemplo, que ella es simplemente un acto republicano. Pero todos saben que esa expresión —gesto republicano— se la usa hoy para ocultar las mayores hipocresías de las que, para bien y para mal, está plagada la política.

El Presidente Boric ha dicho que su visita se justifica porque hay que aprender de las viejas generaciones. Pero la verdad es que quizá él ya no necesite aprender mucho porque si algo ha mostrado es que conoce, y ejercita, mejor que nadie el secreto de la política: la necesidad de construir frases y hacer gestos para edulcorar y disfrazar lo que realmente se piensa y se cree.

Hanna Arendt y antes Maquiavelo definieron a la política como un arte de cínicos y agregaron que eso que desde el punto de vista de la moral convencional era un vicio, tratándose de la política podía ser considerada una rara virtud. Y parece ser así.

Cada día parece demostrar más flagrantemente que el cinismo en política (incluso para la propia conciencia del político) es el secreto del éxito. Aunque habría que agregar que los grandes líderes que se vieron obligados a ejercitar ese arte, a veces por descuido o cansancio o lo que fuera, o por deseos de reconocimiento, acaban comportándose como ingenuos y creen que una conversación amable es una corrección intelectual de aquello que tantas veces se dijo en su contra.

Pero no lo es. En modo alguno.

Preguntado por esa selfie el viernes, el Presidente Boric —fiel a ese tic de decir algo y luego corregirlo, pecar y hacer penitencia, de concebir la vida como un borrador destinado a ser corregido— lo declaró con total transparencia: él, afirmó, no ha cambiado un ápice su juicio respecto de los últimos treinta años.

¿Cuál es entonces el sentido de esa selfie?

Esa foto no es ni un homenaje ni un reconocimiento del Presidente Boric al expresidente Lagos, sino que se parece más bien a la foto de un cazador que posa satisfecho junto a su presa, el gesto de generosidad de quien se siente ganador frente a aquel a quien, desde su punto de vista, logró derrotar.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR. Antonio Varas Clavel

Columna de Opinión

KALININGRADO, EN EL CENTRO DEL ENFRENTAMIENTO ENTRE RUSIA Y LA OTAN Cindy Regnie

KALININGRADO, EN EL CENTRO DEL ENFRENTAMIENTO ENTRE RUSIA Y LA OTAN Cindy Regnier, Doctorante FNRS en Relations Internationales, Université de Liège The Conversation, 27/06/2022

Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión

Esta militarización del territorio de Kaliningrado, en un contexto marcado por la anexión de Crimea, varias operaciones rusas de desestabilización en el Báltico y, desde febrero de 2022, el ataque a gran escala contra Ucrania ha provocado un sentimiento de inseguridad en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, todos ellos miembros de la OTAN y vecinos cercanos de Rusia.

El estallido de la guerra en Ucrania y la intensificación de las tensiones entre Rusia, por un lado, y la OTAN, la UE y, más recientemente, Lituania, por otro, han puesto en el punto de mira el enclave ruso de Kaliningrado, situado entre Polonia y Lituania.

A mediados de Junio de 2022, Vilna, en aplicación de las sanciones de la UE, bloqueó el tránsito de carbón, metales y herramientas tecnológicas que abastecen a la región de Kalininigrado (óblast [1]) desde metrópoli. Estas mercancías constituyen la mitad de las importaciones de Kaliningrado.

A partir de diciembre de este año, el petróleo y el gas también podrían estar bloqueados.

Como resultado de este bloqueo, Kaliningrado ha comenzado a redirigir el tránsito de mercancías sancionadas por mar mientras que Moscú ha anunciado represalias sin especificar su contenido exacto.

En el contexto actual, las declaraciones de Moscú no han dejado de suscitar preocupación entre algunos observadores: ¿podría Kaliningrado convertirse en el escenario de un enfrentamiento directo entre las fuerzas rusas y las de la OTAN?

Las particularidades de un enclave. El óblast de Kaliningrado es un territorio de 15.100 kilómetros cuadrados que limita con Lituania al noreste, Polonia al sur (ambos miembros de la UE y la OTAN) y el Mar Báltico al noroeste.

Está geográficamente a 360 km del resto de Rusia. Es el único enclave entre las 83 entidades federadas del país (85 incluyendo la República de Crimea y la “ciudad de importancia federal” de Sebastopol, anexionada ilegalmente en 2014). Con una población de cerca de un millón de habitantes, el óblast es el 50º más poblado de la Federación Rusa.

Herencia de la Segunda Guerra Mundial, este territorio que antes formaba parte de Prusia Oriental fue asignado a la URSS tras la conferencia de Potsdam en 1945. La zona fue entonces el centro de importantes movimientos de población y fue repoblada por rusoparlantes –en detrimento de las poblaciones germanoparlantes expulsadas a Alemania–, hasta el punto de convertirse en la región más soviética del país en los años 80.

Mientras que durante la URSS el óblast se convirtió en una fortaleza militar y se cerró a los países vecinos, más tarde se abrió con Boris Yeltsin para atraer la inversión extranjera.

A principios del siglo XXI, la región se consideraba incluso un laboratorio para la cooperación entre la UE y Rusia, sobre todo con el establecimiento de una zona de libre comercio con el estatus de zona económica especial –estatus retirado por Moscú en 2016–.

A pesar de ello, Kaliningrado no se ha integrado bien en el espacio económico del Báltico y ha seguido dependiendo en su mayor parte del resto de Rusia, que envía unos 100 trenes de mercancías al enclave a través de Lituania y Bielorrusia cada mes (Lituania no tiene frontera directa con el resto del territorio ruso).

En 2015, las encuestas indicaban que la población de Kaliningrado se identifica mayoritariamente como rusa, y quiere que el óblast sea considerado una región separada de Rusia.

No parece haberse desarrollado un sentimiento específico de independencia en esta región, a pesar de su posición geográfica como enclave y su relativamente reciente vinculación al territorio ruso.

En las elecciones presidenciales de 2018, el óblast votó en un 76 % a favor de Vladímir Putin, es decir, en la misma proporción que el conjunto del país (aunque, como en el resto de Rusia, el escrutinio se caracterizó por múltiples irregularidades).

Una región altamente militarizada. Al mismo tiempo, la zona sigue estando especialmente militarizada, sobre todo con la presencia de una flota rusa en el mar Báltico, aprovechando la presencia estratégica de un puerto sin hielo.

El posicionamiento de misiles tierra-tierra, tierra-aire y antibuque en la región, que podría obstaculizar una posible intervención de la Alianza en el Báltico, también crea tensiones con la OTAN –especialmente desde el despliegue en 2016, reforzado en 2018, de sistemas de misiles balísticos Iskander con una potencial carga nuclear–. A ello se suman las maniobras militares Zapad (Oeste) organizadas juntamente con Bielorrusia cada cuatro años y que simulan un conflicto militar en ese territorio.

Esta militarización del territorio de Kaliningrado, en un contexto marcado por la anexión de Crimea, varias operaciones rusas de desestabilización en el Báltico y, desde febrero de 2022, el ataque a gran escala contra Ucrania ha provocado un sentimiento de inseguridad en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, todos ellos miembros de la OTAN y vecinos cercanos de Rusia.

Las ciudades de Narva (Estonia) y Daugapvils (Letonia), así como la región de Latgale (Letonia), de mayoría rusa, son descritas a menudo por los medios de comunicación como posibles “nuevas Crimeas”, lo que hace temer un ataque ruso con la coartada de proteger a las poblaciones rusoparlantes que viven allí.

Tras la guerra en Ucrania, los países bálticos fueron los primeros estados europeos en dejar de importar gas ruso y en señalar firmemente su apoyo a Ucrania.

Para contrarrestar esta inseguridad y marcar la solidaridad atlántica con los Estados bálticos, la OTAN ha desplegado desde 2017 tropas de forma rotativa en el Báltico con “presencia avanzada reforzada” en el flanco oriental de la Alianza.

En 2022, en respuesta a la guerra en Ucrania, los aliados aumentaron individualmente su presencia de tropas, buques y aviones, y la OTAN también mejoró la capacidad de respuesta de su Fuerza de Respuesta, haciendo más rápida su activación en caso de amenaza.

El corredor de Suwa?ki. La presencia de la OTAN en el Báltico y en Polonia, y el reciente bloqueo lituano al tránsito de mercancías rusas, han reavivado además el temor a una anexión por parte de Rusia del corredor de Suwa?ki, que conecta Bielorrusia con el territorio de Kaliningrado a lo largo de la frontera entre Lituania y Polonia.

Este corredor de 70 km de longitud ha sido considerado durante mucho tiempo el talón de Aquiles de la OTAN. Este espacio, que consiste principalmente en pantanos, dos carreteras y una única línea de tren que conecta Polonia con Lituania, representa la distancia más corta entre Bielorrusia y Kaliningrado.

A pesar de los intentos rusos, tras el colapso de la URSS, de asegurar esta zona estableciendo un acuerdo que permitiera la presencia continua de soldados, sólo se firmó un acuerdo más general con Lituania que permitía el tránsito de pasajeros y mercancías con la UE en 2003.

La toma del corredor de Suwaki permitiría a Rusia aislar geográficamente a los Estados bálticos del resto de los miembros de la OTAN, al tiempo que se aseguraría el paso, a través de su aliado bielorruso, a su enclave.

Una anexión de este tipo pondría en marcha el artículo 5  de la OTAN, que compromete a sus miembros a prestarse asistencia mutua en caso de que uno de ellos sea atacado.

En la época de la caída de la URSS, Kaliningrado se veía como una oportunidad de cooperación entre la Unión Europea y Rusia, pero hoy su territorio está en el centro de las crecientes tensiones en el continente. La zona se ha convertido en una cuestión estratégica y geopolítica.

[1]

Nota del Editor: óblast = Región (en ruso)

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Subscribe

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400