Columna de Opinión

VAMOS CHILENOS, HASTA CUANDO…. NO MAS PROTESTAS “PACIFICAS”. Nuevo funeral para Allende.

Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
LUNES 22 DE AGOSTO TODO CHILE CON UNA CINTA BLANCA EN UN LUGAR VISIBLE, DEMOSTREMOS AL MUNDO QUE CHILE ES ESTE QUE SABE PROTESTAR Y NO VULNERAR LA LIBERTAD Y RESPETO DE NINGUN OTRO CHILENO

Cuando se nos olvido que Chile no es de algunos sino de todos.
Cuando se nos olvido el respeto a la vida.
Cuando se nos olvido el respeto a la autoridad.
Cuando se nos olvido que se pueden expresar nuestras ideas sin violencia.
Hasta cuándo vamos a permitir que algunos, dirijan nuestras vidas, acostumbrarnos al caos.
Hasta cuando algunos políticos están sentados en palco observando cómo se desmorona nuestra democracia,
Donde están los que durante 20 años nos han recordado los años de Régimen Militar y el costo de recuperar la democracia, ¿Son ellos los que están detrás de todo? Quienes dirigen a estos jóvenes que sin responsabilidad
social, sin respecto a la autoridad, a la vida, A los ciudadanos que cada día a día debemos salir trabajar para sacar a nuestras familias adelante.
Quien es Camila Vallejos? Cree que puede venir a revolucionar a un montón de jóvenes, (que no es la mayoría de la juventud), sin responsabilidad, criterio y respeto, están tomando esto como unas vacaciones donde está
predominando el alcohol y drogas así terminan una jornada de toma en colegios, universidades sin hacer mención todo el costo que significara a todos los chilenos reponer lo que estos Jóvenes estudiantes han destruido, y cuando se aburren dentro de sus encierros disfrutan salir a las calles a delinquir, destrozando semáforos, paraderos, locales comerciales de gente honrada que su único pecado fue estar en su camino y les roban, hurtan, quienes les responden a estos comerciantes, ¿Puedes responder a esto Camila Vallejos?
Se han preguntado donde están los padres de aquellos jóvenes que están destruyendo y delinquiendo,
Qué pasaría si en su afán de protestar, algo les pasa……… El estado deberá indemnizarlos? Y el dinero de donde sale, de mi bolsillo, del tuyo y de tus familiares y amigos que estamos trabajando para sacar adelante a nuestras familias y a este país.
No está en discusión que hay que cambiar muchas cosas, que durante los 20 años de concertación no se hizo, hay que cambiar el Transantiago que es la tortura de la clase trabajadora, hay que darle oportunidad a los que
necesitan y merecen una oportunidad, hay que preocuparse de las regiones devastadas por el terremoto.
Quien ha escuchado reprochar a 20 años de gobierno, o criticar los años en que la oportunidad la tenía, el que era familiar de un desaparecido, la beca la obtenía el hijo de un exiliado, donde estas odiosidades son las que han marcado nuestra sociedad durante 20 años de concertación. Y donde siguen trayendo recuerdos del pasado ¡¡¡ Funeral el 04 de Septiembre para Allende!!!!, a quien le interesa, hay cosas más importantes que rendir tributo a quien dejo a este país dividido, lleno de odio, lleno de violencia por eso lo recordaremos al Sr. Allende.
Vamos chilenos, a los que cada día debes salir a trabajar,
Vamos chilenos que tienes tus cuentas al día, arriendo, colegio, universidad……
Vamos chilenos que mantienes a tu familia en forma honrada,
Vamos chileno que tienes los hijos que puedes mantener,
Vamos chilenos que no esperas que el Estado te mantenga, eduque y sostenga,
Vamos chileno que se puede, sacar a estos violentistas y dejarlos sin voz,
Vamos chileno que podemos protestar por la violencia, protestar por la delincuencia, protestar por que se han vulnerado nuestros derechos de vivir en una sociedad pacifica, donde nuestros hijos puedan salir a la calle sin
tener que arriesgar sus vidas.
Vamos chilenos que se puede……
Protestemos en forma pacífica, el día Lunes 22 de Agosto en todo Chile, tan solo lleva una cinta blanca en un lugar visible. Para enseñarles a estos jóvenes que hay otras maneras de protestar, enseñémosles que no estamos de acuerdo con su forma de hacer las cosas, digámosle al Colegio de Profesores, que den la libertad a las autoridades para dejar en las aulas de nuestros colegios a los mejores y no a los mediocres, protestemos contra la delincuencia y por una mano más dura contra los delincuentes y asesinos, protestemos contra los políticos que trabajan a dos bandas, que están en el lugar que más les acomoda, no están en busca del bien común están a favor de su bolsillo más lleno.
Protestemos para buscar el bien común, protestemos para que tus derechos no sean vulnerados por algunos pocos, levantemos nuestra voz para decir BASTA……….
LUNES 22 DE AGOSTO TODO CHILE CON UNA CINTA BLANCA EN UN LUGAR VISIBLE, DEMOSTREMOS AL MUNDO QUE CHILE ES ESTE QUE SABE PROTESTAR Y NO VULNERAR LA LIBERTAD Y RESPETO DE NINGUN OTRO CHILENO.

 

 

 

Columna de Opinión

UNA REFLEXION MAL HILVANADA

Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Nadie defiende a Carabineros de Chile. Ni los políticos.

 

No cabe ninguna duda que hay una campaña sistemática en contra de Carabineros de Chile. Medios de comunicación, incluida TVN pagada por todos los chilenos, agitan, promueven e incentivan disturbios y movilizaciones, y a su vez, intencionadamente muestran a Carabineros controlando los desórdenes con los medios que las leyes ponen a su disposición, buscando las imágenes más dramáticas, las que siempre dejan como víctimas a los vándalos y como represores sin medida a los uniformados.
Indignante.
¿No constituye parte de esta campaña las acusaciones y petición de renuncia en contra del Director de Inteligencia de Carabineros por supuestas escuchas telefónicas?
¿No forman parte de esta orquestación la información privada sobre el Director General de Carabineros aparecida en el sitio web “Portal News”, que la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó retirar?
Y la guinda de la torta … un reportero de TVN intencionada y orquestadamente – el mísmo día de las protesta estudiantil – acompaña a un Suboficial de Carabineros a notificarse de su baja a su unidad; espera a que salga en calzoncillos, lo incentiva a cometer faltas y a ponerse su gorra, y lo acompaña al regreso a su casa causando un gran problema en la vía pública con el fin de desprestigiar el procedimiento que él mismo motivó.
Nadie defiende a Carabineros de Chile. Ni los políticos.
Carabineros se lleva el peso de las medidas que el Gobierno dispuso. Nadie se las reconoce.
Ya llegará el momento en que uno más de ellos caiga gravemente herido, para que los políticos de todos los colores, cariacontecidos, con declaraciones pauteadas, aparezcan condoliéndose , a la orilla de la cama con la cabeza gacha y proponiendo leyes de protección para Carabineros, todas las cuales duermen en el cajón de las pelucas.
A la salida del Hospital se olvidarán y pedirán al chofer que pase al frente, a “Roysar”, a comprar empanadas.
¡¡¡PACIENCIA MUCHACHOS DE VERDE Y GRACIAS. !!!

Gral. HERNAN NUÑEZ MANRIQUEZ

Columna de Opinión

¿HACIA DÓNDE QUEREMOS IR? Juan Carlos Toledo de la Maza. Ex Rector Universidad Marítima de Chile

Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
El mal uso de los términos comunicacionales y el uso intencionado de los mismos, es el de quienes nos quieren hacer creer que nuestra historia contemporánea partió en aquella fecha y que no hay antecedentes que justifiquen dicha intervención. Nada más ajenos a la paz fueron aquellos nefastos mil días de la UP. Similar confusión provocan hoy al referirse a los procedimientos policiales para restablecer el orden, destacados por la prensa como ¨represión policial¨.

La Unidad Nacional, cuando existe, va acompañada de un notable regalo: la Paz, que no es por cierto ausencia de guerra, ni el silencio de los cementerios, sino ‘tranquilidad en el orden¨ y su existencia es tan apreciada, como que la sociedad está de acuerdo en que el Estado ejerza legítima violencia contra los que la amenazan.

Cuando, agredido por ideologías foráneas provenientes del comunismo internacional, en nuestro país se desató el caos social, los poderes Legislativo y Judicial declararon la inconstitucionalidad de los actos del Ejecutivo, exigiendo a las Fuerzas Armadas cumplir con el mandato constitucional de restaurar el orden social del país. Esta repulsa de la mayoría ciudadana al gobierno minoritario de Salvador Allende culminó en el Pronunciamiento militar del 11 de septiembre de 1973.

El mal uso de los términos comunicacionales y el uso intencionado de los mismos, es el de quienes nos quieren hacer creer que nuestra historia contemporánea partió en aquella fecha y que no hay antecedentes que justifiquen dicha intervención. Nada más ajenos a la paz fueron aquellos nefastos mil días de la UP. Similar confusión provocan hoy al referirse a los procedimientos policiales para restablecer el orden, destacados por la prensa como ¨represión policial¨.

Teniendo como ejemplo la situación de aquellos días, la tan ansiada tranquilidad se nos está volviendo cada vez más lejana. Mientras redacto en un computador prestado, debido a que el propio me fue recientemente robado, proliferan las noticias de otros asaltos y hechos de violencia inusitada, entre masivas manifestaciones públicas que nos recuerdan el pasado. En resumen, una sensación de inquietante inestabilidad y desconfianza ronda en el ambiente. Carabineros y civiles han sido ultrapasados por la irracionalidad de la turba.

Ante las complacientes libertades de nuevo cuño, las personas se cuestionan la capacidad de las democracias para brindarles la seguridad, en especial de la familia, que ven amagada .Se sienten ¨gobernadas¨, esto es, invadidas y sin privacidad frente a un Estado con medios de información tales que aparte son de hecho, sistemas de espionaje de altísimas capacidades. Pero no sienten ¨protegidas¨ por el Estado gobernante.

De este modo, como en el cuento, poco está importando para los ratones que los que los gobiernan sean gatos blancos o gatos negros, ni que sean gatos de derecha o gatos de izquierda, ante el hecho comprobado de que mientras sigan siendo gatos, nunca estarán seguros.

El riesgo de tales gobiernos pude ser la debilitación del consenso ciudadano, sin el cual, en último término, la Constitución no es más que un trozo de papel. Pese al hecho de que aunar voluntades en una sociedad democrática es como arriar una tropilla de sapos, el consenso es prioritario. No hablamos de los desprestigiados ¨acuerdos¨ entre políticos, sino los consensos con mayúscula, aquellos que por sabidos se callan y por callados se olvidan, que la mayoría silenciosa ha venido madurando en nuestro tiempo, algunos de los cuales anoto a modo de ejemplo:

– Que la raíz de nuestros males es de índole moral, partiendo por el alejamiento de la Ley de Dios para dictar leyes contra el hombre, como el artificio del reconocimiento del tercer sexo, o escamotear su realidad de creatura con un destino eterno y responsabilidades ante su Creador. Tampoco es ético evadir impuestos, no respetar la palabra empeñada, lucrar con los pobres y celebrar que el ¨vivo¨ se imponga sobre el ¨tonto.

– Que hay que atreverse a mantener el Orden con autoridad y firmeza, en la calle y en los Tribunales, protegiendo a las víctimas, sin impunidad para los transgresores. Pareciera que la droga y la delincuencia se hubieran instalado definitivamente entre nosotros.

-Que se debe enseñar nuestra historia sin quitar lo que no nos gusta. Despojar de los uniformes a los héroes en los billetes, es tapar el sol con el dedo. Chile se hizo con militares y se hizo Nación con los uniformes, sin perder su vocación civilista. Su alejamiento geográfico y sus dificultades naturales así lo imponían. El General Augusto Pinochet fue Presidente de la Nación, encabezando un proceso de reformas económicas y sociales que puso al país en la primera línea del desarrollo. La labor legislativa que encabezó el Almirante Merino, produjo una ley cada tres días, en promedio, durante diecisiete años, incluyendo las modificaciones al Libro III del Código de Comercio, que tomó tres años de trabajo y una Ley de Navegación para el siglo XXI, impensables en la legislación de un régimen tan corto como el actual. Nuestras fuerzas armadas son una élite y existirán hasta que el país desaparezca.

Mientras tanto, en el fondo del alma surge una pregunta acuciante: ¿Dónde está la salida? Y, nuevamente desde el mundo del cuento, el gato de Cheshire nos brinda su sonrisa y nos contesta como a Alicia: ¨Todo depende de hacia dónde tú quieras ir¨.

En 1971 un grupo de visionarios como Vittorio de Girólamo, PabloHuneeus, Manuel Montt y Francisco Orrego, dirigidos por Cesar Sepúlveda y Rolf Luders, escribieron el libro ¨ Chile 2010,Una Utopía posible¨,

 

donde señalaron el puerto al que que había que arribar. Reeditarlo y avanzarlo hasta el 2050 podría ser un intento para encauzarnos al ideal del futuro. Y entonces, recién entonces, podremos creer que hicimos buenos cambios en la educación, dirigiéndola hacia las necesidades de los que lo harán realidad cuando muchos de nosotros estemos muertos.

¿Utopía? Por ahí se parte. Todo país se renueva en la siguiente generación. Ya perdimos una. No perdamos la que viene. Recuperemos la Paz.

Columna de Opinión

Carta de Luis Valentín Ferrada a GDD Hernán Nuñez M. Los archivos del “Cardenal”?????

Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Las personas que aparecen retratadas en este documento junto al General Pinochet son, todas ellas, personas que tienen y han tenido, durante los últimos veinte años, grandes responsabilidades políticas en sus manos y la oportunidad objetiva – en cuanto altas autoridades nacionales – de haber hecho por nuestros soldados todo lo necesario para que jamás un vejamen, tan indigno como al que han sido sistemáticamente sometidos, pudiere ser cometido.

 

Muy Estimado Hernán,

La fotografía que se nos hace llegar – publicada ayer en diferentes medios electrónicos – es un verdadero documento histórico de apreciable valor, en diversos sentidos. Una imagen, dice el periodismo universal, vale más que un millar de palabras.

Las personas que aparecen retratadas en este documento junto al General Pinochet son, todas ellas, personas que tienen y han tenido, durante los últimos veinte años, grandes responsabilidades políticas en sus manos y la oportunidad objetiva – en cuanto altas autoridades nacionales – de haber hecho por nuestros soldados todo lo necesario para que jamás un vejamen, tan indigno como al que han sido sistemáticamente sometidos, pudiere ser cometido.

El sufrimiento moral y personal inconmensurable de tantos soldados, durante tan largo tiempo, el de sus familias y el de sus compañeros de armas en general, y – más grave aún, en un sentido nacional – la completa tergiversación de la historia de Chile que por inexplicable indolencia e ingratitud se ha permitido deliberadamente manipular en la conciencia de nuestra ciudadanía , compromete a mi entender de un modo grave la responsabilidad política de quienes pudiendo haberlo impedido…nada han hicieron.

En los días de esta semana, o la próxima, saldrá a la luz una teleserie de “ficción”, llamada Los Archivos del Cardenal, mediante la cual se dará una vuelta de tuerca más para dejar bien apretado, en el inconciente nacional, el perno ya introducido hasta el fondo, con el que se ha sujetado la falsa historia en nuestra pobre memoria.

No soy yo quien pueda ni deba calificar esta actitud de extraña prescindencia o aparente ajenitud de quienes – siendo ampliamente conocido el hecho de que hicieron parte activa y principal del Gobierno Militar de 1973, y amigos de los soldados de Chile – luego se abstuvieron de todo compromiso con ellos. ¡ Que la historia juzgue el valor o desvalor de tales conductas que, inevitablemente, un día serán analizadas con la imparcialidad del tiempo!

De mi parte, mi preocupación continúa siendo principalmente otra diferente y, si bien se piensa, de mayor envergadura y trascendencia que aquella de recordar lealtades que, visto está, fueron hace ya mucho tiempo defraudadas: mi preocupación arranca de la observación común (la que todos podemos fácilmente hacer con solo abrir los ojos) de ver a toda nuestra buena gente marchando aislada y dispersa, hacia cualquier lugar que desconocen y ni siquiera presienten , con SUS BANDERAS ENRROLLADAS.

¿ Sustos, temores, inseguridades en sí mismos, falta de fe, pérdida de las creencias, ausencia de patriotismo, vergüenza, sentimientos de culpa inoculados por una hábil y sostenida propaganda…? No es fácil saber el porqué se adormeció el sentimiento nacional hasta creerle desaparecido.

No son solo, pues, las personas retratadas en la fotografía que Usted nos envía las que han faltado a sus responsabilidades y compromisos.

Diríase más bien que todos nosotros, en un grado u otro, con rarísimas excepciones, hemos cometido fallas capitales imperdonables al definir nuestras actitudes y conductas más esenciales.

Si, únicamente un cierto grupo de personas hubiesen dado vuelta sus espaldas a su propia historia – por una razón u otra que, a ellos mismos, les cabe explicar o justificar – el problema sería triste pero menor. En un extremo, es posible llegar a entender lo que le sucede a un político, que vive y se desvive por los votos, cuando el país entero es el que da vuelta la espalda a su historia y conciencia. Yo no lo justifico … pero entiendo el mecanismo según estos cambios operan.

Lo verdaderamente grave sucede cuando no es un cierto grupo de personas el que actúa de una manera inaceptable o incomprensible, sino un país entero… y esta es la verdadera situación que hemos enfrentado: la de un Chile que se dio vuelta por entero la chaqueta o permitió sin chistar que se la dieran vuelta …

Y, en esta responsabilidad caemos todos, mi apreciado General, en uno u otro grado, pero TODOS. También muchos soldados… porque al fin de cuentas son chilenos.

Hace pocas horas atrás, un ex – cadete de nuestra Escuela Militar, Oficial de Servicio, ha dado un ejemplo más elocuente y sobresaliente que casi todos los demás: tres años en injusta prisión extranjera, sometido a los peores vejámenes personales, invirtiendo la mayor parte de sus bienes en una defensa aparentemente imposible, a los 76 años de edad, ha librado de las “galeras romanas” obteniendo, con el derecho en sus manos y sin renunciar jamás a sus convicciones, una victoria excepcional. La primera vez que un “criminal de guerra” (así lo llamaban) ha sido absuelto por un Tribunal europeo después de la 2° guerra mundial.

Este hombre, pequeño de estatura y con su físico ya gastado, pero dotado de un corazón enorme y más firme que una roca, jamás claudicó ni arrió sus banderas; jamás perdió la fe ni el sentido de su lucha; jamás se le vio desfallecer ni caer en indignidades; siempre patriota, siempre declarando su inocencia absoluta, siempre inconmovible frente al temporal que sobre su vida vino a caer… mientras muchos de sus antiguos amigos le negaban toda ayuda y aún ignoraban el haberlo conocido siquiera… ALFONSO PODLECH MICHAUD. Su nombre escrito con mayúsculas.

Ahí hay – distinguido General y Amigo – una luz encendida sobre nuestros caminos del presente. La luz de la fe en Dios, en la Patria y sus valores, en nosotros mismos y en nuestra propia historia.

¿ Cuándo y quien tocará la trompeta que llame a urgente reunión de compañía y se ordene la marcha con las banderas de nuestros principios nacionales desplegadas ?…

Esta es la pregunta central que se encuentra pendiente.

Esta es la pregunta que, en otras etapas pasadas de nuestra historia, personas de muy alta talla moral y entereza patriótica supieron responder con dignidad. Por citar un solo ejemplo, dígase cuanto quiera, la figura de don Carlos Ibáñez del Campo debe o debiera rondar hoy en día por las olvidadizas cabezas de todos aquellos que nada saben de Historia de Chile y, la de otros que conociéndola, han preferido nublarla para que la vergüenza personal no les arrebate sus últimos aprestos.

Su amigo,

Luis Valentín Ferrada

 

 

16 de Julio de 1973

” Hablamos en una hora dramática para Chile. Lo hacemos por ser fieles a Cristo y a nuestra ” “Patria. Hablamos en nuestra condición de Obispos de la Iglesia católica, porque creemos “tener una obligación especial de hacer un llamado extremo para evitar una lucha armada entre “chilenos.
“No representamos ninguna posición política, ningun interés de grupo, solo nos mueve el “bienestar de Chile y tratar de impedir que se pisotee la sangre de Cristo en una guerra “fraticida…. A estos grupos políticos o sociales antagónicos les imploramos que den los “pasos necesarios para crear las condiciones de un diálogo que haga ´posible un “entendimiento. Diálogo que, para ser fructífero, requiere que se verifique en la verdad, que “se diga toda la verdad, que haya sinceridad para proclamar las intenciones reales, que se “desarmen los espíritus y las manos…La Virgen del Carmen inspiró a los padres de la patria “cuando luchaban por la Independencia. ¿ De qué nos serviría lo que ellos ganaron tan “duramente si ahora asesinamos a la Nación?

CARTA PASTORAL DEL COMITÉ PERMANENTE DEL EPISCOPADO, FIRMADA POR EL CARDENAL RAUL SILVA HENRIQUEZ Y EL OBISPO AUXILIAR DE CONCEPCIÓN, MONSEÑOR CARLOS OVIEDO CAVADA.

¡¡ QUE TELEVISION NACIONAL DE CHILE CUENTE LA HISTORIA VERDADERA, CON LA PLATA DE TODOS LOS CHILENOS. LA HISTORIA RECIENTE DE NUESTRO PAIS NO SE INICIÓ EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973, SINO QUE SE COMETIERON VILES ASESINATOS Y HECHOS ANTES DE ESA FECHA, POR LOS CUALES NINGÚN POLITICO SE HA RESPONSABILIZADO, Y CUYOS AUTORES SE PASEAN TRANQUILAMENTE POR LAS CALLES DE CHILE O LEGISLAN SOBRE EL BIEN Y EL MAL DESDE ALTOS CARGOS !!

Gral. HERNAN NUÑEZ MANRIQUEZ

Luis Valentín Ferrada

Columna de Opinión

Desde lo políticamente incorrecto. Felipe Cubillos. Diario La Segunda. Corte Italiana declara a don Alfonso Podlech Michaud – ex Fiscal Militar de Temuco – como absolutamente inocente. Luis Valentín Ferrada

Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Desde ese día, la gente de la isla, sus autoridades comunales, nuestras Fuerzas Armadas, los representantes del Estado, las empresas privadas y la sociedad civil se han volcado todas juntas a levantar de nuevo el espíritu del lugar y de su gente.
Parece ser que en nuestro querido país se ha instalado una suerte de crisis de confianza que cruza transversalmente a la sociedad. Ya nadie le cree a nadie: la clase política no cumple lo que promete, los empresarios engañan, los curas abusan de menores, etc., etc. ¡Es ya casi un deporte nacional predecir cuánto bajará la aprobación de cada institución en la próxima encuesta!
Qué duda cabe, hay un ánimo enrarecido en el ambiente. Las causas son múltiples y quizás corresponden a un cambio de era que no es fácil de entender mediante los cánones tradicionales. No es mi pretensión proponer soluciones a este estado de ánimo, ya que la tarea me supera con creces. Sólo lanzaré un par de ideas.
La primera de ellas es que no es bueno generalizar. Estamos llenos de buenos políticos, de buenos empresarios, de buenos curas, pero quizás nos cuesta verlos. Lo más probable es que esa gente buena no salga mucho en las noticias, pero están ahí y, como mucha gente noble de este país, son nuestra reserva moral.
La segunda idea tiene que ver con un caso concreto y de cómo es posible avanzar en construir una mejor sociedad cuando todos nos damos la mano y enfrentamos unidos las crisis. Paradójicamente, este caso se da en una isla, alejada a unas 360 millas náuticas del continente, o sea como a 30 horas de navegación. Es como si su condición insular y con bastantes problemas de conectividad nos mostrara a los chilenos continentales que la solución va por otro lado. La isla de Juan Fernández fue golpeada por el tsunami del 27/F con una brutalidad difícil de comprender. Desde ese día, la gente de la isla, sus autoridades comunales, nuestras Fuerzas Armadas, los representantes del Estado, las empresas privadas y la sociedad civil se han volcado todas juntas a levantar de nuevo el espíritu del lugar y de su gente.
Cuando muchos quieren ver que todo está malo, que nada se hace, que nada funciona, les digo a todos esos escépticos que en Juan Fernández lo estamos logrando. La semana pasada inauguramos los comercios que fueron arrasados por la gran ola; lo hicimos entre los organismos del Estado (Sercotec), Minera Collahuasi, nuestras Fuerzas Armadas, la Municipalidad, la Intendencia, Desafío Levantemos Chile y, sobre todo, la gente de la isla, que autoconstruyeron sus propias soluciones.
El jueves en la noche, mientras llovía y soplaba un fuerte viento en bahía Cumberland, y la gente disfrutaba de un concierto de Keko Yunge y Alvaro Scaramelli, los marinos chilenos descargaban cientos de toneladas de materiales de construcción. Sin descanso, en silencio, de noche… y con mucho, mucho frío. Esa noche sentí un orgullo profundo de ser chileno.

 

Muy Queridos Amigos,

Pienso que es muy importante hacer circular entre todos nuestros amigos soldados – lo que les ruego transmitir a través de las direcciones de e.mail que ustedes tienen en sus registros – lo siguiente:

Esta madrugada (chilena) hemos conocido finalmente la sentencia emitida por la Corte Italiana que declara a don Alfonso Podlech Michaud – ex Fiscal Militar de Temuco – como absolutamente inocente de los cargos que se le imputaban por homicidio, secuestro y estrago del ex sacerdote Venturelli, nacido en Chile pero naturalizado italiano con varios años de posterioridad a su desaparición en el año 1973.

Culmina de este modo feliz un proceso que se extendió durante tres años, en los cuales se encontró el señor Podlech sometido a injusta prisión, en una cárcel romana, en condiciones límites para su capacidad humana conforme a su condición y edad.

Durante estos tres últimos años de prisión, su familia – en Chile – sufrió un verdadero drama humano. Una cantidad extraordinaria de recursos, muy superiores a los que puede soportar un profesional chileno, debieron ser invertidos para sostener una defensa al borde de lo imposible. Durante todo este tiempo sus familiares directos tuvieron las oportunidad legal de visitarlo únicamente dos veces cada mes, por espacio de dos horas. En general, la prensa y los medios de comunicación, nacionales e internacionales, escribieron los más grandes horrores, mentiras e injurias acerca de la persona del señor Podlech y del papel que le correspondió desempeñar dentro de nuestro Ejército.

Muchos fueron los antiguos amigos que, de pronto, dejaron de serlo y miraron hacia el lado; y solo unos pocos – muy pocos – se mantuvieron fielmente creyendo en su inocencia. Nunca, nunca, en todos estos tres años, el Estado de Chile, bajo el actual Gobierno y el anterior, hicieron nada por socorrer, ayudar o contribuir en algo siquiera para lograr el término de este auténtico martirio.

Pero el señor Podlech – un antiguo cadete de nuestra Escuela Militar, y un abogado especialmente correcto e inteligente – siempre mantuvo su frente en alto; jamás se le vió abatido ni destruido moralmente; siempre fuerte, siempre sereno, siempre optimista y jamás renunciando a nuestras creencias ni “enrollando” nuestras viejas banderas de chilenidad. El soldado chileno clásico. Entendió – como con orgullo lo declara su defensa – que se trataba de un auténtico prisionero de guerra – la guerra más sucia que el comunismo internacional haya desatado en el mundo entero en los últimos años – y que absurdamente la han llamado la batalla de los derechos humanos.

El señor Podlech se defendió a través del único medio que pudo disponer ante tan flagrante injusticia : con las armas del derecho y de la ley. Y ha vencido en un medio tan difícil y adverso que, a una mayoría quizás, desde un comienzo les pareció imposible.

En los momentos en que escribo las líneas de esta noticia, el señor Podlech está abandonando la cárcel de Rebibbia, en Roma, y recuperando su libertad absoluta. De acuerdo a la ley italiana, queda ahora en la más completa libertad, y por lo mismo sin eludir ningún compromiso, podrá volver dentro de muy poco al seno de su familia y de su querida Patria: Chile.

Asumo como un agradable deber compartir esta noticia con todos mis amigos soldados de Chile, con el deseo íntimo de que ella pueda servir como el ejemplo y testimonio que ilumine nuestros caminos del presente, extrayendo cada cual las numerosas lecciones que emanan con claridad de este episodio tan dramático en su origen y curso pero que alcanza un desenlace que debe hacernos ponernos de pie.

Con sincera amistad

Columna de Opinión

Carta al Ministro de Justicia. Programa Radio Agricultura. Por GDD. H. Núñez M. Entrevista en radio Bio Bio al Gral. H. Julio Reyes

Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Le hago esta mal hilvanada relación histórica, porque en el programa “Conectados” de Radio Agricultura, a la pregunta de uno de los panelistas, el Dr. Tuane, sobre si en términos de justicia “ha habido igualdad para los militares, mirado desde el proceso histórico hacia atrás”, usted manifestó que “no le correspondía comentar sobre las condenas por respeto a los distintos sectores del país y que debía velar porque aquellas personas que estén condenados tengan una ‘relativa’ igualdad”. Por supuesto, una respuesta políticamente correcta.

Distinguido Sr. Ministro:

Hacen 37 años atrás, en 1973, el integrante del Consejo de Defensa del Estado, Don Ricardo Rivadeneira, recientemente fallecido y fundador de RN – su partido -, al salir de una reunión con el ex Presidente Allende, pensó que el gobierno de la UP “era un desastre y que los militares debían intervenir”; y entonces, ahí mismo, en La Moneda, le dijo a los otros integrantes de ese organismo: “Complotemos, tomemos contacto con los militares”.

El afirma – en una reciente y póstuma entrevista -, que efectivamente se reunieron con un General de Ejército y textualmente señala: “terminamos de complotar”, después de haberle entregado algunos antecedentes sobre sus intenciones.

Con la sabiduría y preparación del Sr.Rivadeneira, se supone que al solicitar “complotar” a los militares, era para que estos actuaran como tales.

En Julio de 1973, el Presidente del Senado Eduardo Frei Montalva, expresaba ante la directiva de la SOFOFA: “Este problema sólo se arregla con fusiles”; y en 1974, el ex Pdte. de la Corte Suprema Rafael Retamal, le decía a Patricio Aylwin:” Déje Patricio que los militares hagan el trabajo sucio. Cuando limpien la casa nos la entregarán a nosotros y vendrá la hora del Derecho”.

A la sazón, usted Sr. Ministro, tenía 4 o 5 años.

Le hago esta mal hilvanada relación histórica, porque en el programa “Conectados” de Radio Agricultura, a la pregunta de uno de los panelistas, el Dr. Tuane, sobre si en términos de justicia “ha habido igualdad para los militares, mirado desde el proceso histórico hacia atrás”, usted manifestó que “no le correspondía comentar sobre las condenas por respeto a los distintos sectores del país y que debía velar porque aquellas personas que estén condenados tengan una ‘relativa’ igualdad”. Por supuesto, una respuesta políticamente correcta.

Pero, Sr. Ministro, “NO ha habido igualdad para los militares, mirado desde el proceso histórico hacia atrás”.

No he sabido que los complotadores, los que pensaban que el problema se arreglaba con fusiles, o los que nos dejaban que hiciéramos el trabajo sucio, han sido perseguidos, procesados o encarcelados, o han tenido una página condenatoria o vejatoria – como sí la han tenido los militares -, en algún texto de historia. O han asumido su responsabilidad.

Solo han pagado aquellos que fueron el instrumento – militares, marinos, aviadores o carabineros – que motivaron, impulsaron o que se dieron, quienes veladamente querían el poder.

Los complotadores, los que pedían nuestra intervención, los aduladores, los que nos motivaban a ser más duros, los que nos mataron en atentados o selectivamente – mientras los soldados están en las cárceles -, han llegado a las más altas investiduras políticas, económicas y sociales del país.

Eso Sr. Ministro, no es igualdad “desde el proceso histórico hacia atrás” como le preguntó el Dr. Tuane.

Tampoco, y con mucho respeto se lo digo, no le creo cuando afirma en la misma entrevista, que debe “velar porque aquellas personas que están condenadas, tengan una relativa igualdad”.

Como va a ser igualdad el hecho que el Gobierno cierre la puerta a una posibilidad de indulto para los militares propuesto por la Iglesia; y ante una huelga de hambre de los mapuches, el mismo Gobierno recurra a la Iglesia para que les ayude a solucionar el problema.

Como va a ser igualdad que a los militares se les condene por la ficción jurídica del “secuestro permanente”, y para los mapuches se cambie la ley Antiterrorista, se reforme la Justicia Militar y se retiren querellas por delitos terroristas, después de que una comitiva judicial y policial es atacada con claros intentos homicidas en Tirúa, en Octubre de 2008.

Como va a ser igualdad que los autores de asaltos, atentados, secuestros y crímenes, todos de carácter terrorista, hayan sido amnistiados en los gobiernos de la Concertación.

Como va a ser igualdad, que un terrorista, autor del secuestro del Coronel Carreño, dé una entrevista de prensa en Francia, a las orillas del Sena. Mientras un anciano de 84 años, el Sr. Alfonso Podlech, esté encarcelado en Italia por el sólo hecho de haber sido Fiscal Militar durante el Gobierno de las FF.AA. y de Orden.

Como va a ser igualdad, que responsables de la mayor internación de armas a Chile por Carrizal Bajo en 1986, para asesinar compatriotas, hace 25 años atrás, estén sentados en el Parlamento, legislando sobre el bien y el mal de los chilenos, y militares sean procesados y encarcelados por situaciones ocurridas hace 37 años.

Como va a ser igualdad que los familiares de los “detenidos desaparecidos” sean recibidos de inmediato por todas las autoridades, y no exista el mismo trato para nuestros representantes, las familias de nuestros mártires o de nuestros prisioneros.

Como va a ser igualdad que exista una oficina de derechos humanos del Gobierno para un solo sector de la sociedad, con abogados, fondos, aportes, museos, memoriales, becas; y que los militares procesados o encarcelados vivan de la mendicidad pública para su defensa.

Como va a ser igualdad que mientras asaltantes, criminales y violadores entran y salen infinitas veces de la cárcel, los militares no puedan optar a beneficios porque sicólogos de Gendarmería determinan que son un “peligro para la sociedad o que no están preparados para dichos beneficios”.

Como va ser posible que un General prisionero, con graves problemas de salud, sea llevado esposado al Servicio de Urgencia del Hospital Militar; o nuestros Oficiales y Suboficiales, sean sometidos al vejamen de ser paseados también esposados, en presencia de familiares, camaradas y niños, que concurren a ese centro sanitario. ¿Venganza o maldad?.

Usted manifestó en ese programa radial que al Brigadier Willeke, distinguido, prestigioso y querido Oficial de nuestro Ejército,ante el inminente fallecimiento de su esposa, “se le dio permiso para despedirse de su señora”. Increíble, como quien va a dejar a su mujer a un bus. Agregando que dicho militar no podía concurrir al funeral por ser un acto de connotación pública.

¡Qué poco nos conocen a los militares!

Nosotros vamos a los funerales a rezar, a pedir, a rendir nuestro homenaje, a entregar nuestro apoyo y camaradería. A llorar nuestros deudos.

A diferencia de otros, no obligamos a movilizar Carabineros a los cementerios, no gritamos consignas de odio, no pintamos grafittis en la tumbas. No enterramos nuestros muertos en medio del gas lacrimógeno. Todo lo hacemos en silencio y respeto. Sin prensa, sin declaraciones. Sin odio.

Creo sinceramente Ministro, que no hay una “relativa” igualdad como le afirmó a Checho Hirane y al Dr. Tuane. Le he enumerado más de una prueba.

Finalmente Sr. Ministro, le hago presente que los militares en retiro, no “ex militares” como Ud. peyorativa o erróneamente nos trata, ostentamos un record: Somos el primer sector de la sociedad, dentro de otros, afectado por una promesa incumplida del Sr. Presidente la República.

El nos prometió en una reunión antes de las elecciones – y por eso le dimos nuestro voto y el de nuestras familias -, que aplicaría los principios que siempre han orientado la verdadera justicia; que terminaría con los procesos eternos, que se respetarían las garantías fundamentales como la presunción de inocencia, el debido proceso, la prescripción de los delitos.

Y ahí estamos, esperando, con paciencia, con la bandera enrollada.

Lo saluda atentamente

Fdo.) General HERNAN NÚÑEZ MANRÍQUEZ

ENTREVISTA AL MINISTRO BULNES EN LA RADIO AGRICULTURA.

Ver en: http://www.radioagricultura.cl/web/seccion/podcasts/conectados-con-agricultura-podcasts/

En la columna del lado derecho hay un título: CONECTADOS CON AGRICULTURA. PODCASTS

Más abajo dice: Conectados – Jueves 23 de junio

Más abajo hay un cuadrado naranja: marquen la flecha y escuchen la entrevista completa.

Muevan ´la barra donde dice track al minuto 48.21. Ahí el Minsitro Bulnes se refiere sólo a los militares.

Ver y escuchar entrevista en Radio Bio Bio, al Gral. H. Julio Reyes en el enlace que se acompaña:
http://www.biobiochile.cl/2011/06/21/general-r-humberto-julio-el-gobierno-no-ha-cumplido-promesas-con-militares-condenados-por-ddhh.shtml?comentario=si&inicio=0&estado=5#comentarios

Columna de Opinión

INCREIBLE… APARECIDO EN LA PRENSA VESPERTINA.

Las opiniones vertidas en esta columna de opinión, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
OJALÁ LA SANTA IGLESIA HUBIERA SIDO TAN TENAZ EN EL TEMA DEL INDULTO A LOS MILITARES COMO LO HA SIDO CON LOS MAPUCHES; Y ES DE ESPERAR QUE EL GOBIERNO CUMPLA LAS PROMESAS A LOS MILITARES PROCESADOS Y CONDENADOS, QUIENES EN SILENCIO Y DISCIPLINADAMENTE, HAN ESPERADO PACIENTEMENTE SU COMPROMISO.

1. Indicación en base a indulto lautarista.
Una indicación al proyecto sobre indulto general que se tramita en el Congreso, en base al proyecto de 2004 que benefició a los reos lautaristas, y que señalaba que se “conceden beneficios a condenados o procesados por infracciones a la legislación antiterrorista y a otras disposiciones penales sobre violencia con móviles políticos”, está preparando el senador DC Andrés Zaldívar .
La idea es que la iniciativa del Ejecutivo pueda extenderse a condenados por hechos violentos a raíz del conflicto mapuche. El texto se presentará el próximo martes, junto al PPD Jaime Quintana.

2. Ezzati califica como un “error” del Gobierno no tomar en cuenta la huelga mapuche.

En ese sentido, el también presidente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) señaló (refiriéndose a los mapuches en huelga de hambre) que “hay que buscar un camino de salida. Es urgente salvar la vida de ellos (y para eso) el Ejecutivo puede actuar”, por lo que este tipo de situaciones “que son puntuales” merecen “una atención especial”.
En cuanto a la posibilidad que el Gobierno otorgue un indulto presidencial para los presos mapuches, debido al complicado estado de salud que presentan, monseñor Ezzati dijo que hay que buscar todas las salidas para darle una solución al conflicto.
….”Yo no descarto que en un caso extremo, el Estado tenga que recurrir también a sus extremos. Se ha hablado, que si es posible pensar en un acto del Ejecutivo (indulto) frente a estos comuneros en huelga de hambre”, por lo que “se hace importante que el Gobierno actúe”, reiteró Ezzati.
OJALÁ LA SANTA IGLESIA HUBIERA SIDO TAN TENAZ EN EL TEMA DEL INDULTO A LOS MILITARES COMO LO HA SIDO CON LOS MAPUCHES; Y ES DE ESPERAR QUE EL GOBIERNO CUMPLA LAS PROMESAS A LOS MILITARES PROCESADOS Y CONDENADOS, QUIENES EN SILENCIO Y DISCIPLINADAMENTE, HAN ESPERADO PACIENTEMENTE SU COMPROMISO.

General HERNAN NUÑEZ MANRIQUEZ