News, U al dia

Visita a camaradas presos en CPP Punta Peuco

 

                                                                     VISITA CAMARADAS PRESOS EN CCP PUNTA PEUCO

Con fecha 27 de marzo un grupo de socios de la Unión efectuó su acostumbrada visita a los camaradas presos en Punta Peuco.

A las 10 de la mañana de ese jueves la delegación hizo su entrada al penal y después de los trámites de rigor, accedió al Modulo 3, lugar de reunión designado.

Eran esperados por todos los habitantes del módulo y de otros sectores, con una muy buena preparación del sector para degustar las vituallas que traía la delegación. Se les ve animosos y enteros como corresponde a un miembro de las FF. AA. aún en retiro.

Poco a poco fueron llegando los internos de los diferentes módulos con grandes muestras de alegría, iniciándose una amena y agradable charla e intercambio de noticias y anécdotas. En esta oportunidad se les explicó la situación de Capredena en relación con la auditoría de la CGR que es de conocimiento de ls pensionados, pero que a ellos aún no se les explicaba.

En un momento, uno de nuestros camaradas expresó unas palabras de agradecimiento por esta actividad que nuestra Unión viene efectuando ya hace más de una década.

Las dos horas autorizadas se hicieron cortas y pronto se debió preparar la retirada. Todos contentos, en espera de la avisada próxima visita y la delegación llevando algunos encargos pedidos por nuestros camaradas.

Para los que asisten regularmente a esta visita es un agrado convivir ese par de horas con aquellos que fueron sus jefes, así como con algunos que fueron sus subordinados y con aquellos otros con que compartieron en las diferentes guarniciones del país.

Nos enteramos con alegría de aquellos que están prontos a cumplir su injusta condena.

 

 

News, U al dia

95° Aniversario de nuestra Fuerza Aérea de Chile

                                                                 95° ANIVERSARIO DE LA FUERZA AÉREA DE CHILE

El Directorio

Hoy 21 de marzo, la Fuerza Aérea de Chile cumple 95 años como Arma independiente de las FF. AA.; su formación inicial se produce por la fusión de los servicios de Aviación del Ejército y de la Armada de Chile, dando origen a esta novel institución el 21 de marzo de 1930 la que se acerca a pasos agigantados a cumplir su primer siglo como institución independiente de nuestras FF. AA.

Tiene la responsabilidad constitucional de defender a la República de Chile por medio del control y uso en beneficio propio del espacio aéreo, participar en la batalla de superficie y apoyar a fuerzas propias y amigas, con el propósito de contribuir al logro de los objetivos estratégicos que la Política Nacional le fija a las Fuerzas Armadas.

Para ello se proyecta como una Institución moderna, íntegra y cohesionada, con una capacidad de defensa acorde a las necesidades estratégicas y la realidad del país, y reconocida y valorada por la ciudadanía en su función de servicio a la comunidad, participativa y contribuyente al desarrollo nacional y a la integridad territorial”.

Junto con cumplir su rol principal en la defensa a través de la protección del espacio aéreo nacional, la Fuerza Aérea de Chile realiza distintas misiones en apoyo a los habitantes de nuestro país, conectando los lugares más apartados del territorio, ayudando a los compatriotas afectados por situaciones de emergencia, trasmitiendo cultura, aportando al desarrollo y a la ciencia.

Estas acciones son parte del compromiso con la sociedad chilena y es su naturaleza polivalente la que le permite emplear parte de sus capacidades en apoyo de la ciudadanía.

Pone a disposición de la comunidad medios institucionales ante situaciones de catástrofes, desplegando su material aéreo y humano para socorrer a los damnificados. Tras un desastre natural, especialmente en su etapa inicial, el medio aéreo es el más efectivo para el traslado de personas, equipos y ayuda humanitaria. El más rápido para visualizar el nivel de daño, otorgando información que permite a las autoridades orientar las medidas de contención más inmediatas.

La FACH cumple un rol imprescindible trasladando a especialistas, rescatistas y autoridades, heridos, enfermos, personas aisladas, ayuda humanitaria, alimentos, agua, medicamentos, entre otros.

En este ambiente, también realiza evacuaciones aeromédicas, las cuales permiten extraer desde las zonas afectadas a lactantes, niños, adultos o ancianos, llevándolos en forma rápida y segura a los centros de atención del centro del país, en base a un coordinado trabajo en equipo con los servicios de salud pública.

En su historia, la Fuerza Aérea de Chile ha establecido cinco Puentes Aéreos: terremoto de Chillán en 1939; terremoto y tsunami de Valdivia en 1960; terremoto y posterior tsunami que afectó a la zona centro – sur del país en 2010; terremoto en las regiones de Arica – Parinacota y Tarapacá en 2014; y aluviones en regiones de Antofagasta y Atacama en 2015.

En todos ellos se ha logrado mitigar el dolor de la población entregando una permanente conectividad del país con aquellas regiones afectadas por los desastres naturales.

Por otra parte, la Institución efectúa desde hace décadas operativos médicos y dentales, como los que por años se han realizado en Isla de Pascua, así como también en localidades aisladas del territorio nacional, como Cariquima, Colchane, Tocopilla, Alerce, Chile Chico, Los Molles, Lolol, Curanilahue y Palena, entre otros.

Cabe destacar que, en Isla de Pascua, la Institución desarrolla una serie de actividades especiales relacionadas con la cultura, las artes y la vida sana, con el fin de reforzar los estrechos vínculos que ha mantenido desde el año 1951 con la comunidad de RapaNui, cuando el Capitán Roberto Parragué unió la Isla de Pascua con el continente, utilizando un avión “Catalina” que tardó más de 19 horas en llegar a la lejana posesión chilena.

En su contribución al bienestar de sus compatriotas, la FACH traslada a jóvenes chilenos, tanto de la Isla de Pascua como de la Región de Aysén los que en muchas oportunidades no cuentan con los recursos para realizarlo por la vía aérea comercial. De esta forma, permite que ellos puedan compartir con sus seres queridos durante la temporada estival, para luego trasladarlos de regreso a sus lugares de estudio en marzo de cada año.

Otra de las grandes tareas de apoyo a la comunidad que realiza la Institución se concentra en el trabajo del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR), constituido por personal especialista en rescate (PARASAR) y las respectivas tripulaciones de aviones y helicópteros, todos los cuales han sido capacitados en búsqueda de personas y aeronaves siniestradas.

La Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) se ha convertido en una efectiva plataforma comercial, que refleja las tendencias y desarrollos de la ciencia aplicada al campo aeroespacial, defensa y seguridad.

También es una de las mejores vitrinas para que los chilenos, de todas las edades, conozcan del desarrollo de la aviación. En su versión 2024, fue visitada por más de 200 mil personas.

El Grupo de Presentaciones, compuesto por las escuadrillas de Alta Acrobacia “Halcones”, de Paracaidismo “Boinas Azules” y de Bandas, integrada por la “Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea” y la “Big Band”, reflejan el alto nivel de profesionalismo y entrenamiento de nuestro personal en áreas tan diversas como el vuelo, el paracaidismo y la música, proyectando de este modo la imagen de excelencia profesional de la Fuerza Aérea, incrementando los vínculos de cercanía con la comunidad, fomentando la conciencia aérea nacional y llevando cultura a nuestros compatriotas.

Por otro lado la labor que desarrolla el Servicio Aerofotogramétrico (SAF), entidad que ha concentrado sus esfuerzos en la generación de productos y entrega de servicios vinculados con la percepción remota, especialmente en la aerofotogrametría y la cartografía aeronáutica.

La Fuerza Aérea realiza esfuerzos por cimentar la presencia nacional en el Territorio Antártico, con el propósito de asentar la soberanía, asumir el control del Espacio Aéreo y apoyar la actividad de exploración en la zona, respetando las condiciones que internacionalmente se han acordado por los Estados participantes del Tratado Antártico.

Hoy se cuenta con la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva, que comprende el Centro Meteorológico, el Aeródromo Teniente Rodolfo Marsh Martin y el núcleo poblacional Villa Las Estrellas.

Estas unidades son utilizadas para la investigación científica, estudios ambientales, biológicos, climatológicos, geológicos, marinos e incluso espaciales.

En este sentido la Fuerza Aérea cuenta también con la Base Aérea Antártica Presidente Gabriel González Videla que funciona durante el periodo estival, apoyando este tipo de investigación.

A 1.200 kilómetros del Polo Sur, en la Antártica profunda, se encuentra la Estación Polar Científico Conjunta Glaciar Unión. Desde el año 2014 que la Fuerza Aérea realiza el trasporte aéreo de científicos, personal especialista, víveres y equipos que hacen posible la exploración y la supervivencia en este remoto lugar, trabajando en conjunto con las demás ramas de las FF. AA.

El desarrollo espacial y satelital que la Fuerza Aérea de Chile ha liderado en los últimos 20 años, le otorga también un trascendente hito en la contribución al desarrollo nacional.

Este esfuerzo permitió generar en las filas institucionales una importante masa crítica de especialistas (oficiales, suboficiales y empleados civiles), los cuales han aportado al conocimiento y crecimiento de la ciencia y tecnología que representa esta disciplina, no tan sólo en beneficio institucional o del sector defensa, sino que también a otras entidades estatales y privadas, nacionales y extranjeras.

Actualmente el Sistema Satelital de Observación Terrestre (SSOT), también conocido como FASat-Charlie, es el que se encuentra en órbita y cuenta con aplicaciones de uso civil y militar.

La Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional saluda afectuosamente a los socios provenientes de la Fuerza Aérea de Chile y les hace llegar sus felicitaciones ante tan destacado esfuerzo y triunfos obtenidos en pos de la defensa de Chile y de su progreso.

¡Quan celerrime ad Astra!

(Antonio Varas – Guillermo Garretón)

Video Institucional. Ver:

https://www.youtube.com/watch?v=ubctfrfdqwI

Himno de la Fuerza Aérea de Chile:

https://youtu.be/P5vQDA0Q9nE?si=Rsxcdu_2QXhikTpV

 

Amigo piloto
Te conocí en Iquique en los antiguos T6, conocí de tus aviones, pistas y casinos en la base aérea de Los Cóndores, mi base, mi casa .
Conocí de tus sueños, de tus mecánicos y de tus vuelos rasantes y también de tus dolorosas bajas en el servicio. Grandes amigos, grandes personas .
Después te reencontré en Punta Arenas piloto y te vi durmiendo en tu avión en espera del día D por el ataque vecino, sabias que la capacidad de ellos era mayor pero, ahí estabas , desafiando al viento , desafiando a la vida por tu patria .
Eres grande piloto , eres el soldado y centinela del aire de nuestra patria, gracias por ser como eres .
Un abrazo amigo piloto en tu día de aniversario.

René Norambuena Veliz
General (R) Ejército

News, U al dia

Visita al CCP Punta Peuco. Unión

                              VISITA AL CCP PUNTA PEUCO

27 de febrero de 2025

Como es costumbre por parte de nuestra Unión, un grupo de socios visitó a nuestros camaradas presos en el penal de Punta Peuco este jueves 27 de febrero.

A las 10:00 horas nuestros socios se encontraban listos para ingresar al penal, llevando unos paquetes de elementos para compartir con los camaradas. Esos eran elementos comestibles y bebestibles para hacer nuestra visita más entretenida.

Con el afecto y la atención de siempre fueron recibidos en el módulo 3, lugar acostumbrado para visitar.

Además de los amigos del módulo, concurren numerosos habitantes de otros módulos a conversar, recordar anécdotas y compartir noticias de actualidad.

El espíritu que demuestran nuestros camaradas es destacable. Todos asumen su situación en una forma positiva como buenos soldados.

Las dos horas autorizadas pasan volando. Llega el momento de despedirnos con un muchas gracias de parte de ellos y con “… nos vemos en marzo…” de parte de las visitas.

Es para la Unión una obligación ineludible, actividad que efectuamos ya desde hace largos años.

En esta visita como en otras anteriores, echamos de menos a nuestros camaradas que han sido llamados a la vera del Señor y a aquellos que están en diferentes tratamientos en los hospitales institucionales.

Los asistentes se sintieron muy motivados y agradecidos por haber podido cumplir con esta obligación moral.

News, U al dia

Visita al CCP Punta Peuco

                              VISITA AL CCP PUNTA PEUCO

27 de febrero de 2025

Como es costumbre por parte de nuestra Unión, un grupo de socios visitó a nuestros camaradas presos en el penal de Punta Peuco este jueves 27 de febrero.

A las 10:00 horas nuestros socios se encontraban listos para ingresar al penal, llevando unos paquetes de elementos para compartir con los camaradas. Esos eran elementos comestibles y bebestibles para hacer nuestra visita más entretenida.

Con el afecto y la atención de siempre fueron recibidos en el módulo 3, lugar acostumbrado para visitar.

Además de los amigos del módulo, concurren numerosos habitantes de otros módulos a conversar, recordar anécdotas y compartir noticias de actualidad.

El espíritu que demuestran nuestros camaradas es destacable. Todos asumen su situación en una forma positiva como buenos soldados.

Las dos horas autorizadas pasan volando. Llega el momento de despedirnos con un muchas gracias de parte de ellos y con “… nos vemos en marzo…” de parte de las visitas.

Es para la Unión una obligación ineludible, actividad que efectuamos ya desde hace largos años.

En esta visita como en otras anteriores, echamos de menos a nuestros camaradas que han sido llamados a la vera del Señor y a aquellos que están en diferentes tratamientos en los hospitales institucionales.

Los asistentes se sintieron muy motivados y agradecidos por haber podido cumplir con esta obligación moral.

 

 

News, U al dia

Visita a los camaradas presos en CCP Punta Peuco

                                                                              VISITA A LOS CAMARADAS PRESOS EN EL CCP

                                                               PUNTA PEUCO

Con fecha 30 de enero de 2025, directores de nuestra Unión efectuaron la acostumbrada visita al CCP Punta Peuco, visita que está programada para el último jueves de cada mes.

En esta oportunidad asistieron el GDB Humberto Julio y el TCL Antonio Varas.

La visita, como también es costumbre, se efectúa al módulo 3, lugar al cual concurren los camaradas de los otros módulos cuando se les avisa de nuestra llegada.

Como es usual concurrimos con un importante paquete de elementos para matizar nuestra visita, elementos que nos permiten compartir en la forma que los uniformados estamos acostumbrados, lo que incluye un par de tortas de las que les gustan a nuestros amigos.

Demás está decir que somos recibidos con mucha alegría por parte de nuestros amigos, jefes y subalternos de nuestra otrora vida militar y que hoy pagan injustamente espurias condenas por derechos humanos.

Rápidamente se organiza una mesa fraterna en donde platicamos la amistad, les contamos noticias y ellos, a su vez, nos ilustran de las suyas.

En esta oportunidad nos informaron que el general Manríquez no vuelve al penal y cumplirá el resto de la condena en su casa, ello por su situación médica. Igualmente Juan Morales sigue en el Hosmil y tampoco vuelve. Su estado de salud no le permite su permanencia en el penal.

La reunión de dos horas pasó rápidamente. Chascarros, recuerdos, “pelambres”, bromas, de todo se cumplió en nuestra visita.

Los camaradas se ven bien, a pesar de su situación y enfrentan su destino con entereza y determinación. Las dolencias propia de las edades avanzadas de nuestros camaradas se notan, pero ello no impide su cordial recibimiento y participación de nuestra visita.

Nos despedimos con un hasta el último jueves de febrero.

En cuanto a las visitas, el socio que desee participar solo debe inscribirse en nuestra secretaría en los 5 primeros días del mes, indicando su nombre completo, Rut y E mail. Una vez recibida la autorización, se le dan las informaciones necesarias para el día de la visita, último jueves de cada mes.

News, U al dia

Reunión del Directorio mes de Enero del 2025

 

                                                             Reunión del Directorio  mes

                                                           de Enero del 2025

Siguiendo con las reuniones mensuales del Directorio, para revisar el estado y funcionamiento de la Unión, este lunes 20 de enero del 2025, se realizó la reunión mensual del Directorio.

Es necesario destacar que al iniciar la reunión, nuestro Presidente CDA Jaime Parra Santos, rindió un homenaje acompañado de un minuto de silencio ante el fallecimiento de nuestro Tesorero BGR. Juan Herrera Villena (QEPD).

Posteriormente el Secretario siguió lo programado según la tabla, debiendo destacar el cambio de Tesorero, labor que asumió el CDA. Gustavo Garretón.

Se fijó la próxima reunión para el  10 de marzo, como también la elección del nuevo Directorio para la semana del 07 de abril.

Es necesario señalar, que se hizo de acuerdo a la propuesta del Past Presidente Humberto Julio, un análisis de la actual revista UNOFAR, resolviéndose que esta fuera más reducida y con temas castrenses y algunos relacionados con seguridad y defensa. La revista debe hacerse llegar a los socios mediante sus respectivos correos electrónicos.

También se informo sobre el estado de salud del Past Presidente Gustavo Basso C. y Sra.

Como cada reunión se recordaron las fechas de visita a los penales, estando la de marzo ya en etapa de preparación para el caso de Punta Peuco.