Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    Censo 2024: La población chilena envejece. Roberto Gálvez. La Tercera

    1. Homepage
    2. Actualidad
    3. Censo 2024: La población chilena envejece. Roberto Gálvez. La Tercera
    Actualidad, News
    FJDM-C
    Marzo 30, 2025

     

                                                                        CENSO 2024: LA POBLACIÓN CHILENA ENVEJECE

    Roberto Gálvez – La Tercera, 28/03/2025

    Uno de los resultados que entregó el INE respecto del Censo 2024 fue el índice de envejecimiento del país, con detalles según sexo, región o comuna. ¿Cómo se calcula este? Dividiendo la población de 65 años o más por la población de 0 a 14 años y multiplicando el resultado por 100.

    Así, Chile en general tiene un índice de envejecimiento de 79, o dicho de otra forma, que cada 100 menores de 14 años, hay 79 mayores de 65.

    Conforme han pasado los años, los censos han ido arrojando un índice de envejecimiento cada vez mayor. En el país, la cantidad de personas sobre 65 empieza a equipararse con la que tiene menos de 14.

    El tema es que ese índice se ha ido disparando conforme pasan los censos, lo que implica que en la población cada vez hay personas más viejos y menos jóvenes: si en 1992 el índice era de 22,3, en 2002 pasó a 31,3, mientras que en 2017 llegó a 56,9. El fenómeno es evidente.

    Hay regiones donde la situación es muy latente. Por ejemplo, en Valparaíso el índice asciende a 98,6, casi equiparando la cantidad de adolescentes y niños con la población vieja, fruto de que en dicho territorio hay 318.729 menores de 14 años y 314.343 mayores de 65.

    El Ñuble es otro ejemplo. Allí, el índice es de 97,6, con 87.296 menores de 14 años y 85.234 mayores de 65. La diferencia es de apenas 2.062 personas.

    En tercer lugar como región con el índice más alto se posiciona Los Ríos, con 89,2.

    ¿En la otra vereda? Tarapacá es, por lejos, la región con el menor índice de envejecimiento: 43,9. Allí hay 80.532 menores de 14 años y 35.328 personas que sobrepasan los 65.

    Al hacer zoom en la Región Metropolitana se tiene que Providencia es la de mayor tasa de envejecimiento, con 134,9. Es decir, hay apenas 17.123 menores de 14 años frente a 23.105 de 65 años o más. Y si sólo se refiere a mujeres, el índice es de 172,4.

    “El Censo nos muestra algo que nosotros ya tenemos identificado, que en Providencia hay muchas personas mayores y nuestro gran desafío es que tengan una vida buena”, señala el alcalde Jaime Bellolio (UDI), quien asegura que como administración están “orgullosos de que las personas mayores elijan vivir aquí, tanto es así, que queremos ser la mejor comuna de Chile para la gente de edad”.

    Para eso, asegura, están “ampliando los talleres; buscamos cuadruplicar los viajes de la tercera edad; creamos un plan de monitores en plazas para promover la vejez activa; estamos realizando actividades especiales, como el acceso preferente a un ensayo de la orquesta Clásica No Convencional; y estamos muy enfocados en desarrollar una política contra el abandono. Nos importa que todas las personas mayores sean parte de la vida buena que ofrece la comuna”.

    Pero la comuna de Bellolio no es la única en esta situación dentro de la Región Metropolitana. Le sigue Las Condes, con un índice de 128,3 obtenido de los 41.831 menores de 14 y los 53.683 mayores de 65. Más atrás están Ñuñoa (índice de 114,9), Pedro Aguirre Cerda (113,8), Macul (110,8), Vitacura (110,7), La Reina (109,8), San Joaquín (106,3), Lo Prado (105,4), La Florida (103,4) y San Ramón (101,9). Todas estas son, a su vez, las comunas que tienen mayor cantidad de personas viejas que jóvenes.

    Lampa es todo lo contrario, con 27,8 de índice.

     

    Un aporte del director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

    DejarComentarios Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Por fin las cárceles. Ana María Stuven. El Mercurio
    • Peligro que acecha a la democracia. Adolfo Paúl Latorre
    • El genocidio de “La Vandée”. Fernando Thauby García. CN (R)

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top