Sign In / Sign Up

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Union
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Sede Valparaíso
    • Directiva e Historia
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda

Cuaderno N° 32 Semana del 28 de agosto al 03 de septiembre de 2023

  1. Homepage
  2. Cuadernos
  3. Cuaderno N° 32 Semana del 28 de agosto al 03 de septiembre de 2023
Cuadernos

¿QUE NOS TRAE ESTA EDICIÓN?

 

Buenas tardes estimados lectores. Presentamos la edición N° 32 de estos cuadernos editados por Revista UNOFAR, esperando que la presente selección sea de su entero agrado.
Como es costumbre, comenzamos con pinceladas históricas. Hoy con la Batalla de Placilla, hecho de armas fratricida que tuvo efecto en el contexto de la Revolución de 1891, enfrentamiento que terminó con el suicidio del presidente José Manual Balmaceda.
También presentamos un hecho destacado de nuestra historia patria y de nuestra Armada: el rescate de los náufragos de la “Endurance”, buque inglés del explorador sir Ernest Shackleton que fue atrapado por los hielos en el territorio antártico. En agosto de 1916, después de varios intentos fallidos el Piloto 2° de nuestra Armada, don Luis Pardo Villalón1, voluntariamente junto a tripulantes también voluntarios, se adentró en los mares antárticos al mando del Escampavía “Yelcho” para cumplir una misión de rescate dispuesta por la Armada de Chile. Este hecho nos indica que en tiempos de paz también se presentan hechos heroicos para estampar en nuestros textos de historia.
En el plano político, y de cara a que la próxima (actual) semana se inicie el proceso de votación de las indicaciones en el Consejo, sectores del oficialismo y oposición sostuvieron este lunes una cita “extraoficial”. Ahí, la conversación estuvo marcada por los nudos críticos en la comisión de Función Jurisdiccional. Ambos sectores -izquierda y derecha- señalaron algunas de sus líneas rojas. Sobre ese tema reproducimos el artículo “Barchesi versus Sánchez”.
Mientras en la opinión pública se debate sobre las indicaciones de la oposición, ha pasado inadvertido que el oficialismo vio en este trámite una oportunidad para tomar ideas y conceptos del texto rechazado para intentar darles una nueva oportunidad de llegar a la Carta Magna. Se trata de que en forma de enmiendas, estos temas se incorporen al texto a presentar. El artículo “Las enmiendas del PC y el FA que buscan revivir el texto rechazado en el plebiscito” detalla cuales son aquellas.

A continuación, un tema interesante y actual, en relación con el Consejo que trabaja en la elaboración de un texto constitucional: “La encrucijada de Chile Vamos en el consejo, ad-portas de la votación de enmiendas.” Se refiere a que la coalición de derecha, que públicamente ha dicho que quiere ejercer un rol de “puente” entre republicanos y el oficialismo para alcanzar acuerdos, se enfrenta al dilema de si respaldar las indicaciones del partido fundado por José Antonio Kast, que son fuertemente resistidas por el oficialismo, o presionar a los representantes republicanos para arribar a consensos
Presentamos a nuestros lectores el texto de la carta abierta que los generales y almirantes de la defensa nacional enviaron al presidente de la República, representando el sentir de los uniformados en retiro ante la situación actual del país. Interesante artículo es el que viene a continuación. Con el título “El entierro del proyecto político de Allende”, el autor se refiere a Allende como que es una figura histórica, memorable, a la que se pueden rendir homenajes y discursos. Pero esos discursos y homenajes serán inocuos, fundamentalmente estéticos, ocasión de reencuentros emotivos, de sentimientos a flor de piel, pero completamente irrelevantes como base de una articulación política consistente con el pensamiento y la praxis del Salvador Allende que existió efectivamente. Porque Salvador Allende ya no define el curso de la política actual.
La pregunta de los periodistas ante el conocimiento de la presentación de un proyecto avaluado en cinco millones de dólares efectuado por la embajadora ante el Reino Unido, ello si permiso ni conocimiento del Minrel, recibió de parte de la vocera de gobierno un “Está en evaluación”. Al respecto, el autor del artículo sobre el tema, expresa que la campaña por una mayor probidad en el gobierno sólo será exitosa si Boric finalmente se decide por una política de tolerancia cero a cualquier práctica que esté reñida con los altos estándares éticos que alguna vez este gobierno declaró poseer.

 

Ver cuaderno N° 32 en PDF

DEJA TUSCOMENTARIOS Cancel reply

Noticias Relevantes

  • TC resolverá si norma que le permitió al CNTV sancionar a Canal 13 por exhibir en noticiero entrevista a adultos de nacionalidad haitiana que vivían en un cité sin ocultar su rostro,

    GANAR POR SECRETARÍA II

  • Imagen que contiene Calendario Descripción generada automáticamente

    DE NUEVO EL ABORTO

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondeoficialesenretirodn@gmail.com

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Noticias

  • Un hombre con una maleta en el suelo Descripción generada automáticamente con confianza media

    BORIC EN LA ONU: ACIERTOS Y OMISIONES

  • Insólita respuesta del Juez Barraza: protección de testigos amenaza el derecho al debido proceso

    INSÓLITA RESPUESTA DEL JUEZ BARRAZA: PROTECCIÓN DE TESTIGOS AMENAZA EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO

  • Foto montaje de un hombre con barba y bigote Descripción generada automáticamente con confianza baja

    MATTHEI V/S KAST: CÓMO EL PROCESO CONSTITUYENTE SE TRANSFORMÓ EN EL PRIMER ROUND

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl