Cuadernos

Cuaderno N° 23 Semana del 22 de Mayo al 28 de mayo 2023

¿QUE NOS TRAE ESTA EDICIÓN?

Hola, estimados lectores.
En esta edición N° 23 y correspondiente a la última semana de mayo y primera de junio, hemos seleccionado buenos temas para presentárselos.
Como siempre, en lo histórico, incluimos temas que van con las fechas actuales. Iniciamos esta lectura, yendo atrás a la Guerra de la Independencia, presentamos el desarrollo de una acción bélica poco nombrada y que se efectuó a orillas del río Carampangue con resultados positivos para las fuerzas patriotas al mando del coronel Ramón Freire.
Le sigue una relación del gran patriota que acompañó al comandante Prat en su salto inmortal: el sargento de Marina Juan de Dios Aldea Fonseca.
Como piezas de fondos en lo histórico, publicamos dos artículos sobre la Batalla de Tacna o del Campo de la Alianza, que tuvo por principal resultado, la retirada de las fuerzas bolivianas, dejando al Perú con el peso de la guerra.
En relación con la celebración del Combate de Iquique en esa ciudad, en que se han cruzado acusaciones y disculpas por no haber permitido el acceso de los iquiqueños a la celebración, el artículo que publicamos establece que la responsabilidad de esta decisión de la avanzada presidencial, demostrando una falta de conocimientos para efectuar su labor, así como un descriterio importante.
En el contexto de la celebración pretendida por el gobierno, de los 50 años del “golpe militar”, lo inaudito: han declarado como sitio de memoria exsede de torturas, a un regimiento militar: el Regimiento de Infantería N° 23 “Copiapó”, heredero de los bravos atacameños, de lo cual se enteró el Ejército por la prensa.
En otro artículo, la vocera de gobierno ha llamado a no sobreideologizar lo referido al proyecto de reforma tributaria, y a no compararlo con el fiasco de la venta de cilindros para gas por parte de ENAP. Gran negocio hecho por una empresa de gobierno: a un costo de $117.000 se vendieron los cilindros a $17.000.
Un hecho policial: Francisco Frei Ruiz Tagle, hermano del expresidente Frei, a la cárcel condenado por estafar a su propio hermano.
Dos artículos referidos a la guerra ruso – ucraniana: la caída de Bajmut. Un análisis sobre los esfuerzos hechos por parte de Ucrania por defender la ciudad y por Rusia para conquistarla, siendo que no ha constituido un objetivo rentable ni menos estratégico. Miles de muertos por ambos bandos y una ciudad totalmente destruida, finalmente cayó en manos de las fuerzas rusas.
El siguiente artículo, nos habla sobre la baja calidad de las reservas enviadas por Ucrania a Bajmut. Economizando las fuerzas más eficientes, mejor entrenadas y con el material enviado por occidente para una contraofensiva prevista para algún momento y que aparentemente se estima que iría en dirección a Crimea, a costa de pobres y mal entrenadas (ningún entrenamiento) reservas, de los cuales muchos dieron sus vidas o fueron apresados en las últimas semanas.
Finalmente, dos artículos sobre la comentada decisión de la OMS de declarar como generadoras de cáncer a los endulzantes que reemplazan al azúcar y que utilizan de preferencia, aquellos que sufren de diabetes, por ejemplo. La pregunta del segundo artículo es ¿Qué usaremos entonces para endulzar nuestros líquidos y alimentos?
Finalizamos como es costumbre, con las efemérides correspondientes a la próxima semana, fines de mayo e inicios de junio.
Esperamos que los temas sean de su agrado.

 

Cuaderno N° 23 ver PDF

Cuadernos

Cuaderno N° 22 Semana del 22 al 28 de Mayo de 2023

¿QUE NOS TRAE ESTA EDICIÓN?

Hola, amigos lectores.
Gran fin de semana con las ceremonias efectuadas a lo largo del territorio en conmemoración de los combates navales de Iquique y Punta Gruesa. La ciudadanía siguió con mucho espíritu patriótico el desarrollo de las actividades relacionadas. Mala la actitud del gobierno de declarar ceremonia privada la celebración en Iquique e impedir que la ciudadanía, el mentado “pueblo”, pudiera estar cerca de las tropas de presentación.
La fecha nos trae varios artículos relacionados con el héroe máximo de la Armada de Chile y su inmortal tripulación, rubricados con el recuerdo de un joven soldado muerto en la batalla de Tacna, cuyo aniversario celebramos en la semana entrante.
Presentamos un artículo sobe un tema muy actual, los efectos de la ley Naín Retamal a un mes de su promulgación en algunos casos de carabineros condenados y, en especial, que podría esperarle al Cabo 1° Palma de Ejército, condenado por disparar en ayuda de carabineros que eran atacados por una turba.
Un interesante artículo sobre como informó la prensa internacional los resultados de la elección del 7 de mayo recién pasado. Para todos los gustos.
Una pregunta ¿En que cree Chile Vamos? Un análisis de lo que fue y es esa coalición política de derecha. Ha pactado con la izquierda en temas que están en contra de su ADN.
Le sigue un muy interesante análisis sobre la falta de confianza de parte de la ciudadanía en la política, siendo, a juicio del articulista, la razón de los resultados del Rechazo y de la elección de consejeros.
Presentamos lo que queda del gobierno después de la derrota sufrida en la mencionada elección de consejeros. A juicio del autor, al presidente necesita demostrar una fortaleza en liderazgo para reagrupar a las fuerzas de la izquierda si quiere terminar en buena forma con su gobierno y sus promesas de campaña.
Sobre nuestra política exterior, se escribe un artículo, que expresa que existe un error en las declaraciones del canciller, en el sentido que no hay que politizar estas relaciones. La errática función no cuenta con el apoyo de la ciudadanía, nunca se les ha preguntado su opinión y por lo tanto, podríamos estar tomando decisiones sobre nuestras relaciones bi y multilaterales, así como las internacionales, sin saber realmente si es lo correcto.
Sobre el libro de Daniel Mansuy recientemente publicado, presentamos una claridad emergente sobre quién era realmente Allende, fuera de las diferentes concepciones mitológicas y de ficción sobre él y su gobierno, que nos mantienen encadenados en diferentes perspectivas.
Sobre la guerra ruso – ucraniana, presentamos el nuevo aliado bélico inesperado , su utilización por ambos bandos y sus efectos en los soldados en el campo de batalla, los drones.
Un divertido artículo sobre los baños públicos en España que perfectamente podrían ser los nuestros.
Finalmente, un artículo científico sobre la isla de plástico del Pacífico y sus nuevos habitantes, fauna marina costera que ha logrado transportarse hasta estos atolones de plástico y basuras que infectan nuestros mares.
No pueden faltar las efemérides nacionales, destacando para la semana que iniciamos el aniversario de la Batalla de Tacna o del Campo de la Alianza, primer triunfo de las fuerzas chilenas al mando del general Baquedano.

 

Ver cuaderno n° 22 en PDF

Cuadernos

Cuaderno N° 21 Semana del 08 al 14 de Mayo 2023

¿QUE NOS TRAE ESTA EDICIÓN?

 

Hola, amigos lectores.
Esta semana ha sido muy nutritiva en noticias políticas, derivadas del resultado de las elecciones de consejeros, en donde el partido Republicano arrasó con los resultados, eligiendo 23 consejeros.
En la semana que enfrentamos, se rememora y celebran dos acciones navales señeras en el mundo, las que por sus repercusiones, fueron un elemento posirivo en el desarrollo de la guerra. Nos referimos a los combates navales de Iquique y de Punta Gruesa y a la fecha que corresponde al Día de las Glorias Navales de Chile.
En lo histórico, dos artículos: el magno terremoto de hace 376 años, el 13 de mayo de 1647 y el nacimiento del destacado español. José Ortega y Gasset, ocurrido el 9 de mayo de 1883.
Publicamos varios artículos referidos, obviamente, al resultado de las elecciones ya indicadas.
Los republicanos ya están aquí; el resultado de las elecciones prácticamente hunde al gobierno; el pedido de Boric a republicanos a no ser partisanos como lo fueron ellos en el anterior desempeño en la elaboración de la constitución, rechazada por un alto porcentaje de votos; el resultado obtenido por republicanos conlleva una responsabilidad histórica y, finalmente, un análisis de la situación de La Moneda el día después con su cónclave en el Cerro Castillo.
Todos ellos se refieren y analizan este resultado tan adverso para el gobierno y para sus seguidores. Es de esperar que se haga algún Mea Culpa, como se estila hoy en día.
De nuestro destacado articulista Humberto Julio, tres artículos de su fecunda pluma: primero, lo referido a la trampa de los expertos electos para diseñar la nueva constitución que debe ser refrendada por los consejeros constituyentes; luego, a la extemporánea declaración del alcalde Jadue, en el sentido que Allende fue asesinado, contradiciendo todas las declaraciones de expertos y de los políticos afines, como Fidel Castro y un artículo sobre la declaración de la vocera de gobierno, miembro del partido Comunista, en el sentido de “mirar adelante”. Muy positivo, según Humberto Julio.
El inefable partido comunista y su declaración sobre el futuro de la nueva constitución es analizado por otro distinguido articulista, el abogado Marcelo Elissalde.
Como si todo esto fuera poco, publicamos el resultado de un estudio referido a los resultados de las empresas públicas, situación que amenaza los planes del gobierno en cuanto al aprovechamiento de sus excedentes para sus propios planes de gobierno. Los resultados son malos.
En lo misceláneo, un artículo sobre los adolescentes y las redes sociales. Estas redes, de un gran uso por este grupo etario, tienen sus pro y sus contras, por lo que se deben mirar con mucho cuidado con respecto a los hijos (y nietos).
El colmo de la “perversión” en que este gobierno está empeñado, la hipersexualización a la chilena de los niños menores, programa desarrollado por el gobierno a través de organizaciones perversas en este sentido, así como las famosas tesis de la U. de Chile sobre las relaciones sexuales entre mayores y niños y con el visto bueno y apoyo del ministerio de Educación.
En lo científico, un artículo sobre la mayor explosión jamás registrada en el universo, ocurrida en octubre pasado, a raíz del nacimiento de un agujero negro.
Finalmente, las efemérides de la próxima semana, destacando los combates heroicos de Iquique y de Punta Gruesa.
Esperamos que esta selección sea de su agrado y nos veremos la próxima semana. Que lo pasen muy bien.

 

Ver CuadernN° 21 en PDF

Cuadernos

Cuaderno n° 20 Semana del 01 al 07 de Mayo de 2023

¿QUE NOS TRAE ESTA EDICIÓN?

Hola, amigos lectores. Hoy vamos con todo.
Iniciamos nuestra entrega con las pinceladas históricas a costumbradas.
Tenemos a la Academia de Historia Militar, la muerte del guerrillero de la libertad, Manuel Rodríguez y el cuarto viaje de Colón, el ultimo que hizo a la América descubierta por él.
El caso Sierra Bella nos da material para publicar. Recordemos que la alcaldesa de Santiago, la comunista Irací Hassler, quería hacer el negocio del siglo: comprar un edificio tasado en $ 2.000.000.000 en $ 8.000.000.000 para instalar una clínica municipal.
Bueno, después de las observaciones y disposiciones de la CGR, siguen los coletazos de este emprendedor negocio (no lo era para la municipalidad, en todo caso).
Transcribimos 4 artículos sobre el tema, a saber: Tenemos el involucramiento del CDE con una promesa de querella; una información de la parte vendedora de que la negociación y el precio los puso personalmente la alcaldesa; que las querellas anunciadas contra los tasadores, a pesar de haber pasado ya 12 días a la fecha del artículo, todavía no se presentan y finalmente, que la alcaldesa mintió a la PDI cuando le requirieron su celular, no entregándolo porque era personal y resultando que no lo era. Era institucional.
En relación con el despliegue de militares en la frontera norte en apoyo a Carabineros contra el ingreso de inmigrantes indocumentados (y muchos de ellos criminales venezolanos), la MDN apoya a estos funcionarios ante la información de parte de peruanos, de que militares chilenos estarían ayudando a los citados inmigrantes a ingresar al Perú. Pero, en todo caso, se dispuso una investigación.
Un artículo nos previene de que las enmiendas o proposiciones presentadas ante el Consejo de Expertos para su análisis y eventual incorporación al texto, son sensiblemente parecidas a las disposiciones presentadas en el proyecto rechazado el 4 de noviembre.
O sea, la izquierda no ceja en su pretensión de que el proyecto de constitución contenga las ideas del “mamarracho” anterior.
Humberto Julio nos da su opinión sobre el trabajo de la Comisión Experta, en el sentido que se mantendrá la bipolaridad que se ve en la política actual, y no habrá un visión verdaderamente experta y orientada al ciudadano de nuestro querido país.
Reapareció Tellier, el presidente del PC, en una presentación ante sus militantes. Teillier ha estado con la salud muy complicada y ello lo había mantenido lejos del ambiente político. Su presentación refleja un cierto pesimismo del resultado de la elección de constituyentes el próximo 7 de mayo. Llama a sus partidarios a enfrentar a la derecha en las urnas para evitar un (buen) proyecto de constitución, lejano a las ideas totalitarias de los comunistas.
Presentamos un artículo con un título sugestivo: “Se viene el estallido”. El consiguiente proceso constitucional, según el articulista, ha inclinado la balanza hacia la izquierda, lo que a su vez, ha traído un incremento en la imposición de las ideas de la derecha, como por ejemplo, seguridad.
Se presenta una crítica al lanzamiento del plan “Calles seguras”, planificado y presentado por el gobierno en algunas comunas del país. Los alcaldes, en especial aquellos no considerados en el plan inicialmente, tienen una muy mala impresión con una pesimista perspectiva.
En lo internacional, presentamos la preparación por parte de Ucrania, de una ofensiva de primavera dirigida, no está claro ni informado, a recuperar el territorio anexado por Rusia, en la guerra que ya lleva más de un año. Esta ofensiva, se estima que estaría dirigida, principalmente, a recuperar Crimea. Se presentan las bajas de ambos lados de acuerdo con observadores internacionales.
Un artículo, siempre en lo internacional, se pregunta si se puede comprar el desarrollo, mostrando el ejemplo de la Venezuela petrolera, en cuya situación no se ha cumplido con la familiar fórmula que condiciona el desarrollo, llegando a la situación actual.
Presentamos unos artículos en nuestra sección misceláneos. Iniciamos con los consejos que da un experto para no ser uno de los trabajadores que verán desaparecidos sus puestos de trabajo con el advenimiento de la IA. También, un artículo se refiere al problema que afecta a los océanos por el calentamiento global; esto más bien a las especies que los habitan, dando como ejemplo lo de los corales.

 

Ver Cuaderno 20 en PDF

Cuadernos

CUADERNO N° 19. SEMANA: DEL 24 AL 30 DE ABRIL 2023

¿QUE NOS TRAE ESTA EDICIÓN?

 

Hola estimados lectores:
Les presentamos una nueva edición de los Cuadernos de la Revista UNOFAR, el número 19.
En esta edición presentamos, en lo histórico, el “Combate de Yerbas Buenas”, el que tuvo lugar el 27 de abril de 1813, en plena Guerra de la Independencia, como asimismo, un recuerdo de la fundación de Arica, llamada en esa oportunidad, San Marcos de Arica, ello, por haber sido fundada el día del Evangelista San Marcos.
En lo nacional, publicamos sendos artículos relacionados con la fallida compra de la clínica Sierra Bella por parte de la Municipalidad de Santiago. Recordemos que por un edificio cuyo valor comercial no superaba los tres mil millones de pesos, ofertaron mas de ocho mil millones de pesos.
La Contraloría General de la República ante la presentación de un par de abogados, suspendió la transacción e hizo ver lo inconveniente e ilegal que era el negocio. Ante ello, la alcaldesa comunista despidió a los colaboradores que habían tenido injerencia en la compra, dispuso un sumario interno y decidió querellarse contra los tasadores.
Este tema da mucho a que pensar, incluso sugiere la idea de que los valores tan elevados ofrecidos por la M. de Santiago, tenían algún destino político, siendo los vendedores de Sierra Bella, palos blancos en el proceso.
Publicamos la opinión de un docto personero público, de gobierno por supuesto, en que culpa del fracaso de la operación al “neoliberalismo”. De Ripley.
Recomendamos los artículos “La Confesión” y “El imperio de la seguridad”. Muy interesantes y atingentes al momento político que vivimos.
Publicamos un análisis sobre las RUF promulgadas por el gobierno para ser observadas y cumplidas por Carabineros.
A todas luces, estas RUF son una respuesta a la promulgación de la ley Naín – Retamal, aprobada por el gobierno ante la presión ciudadana.
El autor, sobre el factor humano no considerado en esas reglas, hace un paralelo con la investigación que se hizo al piloto “Sully”, por su aterrizaje en el río Hudson, en que los expertos que hicieron las pruebas técnicas, no consideraron inicialmente el “factor humano”, y que al hacerlo, “Sully” la situación cambio diametralmente.
Recomendamos dos artículos: uno, sobre la ineficiencia de nuestro gobierno y otro muy interesante, que nos ilustra sobre el empleo del lenguaje oficial, mostrándonos ejemplos de los que se dice y lo que significa.
En el tema de la Inteligencia Artificial, publicamos las dudas que tiene la U. de Stanford sobre dicha técnica, en el sentido que perfectamente puede ocurrir que se produzcan “alucinaciones”, explicando dicho término.
En el mismo tema, publicamos un glosario de términos en uso con relación a la IA.
Un interesante artículo le sigue, sobre el tema de la sonda espacial “New Horizons” y los descubrimientos que ha hecho en su viaje por el espacio exterior.
Finalmente, una curiosa situación: las protestas de las inquilinas de barrio rojo de Amsterdam por el proyecto de erradicarlas de su actual ubicación muy central, a un sector en los suburbios de la ciudad.
Publicamos las efemérides de la semana próxima para que todos puedan rememorar y/o celebrar aquellas que consideren apropiadas, como también, recordarles aquellos hitos de nuestra historia patria.
Esperamos que esta edición sea del agrado de los lectores.

 

Ver cuaderno N° 19 en PDF

Cuadernos

Cuaderno n°18 Semana del 03 al 09 de Abril 2023

¿QUE NOS TRAE ESTA EDICIÓN?

 

Hola, amigos lectores.
En el acostumbrado vistazo histórico, no referimos al parte e informe enviado por San Martín al Director Supremo Bernardo O’Higgins al término de la batalla de Maipú, agregando un hermoso y artículo sobre la bandera y la relación con el inmortal poema de Víctor Domingo Silva, “Al pie de la Bandera”.
En esta edición damos centro de gravedad a dos asuntos nacionales importantes: el asesinato del Cabo 1° Daniel Palma Yáñez (hoy Suboficial Mayor en forma póstuma), tercer carabinero asesinado en un mes y lo referido a la ley Nain – Retamal, un triunfo de la oposición frente a un gobierno dividido en cuanto a las fuerzas políticas que lo apoyan. Agregamos un breve, pero emotivo artículo sobre los carabineros caídos en el cumplimiento del deber.
Un interesante artículo denominado “Dos almas, dos caras” cierra esta sección nacional.
También damos un vistazo al proceso constitucional, con el estado de avance de la comisión de expertos y su trabajo.
Y en lo político, a un tema interesante: el análisis de la denominada rebelión del Partido Comunista.
En lo internacional, el tema es la guerra ruso – ucraniana, con dos temas: un análisis del estado y las consecuencias del apoyo de los países latinoamericanos a Ucrania y la participación del presidente ucraniano frente al Congreso (vía telemática).
Un tema de moda en los círculos técnicos e informáticos: la Inteligencia Artificial. Presentamos varios artículos en que se presentan, por ejemplo, las dudas o temores que provoca esta técnica, los pro y contra éticos que se presentan, el actual programa estrella de la IA, el CHATGPT, el centro nacional de IA (organismo nacional desconocido)
En lo misceláneo, tenemos dos artículos sobre el idioma español: las resoluciones de la Academia Real de la Lengua y la prohibición en algunos países del uso del lenguaje inclusivo. En esa misma sección, un artículo bíblico histórico sobre una mujer, Débora, quien ejerció como juez en una época de preminencia total de los hombres y otro sobre el filósofo y pensador griego, Sócrates.
Finalizamos con la acostumbrada presentación de las efemérides correspondientes a la próxima semana.
Esperamos que esta edición sea del agrado de ustedes, estimados lectores.

 

Ver Cuaderno n°18 en PDF

Cuadernos

CUADERNO N° 17. SEMANA: DEL 27 DE MARZO AL 02 DE ABRIL 2023

¿QUE NOS TRAE ESTA EDICIÓN?

 

Hola, estimados amigos lectores. Esta edición trae, como siempre, una selección de prensa y de otras publicaciones de eventos acaecidos en la semana que termina.
Iniciamos la edición con una reseña histórica de la Escuela de Aviación, la que estuvo de aniversario el 21 recién pasado.
Complementamos esta parte histórica con un artículo referido a la oportunidad en que muy seguidamente, nuestro padre de la Patria fue desconocido como hijo del gobernador Ambrosio O´Higgins y luego nombrado heredero del mismo personaje. Se dice que al momento de escribir su testamento, don Ambrosio estaba escribiendo la independencia de Chile.
Entrando en la política nacional, se “celebró” el día del Joven Combatiente, cuyo nombre mas adecuado sería del “Joven Delincuente”, en recuerdo de la fecha en que los hermanos Vergara fueron abatidos por carabineros cuando se dirigían a efectuar un asalto. Esta fecha es símbolo de desmanes, incendios, saqueos y enfrentamiento con Carabineros.
A continuación presentamos tres artículos que se refieren al asesinato vil de que fuera objeto la sargento 2° de carabineros, doña Rita Olivares Raio, hoy Suboficial Mayor en forma póstuma.
Una descripción del asesinato, el funeral masivo de que fue objeto y un pensamiento de Corusco sobre la sargento.
Las autoridades de gobierno fueron repudiadas al presentarse al funeral por la muchedumbre que asistía a la ceremonia. Estas autoridades hicieron sendas declaraciones sobre su cambio de pensamiento sobre el actúa de carabineros. Nadie les cree.
Vanessa Kaiser escribió el siguiente artículo, en el que se refiere a la acción del gobierno en la búsqueda de desnacionalizar a nuestro país y a sus autoridades e instituciones para avanzar en su plan de transformar a Chile en una república socialista.
Nuestro articulista Humberto Julio hace un acertado análisis sobre el hecho de que los “expertos” hayan dejado afuera el capítulo de las Fuerzas Armadas y de Orden del proyecto de constitución que se presentará a los constituyentes que sean elegidos en mayo.
El siguiente tema se refiere a los falsos conversos, es decir a aquellas actuales autoridades del país y políticos en general que en su momento fueron feroces detractores del actuar de carabineros, oponiéndose a toda facilidad para su labor, llegando incluso a inventar falsas acusaciones contra estos funcionarios. Por ello, muchos carabineros fueron dados de baja, otros procesados y otros, condenados. Esas autoridades hoy rasgan vestiduras por carabineros, con una desfachatez impresionante. Claro que no piden perdón como les exigen a sus adversarios políticos.
Un artículo interesante sobre el “anima” del ánima. Este artículo explora el espíritu de los chilenos en esta situación que vive el país de delincuencia desatada, tráfico de drogas y asesinatos por encargo. Ello debe tener al chileno común muy desanimado.
En la parte miscelánea, presentamos algunos de los términos que la Academia de la Lengua Española introdujo recientemente al diccionario de dicha Academia. Muy interesante.
Finalmente, presentamos la IA, Inteligencia Artificial. Se trata del uso del programa CHATGPT para leer y descifrar textos antiguos que de otra forma es imposible de efectuar. SE presenta un ejemplo efectuado con un documento en latín de los años 1600, que el programa tradujo completamente.
Cerramos este cuaderno con las acostumbradas efemérides de la semana siguiente, donde destaca la fecha de la Batalla de Maipú, triunfo que consolidó nuestra independencia de la corona española.
Hasta la próxima semana amigos lectores, esperamos que esta selección llene sus expectativas. No teman en contactarnos para presentarnos observaciones o sugerencias para los cuadernos futuros.