EL RESCATE DE LOS 33.
Humberto Julio Reyes
Recién ayer y por casualidad, vi la película que narra este gran logro, rescatar desde 700 metros de profundidad a la totalidad de los afectados por un derrumbe en la mina San José, cercana a Caldera, hace ya casi 15 años.
Cuando terminó quedé con la impresión que, salvo algún comprensible recurso cinematográfico, la narración de lo sucedido se atiene en gran medida a la realidad.
Pero, pensando en algún paciente lector que aún no la haya visto, quisiera compartir mis sentimientos de emoción y admiración que fui experimentando, a medida que se iban desarrollando los acontecimientos en pantalla.
Es que, aún si conocía el final feliz que tuvo la empresa de rescatar a los mineros, me resultó imposible no adentrarme en la tensión vivida en esos días, tanto de las autoridades que asumieron decididamente la responsabilidad de rescatarlos con vida, de los técnicos que debieron superar dificultades que parecían extremadamente complejas, de las familias que expresaban su dolor e impotencia frente a lo sucedido y que, a veces, tendían a desesperarse y, no menos importante, la actitud de los atrapados para sobrellevar un largo encierro bajo tierra y no abandonarse.
Un gran logro de la voluntad de muchos, expresada en imponer una tarea, llevarla a cabo sin escatimar recursos, con inteligencia y creatividad para ir superando los obstáculos que se fueron presentando a la ingeniería, todo un ejemplo para futuras generaciones.
Para mí fue una pausa refrescante en este período veraniego en que las buenas noticias no abundan, en particular cuando siniestros de difícil prevención y control causan inmenso daño a muchos de nuestros compatriotas, como ha sido el caso de maremotos y grandes incendios.
He omitido deliberadamente toda referencia a alguien en particular, no queriendo resaltar a alguien por encima de otros, toda vez que éste podría ser considerado un triunfo de Chile y quizás lo mejor que nos ha sucedido en el pasado reciente.
Creo preferible que sea quien vea esta película o rememore lo ocurrido, el que asigne méritos, sin olvidar las buenas lecciones que debieran ser aprendidas por todo aquel llamado a asumir responsabilidades de distinto nivel al producirse una emergencia.
En todo caso, el sitio “Rescate de la mina San José”, contiene un exhaustivo relato de todas las circunstancias y las personas están debidamente individualizadas para la posteridad. Qué mejor que la frase “El mayor y más exitoso rescate de la historia de la minería a nivel mundial”.
Posiblemente el rescate de los 33 debiera ser también, si ya no lo es, un caso de estudio para quienes quisieran aprovecharlo para analizar el liderazgo demostrado en los diferentes niveles ya que, pocas veces las buenas decisiones son respaldadas por los imponderables, entre ellos el azar o, para los creyentes, la voluntad divina.
Yo, al menos, he recibido una inyección de moderado optimismo que me hace renovar mi confianza en aquellos compatriotas que sí saben reaccionar en forma rápida y eficiente ante situaciones imprevistas donde se juega la vida de personas.
¡Bravo por los rescatados y por quienes lo hicieron posible!
13 de feb. de 25
Los artículos publicados en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional