Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    HOMENAJE DE LA UNIÓN A LA ARMADA DE CHILE

    1. Homepage
    2. News
    3. HOMENAJE DE LA UNIÓN A LA ARMADA DE CHILE
    News, U al dia
    FJDM-C
    Mayo 21, 2024

     

                                              HOMENAJE DE LA UNIÓN A LA ARMADA DE CHILE[1]

                La Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional rinde un homenaje a la Armada de Chile, institución que nace con la patria y que ha navegado al servicio de Chile durante más de 200 años de su vida independiente. Esta institución, a lo largo de su existencia, ha forjado en sus tripulaciones una sólida vocación de servicio en beneficio del devenir de Chile y ha estado siempre presente en momentos cruciales de nuestra historia. Sus miembros son herederos de una tradición de valor, honor y sacrificio. En estos dos siglos la Armada ha escrito capítulos gloriosos de nuestra historia republicana y ha entregado a Chile héroes que, fieles a su juramento solemne, han dado su vida en defensa de los intereses supremos de nuestra nación y que nos han legado el lema “vencer o morir”.

                Entre los hitos históricos que han posicionado a nuestra Armada como una marina profesional, eficiente y de arraigadas tradiciones podríamos mencionar, en una apretada síntesis, los siguientes: en los albores de nuestra independencia la necesidad de crear una fuerza naval, a fin de ejercer algún grado de control del mar por parte de los patriotas, llevó a la organización de la primera escuadra nacional y a las primeras acciones del naciente poder naval chileno; la llegada de Lord Cochrane a Chile, la expedición libertadora del Perú, la captura de la fragata “Esmeralda” en el Callao y la toma de los fuertes de Corral y Valdivia; la campaña para la incorporación de Chiloé a la naciente República; la ocupación del Estrecho de Magallanes —que daría a Chile el dominio efectivo en el extremo austral, gracias al pensamiento visionario del Libertador capitán general Bernardo O’Higgins Riquelme y a la acción del presidente Manuel Bulnes—; la guerra contra la Confederación Perú-boliviana; la guerra contra España; el papel decisivo de las fuerzas navales chilenas durante la Guerra del Pacífico —tanto en el aspecto material como moral—; la incorporación de la isla de Pascua al territorio nacional; su participación en la Guerra Civil de 1991; el rescate de los náufragos de la expedición antártica del “Endurance”; su contribución al desarrollo nacional y el apoyo a zonas aisladas del territorio austral.

                En esta ocasión nos parece pertinente destacar el pensamiento marítimo estratégico del padre de la patria, Bernardo O’Higgins, por frases que pronunciara en dos ocasiones memorables y trascendentes para Chile y América. La primera, cuando expresa después del triunfo de Chacabuco: “Este triunfo y cien más serán insignificantes si no dominamos el mar”; luego, el 10 de octubre de 1818, al despedir desde los altos de Valparaíso a la Primera Escuadra Nacional: “Tres barquichuelos despachados por la Reina Isabel dieron a España el continente americano; esos cuatro barcos que acabamos de preparar le arrancarán esa importante presa”, frase que alguien cambió por “de esas cuatro tablas penden los destinos de América”, que tiene similar significación.[2] También nos parece pertinente citar la determinante expresión de Diego Portales en su carta a Blanco Encalada: “Las fuerzas navales deben operar antes que las militares, dando golpes decisivos. Debemos dominar para siempre en el Pacífico: ésta debe ser su máxima ahora, y ojalá fuera la de Chile para siempre. Las fuerzas chilenas vencerán por su espíritu nacional”.[3]

                La Armada de Chile, consciente de sus elevadas misiones de defender la patria, contribuir a la seguridad nacional y garantizar en última instancia el orden institucional de la República, en conjunto con el Ejército, la Fuerza Aérea y Carabineros ejercieron en el año 1973 el legítimo derecho de rebelión a fin de salvar a Chile de caer bajo una tiranía comunista y, durante la segunda mitad del siglo pasado —lideradas por un gobierno firme, resuelto y decidido a defender los más altos intereses nacionales—, lograron disuadir a Perú y a Argentina de iniciar una inminente agresión armada.

    Confiamos en que la Armada de Chile continuará navegando a rumbo seguro hacia el puerto del bien común; procurando que nuestra nación subsista; que nuestro patrimonio histórico, cultural y espiritual no se tergiverse ni se mancille; y buscando el futuro esplendor que nuestro himno nacional nos promete.

    [1] Artículo elaborado por el capitán de navío Adolfo Paúl Latorre.

    [2] VALENZUELA Ugarte, Renato. Bernardo O’Higgins. El Estado de Chile y el poder naval. En la Independencia de los países del sur de América. Andrés Bello, Santiago, 1999, pp. 182-183.

    [3] VALENZUELA Ugarte, Renato. Génesis y desarrollo del pensamiento marítimo en Chile. Una visión en la perspectiva del Bicentenario. Centro de Estudios Estratégicos de la Armada y Centro de Estudios Bicentenario, Santiago, 2010, pp. 108-109.

    Cadete Naval Arturo Prat Chacón – Portal de los 7 mares

    La Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, saluda a los integrantes de la Unión y que fueron parte importante en el desarrollo y proyección de nuestra Armada a través de su hístoria y les desean  que  continúen navegando hacia un mejor porvenir y que juntos activos y retirados mantengan las esperanzas y deseo de un futuro mejor para nuestro país. “Vencer o Morir”

    VIDA DE PRAT_0

    Ir a nuestra Armada: https://www.armada.cl/armada/site/edic/base/port/nuestra_armada.html#1

    Himno de nuestra Armada:https://www.armada.cl/nuestra-armada/himno-de-la-armada-de-chile-brazas-a-cenir

    Saludo de la FACH

    Reproductor de Video
    https://unofar.cl/wp-content/uploads/2024/05/Video-de-WhatsApp-2024-05-21-a-las-11.01.11_c9139134-homenje-a-la-armada.mp4

    Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

    Descargar Archivo: https://unofar.cl/wp-content/uploads/2024/05/Video-de-WhatsApp-2024-05-21-a-las-11.01.11_c9139134-homenje-a-la-armada.mp4?_=1
    00:00
    00:00
    00:00
    Utiliza las teclas de Flechas Arriba/Abajo para aumentar o disminuir el volumen.

    Saludo del Ejército  en :https://www.youtube.com/watch?v=WBGtG7tKICY

    Ceremonia y desfile en honor a las glorias navales: https://www.youtube.com/watch?v=37kcqYIB8BI

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Prat: ¿Héroe o Santo? Juan Carlos Aguilera. Polites News
    • “Nuestra Armada, modelo de tradición y gloria”. Saludo de la Unión a las Glorias Navales y del copresidente GDB René Norambuena
    • Homenaje a las Glorias Navales. Marta Saavedra Lavín. Instituto Inv. Históricas

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top