INUNDACIONES EN ALEMANIA: ¿LA CULPA ES DEL CAMBIO CLIMÁTICO? Victoria González 8 Muy Interesante, 21/07/2021)
LAS OPINIONES EN ESTA SECCIÓN, SON DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DE LA UNIÓN
“Las inundaciones en Europa son una demostración aleccionadora de cómo incluso los países más desarrollados no están preparados para los impactos del cambio climático”,
Las graves inundaciones que asolan estos días Alemania y Bélgica están dejando a su paso personas muertas y desaparecidas, así como pueblos totalmente arrasados. Como cada vez que ocurre un fenómeno meteorológico extremo de este calibre, cabe preguntarse si se trata de otra de las consecuencias del cambio climático.
Aunque es muy atrevido considerar que cada fenómeno meteorológico extremo – un huracán, una inundación, una ola de calor…- que tiene lugar en la Tierra es atribuible al cambio climático, sí que sabemos que estos van a ser más intensos y deberíamos, por tanto, estar mejor preparados para los mismos.
“Las inundaciones en Europa son una demostración aleccionadora de cómo incluso los países más desarrollados no están preparados para los impactos del cambio climático”, ha explicado a Science Media Centre la profesora asociada del Departamento de Geografía y Ciencias Ambientales de la Universidad de Reading.
“Se espera que los eventos de lluvias intensas de verano ocurran con mayor frecuencia bajo el cambio climático, y los gobiernos nacionales y locales deben tomar conciencia del peligro y asegurarse de que se tomen las medidas adecuadas para evitar el número inaceptable de muertes que se han reportado a partir de este evento. Las inundaciones en Londres a principios de esta semana advierten que no somos inmunes a este tipo de impactos de inundaciones en el Reino Unido y debemos aprender nuestras propias lecciones de este desastre”.
La profesora de Hidrología de la Universidad de Reading Hannah Cloke coincide en este diagnóstico: “Este tipo de lluvias torrenciales repentinas son exactamente lo que esperamos que suceda en un planeta que se calienta a gran velocidad. El hecho de que otras partes del hemisferio norte estén sufriendo olas de calor e incendios sin precedentes debería servir como recordatorio de que nuestro clima podría volverse mucho más peligroso”.
Falta de previsión. Los expertos coinciden en que los planes de adaptación al cambio climático, que incluyen estar mejor preparados para eventos de este tipo, son imprescindibles en este contexto de cambio global.
|
Recopilamos las opiniones de distintos expertos sobre las devastadoras inundaciones que asolan Centroeuropa y sobre otros factores humanos, ajenos al cambio climático, que han sido determinantes en la catástrofe. ¿Cuáles son? |
“El problema de las inundaciones es la falta de aceptación de la incertidumbre. Por lo general no se tienen preparados protocolos para estos casos, como tampoco para las olas de calor o los incendios. Se asume que las cosas van a funcionar en el régimen promedio, y no se preparan las alternativas para los casos extremos”, explica Antonio Ruiz de Elvira Serra, catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alcalá, en un artículo publicado por The Conversation.
“En todo el planeta solo los huracanes tienen protocolos preparados frente a la incertidumbre de sus ocurrencias, trayectorias e intensidades. El resto de los fenómenos atmosféricos u oceánicos extremos parece que resultan siempre sorprendentes. Cuando ocurrió con la gran nevada de enero en España, no había nada preparado para enfrentarse a ella, de forma que los ciudadanos tuvimos que estar más de una semana aislados en los domicilios. Esta vez, en Alemania, un país muy organizado, no había protocolos para controlar la inundación. Y sin embargo se sabe perfectamente que estos fenómenos extremos están aumentando su frecuencia e intensidad, como consecuencia del cambio climático“.
No solo el cambio climático, hay otra causa de origen humano. Además, otro asunto que muchas veces pasa desapercibido cuando se producen grandes inundaciones como las de Alemania o se producen las famosas DANA en el Mediterráneo tiene que ver con la planificación urbanística.
“La expansión urbana ha pavimentado espacios verdes y ha canalizado los ríos. Hemos construido casas en llanuras aluviales ahora se inundan mientras canalizaban el exceso de agua río abajo hacia otros lugares. El cambio climático está cambiando el clima, pero el desastre también ha sido promovido por otras acciones humanas a largo plazo”, concluye el profesor de Desastres y Salud en el University College de Londres Ilan Kelman en declaraciones a Science Media Centre.