Sign In / Sign Up

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Union
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Sede Valparaíso
    • Directiva e Historia
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda
    • Ingrese a la Unión

“La dimensión del Metaverso: entre ficción y realidad”

  1. Homepage
  2. RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD
  3. “La dimensión del Metaverso: entre ficción y realidad”
RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

“La dimensión del Metaverso: entre ficción y realidad”

CIEE de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) N° 6 de julio 2022

Metaverso ha comenzado a constituirse como una nueva dimensión sobre la cual la Aldea Global ha volcado su atención. En palabras simples, el Metaverso trata de una exposición espacial y sensorial que puede entregar una realidad alternativa a la que comúnmente conocemos. Esta realidad alternativa surgió en la década de los noventa, sin embargo, su concepción data de mucho antes. Neal Stephenson describió en sus libros de ciencia ficción una dinámica que unió el concepto meta al universo, dando como resultado esta nueva realidad.

Tras la explosión del internet, en la década de los noventa, se vio nacer a los avatares, considerados como la primera ola de realidad virtual. Rápidamente se transitó a la tercera ola, conocida como la realidad del Metaverso un ambiente que se potencia con la Web3, el blockchain, así como los Not Fundgibles Tokens (NFT).

 Uno de los principales impulsores de esta nueva dimensión es Mark Zuckerberg, creador de Facebook, y que cambió el nombre de la empresa por Meta, pretendiendo relacionarla con nuevas tecnologías disruptivas. Ya no solo ha comenzado a invertir grandes sumas de dinero, sino que también en capital humano. Sin embargo, los costos del desarrollo e implementación no se han traducido en mayores inversiones.

Por otra parte, un área en donde el metaverso aún pareciera un misterio es en la industria de la Defensa. Recientes estudios de la Fuerza Aérea de EE. UU., han determinado que en China se están preparando para la próxima etapa, postulando que la guerra del Metaverso se posicionará como el escenario más importante. Esta nueva realidad no solo requerirá que los soldados estén físicamente entrenados, sino además deberán poseer capacidades y competencias tecnológicas.

Esta condición virtual permitiría reducir las bajas en el combate real, del mismo modo podrían desaparecer los heridos y/o fallecidos. Una realidad no tan lejana que de avanzar en su desarrollo, está cada vez más cerca. Esta carrera la lidera China y Estados Unidos, y cómo no, las dos potencias que continuamente compiten por alcanzar el sitial de poder e influencia a nivel mundial.

El CIEE, tomando en consideración los alcances y repercusiones que puede acercar el Metaverso, considera relevante presentar los antecedentes que han sido difundidos, para así contribuir a un debate que no se ha dado, principalmente porque no solo se relaciona con ámbitos tecnológicos, económicos y estratégicos, sino que además puede afectar a la sociedad de un mundo globalizado.

CIEE-ANEPE

Ver Nesletter completo en:https://anepe.cl/wp-content/uploads/2022/08/Newsletter-N%C2%B06-2022.pdf

DEJA TUSCOMENTARIOS Cancel reply

Noticias Relevantes

  • Reunión de Directorio

  • Cuaderno 15 Semana del 13 al 19 de Marzo 2023

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondeoficialesenretirodn@gmail.com

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Noticias

  • Reunión de Directorio

  • Cuaderno 15 Semana del 13 al 19 de Marzo 2023

  • EXPERIMENTOS INFORMATIVOS

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl