Sign In / Sign Up

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Union
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Sede Valparaíso
    • Directiva e Historia
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda
    • Ingrese a la Unión

LAS FECHAS DEL CALENDARIO ELECTORAL CONSTITUCIONAL Y PRESIDENCIAL

  1. Homepage
  2. Columna de Opinión
  3. LAS FECHAS DEL CALENDARIO ELECTORAL CONSTITUCIONAL Y PRESIDENCIAL
Columna de Opinión
LAS FECHAS DEL CALENDARIO ELECTORAL CONSTITUCIONAL Y PRESIDENCIAL
C. Aninat
Publicada por El Mercurio el 21 de marzo de 2020

 

25 de octubre de 2020 Plebiscito Constitucional  
  La ciudadanía votará por el Apruebo o Rechazo a una nueva Carta Fundamental  
11 de abril de 2021 Elección de Convencionales  
  De haber triunfado el Apruebo, ese día se elegirán, junto a los alcaldes y gobernadores, los miembros de de la Convención Constitucional  
Mayo de 2021 Instalación de la Convención  
  El Tricel tendrá 30 días para calificar la elección de convencionales. Hecha esa comunicación, en 3 días el Presidente de la República convocará a la instalación de la Convención, la que se deberá realizar 15 días después (fines de mayo)  
  Noviembre y diciembre de 2021  
  Elecciones presidenciales y parlamentarias El 21 de noviembre están programados los comicios a La Moneda y al Congreso y el 19 de diciembre la segunda vuelta presidencial.
Mayo de 2022 Plazo máximo de funcionamiento de la Convención.  
  El órgano constituyente cuenta con nueve meses para proponer al país una nueva Constitución -Límite que se cumplirá en febrero de 2022- pero ese plazo podrá extenderse por tres meses (hasta mayo), de solicitarlo así 1/3de sus miembros.  
  11 de marzo de 2022  
  Cambio de mando presidencial En esa fecha asume el próximo Presidente de la República, y el nuevo Congreso.
Julio de 2022 Plebiscito ratificatorio  
  Una vez que la Convención comunica su propuesta de nuevo texto, en 3 días el Presidente debe convocar al plebiscito ratificatorio de este, el que se debe efectuar 60 días después del llamado (fines de julio)  
Septiembre de 2022 Plazo máximo para entrada de una eventual Carta Fundamental  
  De ser ratificada la nueva Constitución en las urnas, el proceso de calificación del resultado y promulgación y entrada en vigencia del nuevo texto -que podría alterar el diseño o atribuciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo- podría tardar hasta 48 días (fines de septiembre)  

 

Nota: Para el cronograma se consideraron los términos establecidos en la reforma constitucional que aprobó el Congreso en diciembre pasado para convocar al proceso constituyente, y las fechas del nuevo calendario electoral acordado por los partidos.

 

DEJA TUSCOMENTARIOS Cancel reply

Noticias Relevantes

  • Reunión de Directorio

  • Cuaderno 15 Semana del 13 al 19 de Marzo 2023

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondeoficialesenretirodn@gmail.com

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Noticias

  • Reunión de Directorio

  • Cuaderno 15 Semana del 13 al 19 de Marzo 2023

  • EXPERIMENTOS INFORMATIVOS

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl