Sign In / Sign Up

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Union
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Sede Valparaíso
    • Directiva e Historia
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda

MARTA LAGOS Y EL 36 % DE APOYO A PINOCHET: “ES UN FRACASO CULTURAL GIGANTE PARA LA IZQUIERDA”

  1. Homepage
  2. Columna de Opinión
  3. MARTA LAGOS Y EL 36 % DE APOYO A PINOCHET: “ES UN FRACASO CULTURAL GIGANTE PARA LA IZQUIERDA”
Columna de Opinión

 

MARTA LAGOS Y EL 36 % DE APOYO A PINOCHET: “ES UN FRACASO CULTURAL GIGANTE PARA LA IZQUIERDA”

Juan Diego Montalva Periodista en El Mostrador

El Mostrador, 31/05/2023

El informe “Chile: la sombra de Pinochet”, de Cerc-Mori, es una recopilación de encuestas nacionales realizadas desde el año 1987 hasta el año 2023.

La directora de Mori, Marta Lagos, señala: “Comenzamos durante la dictadura a preguntar cuál era la imagen de Augusto Pinochet y continuamos en democracia”.

Los resultados de este año, en que se conmemoran los 50 años del golpe de Estado, fueron sorprendentes, porque la figura de Pinochet arrojó un 36 % de apoyo, lo que está solo 8 puntos por debajo del porcentaje que obtuvo el dictador en el plebiscito del Sí y el No del año 1988.

Lagos explica, en esta entrevista, que el alto porcentaje de reconocimiento a la dictadura no es nuevo y que el resultado coincide con el de la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo pasado, en donde el Partido Republicano obtuvo más de tres millones de votos.

¿Chile, un país pinochetista? -La primera conclusión, de esta larga serie de monitoreos de Pinochet y del golpe de Estado y la dictadura, es que no existe una posición definitiva entre los encuestados.

¿Cómo? -Los chilenos no han tomado una posición definitiva frente al tema. La evaluación depende del momento en que preguntes sobre este tema.

¿Cuál fue el momento de peor evaluación de la figura de Pinochet? -El 2006, cuando Pinochet murió.

¿Cuándo fue mejor evaluado? -Cuando Pinochet vuelve de Londres. La apreciación respecto a Pinochet depende de la situación en que se encuentre la opinión pública.

El informe “Chile: la sombra de Pinochet”, en su medición de febrero, arrojó que un 36% de los encuestados considera que las Fuerzas Armadas “tenían razón para dar el golpe de Estado”, mientras que un 42 % responde que “nunca hay razón”. La directora de Mori afirma que esto explica los tres millones de votos que obtuvo el Partido Republicano en la elección del 7 de mayo. “José Antonio Kast recogió el voto latente pinochetista. Kast no lo produce, solo lo convoca, lo va a buscar”, sostiene Lagos. Consultada acerca de si en otros países ocurre algo similar con sus exdictadores, la encargada de la medición es categórica en señalar que “nunca se había visto esto en la historia política de Occidente”.

¿Y cómo está ahora la opinión pública? -Lo que vemos en la medición de febrero de este año es que Pinochet obtiene un 36 % de apoyo, es decir, un 36 % de gente justifica el golpe, mientras que un 42 % dice que nunca se justifica. Pinochet obtuvo el 44 % de los votos el 5 de octubre de 1988. Treinta y cinco años después, tiene un 36 % de apoyo. En 35 años ha perdido solo 8 puntos.

Republicanos.

¿Esto tiene que ver con el resultado del 7 de mayo? -Absolutamente, los resultados del 7 de mayo son una bofetada a la política, al elegir el autoritarismo en contra de la democracia. Es evidente que hay un autoritarismo creciente, permanente, oculto, que no ha sido investigado.

¿En América Latina hay otros países que tengan esta adhesión a gobiernos autoritarios? -No, nunca se había visto esto en la historia política de Occidente. No hay dictadores que tengan este nivel de apoyo después de sus períodos como dictadores o tras haber muerto.

¿En ningún otro país de Occidente? -Francisco Franco, en España, es un caso de absoluta depreciación de la figura del dictador. El éxito de la transición española se basó justamente en que Francisco Franco nunca tuvo más de un 10 % de apoyo después de muerto, y este porcentaje se disipó, quedando en la nada misma. En España hay un 80 % o 90 % de gente que apoya la democracia, y donde los autoritarios están representados en un movimiento (VOX) que no llega al 5 % de la votación.

¿Qué pasa en Chile? -Tenemos una minoría extremadamente contundente de un 36 % de gente que no solo justifica el golpe, sino que dice que el gobierno de Pinochet fue un gobierno que hizo cosas buenas.

¿Las violaciones a los derechos humanos no afectan esa popularidad? -Estos resultados son un fracaso cultural gigante por parte de la izquierda, del progresismo.

¿Por qué? -Porque hemos sido muy tolerantes con quienes venían de la dictadura. Aquí hay un sinnúmero de personas que participaron en cargos políticos de envergadura durante la dictadura y que continuaron tratando de representar a la gente en democracia. Eso no se ha dado en ninguna otra dictadura.

¿No es habitual después de dictaduras? -En otros países no encuentras a ministros de la dictadura ejerciendo como senadores, ni a exsubsecretarios de la dictadura siendo alcaldes. Mi conclusión, con este estudio, es que hemos validado a Pinochet.

¿Culpa de la transición? -Desde 1990 a 1994 no quedaba otra alternativa, porque Pinochet era comandante en Jefe del Ejército. Esa figura fue algo inédito en las dictaduras latinoamericanas o europeas.

Pinochet se valida con la transición

¿De quién es la responsabilidad de la mantención de la figura de Pinochet? -El error más grande de la izquierda fue que validó la figura de Pinochet en términos valóricos, históricos y culturales. Eso es lo que nos lleva al 7 de mayo pasado y a los tres millones de electores del Partido Republicano.

¿Por qué? -José Antonio Kast recogió el voto latente pinochetista. Kast no lo produce, solo lo convoca, lo va a buscar. Kast no surge de la nada.

¿Qué pasa con el sector que rechaza al pinochetismo? -El 60 % de los chilenos dice que no se han resuelto los problemas que vienen de la dictadura, que permanecen las dificultades y, por lo tanto, estamos muy lejos de estar reconciliados. Eso significa que hemos sido incapaces de enfrentar el tema.

¿Va a ser tema en los 50 años de conmemoración del golpe de Estado? -No y eso es impresionante. Pinochet no es tema en la conmemoración de los 50 años. Este es el único tema que nadie aborda, no se atreven a tocarlo. Esto puede ser un indicador del trauma.

 

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

 

 

 

 

DEJA TUSCOMENTARIOS Cancel reply

Noticias Relevantes

  • Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente

    CONSEJO APRUEBA ARRESTO DOMICILIARIO PARA PRESOS CON MALA SALUD: BENEFICIARÍA A REOS DE PUNTA PEUCO

  • El Gobierno de Maduro interviene hasta el Partido Comunista de Venezuela

    EL GOBIERNO DE MADURO INTERVIENE HASTA EL PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondeoficialesenretirodn@gmail.com

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Noticias

  • Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente

    CONSEJO APRUEBA ARRESTO DOMICILIARIO PARA PRESOS CON MALA SALUD: BENEFICIARÍA A REOS DE PUNTA PEUCO

  • Cabeza y hombros de un coche Descripción generada automáticamente con confianza baja

    PROYECTO DE LEY JACINTA REABRE EL DEBATE SOBRE LAS EXIGENCIAS PARA OTORGARLES LICENCIA DE CONDUCIR A MAYORES DE 65 AÑOS

  • Un grupo de personas con traje formal Descripción generada automáticamente

    COOPERAR CON LA JUSTICIA EN TODO CUANTO SE NOS EXIJA”: CÓMO SE GESTÓ LA FRASE DE ITURRIAGA QUE MARCÓ GESTO DEL EJÉRCITO A 50 AÑOS DEL GOLPE

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl