NI CAZA NI INVISIBLE. EL RIDÍCULO DEL CAZA IRANÍ
DEL FUTURO: MAQUETAS DE DRON PARA UN
PORTAVIONES DE JUGUETE
Omar Kardoudi – El Confidencial, 13/02/2025
Tras años sin hablar del desarrollo de lo que sería su primer caza de 5ª generación, irán acaba de compartir nuevas imágenes que muestran lo lejos que están de conseguirlo
Hace una década, Irán mostraba al mundo su primer caza de combate invisible de 5ª generación, el Qaher 313. Más de 13 años después, el Ejército de la República Islámica de Irán no solo no ha sido capaz todavía de hacerlo volar, sino que su última versión tiene casi la mitad de tamaño que el original y no tiene espacio para un piloto. No es un caza. Es un dron.
La versión a escala y sin piloto del Qaher 313 se llama JAS-313 y hace pocos días se le vio despegando del Shahid Bahman Bagher, un buque portacontenedores que han reconvertido en portadrones añadiendo una cubierta inclinada, cuatro cables de frenado y una capa de pintura gris.
La transformación del Qaher 313. El prototipo del Qaher 313, conocido como el F-313, se presentó durante el aniversario de la Revolución Islámica en 2013. Los medios estatales iraníes mostraron imágenes del “primer caza invisible en vuelo” que levantaron las sospechas de los analistas. Sus peculiares características se alejan bastante de lo que tiene que ser un caza de 5ª generación.
Según explicaba en la época David Cenciotti, experto en aviación militar y fundador del medio especializado, The Aviationist: “el tamaño del avión es extraño. La cabina parece demasiado pequeña, tanto que un piloto normal no cabría en el asiento eyectable. Una foto muestra al piloto con las rodillas comprimidas por encima de los bordes laterales de la cabina y el casco sobresaliendo mucho más allá de la almohadilla para la cabeza del asiento eyectable”.
Además, cuenta Cenciotti, el avión parecía de plástico. Carecía de los remaches y pernos que vemos en todos los aviones de este tipo, incluidos los furtivos, y las tomas de aire parecían demasiado pequeñas.
Tampoco tenía tobera para que escapasen los gases del motor, por lo que si hubiera alcanzado la temperatura normal de funcionamiento, es muy probable que se hubiera derretido como una vela.
Los cazas de combate de 5ª generación, como el F-35 americano o el Chengdu J-20 chino, comparten unas características que lo alejan de lo descrito por el analista.
Estos aviones tienen una avanzada capacidad de sigilo, sistemas de guerra en red y aviónica de última generación, una gran maniobrabilidad o la capacidad para mantener el vuelo a velocidades supersónicas.
La diferencia entre el Qaher 313 y los aviones avanzados actuales es tan grande que hasta los mismos medios iraníes acabaron reconociendo más tarde que el avión que aparecía en las imágenes era en realidad una maqueta a escala manejada a control remoto.
El rediseño de 2017. Nuevas imágenes aparecieron en 2017 mostrando una nueva versión del Qaher. El nuevo prototipo mantenía su forma original, pero mejoraba la versión de 2013 con una cabina mayor para que un piloto estuviera sentado cómodamente en su asiento eyectable y una doble tobera de escape.
“Aunque el nuevo prototipo no es una completa tomadura de pelo como su predecesor, sigue siendo bastante difícil decir si será capaz de despegar y aterrizar con seguridad sin más modificaciones”, explicaba el analista.
“Las tomas de aire siguen pareciendo más pequeñas de lo normal (como ya se comentó en 2013, recuerdan a las de los drones/aviones de combate no tripulados actuales); el ala también es pequeña y presenta el peculiar diseño con la sección externa inclinada hacia abajo cuya eficiencia no está clara”.
A pesar de lo visto con el desarrollo del Qaher, Irán ha demostrado que es capaz de producir drones de gran calidad como el Shahid-136, el Mohajer-6 y Arash-2, claves para Rusia en su invasión de Ucrania.
Por lo que muchos en Irán argumentan que el F-313 nunca se planteó como un caza avanzado, sino como un dron.
Ni caza ni furtivo. Lo que hemos visto protagonizando las últimas imágenes distribuidas desde Teherán es, desde luego, un dron. El vídeo muestra al pequeño JAS-313 en acción, aunque bien podría ser una maqueta de aeromodelismo despegando y aterrizando por la rampa del Shahid Bahman Bagher.
En cubierta, también se aprecia la presencia de otros vehículos, como algunos aviones mucho más grandes que se asemejan sospechosamente a los antiguos F-313. Aunque estos no se mueven.
“Más que un vehículo aéreo no tripulado estándar, parece un modelo a escala pilotado a mucha distancia”, concluye Cenciotti. “El papel del JAS-313 no está claro, aparte de su evidente uso como propaganda interna”.
Un aporte del director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional