Columna de Opinión

Cartas y entrevistas. 27F. y Documental “Pinochet”

Las opiniones vertidas en esta columna de opinión son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR

Sobre la imagen mayoritaria que se tiene actualmente sobre Augusto Pinochet, el jefe comunal aseguró que “la historia va a ir haciendo su trabajo. La historia es un escultor demorado, se toma su tiempo, porque ve las cosas a la distancia y yo creo que las cosas se van a ir clarificando con el tiempo”.

Llaman la atención las destempladas acusaciones de montaje formuladas en contra del Gobierno por personeros de la Concertación a raíz del video captado el 27 F en la ONEMI, y expuesto ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados. Lo mismo pasa con las declaraciones de diputados oficialistas manifestando que de dicho video se desprenden antecedentes que permitirían formular cargos a la ex presidente Bachelet por “Negación de auxilio”.

Si efectivamente hay o no méritos para encausar a la ex presidente, es materia que deberían resolver los tribunales de justicia una vez presentada la respectiva querella.

En consecuencia, el único argumento por la actitud de los líderes de la Concertación pareciera ser la necesidad de mantener a toda costa en la opinión pública una imagen positiva de Michelle Bachelet, ocultando todo aquello que deje en evidencia la mediocridad de su gobierno. Mediocridad confirmada con lo acontecido –entre otros hechos- con el sistema de transporte de la capital del país: el Transantiago. Un proyecto incierto destinado al fracaso ante el cual la gobernante no tuvo el valor ni decisión de pararlo. En otro plano, apremiada por la “Revolución Pingüina”, su respuesta al problema de la educación fue crear una magna comisión tras la cual promulgó una ley que cambió el nombre a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, dejando todo igual. En materia de medio ambiente y energía, mediante recursos administrativos la Sra. Bachelet dilató la aprobación del proyecto Hidroaysén y creó la ley que permitió al gobierno actual ratificarlo con el voto de autoridades regionales designadas por el mismo. En igual ámbito ella promovió la siembra de plantas termoeléctricas a carbón – en todo el país – para solucionar la crisis del gas.

El 27 F, junto al primer remezón y las primeras olas llegando a la playa, se desplomó la ONEMI, organismo de papel que pretendía sustituir la acción de las FF.AA. en casos de emergencias y catástrofes nacionales. Ante el terremoto del 27 F, por aprensiones políticas, la gobernante demoró más de 48 horas en disponer la participación de las FF.AA. para ir en ayuda de los damnificados.

Sin duda, la señora Bachelet fue una cálida Primera Dama, pero carente de la autoridad y el coraje político que debe poseer un Presidente.

Enrique Maldonado Roi

EXCELENTE ARTÍCULO DE MARCELA CUBILLOS

Bachelet: una verdad incómoda.
Marcela Cubillos
En 2006 Al Gore presentó el documental “Una verdad incómoda” para alertar sobre los efectos del calentamiento global y provocar una reacción de la población, que se negaba a asumir el disgusto de enfrentar esa realidad.
La divulgación de imágenes de la madrugada del 27-F en la ONEMI ha provocado el mayor malestar entre los dirigentes de la Concertación.
No tiene mayor relevancia comentar el rol de la ex-Pdta. Bachelet. Mejor es ver las imágenes de ella tomando decisiones y haciendo declaraciones en uno de los momentos mas trágicos de nuestra historia reciente. Lo mas probable es que quienes tienen una opinión favorable sobre la Ex Mandataria no la cambiarán por esta nueva información, y aquellos que tienen un concepto adverso de su actuación, también lo mantendrán.
Lo que verdaderamente llama la atención es la reacción de la Concertación. Al divulgarse las imágenes y el audio de esa noche se indignaron, congelaron relaciones con el Gobierno y denunciaron una campaña de desprestigio en contra de Michelle Bachelet. Más aún, calificaron la difusión del video como un ataque sucio en su contra y un Diputado incluso lo comparó con un acto de violencia en contra de una mujer. Y como si todo lo anterior fuera poco, exigieron disculpas.
La pregunta es simple, casi ingenua: ¿porqué se enojan? ¿el video no es real? ¿Hay un montaje? ¿Lo que ahí ocurría no era público? ¿No es ella la que está ahí? ¿No es su voz? ¿Hay actores disfrazados o cámaras ocultas? ¿La asesora de la Presidenta no le dice lo que se le escucha decir?. Nada de eso. El propio autor de la grabación ha asegurado que no hay edición ni alteración de las imágenes y del audio.
No hay nada más fidedigno que mostrar una grabación real. En tiempos de transparencia y de una ciudadanía que exige información parece un ejercicio valioso, ¿como puede resultar tan incómodo?
La Concertación al actuar así traiciona su propia esencia o al menos lo que ha sido su discurso durante décadas. Una coalición política que luchó por la democracia, que ha defendido la participación ciudadana, que reclama legítimamente en contra de la censura, hoy se indigna porque, haciéndose uso de la libertad de expresión y del derecho a la información, se transmite un video que le incomoda.
¿Preferirían que no se divulgara? Si la alternancia no se hubiera logrado y siguieran en el poder, ¿hubieran optado por pedir a los canales de TV. que no la transmitieran ¿Hasta habrían censurado el video? Quizás simplemente habrían optado por mantener el audio en volúmen bajo para que no se pudiera entender lo que allí se conversaba.
El país ha escuchado a los dirigentes de la oposición defender, y con razón, ante cada tragedia, que los familiares de las víctimas tienen siempre derecho a conocer toda la verdad, ¿los del tsunami no? Al parecer ellos están condenados a conocer sólo la verdad que a la Concertación le acomode.
Quizás estas imágenes no afecten la adhesión de quienes ya una vez optaron por la ex. Pdta. Pero para la gran cantidad de jóvenes recién incorporados al padrón electoral, que no están ideologizados y que se aproximan a ejercer sus opciones sin prejuicios y con total libertad, este video arroja una valiosa información de cómo actuaron las autoridades en un momento crucial. Lo razonable es que se exhiba y que cada uno se forme una opinión.
Sin presiones ni amenazas.
La actuación de la ex Pdta. Bachelet el 27-F es para sus aliados una verdad incómoda. Pero no pueden pretender que sea, además, una verdad oculta.

Esperando que cada uno de nosotros saque sus propias experiencias,
Les Saluda Atte.

Alan Edmundo Vera Gonzalez
Brigadier
RRPP Y COMUNICACIONES

SANTIAGO, 30 de Mayo de 2012 10:46
LABBE Y ESTRENO DE DOCUMENTAL “PINOCHET”: “TODO LO QUE AYUDE A RESTABLECER LA VERDAD HISTORICA DE ESTE PAIS ES BUENO”
El alcalde UDI de Providencia, Cristián Labbé, destacó el estreno del documental “PINOCHET” que se realizará el domingo 10 de junio a las 11:00 horas en el Teatro Caupolicán, precisando que “si esto puede llevar aguas al molino de la verdad, bienvenido sea”.
El edil expresó a Agencia ORBE en relación al documental, que “todo lo que ayude a restablecer la verdad histórica de este país es bueno. Creo que todo el mundo tiene el derecho y la libertad para generar los instrumentos que puedan apoyar a la historia en el tiempo”, recalcando que “en ese sentido yo creo que si esto puede llevar aguas al molino de la verdad, bienvenido sea”.

Y sobre la imagen mayoritaria que se tiene actualmente sobre Augusto Pinochet, el jefe comunal aseguró que “la historia va a ir haciendo su trabajo. La historia es un escultor demorado, se toma su tiempo, porque ve las cosas a la distancia y yo creo que las cosas se van a ir clarificando con el tiempo”.

Consultado finalmente por su parecer sobre la administración de Pinochet, Labbé se excusó de hacer mayores comentarios, enfatizando que “ustedes saben perfectamente cual es mi opinión con respecto al tema”, agregando que es poco probable que asista al estreno del documental.

ORBE, SANTIAGO, 30 de Mayo de 2012 12:16
ORGANIZADORES DE FUNA AL ESTRENO DEL DOCUMENTAL “PINOCHET” ACUSAN AL GOBIERNO DE SER “COMPLICE DE ESTE TIPO DE ACTOS”

La secretaria ejecutiva de la Corporación de los Derechos del Pueblo (Codepu), Alejandra Arriaza, reiteró el llamado a la funa que están organizando en contra del estreno del documental “PINOCHET” el domingo 10 de junio a las 11:00 horas en el Teatro Caupolicán, acusando además al Gobierno de ser “cómplices” del evento.
La abogada especialista en Derechos Humanos sostuvo a la Agencia ORBE que “me parece inaceptable que personas que han sido condenadas por los tribunales de justicia, por la opinión pública y por las comunidades internacionales, puedan ser homenajeada en su país. Es lamentable que una persona que no solamente se le sindicó como una persona que violó los derechos humanos, sino que (además) cometió crímenes y homicidios forzados, desapariciones, torturas, además la cantidad de robos que hizo en el país, hoy día pueda levantarse como una figura digna de admiración”.

En ese sentido, señaló que realizarán una funa a la actividad ya que “no podemos permitir que se siga relevando la figura de una persona que ha causado tanto dolor a esta patria y que se le hace un llamado a seguirlo. Nosotros como sociedad conciente, respetuosa de los derechos humanos, debemos impedir que estos actos sigan adelante y debemos levantar nuestra voz para hacer un repudio frente a cualquier acto de manifestación que pretenda limpiar u homenajear a un criminal”.

“Hemos recibido un montón de llamados de organizaciones sociales y de derechos humanos que adhieren a este llamado. Es un llamado pacífico, nosotros no estamos llamando a la violencia, sino que solamente un repudio frente a este tipo de actos y homenajes. Esperamos que no hayan hechos que lamentar”, afirmó ante la posibilidad de que ocurran hechos que lamentar.

Sobre el silencio del Ejecutivo ante el estreno del documental “PINOCHET”, la jurista manifestó que “el Gobierno debería hacer un llamado a su gente, a las personas que son parte de ellos mismos que son los que organizan estos actos, para que no realicen algún tipo de actividad que está vulnerando la memoria de nuestro pueblo y los derechos humanos de tantas personas. El Gobierno no puede guardar silencio una vez más, se está haciendo cómplice de este tipo de actos y debería enfáticamente ante situaciones como esta”.

“El acto de homenaje a Krassnoff el año pasado que también concito el repudio de las organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil, el Gobierno calló. Y sin embargo la Contraloría determinó que en este tipo de actividades se estaba utilizando precisamente medios municipales y del Estado, para homenajear a un criminal”, añadió.

Finalmente, Arriaza expresó que a Codepu le llama “la atención que personas que están privadas de libertad, sean quienes están organizando este tipo de actividades desde la cárcel. Creemos peligroso la influencia que se pueda estar ejerciendo tanto dentro del Ejército, en los oficiales como suboficiales, como en la familia castrense”.

Emol ChileVer más noticias de ChileVer MásRecurso para evitar homenaje a Pinochet: Corte le pide informe a Intendencia y CarabinerosTras la acción cautelar presentada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos el tribunal de alzada, antes de pronunciarse, pidió más antecedentes del acto.

Recurso para evitar homenaje a Pinochet: Corte le pide informe a Intendencia y Carabineros Foto: El Mercurio (Archivo).

SANTIAGO.- Sólo 48 horas tiene el director de Carabineros, Gustavo González Jure, y la intendenta metropolitana, Cecilia Pérez, para responder a la Corte de Apelaciones de Santiago sobre antecedentes que posean del acto homenaje al fallecido general Augusto Pinochet y que motivó la presentación de un recurso de protección por parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).

“Habiéndose solicitado en esa causa, previo a pronunciarse respecto de su admisibilidad, informes al señor general Director de Carabineros y a la Intendencia de la Región Metropolitana, espérese a recibir tales respuestas a fin de decidir la admisibilidad de la presente acción (…) Se fija un plazo de 48 horas para que dichas respuestas sean evacuadas”, dice la resolución de la primera sala.

En el recurso la AFDD acusa que con dicha actividad se constituye “un apremio o tortura sicológica para quienes perdieron a sus seres queridos” en el régimen militar.

La acción cautelar está dirigida en contra del ex jefe operativo de la CNI, el reo Álvaro Corbalán, la intendenta metropolitana Cecilia Pérez, la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional (Unofar) “y en general contra toda la autoridad, institución o persona que tenga participación o responsabilidad” en el homenaje que se realizaría el 10 de junio.

Importante destacar que la Película “Pinochet” es un DOCUMENTAL no un homenaje al residente Pinochet como señala la oposición. Este documental revela con profundo rigor histórico con la participación de los actores de la época, tanto de izquierda como de derecha y personeros del Gobierno Militar, como el marxismo se apoderó del alma de nuestro país a partir de 1964 en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva, pasando por el congreso de los socialistas en Chillán el año 1967 donde se legitima la toma del poder por la vía armada para llegar al gobierno de la UP que en 1.000 destruyó al país con 5.000 guerrilleros tanto de Cuba como de otros países con asesinatos selectivos y colectivos, tomas de tierras y empresas con muchas muertes. Al mes de Agosto del 73 se muestra en el documental lo que los políticos solicitaron a Allende para que entregara el poder y le solicitaron conforme a la constitución a las FF.AA. y de Orden para que tomaran el control del país. Es decir se materializara un PRONUNCIAMIENTO, no un GOLPE. A partir de esa fecha el Gobierno Militar tuvo una difícil tarea que sacó adelante, pero con una oposición armada como fue el terrorismo. No obstante se entregó un país ordenado, creciendo y con un futuro promisorio frente al mundo. Esto y mucho más con una visión no confrontacional, pues los entrevistados ylos archivos documentados, son de personajes y personalidades de todas las veredas políticas. Indico esto brevemente, pues mucho se dice que esto es un homenaje y realmente no lo es. Es un DOCUMENTAL con rigor histórico que busca invitar realmente a la RECONCILIACIÓN Y UNIDAD NACIONAL.
ORBE, SANTIAGO, 07 de Junio de 2012 12:13
PRESIDENTE DEL MUNA GUILLERMO BALTRA: “EL CHILE DE AHORA SE LO DEBEMOS AL GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN”
El presidente del Movimiento Unitario Nacional, MUNA, Guillermo Baltra, aseguró que le da “una alegría enorme” el estreno del documental “PINOCHET” que se realizará este domingo a las 11:00 horas en el Teatro Caupolicán.
En conversación con Agencia ORBE, el Contraalmirante (R) expresó acerca de la actividad que “me da una enorme alegría que un sector que ha sido silenciado permanentemente, y de que seguro va a estar silenciado esto también ya que los medios de comunicación en general son proclives a la elite política que nos domina en estos momentos, le van a tratar de bajar el perfil lo más posible. Me alegra mucho que aparezca una voz que sea equilibrada”.

En ese sentido, aseguró que tanto el evento como el documental demostrarán “que la gente de nuestro sector no nos gusta enviar cosas absolutamente sesgadas y falacias como uno ha escuchado en los últimos 20 años. Me alegro mucho que se haga”.

Consultado por las críticas que despierta desde la oposición y las organizaciones de derechos humanos la realización de este acto, Baltra señaló que “voy a responder como dijo un presidente chileno hace muchos años atrás: ‘Era que no’. Tienen que criticar porque ellos viven de las críticas, han vivido permanentemente de eso, han recibido recursos económicos permanentemente sobreviviendo en la base de poder criticar”.

Finalmente, el presidente del MUNA, manifestó que la imagen el fallecido Comandante en Jefe del Ejército, Augusto Pinochet, “definitivamente, está distorsionada. No se la ha hecho justicia histórica, así como no se le ha hecho justicia histórica al gobierno militar en su conjunto, a pesar de que es probatorio que el Chile que ahora tenemos se le debe completamente a lo que fue el gobierno de las Fuerzas Armadas y de orden en su momento”.

“Sin embargo estamos ante un sistema desagradecido, ya sea por compromiso o por conveniencia, que no es capaz de reconocer su historia y que no es capaz de ver en conjunto lo que se hizo en ese momento”, remató.

U al dia

Invitación almuerzo de camaradería

El Directorio de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional invita cordialmente a los integrantes de UNOFAR a una reunión y posterior almuerzo de camaradería a realizarse el lunes 9 de julio de 2012, a las 12.00, en el Club de la Fuerza Aérea de Chile (Agustinas frente al Teatro Municipal).
El Directorio de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional   invita cordialmente a los integrantes de UNOFAR a una reunión y posterior  almuerzo de camaradería a realizarse el lunes 9 de julio de 2012, a las 12.00, en el Club de la Fuerza Aérea de Chile (Agustinas frente al Teatro Municipal).
Previamente se recordará la epopeya de La Concepción, se investirá a los nuevos
Socios, se efectuará un reconocimiento al Editor de la Revista Unofar y se
entregarán informaciones de interés respecto a la marcha de nuestra organización.
Quienes ocupen el estacionamiento   del Teatro Municipal tienen derecho a tarifa
preferencial.
Se ruega encarecidamente inscribirse con oportunidad en nuestra Secretaría, sea
por teléfono o por correo electrónico, hasta el Viernes 6 de julio. 
Lugar evento: 
Club de la Fuerza Aérea
Columna de Opinión

EL Sr. Ministro del Interior. (Vice Almirante Navajas). Descuento del 6% del fondo de retiro.(Chile mi Patria)

Las opiniones incluidas en esta columna de opinión son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
El Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, autorizó durante el mes de abril una manifestación del grupo Terrorista Peruano Sendero Luminoso, en la Plaza de Armas de Santiago lo que motivó una inmediata reclamación de parte del Canciller Peruano y del gobierno de ese País y no es para menos

Recién me he enterado que, el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, autorizó durante el mes de abril una manifestación del grupo Terrorista Peruano Sendero Luminoso, en la Plaza de Armas de Santiago lo que motivó una inmediata reclamación de parte del Canciller Peruano y del gobierno de ese País y no es para menos, pues constituye un acto inamistoso frente a un tema sensible para el Perú ya que ese grupo fue el responsable de más de treinta mil muertos especialmente campesinos ancianos y niños de corta edad. En la actualidad el Gobierno Peruano trata de mantener el control sobre esta organización ilícita para evitar rebrotes de su macabra manera de actuar. Lo peor es que esta noticia, estuvo sin salir a la luz pública hasta hoy día 17 de Mayo y tiene que haber estado en conocimiento del Presidente de la República, lo que agrava el hecho. Al ser interrogado sobre la gravedad de este asunto, respondió que se trata de de un grupo muy pequeño sin ninguna importancia. Yo no comprendo cual es el criterio, o más bien el mal criterio del Sr.Hinzpeter de permitir que un grupo Terrorista extranjero venga a nuestro país y se les permita hacer este tipo de actividades.
Aquí no se trata de si son pocos o muchos o si su acción fue intrascendente, se trata de tener principios básicos de tacto y tino que el SR. Hinzpeter demuestra no tener. Este sólo hecho bastaría para que el Presidente lo removiera de su puesto ya que además de ofender a un país que fue afectado por este grupo, ofende también a los chilenos que ven atropellada su soberanía y nada menos que por el Ministro del Interior, cuya misión es velar por el Orden y la Seguridad Pública. Pero al Presidente tampoco parece importarle, entonces ¿en qué clase de País estamos? Todo en Chile, de un tiempo a esta parte, resbala a nadie le importa nada, ocurra lo que ocurra, este es un hecho de carácter gravísimo pero ni siquiera el Congreso Nacional ha tomado cartas en el asunto. Por otra parte en Chile hay más de cien mil Peruanos ¿no habrá algunos que pertenezcan a este grupo y pretendan efectuar acciones en nuestro País? ¿O entrar en contacto con subversivos chilenos para recibir instrucción o efectuar acciones delictivas? No es descabellado pensarlo. Esta Organización ilícita se caracterizó por estar formada por grupos pequeños pero muy eficaces para eliminar personas, por lo que el argumento del Sr. Hinzpeter carece de toda lógica y validez.
¿Hasta cuando deberemos seguir aceptando la forma de actuar de este Sr. Ministro? yo creo que esta persona no es apta para su puesto. Aseguró que iba a terminar con la delincuencia en Chile y por el contrario esta ha aumentado, ni que decir de todas las restricciones que ha puesto a Carabineros para que puedan cumplir su misión de resguardar el Orden Público. Lo acontecido es inédito más aun en un gobierno que se de fine como de Centro Derecha pero que en la práctica se desempeña como uno populista de izquierda. Yo estimo que el Ministro debe responder por sus actos, los buenos y los malos y este es uno de los peores de los que le conozco; debe responder pero en serio y no dar respuestas banales. Aquí entra la actitud de la ciudadanía que todo se lo traga y deja pasar cualquier atropello porque eso es lo que ha hecho el Ministro; en otro tipo de País con otra clase de gente esto no se permitiría.
¿Y que hace nuestro Congreso Nacional al respecto? aparentemente nada pues no puede haber pasado inadvertida en ese lugar donde se dice ”que todo llega y todo se sabe”. Es cierto que, hay congresales de extrema izquierda como los diputados del Partido Comunista a quienes el tema no les interesa o les satisface, pero al resto debiera inquietarle o al menos exigir una respuesta adecuada del Ministro y conocida por la Opinión Pública.
Pero de que me extraño, si el Presidente de la República autorizó al Partido Comunista para que efectúe un acto recordatorio en el Palacio de LA MONEDA, con motivo de su centésimo aniversario. Un partido que se caracterizó por propiciar la vía armada para hacerse con el poder, esto significa ni más ni menos que matar a los chilenos que no estuviesen de acuerdo con ellos, y su Presidente hoy con cambios cosméticos fue el encargado de introducir de contrabando a Chile el mayor cargamento de armas de nuestra historia; todo esto y mucho más ¿no lo sabe el Sr. Presidente? Tal vez crea como muchos ingenuos que el comunismo es cosa del pasado. Craso error, el comunismo no ha muerto, está enquistado de diferentes maneras en todos los países del mundo y actúa bajo la fachada de múltiples ONG y sigue proclamando sus teorías y monsergas de cien años atrás, repitiendo y repitiendo la dialéctica Leninista. Un partido que dio muerte a más de cien millones de personas sólo en sus áreas de influencia, especialmente Rusia y Europa Oriental. EL Sr. Presidente parece desconocer todo esto.
El Palacio de la Moneda es la Residencia Oficial del Gobierno de Chile y creo que constituye una falta de respeto a la Nación facilitarlo para actos como el que he señalado.

Fernando Navajas I

Vicealmirante

Adjunto se remite, Cuenta Presidencial a la Nación y en lo que corresponde a nuestro gremio el envío del proyecto de ley que elimina el descuento del 6% del fondo de retiro.
De acuerdo al curso de acción señalado por nuestra Directiva y dado a conocer en nuestra Asamblea Gral. Anual del 2011, e iniciación de actividades 2012 y dado a conocer en nuestra Pagina Web: www.chilemipatria.cl , continuaremos en el seguimiento de este proyecto de ley para que se concrete prontamente.

Saluda atte.

Directiva Chile mi Patria A.G.

LA MENCIÓN DE LA ELIMINACIÓN DEL 6% ES EN EL MINUTO : 1:51

U al dia

En el mes del mar. Gaspar Cabrales, corneta de la “Esmeralda”. Carta a los medios de comunicación. (Sra. Carmen G. de Martínez)

El muchacho Cabrales hizo oír los conocidos acordes de nuestra “generala” y nunca un equipaje ejecutó una orden con mayor presteza. A las 8.35, Prat le manda al corneta que toque “¡Atención!”. Y viene, con gorra en mano, aquella arenga inmortal que termina con un ¡Viva Chile!.

La Historia de nuestra Patria, desde su descubrimiento hasta nuestros días, es una fuente permanente de grandes enseñanzas, en que alternan los ejemplos imperecederos de nuestros grandes hombres, y el valor y el esfuerzo de un pueblo. 

          Con patriótico cariño, hay que poner de relieve gloriosos episodios que deben servir de emulación a las generaciones del porvenir, en esta oportunidad me referiré Gaspar Cabrales, corneta de la “Esmeralda”.
           El corneta de la “Esmeralda” era un muchacho menor de quince años llamado Gaspar Cabrales. Este muchacho actúo al lado de Prat desde el principio del combate. Su carácter oficial de “tambor” en la dotación de la “Esmeralda”, consta de la nómina publicada en el N° 11 del “Boletín de la Guerra del Pacífico”, correspondiente al 17 de Julio de 1879. Ya se sabe que el tambor, era también corneta. Con la misma denominación de “tambor” figura el corneta de la “Covadonga” que lo era Eduardo Jerez. 
           EL almirante Zegers, reseña brillantemente la actuación de Gaspar Cabrales, desde que Prat, a la vista de los buques enemigos que acaban de filiarse, le dijo al oficial de guardia…!
           ¡Llame al corneta! 
           El muchacho Cabrales hizo oír los conocidos acordes de nuestra “generala” y nunca un equipaje ejecutó una orden con mayor presteza. A las 8.35, Prat le manda al corneta que toque “¡Atención!”. Y viene, con gorra en mano, aquella arenga inmortal que termina con un ¡Viva Chile!. 
Viña del Mar,
23 de Mayo de 2012
Carta a los medios de comunicación.
Señor Director,
        Habiendo ocurrido recién anteayer la ceremonia para la celebración del 21 de Mayo, día de las Glorias Navales de Chile a la cual asistí invitada en mi calidad de viuda de Almirante en retiro, he podido comprobar lo que desde hace un buen tiempo vengo observando: Esta fiesta tan querida para los porteños y por todo Chile en general, ha pasado a ser una ceremonia de segundo orden para la autoridad política de la nación.
        En efecto, por haber hecho coincidir en el mismo día y en la misma mañana la constitucional Cuenta a la Nación del Presidente de la República, de por sí un mensaje largo, la fiesta naval tuvo que forzosamente ser aplazada, recortada y “acomodada”, con el resultado de que la “Esmeralda” se hundió ceremonialmente al toque de la campana sin el señor Presidente ni las autoridades presentes, por encontrarse éstas en el Congreso Nacional. Una ceremonia partida en dos, lo que le restó dignidad a la misma.
        Además, ante los anuncios de marchas de protesta, que nada tienen que ver con la ceremonia naval, muchas calles fueron cerradas lo que desalentó a la gente que siempre y fielmente asistían al “Desfile del 21 de Mayo” con toda su familia, a no presenciar esta verdadera fiesta por las calles de Valparaíso.
        Protesto, señor Director, que los intereses políticos de unos pocos nos sigan quitando lucimiento a las escasísimas fiestas cívicas que nos van quedando. En una época esta Cuenta a la Nación se hacía en otro día y así se podía celebrar el Día de la Marina como corresponde. También recuerdo que el Presidente Aylwin, supongo que para que no ocurriera lo que está ocurriendo ahora, daba su Mensaje Presidencial ese día, pero después de almuerzo.
        Ojalá algún legislador que todavía sienta calor en su corazón por la Gesta de Iquique, proponga este cambio que estoy seguro contaría con la aprobación de la mayoría de los chilenos.
        Atentamente,
Carmen G. de Martínez
4.121.814-2
             
           Cabrales como corneta oficial de la tripulación de la “Esmeralda” nunca se separo del lado de Prat en ningún momento. 
           Cuando Prat: ¡Atención! Oído el toque se hizo silencio profundo, mientras la voz clara del comandante ordenaba: Fuego por batería: apuntar con preferencia a la chimenea y a las torres! El corneta en seguida hacía oír el toque de fuego y los sobrevivientes, con una excitación difícil de describir, ponían con los espeques los cañones en puntería, a la voz de los cabos, que con la rabiza en la mano, seguían con su avance los movimientos del “Huascar”, que ya estaba sobre nosotros. 
            En esos momentos fue cuando Prat tuvo la inspiración que puso inmediatamente en práctica, de saltar al abordaje. Pero Cabrales permanecía firme en su puesto, atento a la voz de mando que se encuentra glorioso fin en la cubierta de la nave peruana. 
            Un rato después, cuando Serrano prepara el segundo abordaje, o, si se quiere, el único abordaje para el cual se tomaron las indispensables medidas, llama al corneta y el corneta no responde  porque la metralla del “Huascar” lo había derribado. 
           El nombre de Gaspar Cabrales hay que recordarlo para siempre en nuestras glorías navales con esta estrofa. 
              ¡Ah! ved a Gaspar Cabrales, el impávido, 
           al bronce del corneta que ha caído 
           presta su aliento, y ávido,
           épicamente bello.
           de venganza pujante enfurecido,
           toca a plenos pulmones toque de fuego!
             A aquel marino de alma extraordinaria, 
           en profunda ardores encendida 
           una metralla enemiga 
           le arrancó la corneta con la vida. 
  VALPARAISO, Mayo de 2012 

Sábado 21 de Mayo de 2011

 
La vida por la patria

GERMÁN BECKER URETA  Señor Director.En el mes de mayo vuelve, año tras año, el recuerdo de la gesta de Iquique, en la que el capitán de Fragata Arturo Prat Chacón y 150 de sus hombres murieron aquel 21 de Mayo de 1879 en un combate homérico que fue conocido y admirado por muchas naciones de la Tierra. Junto a Prat, murieron Serrano, Riquelme, sus compañeros de la Escuela Naval. La “Esmeralda” entró en combate, teniendo como corneta y tambor al niño Gaspar Cabrales, de 13 años de edad, quien fue decapitado de un cañonazo. Fue reemplazado por otro muchacho, llamado Crispín Reyes, el que también murió desangrado al sufrir la mutilación de ambas piernas. Y un comentario especial para el ingeniero Mutilla, quien fue compañero de Prat en la Escuela La Campana, en Santiago.En su completa recopilación de documentos oficiales y publicaciones de prensa referentes a la Guerra del Pacífico, don Pascual Ahumada Moreno nos entrega el relato de un testigo a quien se le identifica como un joven español, el cual informa: “Serían las 7 de la tarde, cuando atracaron varias embarcaciones menores al muelle de la Aduana de Iquique”.”En una de ellas venían los restos de Prat, Serrano y del moribundo sargento Aldea. Los cuerpos fueron dejados en el mismo muelle”.”Pusieron de guardia a dos soldados de la policía. Pero como, no obstante, permitían verlos de cerca. Uno de éstos descubrió la cabeza de Prat, que estaba tapada por un pañuelo blanco, y se pudo observar, entonces, que le faltaba toda la parte de la cara desde las cejas, la cabeza y hasta la nuca”.”Prat tenía la barba algo rubia. El cuerpo estaba rígido y vestía un traje azul de buen paño, compuesto de un pantalón, no muy ancho, chaleco o una cazadora o paletó con tres galones en cada manga y encima una estrella. Calzaba botines finos de una pieza”.”Serrano no tenía el rostro cubierto. Sus heridas estaban desde el pecho al vientre. Este oficial era menos arreglado de su persona. Era más grueso y más bajo de estatura. Vestía de azul con paletó y lucía dos galones y encima una estrella”.”Mientras tanto, el sargento Aldea sufría horribles dolores de sus heridas. Vimos algunas de sus yagas, que eran horrorosas. Pedía agua, y se buscó no sé de dónde una botella de coñac que se mezcló con agua y se le dio a beber. Le pregunté quién era, y me dijo: sargento de la ‘Esmeralda’, y le pregunté quiénes eran los dos cadáveres, intentó medio sentarse, para ver mejor al que tenía más cerca y balbuceó, éste es el teniente Serrano… ¿Y este otro?… Dando vuelta la cara lo vio ¡Este es mi comandante! Me contestó, sin poder contener el llanto”.De todas estas figuras inmortales que hemos recordado, conocemos sus rostros por cuadros, pinturas y hermosos documentos. Pero no olvidemos que antes de llegar al bronce fueron seres humanos de carne y hueso, que no le tuvieron miedo a la muerte ni al dolor. Y ofrendaron sus vidas en procura de sus valores, y el mayor de ellos fue el morir por su querida patria.GERMÁN BECKER URETA 

El Mercurio 21 de mayo de 2011

                                                               MANUEL APABLAZA LASTARRIA 
                                                                        DIRECTOR RR.PP. 
                                                    CIRCULO DE SUBOFICIALES DE LA ARMADA (r.)
                                                                      “SARGENTO ALDEA ” 
                                                                      V A L P A R A I S O
            
Columna de Opinión

Carta de Diputada Mª Angélica Cristi a Directora del Instituto de DD.HH.

Las opiniones vertidas en esta columna de opinión son de reponsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Carta de Diputada Mª Angélica Cristi a Directora del Instituto DD.HH., donde la Diputada le hace presente la parcialidad en el trato de los DD.HH. con gestiones que solo van en desmedro de Carabineros de Chile y en apoyo de los violentistas

En respuesta a su carta enviada con fecha 8 de mayo del 2012, relacionada con mi intervención en la discusión que se generó en la Cámara de Diputados, sobre el rol del Instituto de Derechos Humanos en materia de registro y denuncia de la acción policial, debo señalar lo siguiente:
En la oportunidad indicada, me manifesté en contra de la implementación de un observatorio de derechos humanos, debido a que considero que la relación de cooperación que actualmente existe entre el Instituto y el alto mando de las Fuerzas de Orden y Seguridad y las unidades de derechos humanos que se han creado en tales instituciones, resultan suficientes para cumplir el objetivo de velar por el respeto a los derechos humanos.
Por otra parte, en esta oportunidad me gustaría pronunciarme respecto a ciertos aspectos preocupantes relacionados con la actividad de la organización que dirige.
Entiendo que, en cumplimiento con los tratados internacionales suscritos y ratificados por nuestro país, corresponde a la institución que usted lidera y que el Estado de Chile financia, promover y educar en el respeto de los derechos humanos. Sin embargo, considero que el Instituto no siempre respeta plenamente lo dispuesto en los primeros artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En la citada Declaración, se deja muy en claro que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos” y que “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. Además, el mismo instrumento deja muy en claro que “toda persona” tiene los derechos y libertades que proclama, sin posibilidad de hacer distingo amparado en ninguna condición.
El Instituto de Derechos Humanos, bajo la premisa de que el principal transgresor histórico de los derechos humanos es el Estado, ha optado por ignorar que en el marco de protestas y situaciones de alteración del orden público, numerosos carabineros resultan heridos. Le informo que existen estadísticas que indican que, en el año 2011, el número de carabineros heridos en actos de servicio aumentó en un 1.350%, respecto del año anterior, son más de 1.200 seres humanos, con nombre y apellido, personas reales como usted y como yo, que sufrieron heridas realizando su trabajo.
Detrás del uniforme, que al parecer produce que usted confunda a estas personas con máquinas ejecutoras de las órdenes del Estado, hay seres humanos que también tienen familia y derechos que deben ser defendidos ante agresiones no sólo de carácter físico, sino también de carácter moral. Estos carabineros son golpeados, escupidos, insultados y le aseguro que soportan todos estos vejámenes por una renta que resulta desproporcionadamente inferior en atención a sus deberes y la responsabilidad que deben asumir.
Me resulta preocupante el hecho de que en su página web llame a los ciudadanos a subir videos donde aparezcan imágenes de abusos policiales y no suceda lo mismo con los reiterados casos de agresión contra los funcionarios de Carabineros. Es mi deber, además, señalar que la foto que pueda enviar una persona, en cualquier sentido, no es capaz por sí misma de producir fe, ya que pueden dar cuenta de situaciones aparentes que no tienen relación con la realidad o, simplemente, se pueden enviar fotos alteradas.
Espero que esto no se malentienda y no se piense que justifico el uso excesivo de la fuerza por parte de las policías, porque no es así. Sólo intento que se defiendan por igual los derechos humanos de TODOS, y no sólo los de un grupo de nuestros ciudadanos.
En el mismo sentido, teniendo en cuenta que su misión es promover el respeto a los derechos humanos y educar respecto del tema, debería no sólo preocuparse de vigilar a las instituciones de orden y seguridad, sino también iniciar campañas promoviendo las manifestaciones pacíficas, llamando a denunciar a todos aquellos que intervienen en las marchas y mediante actos violentos y delictuales impiden al resto de los ciudadanos ejercer su derecho a manifestarse en paz y o a vivir en un entorno seguro.
Debo recordarle que las denuncias de abusos cometidos por carabineros se dan, en mayor medida, en el marco de protestas y actos públicos que son convocados por los civiles, no por los Carabineros. Los policías concurren a ellas en cumplimiento de su deber, presionados por algunos para evitar desmanes o daños y, paralelamente, presionados por otros que ante el menor acto los acusan de abuso de autoridad. Considero que trabajar bajo influencias tan contradictorias debe ser realmente demoledor y confuso.
Estoy convencida de que lo último que Carabineros quisiera es tener que actuar en estas situaciones, las cuales además de desgastarlos en todo sentido, les impiden dedicarse a cientos de tareas en ayuda y protección de millones de chilenos que acuden a ellos y que, justamente, constituyen la razón por la cual son admirados, apreciados y considerados como una de las instituciones más confiables de nuestro país.
Finalmente, debo indicar que no comparto su afirmación sobre que las vías y tribunales ordinarios son suficientes para reclamar contra las vulneraciones que sufren los Carabineros, ya que el mismo argumento es aplicable para todos quienes ven afectadas sus garantías fundamentales.
Espero que, en el futuro, se corrijan estos desequilibrios en la protección de los derechos humanos en Chile, porque el Instituto Nacional de Derechos Humanos, al ser un organismo financiado por el Estado, debe desplegar su actividad a favor de todos los chilenos y no de unos pocos.
Sin otro particular, le saluda atentamente-

MARÍA ANGÉLICA CRISTI MARFIL
DIPUTADA

Columna de Opinión

Hermógenes Pérez de Arce Ibieta. Después del Caupolicán

Las opiniones vertidas en esta columna de opinión son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
La verdad ha comenzado a abrirse paso, gracias a los cultivadores de la mentira y del odio.
No parecía que pudiera ser, pero así es. Chile ya no será el mismo después del Documental. Y lo más paradójico es que se lo debemos a los más perjudicados con él, los marxistas.

Si ellos no hubieran hecho el menor caso de la exhibición de esta película, una vez más habríamos concurrido los quinientos o mil adherentes de costumbre a verla, como tantas veces lo hemos hecho en estas décadas, en medio de la indiferencia general; habríamos corroborado el silenciamiento del evento por “la gran prensa”; yo ni siquiera habría tenido que conseguir permiso en la casa para asistir y en la noche del domingo nadie habría siquiera comentado en la TV el asunto.

Pero, como “el odio es más fuerte”, los de la doctrina que lo profesa no pudieron resistir la tentación de manifestarlo, de herir a otros, de perseguir a pacíficos espectadores a pedradas y de ocasionar grandes daños, porque la secuela del odio es siempre el daño a lo ajeno, al país (pues a ellos el país les esajeno).

De modo que, gracias al odio, “los medios” no tuvieron más remedio que volver la mirada hacia el Documental, y en él encontraron dos gigantescas sorpresas: la primera, a un Patricio Aylwin diciendo que la Unidad Popular había formado un verdadero ejército paralelo, de miles de irregulares armados y más diez mil llegados del extranjero, con capacidad de desafiar a las fuerzas armadas regulares; y que mediante él la UP se proponía tomar la totalidad del poder para consumar una revolución comunista;

Y la segunda, a un Salvador Allende corroborando lo anterior y diciéndole a Regis Debray que él se proponía establecer un “régimen socialista marxista total” y refiriéndose a la inevitabilidad del enfrentamiento armado para el “derrocamiento de la democracia burguesa”.

Esos dos testimonios cambiarán por completo el panorama de opinión en Chile. Tarde o temprano pasarán a ser de “común conocimiento”.

¿Cómo alguien podría volver a decir, entonces, que el de Allende era un gobierno democrático y constitucional, si lo que se proponía era destruir la democracia y consagrar el partido único?

¿Cómo alguien podría denegar el derecho al uso de la fuerza por parte de las fuerzas armadas regulares, si estaban amenazadas por un ejército paralelo de veinte mil o más hombres bien armados?

¿Alguien puede sostener que el golpe fue injustificado?

La tarde del domingo pasado cambió el clima de opinión en Chile.

Será un proceso paulatino, pero incontenible.

La verdad ha comenzado a abrirse paso, gracias a los cultivadores de la mentira y del odio.

Columna de Opinión

Cosas Que No le Importan a Nadie, jueves 3 de mayo de 2012

Las opiniones vertidas en esta columna de opinión, son de responsabilidad se sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Junto con ese auto de procesamiento se me ha hecho llegar certificado de que el procesado Krassnoff, a la fecha del supuesto secuestro del mirista Moreno, se encontraba fuera del país, como miembro de la guardia de protección del entonces Presidente Augusto Pinochet en su visita a Bolivia, con motivo del “abrazo de Charaña”. ¿Cómo pudo Krassnoff estar, al mismo tiempo, en Bolivia protegiendo a Pinochet y en Santiago deteniendo a Moreno? No pudo, pero al ministro de fuero Miguel Vázquez eso no le importa

Yo sostengo que el país se ha acostumbrado a vivir en un estado de cinismo permanente. Otra demostración de ello me ha llegado hoy por correo electrónico. Es el auto de procesamiento dictado por el ministro de fuero Miguel Vázquez Plaza en contra del brigadier (r) Miguel Krassnoff por el “secuestro calificado” del mirista Germán Moreno Fuenzalida, supuestamente ocurrido el 15 de julio de 1974.
¿Y cómo puede acusarse a un funcionario de las fuerzas armadas de secuestro, si ese delito está en el párrafo referido a los que sólo pueden ser “cometidos por particulares”? Es que si se dijera la verdad, correspondería calificar el delito como “detención ilegal”, que tiene menor penalidad, que sólo puede tener lugar mientras el autor de la detención sea agente del Estado y, por tanto, debería cesar y prescribir cuando él hubiere dejado las filas. Entonces el juez debe recurrir a un “ardid”: aplicarle una figura que sólo puede ser cometida por particulares. Ya se sabe que, en esos casos, los jueces superiores “miran para otro lado”.

Todo lo anterior es verdad. Pero en Chile hay jueces que no aplican el derecho y NADA SUCEDE. El país mira para otro lado.

Junto con ese auto de procesamiento se me ha hecho llegar certificado de que el procesado Krassnoff, a la fecha del supuesto secuestro del mirista Moreno, se encontraba fuera del país, como miembro de la guardia de protección del entonces Presidente Augusto Pinochet en su visita a Bolivia, con motivo del “abrazo de Charaña”. ¿Cómo pudo Krassnoff estar, al mismo tiempo, en Bolivia protegiendo a Pinochet y en Santiago deteniendo a Moreno? No pudo, pero al ministro de fuero Miguel Vázquez eso no le importa.

Conste que según el Código de Procedimiento Penal (tanto nuevo como antiguo) el juez tiene la obligación de investigar con el mismo celo las pruebas que inculpen a una persona como aquellas que la absuelvan. Pero este juez en particular NO HA INVESTIGADO NADA sobre loe hechos que pudieran absolver a Krassnoff, porque obviamente sería muy fácil interrogar a personas que estuvieron con el Presidente Pinochet en Bolivia para acreditar que su guardia estaba integrada, el 15 de julio de 1974, por Miguel Krassnoff. En este caso hay un abandono de deberes judiciales público y notorio por parte del juez. Pero NO SUCEDE NADA. En otros casos de delitos cometidos por jueces (pues no aplicar las leyes es un delito, que se llama de prevaricación) los diarios exhiben grandes titulares. En éste, ninguno. No dicen nada. Nadie dice nada. Los camaradas de armas de Krassnoff tampoco dicen nada. Es que el país está en un estado de cinismo permanente.

De la lectura del auto de procesamiento fluye evidentemente la falsedad de los testigos de cargo que han servido para inculpar a Krassnoff, pues ellos dicen haber visto al supuestamente secuestrado Moreno en diferentes lugares: Londres 38, Tres Álamos, Cuatro Álamos, “en el norte”. Es decir, no son testigos contestes, que es el primer requrimiento para que un testimonio sea constitutivo de prueba.

Además, en el auto de procesamiento se señala que Krassnoff ha prestado declaración, que es un requsito del procesamiento. Se llama “declaración indagatoria”. Pero jamás Krassnoff ha sido interrogado por el ministro Vázquez. Éste ni siquiera lo conoce. Mismo caso de otros jueces, en particular Alejandro Solís, que afirma en varios procesos haber interrogado a Krassnoff, no habiéndolo siquiera visto personalmente NUNCA.

¿Cómo puede ser posible todo esto? Puede serlo, porque el país vive, a este respecto, en un estado de cinismo permanente, ante hechos graves e inaceptables, pero cuya “corrección política” (ese resumidero general de las inmoralidades) lleva a que no le importen a nadie.

 

Gentileza de nuestro amigo don: Alfredo M

Comentario seleccionado del blog de Hermogenes Perez de Arce