Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    PERLA O”HIGGINIANA. CAPTURA DE LA FRAGATA “MARIA ISABEL”.

    1. Homepage
    2. HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS
    3. PERLA O"HIGGINIANA. CAPTURA DE LA FRAGATA “MARIA ISABEL”.
    HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News
    FJDM-C
    Octubre 28, 2023

    Ver todos los Artículos

     

                                                   PERLA OHIGGINIANA. CAPTURA DE LA FRAGATA “MARIA ISABEL”.

    Caballero O’higginiano Mario Barrientos Ossa.

    Vicepresidente Instituto o’higginiano de Rancagua.

    Hoy recordamos con mucha alegría la primera victoria naval de nuestra naciente Escuadra, que tuvo lugar un 28 de octubre de 1818, hace hoy 205 años. Fernando VII había dispuesto el envío a Chile de una expedición de 2.000 hombres, que partieron del puerto de Cádiz el 21 de mayo de 1818 en once transportes, encabezados por la fragata “Reina María Isabel”.

              Informado O’Higgins de este enorme peligro, dispuso que se armara con la mayor prisa una escuadrilla que saliera al encuentro de este convoy, la que quedó compuesta por el navío “San Martín”, la fragata “Lautaro”, la corbeta “Chacabuco” y el bergantín “Araucano”, al mando del capitán de navío don Manuel Blanco Encalada, joven y entusiasta oficial de solo 28 años, que había pasado desde el arma de artillería hacia la Escuadra Nacional, merced a que en su juventud había prestado servicios en la Armada Española, en cargos subordinados.

              A las 11 de la mañana del 28 de octubre de 1818, los dos más grandes navíos, antes singularizados, cruzaban frente a la boca chica que separa el continente de la isla Quiriquina. La “María Isabel”, que estaba surta en Talcahuano, al avistarlos izó bandera roja y disparó un cañonazo sin bala. Los navíos contestaron izando la bandera inglesa e ingresando abiertamente a la bahía de Talcahuano. Luego, al disparar la María Isabel otros cuatro cañonazos, desplegaron abruptamente la bandera chilena y se dirigieron a toda vela hacia ella. Según los relatos de la época, la nave española picó los cables, dio el foque, cargó la sobremesana y, llevada por el viento noroeste, se fue a varar en la costa arenosa conocida con el nombre de isla de Rocoan, de suerte que, amén de haber disparado sin resultado algunas andanadas, quedó enteramente a disposición de las naves chilenas. El “San Martín” y la “Lautaro”, acercándose a ella, iniciaron un vivo fuego de fusilería hacia la embarcación, con el objeto de rendirla sin estropearla, como resultado de lo cual los marineros españoles se arrojaron al agua, pero permaneció en ella un grupo de setenta fusileros.

              Ansioso de sacarla de su varadero, el Comandante Blanco formó una columna de cincuenta hombres, la puso bajo el mando de los tenientes don Nataniel Bell y don Guillermo Santiago Crompton, y le ordenó que marchasen al abordaje. Esta operación se llevó a cabo en poco rato, gracias a la confusión que se había apoderado del enemigo. Los patriotas se hicieron dueños de la María Isabel y apresaron a los setenta hombres que la defendían; pero se vieron enfrentados a fuego de fusilería desde tierra, situación que se veía agravarse porque las fuerzas reales comenzaron a acercar cañones, lo que podía arruinar el éxito alcanzado hasta ese momento. Felizmente, se vino la noche y a la mañana siguiente cambió el viento y la nave se soltó de su varadero sin daño alguno, en medio del alborozo de los patriotas.

              Como consecuencia de la captura de la “María Isabel”, cinco de los transportes partidos de Cádiz fueron también apresados y con ello, quedó desbaratada la campaña que Fernando VII pretendía iniciar en Chile para recuperar el control de nuestro país.

              Esta primera victoria de nuestra novel Escuadra despertó un enorme fervor en el pueblo, que celebró regocijado este triunfo. Generó la confianza suficiente para comprender que estábamos en condiciones de dominar el Pacífico Sur, como aconteció en el lapso siguiente, abriendo las puertas a la Expedición Libertadora del Perú.

    El Senado de la República dispuso que la fragata fuera rebautizada como “O’Higgins”, rindiendo así un merecido homenaje a nuestro Padre de la Patria, cuyo esfuerzo inmenso había hecho posible crear, casi desde la nada, esta victoriosa Escuadra.

    Un aporte de nuestro Pas Presidente   Gustavo Basso Cancino

    Imagen: Armada de Chile

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

    Ver todos los Artículos

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Una verdad histórica. Miguel Á. Vergara Villalobos
    • Asamblea General Ordinaria de Socios
    • Mañana jueves, Asamblea General Ordinaria de Socios año 2024. Los esperamos.

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top