Sign In / Sign Up

  • Home
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Unión
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Actualidad
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda

RÍO MAPOCHO “AGUA QUE SE PIERDE EN LA TIERRA”Carolina Edwards, El Mercurio, Cultura, 8/7/2015

  1. Homepage
  2. U al dia
  3. RÍO MAPOCHO "AGUA QUE SE PIERDE EN LA TIERRA"Carolina Edwards, El Mercurio, Cultura, 8/7/2015
U al dia
admin
Abril 2, 2022

“El río viene tan grande que no se puede pasar sin gran riesgo y en excelente caballo”, redactó el escribano público Nicolás de Gárnica en 1574, “y es tan caudaloso que llega a la cincha de los caballos, y estuvo por afogar varios yndios que intentaban cruzarlo”.

Alimentado por los ríos San Francisco y Molina, nacidos en lo más alto de nuestra cordillera de los Andes, el río Mapocho inicia su travesía en el sector de La Ermita, ubicado en el kilómetro 11,5 del camino a Farellones.

Su nombre en mapudungun es mapu- chun-ko y significa “agua que se pierde en la tierra“, ya que luego de bajar de las montañas, atravesar el corazón de nuestra capital de este a oeste y recorrer más de 100 kilómetros -recibiendo aguas de los esteros Yerba Loca, El Arrayán, Lampa y del canal San Carlos-, sus aguas son en gran parte absorbidas por la tierra cerca de la localidad de Chuchunco, o chuchun-ko , que en lenguaje mapuche quiere decir “lugar donde se perdió el agua“.

Finalmente, el resto de su caudal desemboca en el río Maipo, que llega al océano Pacífico.

En diciembre de 1540, un puñado de 150 españoles y alrededor de 1.000 indios provenientes del Cuzco, al mando del capitán Pedro de Valdivia, llegaron a orillas del Mapocho, lugar donde un año más tarde, a los pies del cerro Huelén -hoy llamado Santa Lucía-, el 12 de febrero de 1541 se fundó la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, hoy conocida simplemente como Santiago, la capital de Chile.

“El río viene tan grande que no se puede pasar sin gran riesgo y en excelente caballo“, redactó el escribano público Nicolás de Gárnica en 1574, “y es tan caudaloso que llega a la cincha de los caballos, y estuvo por afogar varios yndios que intentaban cruzarlo“.

Hoy, el río Mapocho forma parte del ADN de todo santiaguino. Su antigua fama de foco infeccioso, básicamente causada por la falta de políticas ambientalistas serias, lentamente parece esfumarse tras el esfuerzo de toda una comunidad, consciente de su importancia e incalculable aporte al bienestar común.

 

110

kilómetros es la longitud aproximada del río

1773 a 1779

fueron los años en que se construyeron los Tajamares, para proteger la ciudad de las inundaciones.

5 de junio de 1767

fue cuando se comenzó a construir el puente de Calicanto, para conectar su ribera norte

16

son las comunas atravesadas por el río

6,1 m3/s

es el caudal medio anual de sus aguas

Leavecomments Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Menú

  • Quienes Somos
  • Revistas
  • Actualidad
  • Cuadernos

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondn1963@gmail.com

Noticias

  • El verdadero significado de una decisión. Álvaro Briones – El Líbero
  • ¿Muerte digna o muerte indigna?Por Gonzalo Ibáñez S.M. El Líbero
  • Punta Peuco….. los Batallones Olvidados. Cristián Labbé Galilea

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl