Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    “Tuve que aceptar”. GDB René Norambuena Veliz

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. "Tuve que aceptar". GDB René Norambuena Veliz
    Columna de Opinión, News
    FJDM-C
    Agosto 6, 2024

     

                                                 “Tuve que aceptar”

    Que fui militar y que mi tiempo ya pasó, demasiado rápido, pero llenó mi vida y fue parte de mis sueños.
    De dos estrellas de Teniente, a dos estrellas de Teniente Coronel, son años que parecieran días .
    Tuve que aceptar que ya retirado, no podía levantarme a una diana o acostarme después de una retreta rodeado de mis pares también actores de sueños y aventuras.
    Mi uniforme ya colgado, mi cuerpo envejeciendo esperando que un día la retreta de la vida nos pase a buscar.
    Los uniformados tenemos miles de recuerdos maravillosos, cursos,  marchas cantadas, bandas que eran la alegría de las ciudades, cantos hermosos, honores, campañas memorables, entrenamiento y preparación días y noches, historias en cada Guarnición pero hay que aceptar que en la vida todo es pasajero y transitorio.
    Y tuve que aceptar que ingrese al Ejército con orgullo, para tratar de defender a mi país como ocurrió en los años 75 y 78, jurando muchas veces ante nuestra bandera, rendir nuestras vidas por nuestra gente, ciudades y mares ,dejando rastros positivos de nuestros pasos antes de partir.
    Tuve que aceptar que mis destinaciones no durarían para siempre, que las guarniciones que conocí eran hermosas y que mis soldados poco a poco escogerían su camino y volverían a sus hogares ya con su deber cumplido y formados desfilando con emoción en su último día de cuartel.
    Y tuve que aceptar que mis cuarteles, casinos, inventarios, tenidas y armamentos me fueron confiados en préstamo, que no me pertenecían y pese a que eran fugaces y para el uso de muchas generaciones, igual quedaron en mi corazón para siempre .
    Y tuve que aceptar que lo que siempre llamábamos mi cuartel era solo un lugar y recinto temporal donde vivíamos Oficiales, Sub Oficiales y soldados y que esos medios empleados no eran propiedad mía o de nosotros por lo que me fui con ese fusil, esa radio, esa carta topográfica, ese patio, ese cerro y ese casino en mi mente como que fueran míos para siempre .
    Y tuve que aceptar que mi apego de corazón a la vida militar, haría difícil mi despedida y mi partida.
    Y tuve que aceptar que mis camaradas de armas y personal que conocí, mi viejo casino, mi banda, mi estandarte, mis soldados, mis jefes que recuerdo se alejaron, con otros destinos de la vida.
    Y tuve que aceptar y pensar ya retirado que, mis éxitos, errores, mi vida en las FFAA eran parte de un pasado hermoso .
    Y tuve que aceptar que la vida militar en mi Ejército continuaría sin mí  y cómo que el tiempo olvidaría mi paso por él.
    Humildemente confieso que tuve que librar muchas batallas para aceptarlo.
    Y tuve que aceptar que hay otras generaciones, otros equipos y otra realidad, pero nadie podrá borrar lo que llevo en mi corazón hasta el día de mi última retreta .
    ¡Tantas palabras escritas tanto reglamento que aprendimos para después instruir a nuestros subordinados en ese mundo lindo que nunca olvidaremos!
    Pero me rendí y acepté lo que tenía que aceptar y así dejé de sufrir.
    Deseché mi orgullo y y admití que, la naturaleza y la vida es para todos igual sin favoritismos.
    Y tuve que abrir mis brazos para reconocer la vida civil y tratar de entenderla.
    Reconocer que mi tiempo pasó, que mi recuerdo es parte de un pasado maravilloso, que todo es transitorio, estemos activos o retirados .
    ¡Eso me hizo reflexionar y aceptar, y así alcanzar la paz tan soñada!
    Todo fue maravilloso pero hay un hecho que empaña nuestro presente ya que en la retreta de la vida el ver a tanto camarada que sintió lo mismo que yo y fue parte destacada de ese Ejército, hoy sea parte de un grupo de ancianos privados de libertad o en procesos tremendos, hacen que sea el único dolor y la única herida que nos llevamos en nuestro corazón.
    Que esta reflexión llegue a lo más profundo del corazón militar y que se transforme en un escrito más, de un viejo soldado.

    René Norambuena Veliz
    General ( R)

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • ¿Cómo se tratará el cáncer en el futuro? Iker Badiola. The Conversation
    • Nada es casualidad. Pilar Molina. El Líbero
    • El olvidado General Venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país. Pablo Retamal N. La Tercera

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top