Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    VENEZUELA ¿Y AHORA QUE?. GDB Fernando Hormazábal Diaz

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. VENEZUELA ¿Y AHORA QUE?. GDB Fernando Hormazábal Diaz
    Columna de Opinión, News
    FJDM-C
    Agosto 8, 2024

     

                             VENEZUELA ¿Y AHORA QUE?

    GDB Fernando Hormazábal Diaz

    04/08/2024

    No tienen un chapulín colorado. Pasan los días y las bravuconadas de algunos mandatarios, entre los cuales está el nuestro ─ y en buena hora─ todo al parecer no ha pasado de ser nobles intenciones y palabras de buena crianza.

    De 32 países integrantes de la OEA, se necesitaban 18 votos, pero solo se obtuvieron 17 para lograr que el “Superbigote” de Maduro entregara las actas con los resultados de las elecciones.

    De hecho, Cuba, Bolivia, Honduras y Nicaragua reconocieron el triunfo del dictador. Hubo 11 abstenciones, ojo, entre los cuales hay dos naciones que se dieron vuelta la chaqueta, Colombia y Brasil, a los que hay que sumar Bolivia, Honduras y siete naciones del Caribe; entre los ausentes están México y Venezuela.

    Raya para la suma: Nuestros hermanos venezolanos están solos. Un huevo el apoyo internacional, cero solidaridades ante el burdo y reiterativo fraude.

    Sin embargo, todos se llenan la boca hablando de la democracia, que ha sido groseramente vulnerada.

    La declaración de Luis Almagro, Secretario General de la OEA, pidiendo a la Corte Penal Internacional (CPI) la aprehensión de Maduro, es un simple “cacareo” sin destino, y él lo debe o debería saber por lo menos.

    De acuerdo a sus estatutos, “Solo los Estados pueden ser partes en los casos que se sometan a la Corte. Las personas físicas y jurídicas y las organizaciones internacionales no pueden recurrir a la Corte”.

    A lo más, la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Seguridad pueden solicitar “opiniones consultivas” sobre cualquier cuestión jurídica.

    Veamos entonces cuales de los 17 Estados que votaron a favor harán la tarea de recurrir a la CPI, creo que ninguno; y de hacerlo, cuando tiempo demandará aquello, años, los chilenos tenemos experiencia al respecto.

    Mientras tanto ¿qué? EE. UU fuera de ofrecer $US 15 millones por la cabeza del Superbigote, podría tomar alguna sanción económica, como las que tenía respecto al petróleo y al gas antes del acto eleccionario; y también la prohibición a los bancos americanos de comprar bonos venezolanos; lo que sin duda también redundará aún más en los pesares de la población.

    No creo que repita lo de Panamá cuando fue por Noriega. Venezuela cuenta con el apoyo de Irán, Rusia, China y Corea del Norte, y las cosas se pueden salir de las manos con tanto loco dando vuelta.

    ¿Una salida negociada? ¿Asegurando vía libre al país que elijan los líderes de la dictadura y retirar la recompensa ofrecida? Quizás, tengo mis dudas que quiera negociar.

    Tal vez una operación como las que acostumbra Rusia con los opositores políticos, envenenándolos; la CIA debe estar capacitada, pero …. El 2015 Barak Obama declaró que Venezuela era un peligro para la seguridad de los Estados Unidos y una nueva declaración al respecto podría dar lugar a una medida extrema.

    Circula por las RR.SS. una declaración que se le atribuye a Barack Obama, que tendría su origen en la cadena CNN. Toribio no ha podido confirmar su origen en Google ni en CNN; pero, independiente de su autoría y que las cosas que dice son bastante fuertes ─no son del estilo del exmandatario─ esta pluma concuerda en gran parte con ellas.

    Señala que el pueblo venezolano merece el gobierno que tiene; que son cobardes, se hacen los valientes para reclamar derechos en otros países ─me consta en forma personal─ pero no en el suyo; no salen a protestar ni siquiera 50 mil personas, aludiendo a otras naciones como Egipto y Libia donde lo hicieron millones de personas y lograron terminar con sus dictaduras; que se abstienen de votar con cualquier excusa y hace 15 años votaron por Chávez, etc., etc. señalando finalmente que es un nación perdida como la de Cuba y Nicaragua.

    Toribio espera que la voz de Corina Machado y del candidato González se haga carne en todos los venezolanos, despierten el espíritu de Simón Bolívar a que tanto aluden sin demostrarlo y luchen por su libertad, independiente de los que caigan en el camino, sería la única forma de despertar los músculos dormidos de la comunidad internacional.

    El dictador de pacotilla se siente reconocido por los otros candidatos que doblaron la cerviz y concurrieron ante el Consejo Nacional Electoral al último acto del drama presidencial.

    Un aporte del director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Unión Informa (PGU)
    • Destacados del Editor, martes, 22 de julio de 2025 Felipe Ramos Hajna. Editor de Newsletter
    • La espada jamás rendida. Tomás Schlack Casacuberta Capitán de Navío

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top