18 de septiembre, conmemoración de la primera Junta de Gobierno de Chile - El Espejo de Malleco
Efemerides

Efemérides del mes de septiembre

EFEMÉRIDES DEL MES DE SEPTIEMBRE

Fecha Año Efemérides
01 1857

Ingresa a la Marina como aprendiz mecánico, Dionisio Manterola, alumno proveniente de la Escuela de Artes y Oficios de Santiago.

Manterola se encontró a bordo de la «Esmeralda» el 21 de mayo de 1879 como ingeniero tercero. Falleció junto a Hyatt, Mutilla y Gutiérrez, tras prestar servicios por 16 años a la Institución.

Taxonomía - Armada de Chile
01 1900

Con 22 hombres se inicia la construcción del faro Cabo Ráper, en el Golfo de Penas. 

Fue inaugurado en noviembre de 1914. Con 22 hombres se da inicio a la construcción del faro Cabo Ráper, Golfo de Penas. Situado en latitud 46º 49′ sur y longitud 75º 37′ oeste, en su instalación colaboró la tripulación de la Escampavía «Yáñez», siendo necesario para materializar la obra que los vapores de Braun y Blanchard recalaran en Puerto Slight.

Imagen foto_00000002
01 1949 Creación de los Grupo 7 y Grupo 11 de la FACH. Los Tigres de la Pampa, sus F-16 y el servicio a la ciudadanía de Chile - Noticias Infodefensa América
04 1811 PRIMER MOVIMIENTO MILITAR DE LOS HERMANOS CARRERA.

La Revolución del 4 de septiembre de 1811, también conocida como Golpe del 4 de septiembre o simplemente como Primer golpe de Carrera, fue un movimiento militar ocurrido en Chile. Tuvo como objetivo principal cambiar la conformación del naciente Congreso Nacional, transformándolo en un Congreso más proclive a las ideas patrióticas. El movimiento tuvo como líderes militares a los hermanos Carrera, destacando entre ellos José Miguel, quien se convirtió posteriormente en el personaje principal de la llamada Patria Vieja (1810-1814). Por el lado político, los principales instigadores del movimiento golpista fueron la familia Larraín (también llamados Los Ochocientos Otomanos) con fray Joaquín Larraín a la cabeza de ellos.

La revolución del 4 de septiembre se impuso rápidamente ante el Congreso y tras ello Carrera, presentando un pliego de peticiones a nombre del pueblo de Santiago, obligó a los legisladores a acceder a la mayoría de las solicitudes, cuyo impacto principal residió en suspender de sus cargos a un grupo de hombres tenidos por proclives a las ideas realistas (llamados Sarracenos) o en su defecto moderados, y cambiarlos por hombres reconocidos por sus ideas patrióticas. Este fue el primero de los cuatro golpes de Estado que caracterizaron la vida política de Carrera, quien recurrió a esta fórmula también el 15 de noviembre y el 2 de diciembre del

. Primer golpe de Estado de José Miguel Carrera - Wikipedia, la enciclopedia libre
04 1821

mismo año, y el 23 de julio de 1814. Además, este movimiento militar tuvo la peculiaridad de ser el primer golpe de Estado exitoso ocurrido en la historia de Chile

Don José Miguel Carrera y Verdugo es fusilado en Mendoza. 

Prócer de la Patria. José Miguel Carrera Verdugo (1885-1821).

Intrépido, ambicioso y rebelde, José Miguel Carrera es uno de los personajes más controvertidos de la historia chilena y hasta hoy día sigue despertando intensos sentimientos de adhesión o rechazo. Nieto de un oidor de la Real Audiencia -Juan Verdugo Castillo, hijo de un vocal de la primera Junta Nacional de Gobierno -Ignacio de la Carrera Cuevas- y vinculado con las familias más aristocráticas de Santiago, su vida conjuga el poder y la riqueza junto con un prestigio constantemente amenazado por sus osados actos políticos. Fue justamente su carácter individualista y trasgresor, el que muchas veces lo hizo caminar al margen de las normas políticas y enfrentarse con otros líderes patriotas, especialmente con O’Higgins.

Empeñado en liberar a Chile de la dominación española, viajó a Estados Unidos buscando apoyo y consiguiendo aportes económicos para la realización de su plan estratégico. Su espíritu progresista lo llevó a ser uno de los pocos criollos abiertamente independentista, en una época en la cual la mayoría de los habitantes de Chile aún permanecían fieles al rey del España, y a decretar -una vez en el poder- la manumisión de los esclavos negros. A su iniciativa se debió también la proclamación del primer Reglamento Constitucional chileno del año 1812.

Su vida estuvo llena de peripecias y tal vez por ello, escribió tempranamente su testamento. Acusado por sus contemporáneos de tirano e irreligioso, fue depuesto del mando del ejército tanto por las sucesivas derrotas sufridas frente a los realistas como por su obstinado afán de poder.

La historiografía posterior, en general, ha juzgado a José Miguel Carrera duramente, al igual que sus contemporáneos. El diario militar, que presenta su perspectiva frente a las batallas libradas, muestra también sus afanes y motivaciones, y permite comprender mejor su figura humana e histórica. Asimismo, otros documentos como las proclamas, con que arengaba a los ciudadanos, los manifiestos a través de los cuales se defendió de las acusaciones de rivales como O’Higgins y la libreta, que llevaba consigo durante sus últimos días, son valiosas fuentes para la comprensión del carismático y personalista caudillo.

Escondido y desamparado después del desastre de Rancagua, traicionado y fusilado en Mendoza, su vida y obra han sido exaltadas en la literatura y la poesía. Del mismo modo, muchos historiadores le atribuyen un papel preponderante en el proceso de independencia nacional, considerándolo «el primer jefe de la Patria libre» y un personaje cuya figura se encuentra fuertemente unida a la conciencia colectiva nacional en la forma de uno de sus héroes más apreciados.

Dónde fueron fusilados los Hermanos Carrera? – Identidad y Futuro
04 1891 SE DISUELVE EL EJÉRCITO BALMACEDISTA.

Fue una de las primeras acciones decretadas por la Junta Gobiernista luego del fin de la guerra civil de 1891. Una de las medidas adoptadas fue la reestructuración de los regimientos de infantería, que pasaban a ser batallones, conservando la misma denominación.

Días después se decreta que sólo se reconocerán como miembros del Ejército y de la Armada a aquellos oficiales y soldados que estuvieron bajo las órdenes de la Junta de Gobierno liderada por Jorge Montt, Waldo Silva, Ramón Barros Luco y Joaquín Walker. Esta disposición trajo en muchos casos angustia en los miembros del Ejército y la Marina.

Por otra parte, como una manera de distinguir a los oficiales y soldados, se otorgó compensaciones a los que participaron en las batallas de Concón y Placilla, la cual consistió en el goce de tres meses de sueldo. Para los sargentos, cabos de mar y marinería de la Escuadra que se encontraban el 7 de enero en servicio, tuvieron derecho a un mes de goce de sueldo.

A pesar de las recompensas que existieron para algunos, se disolvieron los batallones de infantería Nºs 5, 6 y 8 y los Escuadrones de Caballería Nºs 1, 2, 3 y 4, unidades que tuvieron un compromiso significativo con las fuerzas balmacedistas. Esta medida no tuvo un motivo de castigo, sino el de eliminar un dictamen presidencial decretado días antes de estallar la revolución.

Batalla de Placilla : 28 de agosto de 1891 - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile
05 1876 Fallece el General y almirante don Manuel Blanco Encalada quién fuera el primer presidente de Chile. 

Nació en Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata (actual Argentina), el 21 de abril de 1790. Hijo del español Manuel Lorenzo Blanco Cicerón y de Mercedes Calvo de Encalada y Recabarren.

Se casó con María del Carmen Gana y López, en octubre de 1834, y tuvieron seis hijos.

Aprendió sus primeras letras en su ciudad natal y a los 15 años inició sus estudios navales en la Academia de Marina de la Isla del León en Cádiz, España, de donde egresó en 1807 con el grado de Alférez.

En 1808 participó en su primera acción militar contra las naves francesas que bloqueaban Cádiz, en el marco de la invasión francesa a España. Ese mismo año, le fue ordenado incorporarse a la dotación naval del Callao, actual Perú. En ese lugar simpatizó con la causa independentista americanista, desertando de la armada española. Llegó definitivamente a Chile en 1813.

Manuel Blanco Encalada (Buenos Aires, 21 de abril de 1790 – Santiago, 5 de septiembre de 1876). Militar y político. Presidente de la República entre el 9 de julio de 1826 y el 9 de septiembre de 1826. Senador entre 1849 y 1858 y diputado entre 1843 y 1846. Comandante en Jefe de la Armada en 1818 y entre 1847 y 1853.

En marzo y abril de 1818 tuvo participación en las batallas de Cancha Rayada y Maipú y fue nombrado Comandante General de Marina, siendo el primer Comandante de la Escuadra chilena. Al año siguiente participó en la campaña del Pacífico al mando del marino británico Thomas Cochrane.

En 1822, se unió por orden del gobierno chileno a las fuerzas libertadoras del Perú tomando el mando de la Marina de Guerra del Perú hasta principios de 1823, para más tarde ocupar el cargo de ministro plenipotenciario del Perú en el Río de la Plata.

Regresó a Chile en 1824 donde asumió un cargo en el ejército y luego tomó el mando de una división naval chilena para auxiliar al Perú. A mediados de 1825 participó en la campaña de Chiloé bajo las órdenes de Ramón Freire Serrano, quien logró ocupar el último territorio español en Chile.

En 1826, tras su exitosa actuación en la liberación de Chiloé, fue elegido Presidente de la República desde el 9 de julio al 9 de septiembre de 1826, cuando regían las Leyes Federales. Fue la primera vez en la historia política de Chile en que se utilizó el título de Presidente de la República para designar a la primera autoridad del Estado.

Diez años más tarde de su presidencia, en 1836, regresó a las labores militares al estallar la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, bajo el gobierno de Joaquín Prieto Vial. Como general en jefe de la primera expedición militar de esta guerra firmó el Tratado de Paucarpata, aunque la guerra finalizó tres años más tarde, en 1839. Posteriormente se trasladó a Europa, volviendo a Chile en 1846, cuando asumió como intendente de Valparaíso y como Comandante en Jefe de la Armada entre 1847 y 1853, alternando con los cargos de diputado y senador. Más tarde fue ministro plenipotenciario ante el gobierno francés hasta 1858. Durante la Guerra contra España en 1865-1866 tuvo una activa participación.

Murió el 5 de septiembre de 1876, en Santiago.

Manuel Blanco Encalada - Wikipedia, la enciclopedia libre
05 1900 LEY N°1462 SOBRE SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO.

Se dicta la ley N°1462 sobre Servicio Militar Obligatorio, que establecía que todos los chilenos de 20 a 45 años de edad estaban obligados a servir en el Ejército de la República según la forma que establecía la ley.

...
07 1851 Muere en Santiago doña Paula Jaraquemada, mujer patriota. 

Paula Jaraquemada, fue una mujer que gozó de una elevada instrucción por su condición social elevada. Esta valiente dama nació en Santiago en 1768 en una familia santiaguina adinerada. Sus padres fueron Domingo Jaraquemada y Cecilia de Alquízar, quien era pariente de los célebres Carrera. Aunque prácticamente se desconocen los detalles de su biografía, dos episodios que protagonizó durante la campaña independentista la consagraron como una heroína nacional. Según cuenta la historia, hacia el final del proceso de la Independencia de Chile, cuando bordeaba los 50 años, Jaraquemada recibió al Ejército Patriota en su hacienda de Paine y los refugió tras su derrota en la batalla de Cancha Rayada (1818). Los malogrados soldados de José San Martín se recuperaron en su hacienda, allí se alimentaron y curaron sus heridas. También les suministró pertrechos y, para revitalizar las tropas patriotas, facilitó caballos y ordenó a sus inquilinos sumarse a la campaña. Se rememora esta generosa acción por la causa, pero su gran hazaña fue encarar altivamente a un oficial realista que llegó a su hacienda para abastecer a su tropa. El capitán le exigió las llaves de su bodega y ella se negó a hacerlo, concediendo, si lo deseaban, una voluntaria cooperación. El oficial hizo caso omiso de esta respuesta y nuevamente le espetó la orden. Ella no cejó y poniendo en juego su vida, acercó su pecho a las bayonetas de los soldados para aclararle al oficial que prefería morir antes que ceder. Con la misma altanería, dio vuelta un brasero con la punta de su pie para demostrar que estaba dispuesta a quemar su casa si ellos insistían en despojarle de sus bienes violentamente. Intimidados con su reacción, la soldadesca desistió de su propósito y abandonó el lugar.

Es sabido que el futuro presidente Manuel Montt, un niño en ese entonces presenció este episodio porque visitaba en esos días a Paula Jaraquemada, su madrina. Al término de la guerra, Paula se dedicó a obras de caridad. Acudía a hospitales, hospicios y a cárceles para dar aliento a los condenados, y en lo posible intervenir para evitar las penas de muerte. También trabajó para lograr mejoras en la Cárcel de Mujeres de Santiago y finalmente creó una corporación de caridad. Murió el 9 de septiembre de 1851.

Dibujo de Doña Paula Jaraquemada – Cultura Digital UDPhttps://unofar.cl/wp-content/uploads/2022/03/dibujo-de-dona-paula-j… 150w” sizes=”(max-width: 300px) 100vw, 300px” style=”outline: none; -webkit-font-smoothing: antialiased; height: auto; max-width: 100%; vertical-align: middle;” />
08 1820 DESEMBARCA EL EJÉRCITO LIBERTADOR DEL PERÚ.

Desembarca en Pisco el Ejército Libertador del Perú al mando del general José de San Martín, al servicio de Chile, marcando el inicio de una serie de episodios de la historia peruana en camino a su Independencia. El Ejército Libertador entra a la ciudad algunas horas después, instalando San Martín su Estado Mayor para definir la estrategia militar a seguir. La Expedición Libertadora del Perú fue una fuerza militar anfibia, naval y terrestre creada en 1820 por el gobierno de Chile, con la misión de independizar al Perú del Imperio español y consolidar tanto su soberanía como la de las Provincias Unidas del Río de la Plata —actual Argentina—. Para llevarlo a cabo, el 5 de febrero de 1819 fue firmado un tratado entre Chile y las Provincias Unidas. La fuerza expedicionaria fue organizada por el gobierno de Chile y los costos debían ser reintegrados por el futuro gobierno independiente del Perú. Bernardo O’Higgins, como director supremo de Chile, nombró al general rioplatense José de San Martín jefe del ejército de Chile y al marino escocés Thomas Cochrane comandante de la flota naval. De esta forma, el “Ejército Libertador del Perú”, denominado así por decreto supremo del Congreso de Chile, el 19 de mayo de 1820, era el Ejército Libertador de Chile, una fuerza combinada de unidades del Ejército de Chile junto con las del Ejército de los Andes. El general San Martín se dedica a preparar la independencia del Perú tras la independencia de Chile, lograda con la victoria en Maipú, y con este fin el 5 de febrero de 1819 fue firmado un tratado entre la nueva República de Chile y las Provincias Unidas del Río de la Plata. Pero ante la amenaza de invasión por la Grande Expedición y las disputas internas que se vivían en el Río de la Plata, finalmente la fuerza militar sería organizada esencialmente por el gobierno de Chile, y los costos debían ser reintegrados por el futuro gobierno independiente del Perú. La rebelión de Rafael del Riego de 1820 hizo desaparecer la amenaza de invasión del Río de la Plata. El marino Lord Cochrane conseguiría barrer los restos del poder naval español en el océano Pacífico. Estos sucesos permitieron embarcar en Valparaíso las fuerzas terrestres del general San Martín y desembarcar el 8 de septiembre en la bahía de Paracas, ocupar la ciudad de Lima, y proclamar la independencia del Perú. El ejército expedicionario, participó en las expediciones de Arenales a la sierra del Perú y las campañas de los puertos intermedios, y permanecería en el Perú hasta su disolución con el motín del Callao de 1824, y sus restos se añadirán a las unidades del Ejército del Perú y del Ejército Unido Libertador del Perú.

A 200 años del desembarco del Ejercito Libertador del Perú en Paracas | Sociedad
09 1886 CREACIÓN DE LA ACADEMIA DE GUERRA

Es uno de los primeros institutos formadores de Oficiales de Estado Mayor y en incorporar el nivel operativo en la conducción militar. Nació del proceso de discusión y evaluación de la Guerra del Pacífico y su fundación es el mayor alcance logrado en el proceso de profesionalización del Ejército. La misión fundamental de la Academia de Guerra es formar especialistas de Estado Mayor, capacitando a los oficiales para la conducción, mando y asesoría en todos los escalones institucionales, en los niveles táctico, operativo, estratégico y conjunto. Además, tiene como finalidad la preparación profesional y general del oficial de acuerdo con el avance de las ciencias, capacitándolo para desempeñarse en las actividades relacionadas con los campos de acción que conforman las áreas de Desarrollo y la Seguridad Nacional.

Su evolución como establecimiento docente superior que ha considerado la diversificación y la multiplicación de estudios, el aumento de títulos y grados que otorga, consolida su solidez con el reconocimiento del Ministerio de Educación como Instituto de Educación Superior en 1990, con la difusión de la Ley Orgánica Constitucional de Educación, facultándola para entregar títulos profesionales y grados académicos a profesionales militares y civiles que estudien en sus aulas. El cuartel ocupado por la Academia fue el edificio ubicado entre las calles de Morandé y Teatinos, en la Alameda de las Delicias. Uno año más tarde, la Academia se trasladaba al Edificio Alcázar, de la Escuela Militar, para posteriormente ubicarse en la Alameda con García Reyes. Finalmente, a partir de 1974, se traslada a la comuna de La Reina, donde se encuentra actualmente.

Hoy damos inicio a la cuenta oficial de Instagram de nuestra Academia de Guerra. Te invitamos a seguirnos a través de... - Página Oficial de la Academia de Guerra del Ejército de
09 1888 El acuerdo suscrito a nombre del Gobierno de Chile por el Capitán de Corbeta Policarpo Toro, Comandante del «Angamos», incorpora Rapa Nui al territorio nacional.

Rapa Nui fue descubierta oficialmente el domingo 5 de abril de 1722 por el Almirante Jacob Roggeveen. El acuerdo suscrito a nombre del Gobierno de Chile por el Capitán de Corbeta Policarpo Toro, Comandante del «Angamos», lleva la firma de los jefes pascuenses Atán, Tadana y otros, quienes protocolizaron el documento que incorporó Rapa Nui al territorio nacional. Ubicada en el vértice oriental del gigantesco archipiélago de la Polinesia, la Isla de Rapa Nui -antes conocida como Isla de Pascua – tiene una historia muy particular. Desde su colonización inicial por inmigrantes polinesios, su extremo aislamiento favoreció el desarrollo de una cultura de rasgos únicos en el mundo, la que sólo ha podido ser reconstruida gracias al aporte de la arqueología y la etnología. Hace unos tres mil años, navegantes procedentes del sudeste asiático se instalaron en las islas Tonga y Samoa, y a lo largo de los siguientes mil años iniciaron un proceso de colonización de la Polinesia. Desplazándose en oleadas sucesivas ocuparon la extensa zona situada entre Hawai, al norte, Nueva Zelanda, al suroeste, y Rapa Nui, al sureste. Hacia el año 600, arribó a la isla un grupo de colonizadores desde las islas Marquesas, que introdujeron una gran variedad de cultivos vegetales como el camote, el taro, el ñame, el plátano y la caña de azúcar, así como también la rata polinésica y la gallina que tuvo gran importancia para el intercambio. Según la tradición oral, el grupo habría estado encabezado por el Ariki Hotu Matu’a, quien fundó el linaje dominante que en el futuro controlaría el acceso a los puestos sacerdotales y políticos. Los hijos de Hotu Matu’a se convirtieron en los ancestros de las distintas tribus con un jefe supremo, el Ariki Mau. Hacia el año 1.000, la sociedad de Rapa Nui alcanzó su máximo apogeo y experimentó un fuerte aumento demográfico, iniciándose la construcción de centros ceremoniales de culto a los antepasados, representados a través de gigantescas estatuas de piedra: los moais. En el contexto de una sociedad fuertemente estratificada, ordenada a través de linajes extensos que controlaban un determinado territorio, la construcción de altares a los antepasados y el levantamiento de los enormes moais, cumplían la función de reflejar el poder y cohesión interna de cada clan. El poder político estaba concentrado en el Ariki Mau, autoridad suprema de carácter hereditario, y en la casta sacerdotal, encargada de mantener las tradiciones religiosas y el culto a los antepasados. El crecimiento de la población, que se estima alcanzó a las 10.000 personas, hizo que la presión sobre los recursos y la competencia entre los distintos linajes se hiciera más intensa. La situación llegó al límite cuando la deforestación casi total de la isla impidió construir embarcaciones que podrían haber aliviado la presión demográfica sobre alimentos insuficientes. Los requerimientos de la clase sacerdotal se hicieron cada vez más difíciles de cumplir, y el poder de los ancestros ya no fue suficiente para sostener la cohesión interna de los linajes y el delicado equilibrio social. A mediados del siglo XVII, o quizás antes, la situación hizo crisis, estallando un feroz conflicto interno en el que la gran mayoría de los moais fueron destruidos por clanes rivales. El reacomodo a la nueva situación ambiental fue lento y difícil, y cristalizó en el culto a Make Make -el Dios creador- y en la ceremonia del tangata manu -hombre-pájaro, en la que los distintos linajes competían anualmente por el poder político. El ganador asumía un carácter sagrado, debiendo vivir solo y aislado; mientras, su grupo adquiría un poder despótico sobre el resto de la población, que incluía sacrificios humanos a los dioses para así asegurar el bienestar para el año. Estas prácticas renovaron constantemente las hostilidades entre los grupos, produciendo un clima de permanente violencia y crisis social. Durante el siglo XVIII visitaron la isla los primeros navegantes europeos, que fueron quienes dieron a conocer Rapa Nui ante el mundo. El siglo XIX, una serie de expediciones esclavistas y la llegada de europeos inescrupulosos, hicieron que la población se redujera al mínimo, víctima de la caza de esclavos y la viruela. Las jerarquías tradicionales se desmoronaron y la llegada de misioneros católicos a la isla reforzó la creciente aculturación. En 1888 el marino chileno Policarpo Toro, tomó posesión oficial de la isla, incorporándola al territorio chileno. El gobierno chileno arrendó la isla a una compañía que la convirtió en una gran estancia ovejera, reduciendo a los indígenas a meros empleados de ésta. En 1966, Rapa Nui volvió al Estado chileno tras el término del arrendamiento, y, desde entonces, el desarrollo del turismo y la revaloración de su patrimonio arqueológico, han marcado una nueva relación entre sus habitantes y el Estado chileno.

Isla de Pascua - Wikipedia, la enciclopedia libre
10 1836 En carta al Almirante Blanco Encalada, el Ministro Diego Portales expresa: «Las fuerzas navales deben operar antes que las militares dando golpes decisivos. Debemos dominar para siempre en el Pacífico…»

En carta al Almirante Blanco Encalada fechada en Santiago, el Ministro Diego Portales expresa: «Las fuerzas navales deben operar antes que las militares dando golpes decisivos. Debemos dominar para siempre en el Pacífico: ésta debe ser su máxima ahora y ojalá fuera la de Chile para siempre». Esta consigna está inscripta en el hall de entrada de la Academia de Guerra Naval en Valparaíso.

Imagen foto_00000001
11 1973 Pronunciamiento militar. 

El Golpe de Estado en Chile (Pronunciamiento Militar) del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular. Salvador Allende asumió en 1970 como presidente de Chile, siendo el primer político de orientación marxista en el mundo que accedió al poder a través de elecciones generales en un Estado de Derecho. Su gobierno, de marcado carácter reformista, se caracterizó por una creciente polarización política en la sociedad y una dura crisis económica que desembocó en una fuerte convulsión social. Tras el Tanquetazo (29 de junio), grupos dentro de la Armada de Chile planearon derrocar al gobierno, al que posteriormente se sumaron los altos mandos de la FACH y grupos dentro de Carabineros. Días antes de la fecha planificada para la acción militar, se sumó Augusto Pinochetcomandante en jefe del Ejército. En la mañana del 11 de septiembre de 1973, las cúpulas de las Fuerzas Armadas y de Orden lograron rápidamente controlar gran parte del país y exigieron la renuncia inmediata de Salvador Allende, quien se refugió en el Palacio de La Moneda. Tras el bombardeo de la sede presidencial, Allende se suicidó y la resistencia en el Palacio fue neutralizada.

A través de un pronunciamiento militar, las Fuerzas Armadas asumen el control del país atendiendo al clamor nacional contra el gobierno comunista de la Unidad Popular presidido por Salvador Allende. Los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y el General Director de Carabineros asumen la conducción y recuperación del país a través de una Junta Militar.

El golpe de Estado marcó el fin del gobierno de la Unidad Popular, que fue seguida por el establecimiento de una junta militar liderada por Pinochet. Chile, que hasta ese entonces se mantenía como una de las democracias más estables en América Latina, entró en un gobierno militar que se extendió hasta 1990. Durante este periodo, , se suprimieron los partidos políticos y el Congreso Nacional fue disuelto.

Durante los 17 años de gobierno militar se impulsaron grandes medidas económicas, las que a pesar de las crisis económicas mundiales, llevaron al país a un excelente estado de desarrollo y social. Se elaboró una nueva constitución, la que fue aprobada ampliamente a través de un plebiscito y en el año 1990, se entregó el poder al elegido presidente a través de elecciones libres e informadas. Las medidas económicas del gobierno militar fueron seguidas durante 30 años por sucesivos gobiernos, aumentando la calidad de vida y la economía del país.

Los libros clave para entender el Golpe: 'La Historia Oculta del Régimen Militar' | Interferencia
13 1851 ESTALLA LA REVOLUCIÓN EN CONCEPCIÓN.

Con el objetivo derrocar al gobierno del presidente Manuel Montt, se trataba del primer alzamiento armado en contra de los gobiernos conservadores, el cual estuvo encabezado por el general José María de la Cruz. El movimiento revolucionario fue finalmente sofocado en la batalla del Loncomilla, que se desarrolló en diciembre de ese mismo año.

...
14 1857 Fallece el Capitán de Fragata John Williams Wilson, quien toma posesión del Estrecho de Magallanes en 1843 y funda el Fuerte Bulnes…

Se recuerda a John Williams Wilson con su nombre españolizado a Juan Guillermos. En Valparaíso fallece el Capitán de Fragata John Williams Wilson, irlandés nacido en 1798 que al tomar posesión del Estrecho de Magallanes en 1843 y fundar Fuerte Bulnes, estableció oficialmente la soberanía de Chile.

Imagen foto_00000001
15 1879 El Congreso Nacional decreta la construcción de un monumento que «a nombre de la república, simbolice la gloriosa defensa hecha por el Capitán Prat y sus valerosos compañeros, a bordo de la corbeta ´Esmeralda’…»

El Congreso Nacional decreta la construcción de un monumento que «a nombre de la república, simbolice la gloriosa defensa hecha por el Capitán Prat y sus valerosos compañeros, a bordo de la corbeta «Esmeralda», contra dos acorazados peruanos en las aguas de Iquique, el 21 de mayo 1879«. La idea del monumento conmemorativo de las victorias alcanzadas por la Marina Chilena durante la guerra nació el 06 de junio, víspera de la captura del Morro de Arica y día en que los jefes de la escuadra acordaron ceder el 10% de lo que cada uno le correspondiera por la captura del «Huáscar» para levantar un templo donde puedan descansar debidamente las cenizas de los héroes del 21 de mayo. El acta lleva las firmas de Juan José Latorre, Carlos Condell, Jorge Montt, Manuel Thomson, Óscar Viel, Manuel Orella, Aureliano Sánchez, Guillermo Peña, Francisco Javier Molina y Miguel Gaona, además de la oficialidad y marinería.

Imagen foto_00000002
18 1810 Primera Junta Nacional de Gobierno. Inicios del proceso de Independencia en Chile

En 1808 Napoleón Bonaparte invadió España y tomó cautivo al rey Fernando VII, poniendo en su lugar a José Bonaparte, conocido como «Pepe Botella». Para resistir a los franceses fue organizada en España una Junta Central con asiento en Sevilla, posteriormente reemplazada por el «Consejo de Regencia», que tenía entre sus funciones gobernar a las colonias americanas.

La reacción inmediata de la población chilena a las noticias de la Metrópoli fue de absoluta lealtad hacia el monarca preso. Sin embargo, hacia 1809, el dilema de la legitimidad del gobierno del pueblo español sobre un territorio que tenía una vinculación directa con la persona del rey había encontrado dos respuestas entre los habitantes de Chile.

En 1808 Napoleón Bonaparte invadió España y tomó cautivo al rey Fernando VII, poniendo en su lugar a José Bonaparte. Para resistir a los franceses fue organizada en España una Junta Central con asiento en Sevilla, posteriormente reemplazada por el Consejo de Regencia.

Por un lado, estaban los realistas, quienes reconocían la soberanía de las instituciones españolas en reemplazo del rey y condenaban todo intento de formar un gobierno autónomo, aunque fuese en su nombre. Por otro lado, estaban los patriotas, quienes aun siendo fieles al monarca, creían en la retroversión hacia el pueblo de la soberanía regia, admitiendo la necesidad de formar una junta de gobierno propia. Esta tensión llegó a su punto álgido durante el gobierno del despótico gobernador García Carrasco, quién decretó la injusta captura y exilio de tres connotados vecinos. El ambiente comenzaba a inquietarse, y el surgimiento de un opúsculo con el nombre de Catecismo Político-Cristiano que llamaba a los criollos a asumir el control de su propio futuro debido a la ausencia del Rey, caldeó más aún los ánimos de la aristocracia local. Las gestiones del Cabildo de Santiago y la intervención de la Real Audiencia, deseosa de evitar la concreción de los planes juntistas del Cabildo, consiguieron en julio de 1810, la dimisión de García Carrasco en favor del militar de más alta graduación, a la sazón, Mateo de Toro y Zambrano. Antes de que llegara el nuevo gobernador, el Cabildo de Santiago consiguió autorización de su presidente para hacer un cabildo abierto, cursando la invitación correspondiente a los vecinos.

El 18 de septiembre de 1810 a las nueve de la mañana, con la presencia de unos cuatrocientos ciudadanos, comenzó el cabildo abierto. Cada intervención, cada gesto dentro de esta jornada estuvo marcado por la lealtad de los cabildantes hacia Fernando VII, tal como lo muestran los discursos de José Gregorio Argomedo y José Miguel Infante. Los posibles miembros de la junta habían sido elegidos cuidadosamente por los integrantes del Cabildo de Santiago, con el fin de representar en la persona de cada uno de ellos a cada sector de la sociedad, asegurando así la mantención de un cierto equilibrio. Todos ellos fueron aceptados por aclamación por los vecinos presentes. La fusión entre tradición y reforma estuvo presente en este primer Cabildo, que fue el episodio que dio inicio al proceso de la Independencia; aun cuando continuaba primando el deseo de los ciudadanos de conservar la soberanía del Rey. El Cabildo de 1810 fue la primera vez en que la aristocracia criolla tomaba el control de su propio país, experiencia que derivaría con el tiempo en una afirmación de sus propios derechos frente a la monarquía española. En ese sentido, no pasó mucho tiempo hasta que sonaran de manera ya decidida arengas patrióticas que incitaran a una radicalización del proceso y una ruptura definitiva con la metrópolis hispana. El llamado a elecciones para un Congreso Nacional, la creación del primer periódico nacional, La Aurora de Chile, y el apoyo de otros movimientos juntistas, como el argentino, iniciarían una marcha que sólo se detendría una década después con la formación de una entidad nacional independiente y soberana.

18 de septiembre, conmemoración de la primera Junta de Gobierno de Chile - El Espejo de Malleco
18 1827 La Real Audiencia reconoce oficialmente la Independencia de Chile.

Chile se independizó oficialmente de España el 12 de febrero de 1818. Sin embargo, el proceso independentista completo se prolongó más o menos entre los años 18081810, y 18181826, según qué hitos históricos se elijan para señalar su comienzo y final. Tradicionalmente se la divide en tres etapas: Patria Vieja, Reconquista y Patria Nueva.

Real Audiencia: Tras la conquista del continente americano, llevada a cabo por iniciativa privada de soldados castellanos, la monarquía hispana tuvo que consolidar su poder sobre las nuevas colonias desarrollando para ello una nueva institucionalidad. El mando superior sobre los distintos territorios quedó radicado desde un principio en virreyes y gobernadores, pero fue la institución de las Reales Audiencias el principal mecanismo para reafirmar el poder real sobre la élite conquistadora y vigilar el comportamiento de los gobernadores y autoridades locales. Representantes directos de la monarquía hispana en las Indias, las Audiencias americanas fueron los máximos tribunales reales de justicia, al mismo tiempo que ejercían funciones políticas y administrativas en el territorio de su jurisdicción. Entre sus atribuciones gubernativas estuvieron el tomar el mando del país a falta de gobernador, funcionar como órgano consultivo de gobierno y vigilar la conducta de los corregidores a través de las visitas de tierra, por medio de las cuales los oidores debían hacer informes periódicos al rey sobre el cumplimiento de las órdenes reales y los abusos de las autoridades. En el ámbito administrativo, su función fue velar por el buen trato a los indígenas, así como recibir y ejecutar las órdenes reales, pudiendo suspender su aplicación y apelarlas mediante el recurso de suplicación. En materia eclesiástica, la Real Audiencia estuvo encargada de velar por el derecho de Patronato que ejercía el monarca sobre la Iglesia, así como acoger las apelaciones que sacerdotes podían hacer frente a un dictamen negativo de un tribunal eclesiástico. La creación de la primera Audiencia en Chile estuvo ligada al interés de la corona en regular la guerra de Arauco y hacer cumplir el Derecho indiano. Fundada en 1567, la Real Audiencia de Concepción ejerció por un breve período funciones de gobierno, hasta que las necesidades militares del reino obligaron a suprimirla. Restablecida en 1609 con sede en Santiago, pasó a convertirse en una de las más importantes instituciones coloniales. En cuanto representante por antonomasia del poder real, la Real Audiencia fue suprimida en 1811, siendo reemplazada por un sistema judicial republicano.

Edificio de la Real Audiencia en Chile - Aprendo en Línea - DOCENTE. Currículum Nacional. Mineduc. Gobierno de Chile Chile
18 1832 Primera Parada Militar.

Por disposición gubernamental, la primera Parada Militar se llevó a cabo el 18 de septiembre de 1832, fecha del vigesimosegundo aniversario patrio, y fue presidida por el ministro Diego Portales y Palazuelos bajo una intensa lluvia en el lugar llamado “La Pampa” (o “La Pampilla”). Posteriormente, en 1896, se realizó una versión más similar a la actual, en el Parque Cousiño, actual Parque O’Higgins, que contó con un desfile al estilo prusiano; en 1898, se adoptó en este desfile el paso regular prusiano usado por vez primera como paso de marcha y desfile oficial de la institución.

18 1838 Combate de Matucana.

Enfrentamiento ocurrido durante la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, después del Combate de Portada de Guías. El general Bulnes había desplegado al Batallón Santiago, al mando del comandante José María Sesse, y una columna peruana de 60 cazadores al mando del coronel Torrico, en la que se encontraba también el coronel Plascencia, en el valle de Matucana, a 85 kilómetros al sureste de Lima. El 18 de septiembre, mientras las fuerzas restauradoras celebraban la independencia de Chile, se produjo un ataque de las avanzadas de Santa Cruz, al mando del general Francisco de Paula Otero, formado por cazadores montados y soldados de infantería. El combate se inició con la caballería de los confederados seguida por la infantería, se produjo un sangriento enfrentamiento en las calles del pueblo de Matucana que terminó a las 5 de la tarde con la retirada hacia el valle de las fuerzas confederadas y muchas bajas.

Combate de Matucana / F. J. Cañas, del. | Gallica
18 1928 Inauguración de la estatua ecuestre del general Manuel Baquedano. 

Con un acto de gran solemnidad se inaugura en Santiago una estatua ecuestre del general Manuel Baquedano, héroe de la Guerra del Pacífico. La obra, encargada al escultor Virginio Arias, se emplaza en la Plaza Italia, a la cual desde ese día se le denomina comúnmente Plaza Baquedano. Algunos años después, se conformó un conjunto arquitectónico mayor al añadírsele una mujer, un soldado y los dos bajorrelieves de las batallas de Chorrillos y Miraflores, además de los restos de un soldado desconocido fallecido en combate durante la Guerra del Pacífico que fue enterrado a los pies del monumento.

...https://unofar.cl/wp-content/uploads/2022/03/unnamed-file-53-225×30… 225w” sizes=”(max-width: 300px) 100vw, 300px” style=”outline: none; -webkit-font-smoothing: antialiased; height: auto; max-width: 100%; vertical-align: middle;” />
19 1819 Combate de Quilmo. 

Enfrentamiento de la Patria Nueva ocurrido en el marco de la llamada “Guerra a Muerte”, desarrollada en el sur de nuestro país. El capitán Pedro Nolasco Victoriano derrota a los montoneros Pedro y Antonio Pincheira.

...https://unofar.cl/wp-content/uploads/2022/03/unnamed-file-54-225×30… 225w” sizes=”(max-width: 300px) 100vw, 300px” style=”outline: none; -webkit-font-smoothing: antialiased; height: auto; max-width: 100%; vertical-align: middle;” />
19 1913 Primera presentación de la Fuerza Aérea Nacional en la Parada Militar.

Septiembre es, sin lugar a duda, uno de los meses más importantes para nuestro país, ya que son numerosos los sucesos que dan vida a nuestras festividades patrias. Dentro de la historia aeronáutica, en septiembre podemos conmemorar un hecho en particular; la primera participación de la Aviación Militar en el desfile por Las Glorias del Ejército, un suceso que por supuesto fue todo un acontecimiento para nuestro país. Hace 103 años, en el año 1913 para ser exactos, la reciente sección de Aviación Militar del Ejército de Chile desfiló por primera vez en la Parada Militar del 19 de septiembre con motivo del Día de las Glorias del Ejército. Fueron cinco aviones monoplanos Bleriot XI, los cuales fueron transportados desarmados en carretas, cuya comitiva fue liderada por el Capitán Manuel Ávalos Prado.

19 1915 Día de las Glorias del Ejército y Gran Parada Militar 

Por decreto supremo de 1915, se declara feriado legal el 19 de septiembre en honor a “Las Glorias del Ejército”, el cual año a año se conmemora con una Gran Parada Militar en la elipse del Parque O’Higgins y paradas militares en las guarniciones militares de regiones. Las paradas militares, como ahora las conocemos, nacieron con la llegada de los instructores alemanes a Chile en 1895. Han conservado sus características iniciales, modificadas al correr del tiempo, con innovaciones propias del progreso de la ciencia militar. Los antecedentes se remontan a la tradición recibida del Ejército Español del Reino de Chile, la cual dictaba que en cada festividad oficial, el estandarte Real fuera paseado por las principales calles de la capital, rodeado por las Unidades de Guarnición. La primera ceremonia en la que participó el Ejército de Chile se efectuó en la mañana del 19 de septiembre de 1810 en la Plaza de Armas de Santiago, en ocasión de la proclamación del acta de instalación de la Junta de Gobierno. La Parada Militar de 1910, llamada «Del Centenario», marcó un hito en la historia de los desfiles del Ejército. A pesar de que el gobierno chileno había sufrido la pérdida de su primer mandatario, Pedro Montt, y sólo unos pocos días más tarde la de su Vicepresidente, Elías Fernández Albano, la virilidad del pueblo, el patriotismo de los gobernantes, como la perfecta organización de su Ejército, hizo posible que esta celebración fuera presentada sin alteraciones, efectuándose una de las paradas más espectaculares de su historia. Hasta 1947, la Parada Militar conservó la misma estructura general. El progreso técnico de las diversas armas fue dándole nuevas modalidades, especialmente las recientes unidades motorizadas, mecanizadas y blindadas. Aun así, su espíritu será el mismo y seguirá simbolizando la íntima comunión espiritual del Ejército con el pueblo y con las tradiciones que guarda nuestra historia militar.

...
20 1814 José Miguel Carrera designa a David Jewett como Comandante en Jefe de la Marina del Estado. 

José Miguel Carrera designa a David Jewett como Comandante en Jefe de la Marina del Estado. Además de firmar el nombramiento que otorga al ciudadano norteamericano el grado de Coronel, el prócer de la Patria Vieja fija los uniformes a usar en la Marina militar de Chile por los oficiales: «Casaca, cuello, bota y solapa azul. Cabos amarillos. En la faltriquera cuatro y tres a lo largo del faldón. Espada y sable, sombrero de picos. El centro blanco, el calzón corto. Cuando no sea riguroso el uniforme, puede usarse pantalón azul y media bota».

Dibujo de un barco en el marDescripción generada automáticamente con confianza mediahttps://unofar.cl/wp-content/uploads/2022/03/dibujo-de-un-barco-en-… 300w” sizes=”(max-width: 318px) 100vw, 318px” style=”outline: none; -webkit-font-smoothing: antialiased; height: auto; max-width: 100%; vertical-align: middle;” />
20 1843 Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes. 

Durante el gobierno del general don Manuel Bulnes y en el mes de abril de 1843 se le encomendó al recién nombrado intendente de Chiloé el Comisario Contador de la Armada de Chile, don domingo Espiñeira Riesco la tarea de montar una expedición que tomará posesión para el gobierno de Chile del Estrecho de Magallanes y las tierras adyacentes. La expedición fue organizada y liderada por el Capitán de Fragata John Williams Wilson, marino inglés nacionalizado chileno, a la sazón Capitán de Puerto de San Carlos de Ancud. Chile toma posesión del Estrecho de Magallanes mediante una expedición bajo el mando del capitán Juan Williams, quién posteriormente castellanizó su apellido como “Guillermos”. La expedición navegó hacia el sur en la Goleta “Ancud” y arribó a la denominada Punta Santa Ana en día 20, fecha en que tomó solemnemente posesión de ese territorio para el Estado de Chile. En la oportunidad se fundó el Fuerte Bulnes el primer asentamiento nacional en la zona. Recordemos que el general Bernardo O’Higgins, durante su exilio en Lima acrecentó su conocimiento de la Patagonia y estudió detenidamente los derechos que Chile tenía sobre esa región lo que lo llevaron a elaborar diversos proyectos destinados a su ocupación y colonización. Los proyectos preparados por O’Higgins respecto de la Patagonia y el estrecho de Magallanes en particular fueron inicialmente dos. El primero contemplaba el establecimiento de un servicio de remolcadores a vapor para remolcar veleros y el segundo consistía en la fundación de colonias en dos o tres puntos del Estrecho donde las naves pudiesen ser reparadas y aprovisionadas de víveres y combustible. En 1836 O’Higgins presentó estos planes a la consideración de su amigo el capitán John Smith, marino británico de gran experiencia en la navegación del estrecho de Magallanes. Este le contestó por escrito en noviembre de 1837 manifestándole su total aprobación al proyecto y recomendándole su ejecución, pero no fue puesto en conocimiento de las autoridades chilenas que en esa fecha estaban preocupadas de la guerra contra Confederación Perú-Boliviana. En 1838 el general Manuel Bulnes, comandante en jefe del ejército restaurador, ocupada Lima fue a visitar a O’Higgins, oportunidad que éste aprovechó para darle a conocer sus proyectos respecto al Estrecho y posteriormente, cuando el general Bulnes asumió la presidencia de la República de Chile continuó manteniendo correspondencia con él respecto del tema. Finalmente, tres hechos íntimamente relacionados entre sí contribuyeron a decidir al presidente Bulnes a ordenar la ocupación del Estrecho y las tierras adyacentes. Estos fueron: la navegación a vapor, los adelantos náuticos, cartografía, principalmente los efectuados por los comandantes Parker King y Fitz Roy y el temor que el abandono de la soberanía de España y ahora de Chile sobre esos territorios despertara el apetito de alguna potencia europea de ocupar dicha zona. La historia nos relata que las últimas palabras del Prócer antes de morir fueron las visionarias “Magallanes, magallanes”.

Fuerte Bulnes (Parque del Estrecho). Todo el año desde Punta Arenas
20 1919 Muere el expresidente de Chile y gran estadista don Ramón Barros Luco (1835-1919). 

De la unión entre Ramón Luis Barros Fernández y Dolores Luco Fernández, nació en Santiago el 9 de junio de 1835 Ramón Barros Luco. Cursó sus estudios en el Instituto Nacional y luego en la Universidad de Chile, donde siguió la carrera de Leyes. para titularse de abogado en 1858. Contrajo matrimonio con Mercedes Valdés Cuevas, con quien no tuvo descendencia. Su destacada vida política se inició como parlamentario en 1861. Fue ministro en varios gobiernos: Federico Errázuriz ZañartuDomingo Santa MaríaJosé Manuel BalmacedaJorge Montt y Germán Riesco En forma paralela, integró el Congreso Nacional durante varios años, ocupando puestos en la Cámara de Diputados y, posteriormente, en el Senado, donde destacó su elección de senador por Tarapacá (1891-1897). Tras la muerte del Presidente Pedro Montt (1906-1910) y en vísperas de celebrarse el Centenario de la Independencia, una gran Convención Liberal eligió a Ramón Barros Luco como su abanderado presidencial como hombre de consenso. Su lema fue «Soy garantía para todos». Sin contendor, fue elegido Presidente de la República el 23 de septiembre de 1910, concluyendo su mandato en 1915.

«No hay sino dos clases de problemas: los que se resuelven solos y los que no tienen solución»

Fiel a su consigna, gobernó en forma alternada con la Alianza Liberal (liberales, radicales y demócratas) y la Coalición (conservadores, liberales democráticos y nacionales), continuando con la rotativa ministerial característica de todo el período parlamentario.

Durante su gobierno se inició la construcción de varias obras importantes: el puerto de San Antonio, obras portuarias en Valparaíso, el edificio que luego albergó a la Biblioteca Nacional, el Archivo Nacional y el Museo Histórico Nacional, y el edificio de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Se fundó, además, el Liceo José Victorino Lastarria. En el campo internacional, el 25 de mayo de 1915 los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile firmaron un Tratado de No Agresión, Consulta y Arbitraje, conocido como ABC. Sin embargo, solo fue ratificado por Brasil, siendo rechazado por los congresos de Chile y Argentina. Tras abandonar la presidencia, Ramón Barros Luco se dedicó a obras de beneficencia, especialmente la construcción de un hospital en la zona sur de la capital, que luego llevaría su nombre.

Falleció el 20 de septiembre de 1919, a los 85 años.

MC0053726
20 1963 Se crea la Escuela de Vuelo sin Motor de la FACH. 

La Escuadrilla de Vuelo sin Motor es una unidad perteneciente al Grupo de Presentaciones siendo creada el 20 de septiembre de 1963 y tiene como objetivo proporcionar instrucción y entrenamiento en vuelo sin motor, conocido como volovelismo, al personal de la Institución. Esta Escuadrilla, ejecuta actividades aéreas con el propósito de crear una mayor conciencia aeronáutica en la sociedad nacional a través de los planeadores institucionales.

Puede ser una imagen de una o varias personas, avión y cielo
22 1820 CREACIÓN DE LA ALAMEDA DE LAS DELICIAS.

Durante el gobierno del Director Supremo Bernardo O’Higgins Riquelme, se crea la Alameda de las Delicias en la Avenida de la Cañada y se le denomina Campo de la Libertad. Se manda a abrir una suscripción para atender a los gastos que demande su creación.

...https://unofar.cl/wp-content/uploads/2022/03/unnamed-file-56-225×30… 225w” sizes=”(max-width: 300px) 100vw, 300px” style=”outline: none; -webkit-font-smoothing: antialiased; height: auto; max-width: 100%; vertical-align: middle;” />
22 1860 Nace en Valparaíso Vicente Zegers Recasens, Guardiamarina egresado de la Escuela Naval el 04 de julio de 1876.

Nace en Valparaíso Vicente Zegers Recasens, Guardiamarina egresado de la Escuela Naval el 04 de julio de 1876 que se encontró en el combate del 21 de mayo de 1879 a bordo de la «Esmeralda«. Fue hijo de don José Zegers Montenegro, madrileño nacido en 1809, y de doña Mercedes Recasens. Incorporado como Aspirante a la Escuela Naval en 1874, egresó al servicio el 14 de julio de 1876, con el grado de Guardiamarina, embarcando cuatro días después en el blindado «Cochrane». Cuando el blindado viajó a los astilleros de Hull, en Inglaterra, a completar su construcción, a su bordo viajan los Guardiamarinas Vicente Zegers Recasens, Ernesto Riquelme Venegas y Vicente Merino Jarpa. Durante la Guerra del Pacífico integró la dotación de la cañonera «Magallanes» y le tocó el 12 de abril de 1879 ser protagonista activo en el Combate Naval de Chipana. Luego participó en el Combate Naval de Iquique a bordo de la «Esmeralda», el 21 de mayo del mismo año, en el que se encargó del aprovisionamiento de la munición. Su brillante desempeño en el combate le hicieron merecer el ascenso a Teniente 1°, lo que se decreta el 16 de junio siguiente. Hundido su buque es tomado prisionero por los peruanos. Una vez canjeado por otro de igual grado peruano, Zegers embarca en la «Pilcomayo», correspondiéndole participar en los bombardeos de Mollendo, El Callao y Chancay, y cinco bloqueos de esta guerra. A lo largo de la misma prestó servicios además en las corbetas «O’Higgins» y «Chacabuco«, monitor «Huáscar«, y vapor «Toltén«. Licenciado en 1885 por razones de salud, cuatro años después volvió al servicio siendo designado en 1891 ayudante de la Comandancia de la Escuadra en Iquique. Promovido al grado superior en octubre, se le nombró Comandante de Arsenales, puesto que mantuvo hasta 1894. Su ascenso a Capitán de Navío, 29 de mayo de 1896, lo recibe en Europa, lugar donde regresa en 1906, tras ser nombrado Adicto Naval de Chile en España. Retirado del servicio en 1908, fijó su residencia en Santiago, ciudad donde fallece el 16 de septiembre de 1926.

Vicente Zegers Recasens - Wikipedia, la enciclopedia librehttps://unofar.cl/wp-content/uploads/2022/03/vicente-zegers-recasen… 216w” sizes=”(max-width: 220px) 100vw, 220px” style=”outline: none; -webkit-font-smoothing: antialiased; height: auto; max-width: 100%; vertical-align: middle;” />
22 1951 Se incorpora a la Escuadra el Crucero «O’Higgins» IV. 

El Crucero «O’Higgins» IV se incorpora a la Escuadra, fuerza que se encuentra al mando del Contralmirante Danilo Bassi efectuando ejercicios en la región de Coquimbo y puerto Aldea. Un mes después de su arribo, la unidad cuyo primer Comandante fue el Capitán de Navío Donald Mc Intyre, participará en la rebusca de los náufragos del remolcador «Brito», ido a pique en los roqueríos de Quintero, actividad en la que tomaron parte los Tenientes primeros Jorge Paredes y Carlos Le May.

Imagen foto_00000002
23 1819 SE FIJA EL ESCUDO DE ARMAS DE LA REPÚBLICA.

El primer escudo que fue utilizado en el país, cuando luchaba por su independencia, fue formalizado por el gobierno de José Miguel Carrera en 1812, destacándose una “estrella radiante” e incorporando dos leyendas en latín “Post tenebras lux” y “Aut concilio aut ense”. Pero tras la reconquista, a partir de octubre de 1814 y hasta 1817, el brigadier Osorio y el gobernador Marcó del Pont se preocuparon de borrar todo vestigio de liberalismo de los años iniciales del proceso independentista. Luego, el Director Supremo General Bernardo O´Higgins Riquelme, ordenó acuñar, en 1818, las monedas de oro de 8 escudos, en cuyo anverso decía “Estado de Chile Constituido Independiente” y en el reverso aparecía un escudo de armas en cuyo contorno se leía el lema “Por la razón o la fuerza”. Sucesivamente, entre los años 1818 y 1834 las monedas de oro de 2 escudos y 4 escudos usaron el mismo cuño. De la misma manera, los botones militares que se utilizaron desde los albores de la Independencia llevaron el lema de “Por la razón o la fuerza”. Un segundo escudo fue legalizado por el Congreso Nacional, mediante decreto el 23 de septiembre de 1819. Este emblema se denominó “Escudo de Armas de la Patria” y se adoptó ante la necesidad de “colocar las armas nacionales sobre la puerta del Palacio de Gobierno…teniéndose por las armas de la patria el escudo”. Estaba formado en campo azul oscuro, ubicada en su centro, una columna de orden dórico sobre su pedestal de mármol blanco, encimada del mundo nuevo americano, submontado de un letrero que decía “Libertad”. Sobre este, una estrella de cinco puntas representante de la provincia de Santiago; a los lados de la columna, otras dos estrellas iguales por Concepción y Coquimbo, orlado todo de ramas de laurel, que, amarradas con una cinta tricolor, simbolizaban los cuerpos de las Armas de la República: infantería, artillería y caballería. Este escudo fue sustituido posteriormente por el que se determinó en 1834.

URBATORIVM: EL FASTUOSO DEBUT DEL PRIMER ESCUDO PATRIO CHILENO: ¿QUIÉNES SON SUS DOS FIGURAS TENANTES?
23 1820 COMBATE DEL PANGAL.

El Combate de Pangal fue un enfrentamiento ocurrido en el marco de la llamada “Guerra a Muerte”. Sucedió en la zona de Pangal en la ribera norte del Laja, entre las tropas de Vicente Benavides, comandadas por el coronel Juan Manuel Picó y las fuerzas patriotas al mando de Benjamin Viel y Carlos O’Carrol. Los patriotas descendieron al llano de Pangal y el coronel Picó empezó el combate con una carga de sable, a la que respondieron las fuerzas patriotas con una descarga de fusilería, permitiendo con ello a las fuerzas realistas envolverlos, cayendo sobre infantes y artilleros. El comandante O’Carrol, vuelto en sí de la sorpresa, se introdujo –sable en mano- “en medio de la vorágine de cuchilladas que formaban los combatientes”. El campo de batalla -relata Vicuña Mackenna- “quedó convertido en una corral de sables y de lanzas, en que iban rindiendo la vida los mejores hijos de Chile”. El teniente coronel O’Carrol fue unos de los primeros en caer en manos de los montoneros. En cuanto a sus soldados, no menos de 300 de ellos quedaron tendidos en el campo de Batalla.

...
23 1836 Fondean en Valparaíso los buques capturados en El Callao por la Escuadra chilena.

Fondean en Valparaíso los buques capturados en El Callao por la escuadra chilena, naves en cuyo apresamiento desempeñó una eficiente labor el Comandante del bergantín «Aquiles» Pedro Angulo.

En la Guerra contra la Confederación Perú-boliviana, Chile capturó la barca «Santa Cruz», el bergantín «Arequipeño» y la goleta «Peruviana».

Imagen foto_00000001
24 1945 El Presidente Juan Antonio Ríos decreta que la Escuela Naval de Chile lleve el nombre de «Arturo Prat».

El Presidente Juan Antonio Ríos decreta que la Escuela Naval de Chile lleve el nombre de «Arturo Prat». En honor al Capitán Arturo Prat Chacón, quién se hundiera gloriosamente en el Combate Naval de Iquique en 1879. Actualmente, está ubicada en un sector privilegiado de Valparaíso de más 14 hectáreas, dispone de 80.000 metros cuadrados construidos al servicio de los Cadetes, con modernas salas de clases, de estudio, de náutica, simulador de navegación costera; laboratorios de física, química, idiomas y computación; biblioteca, áreas deportivas, además de una completa estructura de servicios auxiliares que satisfacen las necesidades básicas de los Cadetes.

Armada de Chile on Twitter: "Compañía de Presentación de la Escuela Naval “Arturo Prat”, está conformada por 370 Cadetes que participarán en la ceremonia y posterior desfile en conmemoración a los 209
25 1513 Descubrimiento del Océano Pacífico.

El jueves 25 de septiembre de 1513, una expedición española, pionera en la exploración de la zona meridional del istmo de Panamá, avistó desde la cordillera del Chucunaque una inmensa masa oceánica. Emocionada por su hallazgo, la hueste descendió a las zonas llanas, con la intención de llegar a la costa. Nadie pudo advertir entonces la enorme extensión de este mar, que pronto sería profusamente representado en las cosmografías americanas de los tiempos coloniales. Cuando los conquistadores se dirigían al litoral, se enfrentaron con los guerreros del cacique Chiapes, hombre reputado entre los indígenas del Darién. Los aborígenes fueron vencidos fácilmente, y varios de los derrotados se subordinaron a la expedición hispana, que se dividió entonces en tres grupos para explorar la ribera marítima. El primero en llegar a la playa fue el contingente liderado por Alonso Martín, quien habría sido el primer europeo en navegar por estas aguas, a bordo de una pequeña canoa. Vasco Núñez de Balboa, líder de la hueste, fue informado del éxito de sus subordinados. Junto a 26 hombres, con quienes bajó desde las serranías, tomó posesión -en nombre de Dios y la Corona- del gran océano ubicado tras el margen occidental de América. «Mar del Sur» fue la denominación escogida para estas aguas incógnitas, dada la perspectiva visual que se obtiene desde las costas del Darién panameño, donde la línea del horizonte queda relegada a los confines más australes. Este nombre fue sustituido progresivamente por el de «Océano Pacífico», que surgió durante el célebre viaje de circunnavegación iniciado por el portugués Hernando de Magallanes (1480-1521), y que fue llevado a término por la nave Victoria, al mando del español Juan Sebastián Elcano (1476-1526).

Descubrimiento de Vasco Núñez de Balboa del Océano Pacífico, tomando posesión de ella en septiembre de 1513 Fotografía de stock - Alamy
25 1865 CHILE DECLARA LA GUERRA A ESPAÑA.

Tras la amenaza del bloqueo y bombardeo de sus puertos por parte de la Escuadra Española en el Pacífico, la Cámara de Diputados aprueba por unanimidad la ley de presupuesto y en los días siguientes una serie de leyes de emergencia para hacer frente a la guerra. En el combate de Abtao y otras escaramuzas, la fuerza hispana no logró dañar a la escuadra chileno-peruana, por lo cual se concentró en Valparaíso. Al negarse Chile a devolver la nave enemiga capturada en Papudo y a darle las demás satisfacciones exigidas, la escuadra hispana bombardeó la ciudad el 31 de marzo de 1866. Después zarpó al Callao, donde fue tan duramente castigada que debió abandonar Sudamérica. En 1867, Chile suscribió con España un tratado de tregua, refrendado después por un armisticio en 1871 y por un tratado de paz definitivo en 1883.

...
26 1820 Combate de Tarpellanca. 

En el contexto de la guerra en el sur llamada “Guerra a Muerte”, después del desastroso Combate de Pangal, el teniente coronel José María de la Cruz intentó dirigirse a Los Ángeles con el propósito de reunirse con el Mariscal Andrés de Alcázar, pero recibió la orden de replegarse a Concepción. Mandó un emisario dando la orden a Alcázar que se replegara a Concepción. Sin embargo, el emisario fue tomado prisionero y le llegó a Alcázar una orden totalmente opuesta la cual decía que debía cruzar el Laja por el vado de Tarpellanca, en donde recibiría socorros de Concepción. Cruzando el río Laja, el jefe patriota fue informado de la proximidad de Vicente Benavides y del coronel Juan Manuel Picó. Ordenó en el acto a esa fuerza volver a la isla, a pesar de quedar en una situación desventajosa y vulnerable. El batallón formó el cuadro y ubicó en los ángulos las piezas de artillería. Las mujeres y niños fueron introducidos en el interior del cuadro. El combate comenzó a las 11 de la mañana y sobrevino la noche y con ella una pausa en la lucha. En el campo patriota se habían agotado las municiones y corría la noticia de que masas enormes de indígenas caían sobre Los Ángeles. El mariscal Alcázar, por otra parte, sabía que ni Benavides ni Picó le perdonaría la vida en caso de ser derrotado. Prefería morir combatiendo antes de entregarse, pero se le hizo presente que si capitulaba se salvarían las mujeres y niños por lo cual accedió a rendirse. Lamentablemente no fueron perdonadas las vidas de las esposas y los hijos de los rendidos.

...
28 1924 Primer salto en paracaídas en Chile.

El 28 de septiembre de 1924, Francisco Lagreze Pérez, teniente de Ejército y Comandante de Aviación, se convirtió en el primer chileno y sudamericano en realizar un salto en paracaídas, lo hizo desde una altura de 700 metros. La génesis de su salto se remonta a unos meses antes cuando llegó a Chile el ingeniero alemán Otto Heinecke, quien vino a promocionar un paracaídas que había creado. Su objetivo era mostrar sus características y lograr que otros voluntarios se arriesgaran a saltar desde un avión usando su entonces novedoso dispositivo. Permaneció en nuestro país durante dos meses, logrando que dos chilenos cumplieron con realizar un salto. El primero de ellos fue Francisco Lagreze Pérez, oficial del Regimiento “Coquimbo”, comandado en la Escuela de Aviación y el segundo fue el Piloto Aviador Naval, Agustín Alcayaga Jorquera, quien efectuó su salto sobre el mar el 11 de noviembre de 1924. El salto se efectuó la mañana del 28 de septiembre de 1924 en el Aeródromo Militar de El Bosque en Santiago, con la presencia del Ministro de la Guerra de la época, contraalmirante Luis Gómez Carreño y otras autoridades. Además, estaban presente miembros de la aristocracia Santiaguina. Ese día el paracaidista alemán brindó un pequeña charla sobre las capacidades de su paracaídas. Más tarde efectuó un salto desde 800 metros para demostrar las ventajas de este paracaídas traído al país en calidad de muestra para que fuera adquirido por el gobierno. Más tarde fue el turno del teniente Francisco Lagreze Pérez, quien acompañado por el paracaidista alemán, subió al biplano De Havilland DH-9, piloteado por el teniente Óscar Herreros Walker. El cielo estaba completamente despejado. Tras recibir las últimas instrucciones, el joven piloto saltó al espacio ante la expectación de los presentes. Luego de caer libremente por unos segundos se desplegó el paracaídas de seda que frenó su caída. Tras un descenso de unos tres minutos, Lagreze flexiono sus piernas y llegó a tierra. El fuerte impacto sólo de provocó una ligera dislocación de un tobillo. Según consta en los archivos del Museo Aeronáutico de Santiago, Francisco Lagreze también fue el primer aviador militar en aterrizar en La Serena y además, se desempeñó como jefe del aeródromo de Ovalle. Otro información da cuenta que el 25 de mayo de 1932, fue protagonista de un grave accidente aéreo en el Cajón del Maipo, donde un piloto perdió la vida. Pese a resultar herido de gravedad pudo seguir con su vida militar. Francisco Lagreze Pérez, falleció en la ciudad de La Serena el 8 de febrero de 1953. Su funeral se desarrolló con honores en el Regimiento 21 “Coquimbo”. Sus restos hoy descansan en el Cementerio Municipal de La Serena, tal como fue su voluntad.

28 1992 En San Diego, EE. UU. es izada la bandera nacional en el buque hidrográfico «Vidal Gormaz».

El AGOR 60 «Vidal Gormaz» fue construido como un buque de la Clase «USS Robert D. Conrad» por los Astilleros «Marinette Marine Corporation» en Estados Unidos de Norteamérica. Ingresó al servicio de la Marina de los Estados Unidos el 27 de septiembre de 1965, con el nombre de AGOR 10 «Thomas Washington». A contar de 1966, el buque fue entregado para su operación al «Scripps Institution of Oceanography» de la Universidad de California, en San Diego, donde navegó más de un millón de millas náuticas durante los 26 años que sirvió a ese Instituto, siendo modernizado en el año 1984. Fue adquirido mediante un Convenio Intergubernamental, incorporándose al servicio de la Armada de Chile en San Diego, California, el 28 de Septiembre de 1992 arribando a Valparaíso el día 03 de diciembre de 1992. Es el segundo buque de la Armada que lleva en nombre del destacado Capitán de Fragata Francisco Vidal Gormaz (1837-1907), notable hidrógrafo, astrónomo, geógrafo y escritor, quien fundó la Oficina Hidrográfica de Chile, hoy Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada SHOA. La dotación está compuesta por 10 Oficiales y 41 Gente de Mar, a los que se agrega la capacidad de brindar alojamiento a 15 científicos. La sigla AGOR significa: Auxiliary General Oceanographic Research. (Buque General Auxiliar de Búsqueda Oceanográfica) La Unidad puede operar en todas las áreas oceánicas y tiene capacidad para realizar cruceros de investigación de hasta 35 días de duración sin reabastecimiento. Sus capacidades de investigación cubren las áreas de oceanografía física, química y biológica; así como también, la geofísica y geología marina. Desde su arribo a Chile, el buque ha navegado más de 150.000 millas náuticas, con más de 17.000 horas de trabajos científico-marino permitiendo la incorporación de valiosa información oceanográfica en sectores geográficos nunca investigados y que poseen un potencial económico de gran relevancia para el desarrollo del país.

Imagen foto_00000001
30 1987 Se crea la Escuela de Litoral y Faros de la Armada.

El 18 de Septiembre de 1837, el primer faro de Chile, el Faro Valparaíso, comenzó su funcionamiento en etapa de pruebas, para entrar oficialmente en servicio, el 09 de noviembre de ese mismo año. Dieciocho años después, en el año 1855, se comenzó a organizar el Servicio General Regularizado y Fiscal del Alumbrado Marítimo, con el propósito de coordinar la instalación de los primeros faros del país, con la contratación de dos ciudadanos franceses: el mecánico Adriano Lemaitre y el Ingeniero Enrique Siemsen, para la instalación de los equipos luminosos y el diseño de los planos de las torres de los futuros faros, que arribarían dos años después, a nuestro país, señalando que “coincidiría con la contratación de los primeros dos especialistas en faros chilenos, el Guardián 1° Ramón Canales y el Guardián 2° Francisco Parabo.» Así, comenzó la inauguración de una serie de faros, en bahías tales como: Ancud en 1859, Corral en 1860, Caldera en 1868 e isla Quiriquina en 1869, algunos de los cuales, mantienen su estructura original al día de hoy. La Escuela de Litoral y Faros (ESLIF) fue creada por resolución CJA Conf. N° 3800/1 varios, con fecha 30 de septiembre de 1986. La Escuela tiene por finalidad proporcionar y difundir apropiadamente, a nivel interno institucional, un conocimiento amplio y objetivo de las características y funciones que tendrá dicho establecimiento educacional, siendo su único fin formar íntegramente especialista del Litoral y Señalización Marítima, capaces de asumir eficientemente los requerimientos que plantea la realidad institucional y los compromisos contraídos internacionalmente, para el cumplimiento de una serie de normas y recomendaciones emanadas de convenios internacionales, ratificados por el Gobierno de Chile y que, fundamentalmente, se refieren a la Seguridad de la Navegación y de la Vida Humana en el Mar, y a la Protección del Medio Ambiente Marino.

La escuela tiene como misión desarrollar las actividades educacionales en el campo de la docencia e investigaciones general, a fin de especializar al personal de Oficiales y Gente de Mar Litoral y Faros; capacitar para un desempeño técnico profesional, militar y ético, con el propósito de cumplir con las responsabilidades institucionales. El año 2003 pasó a constituir junto a la Escuela de Infantería de Marina, la Facultad de Sistemas de Apoyo Operacional.

Columna de Opinión

GRACIAS, CHILE

GRACIAS, CHILE

Claudia Peiró

Infobae, 08/09/2022

El domingo 4 de septiembre los chilenos se pronunciaron de modo contundente, inapelable -62 % de los votos-, en rechazo al proyecto de Constitución pergeñado por una asamblea dominada por ultraminorías que, lejos de buscar consensos, radicalizaron sus propuestas facciosas.

De nada sirvieron las promesas de último momento del presidente Gabriel Boric, de que reformaría los aspectos más discordantes del proyecto, si éste era aprobado.

El de los chilenos fue un reflejo defensivo, una reacción de supervivencia, una reafirmación de unidad, frente al espíritu divisivo y peligrosamente fragmentario del texto constitucional sometido a referéndum.

Los argentinos le vamos a deber mucho a este rechazo: bien podríamos haber sido las siguientes víctimas de estos riesgosos experimentos que ya están en germen en nuestro país, donde encuentran terreno fértil en la ignorancia o defección de muchos políticos.

El artículo 1°, quizás el más conflictivo del proyecto constitucional, declaraba a Chile un Estado “plurinacional”. El artículo 2° ampliaba: “La soberanía reside en el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones”. Y, más adelante, art. 5°, punto 1: “Chile reconoce la coexistencia de diversos pueblos y naciones en el marco de la unidad del Estado”, y punto 2: “Son pueblos y naciones indígenas preexistentes los Mapuche, Aymara, Rapanui, Lickanantay, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawésqar, Yagán, Selk’nam y otros que puedan ser reconocidos en la forma que establezca la ley.”

La “plurinacionalidad” es la consagración institucional del indigenismo y la negación del mestizaje y de la historia

La “plurinacionalidad” es ni más ni menos que la consagración institucional del indigenismo que, como queda claro ahora, siempre tuvo por objetivo la fragmentación bajo cubierta de reivindicación de derechos.

La plurinacionalidad es la negación del mestizaje, signo constitutivo de las naciones hispanoamericanas. Es decir, la plurinacionalidad es la negación de nuestra historia y, para decirlo en la jerga moderna que cultivan los promotores de estas modas, la deconstrucción de nuestras naciones mediante la deslegitimación de sus bases fundantes.

Argentina le debe mucho a su rotundo “NO”, aunque los políticos locales no lo hayan notado

Consultado por el periódico “El extremo sur” de Chubut, acerca de qué significaba “plurinacional”, un periodista mapuche respondió: “Se entiende como lo opuesto al Estado-nación, aquella ficción de las élites chilenas del siglo XIX que artificialmente homologó el Estado con una nación única, la chilena, de características monoculturales y monolingües”. Según él, “esa no es la realidad de Chile, un territorio habitado por al menos una docena de primeras naciones preexistentes al Estado desde hace siglos”.

Ajena a estas cuestiones estratégicas, inmediatista siempre, la política argentina ha dicho poco y nada al respecto. El Gobierno quedó catatónico porque su lectura se limita a que “perdió” uno de sus aliados (Boric); un poroteo cortoplacista, sin conciencia de los intereses permanentes de la Argentina, que están muy bien servidos por este rechazo categórico a darle legitimidad a grupos que cuestionan la soberanía chilena sobre todo su territorio, como también pretenden hacerlo en la Patagonia argentina.

Esta vez la nota la dio el presidente de Colombia, Gustavo Petro, haciendo gala de una ignorancia poco digna del cargo que ocupa: “Revivió Pinochet”, dijo, faltando el respeto a los chilenos que, no sólo han reformado ya varias veces aquella Constitución de la dictadura, sino que decidieron, en un referéndum anterior, el 25 de octubre de 2020, darse una nueva.

El indigenismo es la nueva punta de lanza de la fragmentación social, política y territorial de Latinoamérica; como en el pasado lo fue la lucha armada y la consigna de convertir a la Cordillera de los Andes en la Sierra Maestra de América

Porque el indigenismo es la nueva punta de lanza de la fragmentación social, política y territorial de Latinoamérica; como en el pasado lo fue la lucha armada y la consigna de convertir a la Cordillera de los Andes en una larga Sierra Maestra, hoy el mordiente es el cuestionamiento a la existencia de nuestras naciones por la vía de reivindicar a los pueblos “originarios”, terminología artificial y que apenas disimula su verdadera intención.

Desde los años 80, los “derechos” de los pueblos aborígenes son esgrimidos, no con fines de integración sino de fragmentación; hay organizaciones no gubernamentales, o mejor dicho paragubernamentales, que fogonean estas políticas y que, con un grado de injerencia inexplicablemente tolerado por los Estados latinoamericanos, financian a estos grupos y les dan letra con el discurso revisionista de nuestra historia bajo el signo de la leyenda negra antiespañola.

El proyecto constitucional chileno llegaba al delirio de aceptar la coexistencia de una supuesta “justicia indígena” en oposición a un principio esencial del republicanismo y la democracia: la igualdad ante la ley.

El Estado, decía el abortado proyecto constitucional, debe “respetar, promover, proteger y garantizar el ejercicio de la libre determinación” de las “naciones” indígenas, y el artículo 309 agregaba: “El Estado reconoce los sistemas jurídicos de los pueblos y naciones indígenas, los que en virtud de su derecho a la libre determinación coexisten coordinados en un plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia”.

¿Es posible exagerar la gravedad de estas disposiciones y el riesgo evitado con su rechazo? Pensemos que este proyecto constitucional fue pergeñado en momentos en que, en el sur de nuestro continente, sellos como la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) o la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), le han declarado la “guerra a Argentina y Chile”, y protagonizan actos de sabotaje, incendios y amenazas.

Los años 90 vieron la eclosión del indigenismo. Por ejemplo, en el sitio web británico “The Mapuche Nation” (sic) se lee: “El día 11 de mayo de 1996, un grupo de mapuches y europeos comprometidos con el destino de los pueblos y naciones indígenas de las Américas, y en particular con el pueblo mapuche de Chile y Argentina, lanzaron la Mapuche International Link (MIL) en Bristol, United Kingdom”.

Es decir que “The Mapuche Nation”, la “nación” que los constituyentes chilenos querían reconocer, tiene el centro de operaciones de su “lucha por la autodeterminación” -tal el objetivo que declama- en el Nº 6 de Lodge Street, en la ciudad portuaria de Bristol, en Inglaterra.

Una revista extranjera consagraba su tapa a Gabriel Boric, en la edición previa al referéndum. ¿Es casual? ¿O ya estaban preparando el terreno para consagrarlo como nuevo paladín de los derechos de los pueblos “originarios”?

Entre nosotros, recientemente, funcionarios nak&pop declararon “sitio sagrado mapuche” al Volcán Lanín. Tuvieron que dar marcha atrás, pero el hecho de que autoridades argentinas hayan llegado a considerar legítima semejante medida es un síntoma de la penetración de estas doctrinas divisionistas.

A fines de los 90 una agencia de desarrollo extranjera vinculada a iglesias protestantes comunicó a sus partenaires argentinos que, en adelante, sólo financiarían programas destinados a los “pueblos originarios”.

Desde un interés nacional, no debería haber diferencia alguna entre un pobre criollo y un pobre wichí, o toba o mataco. Pero, por si no bastara, la agencia aclaraba que, como la “nación wichi”, por ejemplo, no está asentada sólo en el norte argentino, sino también en Bolivia, los proyectos podían ser binacionales…

¿Cuánto falta para que una entidad internacional -por caso la ONU o alguno de sus derivados: Unesco, FAO, OMS, PNUD, etc.- declare la necesidad de proteger a tal o cual “nación originaria” de la arbitrariedad del Estado chileno, argentino, boliviano u otro? Y no faltará la ayuda de idiotas útiles locales.

¿Cuánto falta para que alguien proponga un protectorado bajo supervisión internacional para defender los derechos de las supuestamente preexistentes naciones indígenas?

Chile nació mestizo, como mestiza nació la Argentina, como México, Paraguay, como todas las naciones hispanoamericanas. Ese mestizaje es el que hay que reivindicar y profundizar; el mestizaje es la verdadera integración. Y es la salvaguarda contra las intentonas divisionistas.

Lo otro es facción, fragmentación y gueto. Es ofrecer flancos débiles a las ambiciones ajenas.

Gracias, Chile.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesaria el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional