Efemerides

EFEMÉRIDES DEL MES DE MAYO

 

1506 20

Fallece Cristóbal Colón, navegante y explorador: El navegante y explorador Cristóbal Colón murió en Valladolid, España, a los 55 años, a consecuencia de un ataque cardíaco.

 

1562 20

Gran terremoto azota a la capital: Tiene lugar en Santiago un formidable terremoto a las diez y media de la noche.

Continuó temblando casi un año y se extendió hasta Maule. Se cree que murieron más de 1.000 personas. Del fervor religioso despertado por la tragedia ha quedado la tradición del Señor de mayo, un Cristo del templo de San Agustín al que el sismo sólo logró correrle la corona de espinas de la frente a los hombros sin que más tarde pudiera nadie moverla de allí para alzársele.

1647 13

Elección del primer tribunal de justicia: La Junta de Gobierno, en unión con los diputados del Congreso, eli- jen los miembros que deben constituir el Tribunal de Apelaciones para la administración de justicia.

1813 15

Combate de San Carlos: Acción bélica durante la Patria  Vieja, enmarcada en de la primera expedición realista a Chile al mando del brigadier Antonio Pareja en 1813, quien con la colaboración de Chiloé, Valdivia y Concepción logró formar un ejército de casi 2.000 hombres. El resultado de esta sangrienta batalla quedó indeciso, considerando 100 muertos y 70 heridos patriotas, la dispersión de los cuerpos e indisciplina de las milicias y que las tropas realistas del comandante Sánchez se retiraran durante la noche hacia Chillán.

 

1813 29

 

Combate de Talcahuano: Enfrentamiento ocurrido en la Patria Vieja, en el cual el ejército patriota toma Talcahuano que estaba en manos de los realistas.

1814 03

Tratado de Lircay: Durante la independencia, se firma una tregua

entre el bando patriota –representado por Bernardo OHiggins- y el realista –representado por Gabino Gaínza. Entre sus artículos, se estipulaba el reconocimiento de la soberanía de Fernando VII y de la autoridad de la regencia; se enviarían representantes a las cortes de Cádiz, España, “para sancionar en las cortes la constitución que éstas han formado, después que las mismas cortes oigan sus repre- sentaciones”, manteniéndose mientras tanto el gobierno interior con todo su poder y facultades, inclusive el comercio libre con las naciones aliadas y neutrales; el ejército realista debía evacuar la ciudad de Talca en el plazo de 30 horas y toda la provincia de Concepción en el plazo de un mes, a contar de la fecha en que el convenio fuera ratificado por el gobierno chileno y se restablecían las comunicaciones comerciales con el resto de la monarquía.

1817 05

Combate del Cerro Gavilán: Combate ocurrido durante la Patria Nueva en las cercanías de Concepción, luego de la Batalla de Cha- cabuco, cuando la resistencia realista ocupaba principalmente la zona de Talcahuano. Se organiza la División del Sur al mando del brigadier Juan Gregorio de las Heras para combatirlos. Las fuerzas realistas, que estaban en el sur al mando del coronel José Ordó- ñez, se enfrentan a las fuerzas patriotas, atacando las posiciones defensivas patriotas que estaban en el cerro Gavilán y Caracol para evitar que recibieran refuerzos de OHiggins. Finalmente, los realistas son rechazados y derrotados.

1817

 

12-13

 

Acción de Nacimiento. Con la victoria del Ejército de los Andes en la Batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817 y el nombramiento de Bernardo OHiggins como Director Supremo del Estado de Chile cuatro días después, el inicio del año 1817 vislumbró una firme reanudación del proceso independentista chileno. El grueso de la fuerza militar realista se retiró a la provincia de Concepción. La causa patriota se halló de nuevo revitalizada por estos logros iniciales, pero sus líderes sabían que la victoria final no estaba asegurada hasta que se lidiara con el peligro que se estaba ges- tando en el sur. Después de reagruparse tras su retirada de Chacabuco, las fuerzas del monarca español quedaron bajo la dirección del coronel José Ordóñez y el puerto de Talcahuano fue erigido como su principal base de operaciones. Estos temores situaron a Talcahuano como la principal amenaza para la nueva administración republicana y ello impulsó su sitio por el Ejército Unido, encabezado por el propio OHiggins a partir del 5 de mayo de 1817. La primera de estas localidades en ser atacada fue la plaza de Nacimiento, ubicada en la margen izquierda de la confluencia del río Biobío con el río Vergara y al centro de la línea de fuertes realistas. La realización de esta tarea fue asignada la capitán José Cienfuegos. Sin perder tiempo, las fuerzas del capitán Cienfuegos cruzaron el río Biobío el 12 de mayo y atacaron Nacimiento el mismo día. Durante la noche el combate se inte- rrumpió pero, recuperada su energía durante la noche, el ataque fue reanudado a la mañana siguiente. La moral de los defensores también se vio afectada por las victorias patriotas previas, temiendo que no podrían recibir ningún socorro de parte de sus aliados En vista de esta poca halagüeña situación, los defensores decidieron rendirse el mismo 13 mayo a las fuerzas de Cienfuegos e hicieron en- trega del fuerte de Nacimiento.-

 

1817 12

Acción de Carampangue:

Habiéndose reanudado el proceso independentista chileno con la Batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817, el progreso inicial de las fuerzas patriotas pronto dio paso a un parcial estancamiento de las operaciones militares para mediados del mismo año. Las fuerzas realistas, reagrupadas bajo la figura del coronel José Ordoñez, lograron atrincherarse firmemente en el puerto de Talcahuano y el asedio patriota comandando por Bernardo O’Higgins no lograba quebrar sus defensas. La Península de Tumbes fue transformada por los seguidores del monarca español en un corredor impregnable y la llegada de la temporada de lluvias dificultó la posición de los sitiadores, situación que rememoraba el infructuoso asedio de Chillán en 1814. Pero la mayor ventaja con la que contaban los asediados era su acceso y control del mar, por medio del cual recibían vasto aprovisionamiento proveniente de la región del Biobío. O’Higgins entendió que si de verdad deseaba quebrar el cerco de Talcahuano, tenía que suprimir el dominio de los realistas en ese territorio.

Esta labor fue encomendada a la columna del comandante Ramón Freire, quién, con la asistencia de las fuerzas comandadas por el capitán José Cienfuegos, fue conquistando las bases realistas del sector una por una. Abriendo la campaña con la Acción de Nacimiento el 12 de mayo de 1817[1] , la línea de fuertes que bordeaba la banda sur del rio Biobío fue gradualmente cayendo en manos patriotas y, para el 14 del mismo mes, solo la guarnición del pueblo de Arauco seguía en pie. A pesar de la seguidilla de victorias que vino a coronar sus esfuerzos, Freire y Cienfuegos eran conscientes que dicha plaza era la mejor resguardada en toda la zona y fallar en su asalto podía revertir completamente su fortuna.

La ubicación del pueblo de Arauco era particularmente beneficiosa y los monarquistas hicieron buen provecho de ella. Su vecindad al río Biobío lo mantenía en estrecha comunicación con el resto de los asentamientos realistas en la región y así pudieron coordinar una extensa red de aprovisionamiento para los defensores de Talcahuano, a la vez que lograron hostigar a los sitiadores de Concepción con una serie guerrillas móviles. El establecimiento se hallaba protegido en el oriente por la cordillera de Nahuelbuta y el río Carampangue[2] , y para su defensa contaba con alrededor de 200 milicianos experimentados y 17 cañones de diversos calibres. También acompañaban a la guarnición algunos frailes misioneros provenientes de Chillán, cuyos llamamientos en lealtad al rey afirmaron la moral de los soldados y fortalecieron su determinación a resistir la embestida de los patriotas[3] .

El comandante Freire y el capitán Cienfuegos partieron de la plaza de San Pedro el 26 de mayo de 1817 para llevar a cabo la última etapa de su empresa, llevando consigo unos 350 milicianos para el asalto. En un comienzo la situación pareció favorecer a la expedición patriota, logrando sus fuerzas tomar posesión del fuerte abandonado de Colcura y enterándose Freire que los defensores de Arauco planeaban detener su avance a la altura del río Carampangue, perdiendo el resguardo de la fortaleza de Arauco. Pero en la medida en que se acercaban a su objetivo, las lluvias empezaron a caer con una fuerza perniciosa e ininterrumpida, y el cruce por los empinados cerros de la cuesta de Villagrán requirió de todas las fuerzas de los soldados[4] .

Poco después de las tres de la tarde del 27 de mayo, Freire llegó a la banda derecha del río Carampangue y pudo presenciar el grueso de las fuerzas enemigas extendidas en la orilla opuesta. Presentando fusiles en buen estado y cañones listos para disparar, los defensores realistas estaban listos para acribillar a cualquiera que intentara cruzar el torrente. El río en si era un obstáculo duro de atravesar, habiendo las lluvias desbordado sus vados y acrecentado la fuerza de su corriente. Un ataque directo en estas condiciones era suicida.

Siendo un hombre de poca reflexión y enorme arrojo, el comandante Freire decidió emprender inmediatamente el ataque esa noche. Mientras el grueso de sus fuerzas mantuvo su posición en la orilla derecha del Carampangue para atraer el fuego del enemigo, el propio comandante comandó una partida de 50 granaderos para cruzar el río por un paso superior[5]. La operación fue riesgosa, dificultada por la oscuridad, la copiosa lluvia y el fuerte cauce del río. Algunos de los soldados no pudieron hacerle frente a las circunstancias y la corriente del río desfiló sus cuerpos ahogados la mañana siguiente[6] .

A pesar de ello, Freire cruzó exitosamente el arroyo y logró contar con el grueso de su fuerza para el ataque. Arremetiendo contra la posición enemiga por el flanco izquierdo y contando con el fuego de apoyo de aquellos que dejó en la orilla opuesta, la carga de las fuerzas patriotas fue imparable y el enemigo pronto se dio a la fuga. El amanecer del próximo día pudo atestiguar 30 realistas muertos y 40 prisioneros, mientras que el Ejército Patriota solo sufrió unas 14 pérdidas[7] .

Con la victoria de Carampangue, la influencia realista en la región del Biobío fue terminada y Talcahuano se halló completamente aislado. El evento también logró afianzar la fama y la capacidad del naciente Ejército Chileno, asegurando Bernardo O’Higgins de honrar a sus participantes con un escudo de honor bordado en cada una de sus casacas.

José Miguel Olivares.
Lic. en Historia UANDES

1818 26

 

Muerte de Manuel Rodríguez Erdoíza: Es asesinado en Til Til el guerrillero de la Independencia de Chile, Manuel Rodríguez Erdoíza.

Don Diego Barros Arana expone en su historia, que tras la batalla de Chacabuco, Manuel Rodríguez ocupó el área de san Fernando, en donde llevó a cabo “actos de violencia vituperable, imponiendo gruesas contribuciones y decretando la prisión de vecinos considerados y prestigiosos y que en realidad no habían cometido otra falta que no haber cooperado a la insurrección popular.”(1) Al llegar esto a oídos de O’Higgins, y en vista que contrastaba notablemente con sus planes de gobierno, se ordena que Manuel Rodríguez fuese apresado, y tras ser reprendido por sus actos, recibió como castigo ser “detenido en Valparaíso hasta que se presentase un buque que partiese para los Estados Unidos. El gobierno lo embarcaría allí con una comisión oficial y con una renta que asegurase su subsistencia.”(2) Sin embargo, Rodríguez rechazó esta posición, dada la hostilidad que sentía al nuevo gobierno, por lo que se opta dejarlo preso y sometido a proceso.

Mientras se decidía qué hacer con él, se le confía la vigilancia del guerrillero a un oficial de nombre Antonio Navarro, que servía con el grado de teniente primero. Se ordena entonces el traslado del coronel Rodríguez a Quillota, siguiendo al batallón Cazadores de Los Andes, para que se diera inicio al proceso que debía seguírsele. Barros Arana comenta que hubo una conspiración en contra de la vida del guerrillero por parte de la Logia Lautarina, al considerársele demasiado problemático para seguir viviendo, por lo que se le pide al teniente Navarro que lo ultime. Todo parece indicar que Navarro “se resistía a tomar participación en el crimen, y que habría querido que se produjera cualquier acontecimiento que lo impidiese.”(3) Mas, llevó a cabo la orden durante la noche en las cercanías de la localidad de Tiltil.

1820 09

Se le otorga el nombre al Ejército Libertador del Perú: El plan concebido por el general argentino José de San Martín, era continuar las campañas hacia el territorio peruano una vez que se obtuviera la independencia en Chile. Tras el triunfo de Maipú, OHiggins se abocó a organizar la Expedición Libertadora al Perú; para ello debió equipar un Ejército y una fuerza naval con esfuerzos y recursos chilenos y propios. El nombre del Ejército Libertador del Perú era una “nominación alusiva a la grande y filantrópica empresa que le conduce hacia las provincias litorales del Perú”. A su mando San Martín, para lo cual fue nombrado brigadier del Ejército de Chile, y al momento de marchar, se le dieron los despachos de Capitán General. Compuesto por unidades del Ejército de Chile y del de Los Andes, contaba con cerca de 4.300 plazas, los que, para el día del zarpe de la Escuadra Libertadora, el 20 de agosto de 1820, fueron embarcados en Valparaíso en 17 transportes rumbo al Perú. Se esperaba la adición de algunos soldados peruanos voluntarios que irían consiguiendo una vez comenzado el avance sobre el territorio. Desembarcaron en la Bahía de Paracas y después de ocupar Pisco y Chincha, entraron triunfantes a la ciudad de Lima, y se proclamó el Acta de Independencia el 28 de julio de 1821.

1852 13

 

Muerte de Francisco de la Lastra: A los 75 años muere en San- tiago el destacado patriota Francisco de la Lastra quien fue confi- nado a la isla Juan Fernández luego del Desastre de Rancagua ocurrido en octubre de 1814. Asumió en dos ocasiones y por cor- tos períodos el mando del país como Director Supremo.

1874 01

Creación de la Oficina Hidrográfica de la Marina Nacional: Créase la “Oficina Hidrográfica de la Marina Nacional”, establecida anexa al Ministerio de Marina con el propósito de proponer al Gobierno los reconocimientos hidrográficos que deban hacer los buques de la Armada en los mares y ríos de la República. Entre sus funciones figuran las de dirigir la publicación de las cartas que mande imprimir el ministerio citado; dar instrucciones para realizar las observaciones meteorológicas y magnéticas e indicar los procedimientos para el sondaje del mar; proporcionar cartas y noticias hidrográficas a los buques que vayan a emprender viajes; y publicar anualmente un periódico que llevará por título Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile.

1879 16

 

Partida de la escuadra chilena de Iquique al Callao: Parte la flota chilena en la expedición al Callao dejando las dos uni- dades más débiles las corbetas Esmeralda y Covadonga al car- go del bloqueo, ignorando que los peruanos se han hecho a la mar.

1879 21

Combate Naval de Iquique: El combate naval de Iquique fue uno de los primeros y más importantes enfrentamientos ocurridos durante la campaña naval de la Guerra del Pacífico. Tuvo lugar en la bahía de Iquique el miércoles 21 de mayo de 1879. En él se enfrentaron el monitor peruano Huáscar al mando del capitán de navío Miguel Grau Seminario y la corbeta chilena Esmeralda, al mando del capitán de fragata Arturo Prat Chacón. El resultado de esta acción fue el hundimiento de la corbeta chilena y el levantamiento del bloqueo del puerto de Iquique. El 16 de mayo, la escuadra chilena dejó bloqueando el puerto de Iquique a sus  naves de guerra la Esmeralda y la Covadonga, además del transporte chileno Lamar y zarpó rumbo al norte para enfrentar a la flota peruana, a la que esperaba sorprender en el puerto del Callao. Sin embargo, el mismo día los buques de la marina de guerra del Perú habían salido con rumbo al sur con la intención de defender sus puertos en el sur. Ambas flotas se cruzaron sin verse y las naves peruanas se encontraron el día del combate con las tres naves chilenas en Iquique. En el desigual combate, el Huáscar espoloneó tres veces a la Esmeralda antes de que se hundiera. En el primer espolonazo, el capitán Prat y dos marinos de la Esmeralda saltaron al abordaje resultando muertos en su cubierta. La hazaña de este distinguido marino infló de espíritu patrio a los ciudadanos chilenos, los cuales concurrieron en masa a enrolarse en el ejército chileno, factor que, a la larga, resultó decisivo para el desarrollo de la guerra y triunfo de las armas chilenas.

1879 21

Combate Naval de Punta Gruesa: El combate naval de Punta Gruesa es como

se designa a una acción simultánea al Comba- te Naval de Iquique, ocurrida el miércoles21 de mayo de 1879 En la cual la goleta chilena Covadonga, al mando de Carlos Condell, siguiendo las órdenes de Prat, emprendió su navegación hacia el sur siendo perseguida por la fragata blindada peruana Independencia, bajo el mando de Juan Guillermo Moore Ruiz. La persecución se desarrolló por medio de un combate de artillería entre los dos buques. El comandante peruano Moore, notando a su artillería ineficaz por la inexperiencia de sus marinos, ordenó emplear el espolón de la Independencia mientras la goleta chile- na, para evitar esta arma, escapaba cerca a la costa aprovechando su menor ca- lado. En el tercer intento de espolonear a la goleta chilena, la Independencia cho- ca con una roca submarina y queda varada, comenzando a hundirse cerca de la bahía de Cheureñate, mientras la Covadonga detiene su marcha para regresar a atacarla. El desenlace inesperado del combate sepultó las esperanzas del Perú de enfrentar exitosamente, bajo circunstancias convencionales, a la flota chilena.

1879 21

 

La Covadonga fondea en Tocopilla: La Covadonga fondea para dejar los restos del cirujano Pedro Segundo Videla y los cuerpos de los marineros Blas Segundo Téllez y Felipe Ojeda, heridos en el Combate de Punta Gruesa. Luego continúa viaje hacia Antofagasta.

1879 24

Primer combate de Antofagasta: El capitán Miguel Grau se enfrenta con el buque chileno Covadonga, causándole grandes bajas. El primer combate naval de Antofagasta o Bombardeo de Antofagasta fue uno de los enfrentamientos de la guerra del Pacífico y el primer bombardeo naval nocturno de la guerra.

1880 26

Batalla de Tacna: Episodio central de la Guerra del Pacífico. Después de las victoriosas campañas de Antofagasta y Tarapacá, el Ejér- cito expedicionario chileno continuó con el desembarco en Tacna, para enfrentar al ejército aliado conformado por peruanos y bolivianos en una batalla memorable por el despliegue de las tres armas: la infantería, la caballería y la artillería. La batalla comenzó con un duelo de artillería y siguió con el avance chileno de las divisiones de Amengual y Barceló, hasta muy cerca de los hombres del coronel Camacho, que sufrieron fuer- tes pérdidas y sumado a la falta de munición, por lo que abandonaron el terreno conquistado. Los soldados de Barceló, también sin munición, debieron retroceder. A las 12:30, todo el poder de fuego se concentró en la I división aliada, incorporando Camacho sus reservas y soldados y cuerpos del centro y del ala derecha. Los jefes peruanos, observaron la retirada de los chilenos, pensaron que la batalla estaba ganada y ordenaron contraatacar. Sin embargo, todavía no habían entrado en acción las otras dos divisiones y la reserva, o sea el grueso de la fuerza del ejército chileno. Avanzó la intacta división chilena de Amunátegui, luego la caballería amunicionó a las divisiones chilenas y amenazó con cargar, frenando el contraataque aliado del sector del ala izquierda. Acto seguido, se produjo el envolvimiento de la IV división y el aniquilamiento de varios cuerpos peruanos y bolivianos, con lo cual la victoria chilena se hizo realidad en el frente de batalla. El triunfo significó la derrota y retirada de los bolivianos hacia el altiplano y de los dispersos peruanos hacia Arequipa. La trascendencia de esta batalla radica en su planificación acertada y una conducción militar exitosa, la cual permite en un momento decisivo de la campaña militar, la derrota de las fuerzas aliadas,  pensaron que la batalla estaba ganada y ordenaron contraatacar. Sin embargo, todavía no habían entrado en acción las otras dos divisiones y la reserva, o sea el grueso de la fuerza del ejército chileno. Avanzó la intacta división chilena de Amunátegui, luego la caballería amunicionó a las divisiones chilenas y amenazó con cargar, frenando el contraataque aliado del sector del ala izquierda. Acto seguido, se produjo el envolvimiento de la IV división y el aniquilamiento de varios cuerpos peruanos y bolivianos, con lo cual la victoria chilena se hizo realidad en el frente de batalla. El triunfo significó la derrota y retirada de los bolivianos hacia el altiplano y de los dispersos peruanos hacia Arequipa. La trascendencia de esta batalla radica en su planificación acertada y una conducción militar exitosa, la cual permite en un momento decisivo de la campaña militar, la derrota de las fuerzas aliadas.

 

1912 11

Primer vuelo público: El piloto Luis Acevedo realiza el primer vuelo ante el público en Chile, en el Club Hípico.

   

1921 22

Cruce aéreo de los Andes: Primer cruce de la Cordi- llera de Los Andes con pasajero, en un avión De Havilland DH-9.

1928 05

Fundación del Club Aéreo de Chile: Se funda el actual Club Aéreo de Santiago.

1931 05

Decreto naval del cinco de mayo: Se añade como anexo al decreto de abril sobre las banderas y gallarde- tes de la armada; el cual estipula: La enseña del presidente de la republica será roja, con el escudo nacional en el centro y sus iniciales a cada lado en letras doradas. La enseña de ministro será cuadrada con los colores republicanos y el escudo nacional.l

1942 10

Escuela de Aviación: Ingresan los primeros alumnos a la Escuela de Aviación Capitán Ávalos.

1942 29

Fundación de la Escuela de Enfermeros de la Armada. El Director de Sanidad, CA Luis Merino Reyes obtiene la firma del decreto que crea la Escuela de Enfermeros de la Armada.

1950 10

SAR: Se crea el Servicio Aéreo de Búsqueda y Salvamento de la FACH (SAR)

1953 15

Vuelo de helicópteros en Chile: Primer vuelo de un helicóptero en Chile, un Bell 47.

1960 21

Primer puente aéreo nacional. Se inicia el primer y mayor puente aéreo a la zona sur del Chile, producto del terremoto y tsunami que afecto a Valdivia y ciudades aledañas.

1988 23

Inauguración del Museo Naval y Marítimo de Chile: Se inaugura el Museo Naval y Marítimo de Chile, dependencia en cuya puesta en marcha desarrolló una importante labor el investigador de origen alemán Walter Grohmann, coautor junto al capitán de corbeta Juan Carlos Toledo de la Maza, del ensayo “Arturo Prat” pu- blicado en Valparaíso hacia 1972.

 

 

Efemerides, News

EFEMÉRIDES MES DE ABRIL

ABRIL

Año Día Efeméride Descripción
1623 10 Ataque del cacique Lientur a la ciudad de Chillán. El cacique Lientur, a la cabeza de varios centenares de indios cruzó los ríos Biobío y de la Laja, y deslizándose por los faldeos cordilleranos de tal manera de no llamar la atención de las tropas acuartelada en Yumbel, se dejó caer finalmente en los campos de los vecinos de Chillán. En la persecución por el corregidor don Gregorio Sánchez Osorio junto a sus tropas, son vencidos por Lientur en las montañas resultando muerto éste junto con uno de sus hijos, su yerno y algunos soldados.
1790 21 Nace Manuel Blanco Encalada en Buenos Aires. Marino y político. En 1826, se convirtió en primera autoridad designada como presidente de la República de Chile. Fue diputado entre 1843 y 1846, y senador entre 1849 y 1858.
1811 01 Motín de Figueroa. En el día de las elecciones para conformar el Primer Congreso Nacional y disolver la Junta de Gobierno y en la Plaza de Santiago, Figueroa, al frente de 200 hombres y al grito de ¡Viva el Rey!, ocupa la plaza principal esperando otras fuerzas, pero es vencido por las fuerzas de la Junta de Gobierno. Mueren 10 hombres y caen 20 heridos; el líder luego es fusilado.
1813 27 Combate de Yerbas Buenas. En el contexto de las campañas de la Independencia de Chile, más exactamente en la campaña de 1813, se enfrentaron las fuerzas del brigadier José Miguel Carrera con las del brigadier español Antonio Pareja.

El resultado fue desastroso para Carrera ordenando la retirada de todas sus fuerzas hacia el campo denominado Cancha Rayada, ubicado cerca de Talca.

1814 08 Batalla de Querchereguas. Batalla desarrollada en la hacienda de Querchereguas cercana a la ciudad de Talca los días 8 y 9 de abril. Esta batalla sin ser una victoria extraordinaria logró cambiar el curso de la guerra y dio una leve ventaja al ejército patriota.
1818 05 Batalla de Maipú En los llanos de Maipo tuvo efecto la Batalla de Maipú, mediante la cual las fuerzas patriotas derrotaron a los tercios españoles, dando término a la ocupación del territorio por la corona española.
1818 08 Fusilamiento de los hermanos Carrera. Juan José y Luis Carrera son ajusticiados en Mendoza, tras ser juzgados y condenados por el delito de conspiración en contra del gobierno de Chile, encabezado por Bernardo O’Higgins y José de San Martín.
1818 27 Fallece el capitán Jorge O’Brien comandante de la Fragata “Lautaro”. Jorge O’Brien fue un joven irlandés que perteneció a la Real Marina Británica y quién con el grado de capitán y al mando de la fragata “Lautaro”, atacó a la fragata española “Esmeralda” frente a la punta Curamilla, Valparaíso, muriendo en su cubierta después de abordarla.
1822 01 Combate de Pileu o Pileo. Enfrentamiento en el período de la Guerra a Muerte entre las tropas patriotas del capitán Manuel Bulnes junto al coronel Clemente Lantaño, después de la capitulación de Quilapalo, en contra del realista Manuel Picó, obstinado caudillo que había sido uno de los brazos fuertes de la causa real en la ribera izquierda del Biobío. Finalmente negoció su rendición y la entrega del jefe Bocardo.
1823 26 Acción de Linares. Durante el período de la Guerra a Muerte, una horda de 100 bandoleros realistas al mando de Antonio Pincheira entra a sangre y fuego por las calles de Linares dando muerte al gobernador don Dionisio Sotomayor, así como a su hijo, llevándose por botín a las más bellas jóvenes del pueblo.
1824 01 Batalla de Mocopulli. En las ciénagas de Mocopulli se enfrentan las fuerzas patriotas al mando del coronel Jorge Beauchef y las fuerzas realista comandadas por el coronel José Rodríguez Ballesteros. Éste último, desembarcado el día anterior en Dalcahue, marchaba hacia Ancud a reunirse con otras fuerzas realistas estacionadas en ese lugar. El ataque realista se produce sorpresivamente y desde una posición elevada, resultando exitoso al principio. Las fuerzas de Beauchef lograron sobreponerse y rechazar a los realistas. No hubo un claro vencedor, pues ambos lados tuvieron más de un centenar de bajas.
1824 01 Combate de Albarrada. Enfrentamiento en el período de la Guerra a Muerte entre las fuerzas patriotas al mando del sargento mayor Hilarión Gaspar, quién derrota al cura caudillo Juan Antonio Ferrebú.
1825 29 Captura del Aquiles. Mientras es conducido junto a otros patriotas rumbo a Filipinas, el capitán Pedro Angulo Novoa captura al “Aquiles”.
1830 17 Batalla de Lircay. Esta batalla que enfrentó a los ejércitos de José Joaquín Prieto y Ramón Freire, en la cual Prieto obtuvo el triunfo, transcurre en el marco de la guerra civil de 1829, que divide al país entre conservadores y liberales.
1839 25 Promulgación de la Ordenanza General del Ejército. Durante el gobierno del presidente José Joaquín Prieto, se manda a promulgar la Ordenanza General del Ejército, reglamento orgánico que establece los principios generales que rigen el accionar del Ejército y la Armada de Chile. Estas reemplazan a las antiguas Reales Ordenanzas o las Ordenanzas de Carlos III de 1768, que aún se utilizaban después de establecer la independencia.
1840. 13 El Vaticano reconoce a Chile como país independiente y con estatus de nación libre y organizada. Este reconocimiento se produce durante el pontificado del Papa Gregorio XVI y el gobierno del presidente José Joaquín Prieto (1831-1842). Dicho reconocimiento se concretó gracias a las gestiones del encargado de negocios de Chile ante la Santa Sede, Francisco Javier Rosales.
1844 24 Firma del Tratado de Paz y Amistad entre España y Chile. España reconoce definitivamente la Independencia de Chile durante la presidencia de Manuel Bulnes Prieto (1841-1851).
1848 03 Natalicio de Arturo Prat Chacón. El héroe nació en la casa patronal de la hacienda San Agustín de Puñual, ubicada en las cercanías del pueblo de Ninhue, departamento de Itata, provincia de Ñuble, Región de Biobio
1851 20 Comienza la Guerra Civil de 1851 en Santiago. Se desarrolla una revuelta, liderada por el coronel Pedro Urriola junto a dirigentes de la Sociedad de la Igualdad y jóvenes liberales multiplicándose por gran parte del país. Es fuertemente reprimido por el gobierno conservador de Manuel Montt (1851-1861)
1859 29 Batalla de Cerro Grande. Enfrentamiento durante la revolución de 1859 que se debió a un alzamiento de los liberales en contra del gobierno de Manuel Montt. En esta batalla se enfrentan el líder revolucionario Pedro León Gallo con las fuerzas gobiernistas comandadas por el general Juan Vidaurre Leal, resultando vencedor este último. Las fuerzas gobiernistas tuvieron el apoyo del comandante de la escuadra, capitán de navío Anacleto Goñi, que desde la Esmeralda pudo hacer fuego contra las posiciones enemigas. la Armada.
1879 05 Chile declara la guerra a Perú y Bolivia. Se inicia la Guerra del Pacífico (1879-1883) que disputó la posesión de los territorios salitreros ubicados al norte del desierto de Atacama
1891 23 Hundimiento del navío “Blanco Encalada” en el Combate de Caldera. En el marco de la guerra civil de 1891, las torpederas balmacedistas “Almirante Lynch” y “Almirante Condell” atacan y hunden al “Blanco Encalada”, en manos de los opositores al presidente José Manuel Balmaceda.
1913 13 Fallece el primer mártir de la Aviación Civil Chilena. Volando un Bleriot XI, el piloto aviador Luis Acevedo Acevedo fallece al estrellarse su avión en una pequeña isla del río Biobío.
1915 06 Primeras maniobras aéreas militares. Se efectúan las primeras maniobras aéreas militares del “Servicio de Aeronáutica” en San Fernando, Curicó y Talca.
1919 05 Doble cruce de la Cordillera de los Andes. El TTE Armando Cortínez, sin permiso del alto mando, efectúa el cruce de la cordillera aterrizando en Mendoza. Después de efectuar algunas reparaciones al aeroplano, regresa a Chile donde es recibido como héroe.
1927 27 Formación del Cuerpo de Carabineros de Chile (hoy Carabineros de Chile). Un decreto con fuerza de ley concentra la labor policial bajo la figura del Cuerpo de Carabineros, terminando con la superposición reinante entre las dispersas fuerzas del orden y dando uno los últimos pasos para la conformación de un organismo policial moderno en Chile.
1954 09 Primer vuelo de un avión a reacción. Se efectúa el primer vuelo de un avión a reacción en Chile, en un avión DH-115 Vampire perteneciente a la FACH.
1969 07 Se crea el Distrito Naval Beagle. La Armada de Chile crea esta repartición naval en la localidad de Puerto Luisa en la Isla Navarino a orillas del canal de Beagle.
1972 24 Fundación de la Prefectura Aero Policial de Carabineros. Se crea la primera unidad aérea de Carabineros la que actualmente se denomina prefectura Aérea.
1984 09 Inauguración de Villa Las Estrellas. Se inaugura la Villa Las Estrellas en el Territorio Antártico Chileno, con sus primeros habitantes.
Efemerides

EFEMÉRIDES NACIONALES (MES DE MARZO)

EFEMÉRIDES NACIONALES (MES DE MARZO)

Día Año Efemérides
01 1967

Homenaje al Cirujano Guzmán.

El hospital de las Fuerzas Armadas de Punta Arenas recibe el nombre de “Cirujano Guzmán”, profesional embarcado en la “Esmeralda” el 21 de mayo de 1879.

02 1951

Se inaugura la Base Aérea Antártica “Presidente Gabriel González Videla” en el Territorio Antártico Chileno.

La base fue inaugurada en 1951. Su nombre se origina en honor a Gabriel González Videla, quien fuera presidente de Chile desde 1946 a 1952. Durante su mandato, se convirtió en el primer Jefe de Estado del mundo en pisar suelo antártico. La base fue administrada durante un breve período por la Universidad de Chile, momento en el que contó con instalaciones científicas. En pos de concentrar los esfuerzos en el, en ese entonces, nuevo Centro Meteorológico Eduardo Frei, funcionó por mucho tiempo como refugio, para, finalmente, gracias a un plan de recuperación, ser mantenida por la Fuerza Aérea desde el 2003. Fue inaugurada un 12 de marzo de 1951 en Bahía Paraíso, Tierra de O’Higgins y su misión era el desarrollo de actividades científicas relacionadas con la meteorología, oceanografía y glaceología. Fue construida por la Fuerza Aérea de Chile (FACH) e inaugurada el 12 de marzo de 1951 en Tierra de O’Higgins, en la Bahía Paraíso. Fue la primera base que la Fuerza Aérea Chilena estableció en ese territorio. Inicialmente, tuvo por misión el desarrollo de actividades científicas relacionadas con la meteorología, oceanografía y glaciología. En receso desde 1960. En 1964 fue desactivada hasta 1968-69. Al construirse el “Centro Meteorológico Presidente Eduardo Frei Montalva” en isla Rey Jorge -seguida luego de la actual “Base Presidente Frei M.” -la institución concentró allí todos sus esfuerzos y desocupó definitivamente la base Presidente Gabriel González Videla. En la actualidad cumple funciones de refugio para exploradores o científicos.

03 1926 Creación Grupo de Aviación N° 1, Iquique.

97 años de historia del Grupo de Aviación N° 1. Considerada la unidad de vuelo más antigua de la Institución, el Grupo de Aviación N° 1 fue creado el 3 de marzo de 1926, a través de un Decreto del Ministerio de Guerra con el nombre de “Grupo Mixto de Aviación N° 1”. La misión principal de esta Unidad es instruir y entrenar a los Oficiales que se transformarán en los futuros pilotos de combate de la Fuerza Aérea de Chile. Aunque nació en la Base Aérea El Bosque en Santiago tempranamente fue trasladado a Iquique. El entonces Teniente Coronel Arturo Merino Benítez, Director de la Escuela de Aviación e Inspector General de Aviación, tenía la convicción que los aviones no podían estar concentrados en una sola base sino desplegados a lo largo del país y debían contar con un poder ofensivo de aviones de carga, reconocimiento y bombardeo. Por esta razón se nombra como primer Comandante del Grupo Mixto de Aviación N° 1 al Capitán Armando Castro López, quien junto con el Capitán Diego Aracena Aguilar son comisionados para buscar en el norte del país un terreno apropiado para asentar definitivamente al Grupo N° 1. Fue así como se eligió el terreno de Alto Hospicio por ser lo más adecuado y porque además contaba con una línea férrea que unía a Iquique y Alto Hospicio con el resto del país. Mientras se efectuaban las construcciones definitivas en Alto Hospicio, en septiembre de 1927 la unidad se trasladó temporalmente a Arica, en instalaciones del Aeródromo “El Buitre”, con aviones caza Vickers Wibault, trimotores R42 Junkers y biplanos Vickers Vixen, además de personal especialista de apoyo y conscriptos. El grupo quedó compuesto por tres Escuadrillas. Poco tiempo después, el 18 de septiembre de 1928 el Grupo se trasladó oficialmente hasta Alto Hospicio, a la Base Aérea “Los Cóndores”. Durante 1928 recibe los aviones Curtiss Falcon de reconocimiento y bombardeo y Curtiss Hawk, de caza, además de tres aeronaves Gipsy Moth del Servicio Aeropostal. Los que serían reemplazados años después por los aviones de bombardeo JU-86 y North American AT-6. En 1945 se crea la “Escuela de Tiro y Bombardeo”, la que en 1955 pasa a llamarse “Escuela Táctica”, dedicada a la formación de pilotos de combate de la Institución, recibiendo a los Subtenientes recién egresados de la Escuela de Aviación, cesando sus funciones en 1963. El 3 de marzo de 1975, la base de Alto Hospicio se traslada al Grupo de Aviación N° 1 definitivamente al sector de Chucumata, 45 kilómetros al sur de Iquique, recibiendo el material a reacción A-37B, junto a Oficiales y Personal altamente especializado. En esta fecha el Grupo N° 1 reactiva su Escuela Táctica, dentro de su Bandada de Instrucción, junto a otras Bandadas de Combate con pilotos ya formados. El 24 de marzo de 1983 son enviados desde el Grupo de Aviación N° 4 en Santiago cinco unidades de aviones A-36 “Halcón” junto al primer cuerpo de instructores en dicho material. Es así como el 19 de julio de 1985 se gradúa el primer Curso Táctico de pilotos de combate en aeronaves A-36. En 1994 con la llegada de material T-37 de la Escuela de Aviación, se crea el Curso de Vuelo Avanzado. En enero de 2004 el grupo recibe los aviones A-36 “Toqui”, con mejor performance para el entrenamiento de tripulaciones de combate. A fines del año 2009 llegan los primeros aviones A-29 Super Tucano que entregan nuevas herramientas a los jóvenes pilotos para enfrentar los cursos de vuelo en aeronaves de primera línea como el F-16.

04 1814 Toma de Talca.

Durante el período de la Patria Vieja el coronel realista Ildefonso Elorreaga derrota al coronel Carlos Spano, quien se había fortificado en la plaza de Talca. Después de varios asaltos fallidos y gracias al apoyo de algunos vecinos prorealistas, Elorreaga logra conquistar la plaza. El coronel Carlos Spano, quien era español pero había abrazado la causa patriota, muere como un héroe defendiendo la bandera en la plaza de la ciudad.

05 1929 Creación de la Línea Aérea Postal “Santiago – Arica”.

En El Bosque, a cinco días del mes de Marzo de mil novecientos veintinueve, yo Carlos Ibáñez del Campo, General de Brigada y Presidente de la República, ante mis Ministros y demás funcionarios que firman esta Acta, declaro inaugurada oficialmente la Línea Aeropostal Santiago-Arica”. Con estas palabras se da inicio a uno de los episodios más notables de la aviación chilena, la creación de la “Línea Aeropostal” Santiago-Arica. La historia previa: El visionario aviador, Teniente Coronel Arturo Merino Benítez, preocupado por el ingreso de empresas extranjeras al mercado aéreo en Chile, comenzó el desarrollo de un proyecto para implementar un servicio aéreo nacional, con la finalidad de cubrir la creciente demanda de transporte de pasajeros y correspondencia hacia diversos lugares del país, lo que dio origen al correo aéreo al norte. Utilizando primero aeronaves De Havilland DH-60 Cirrus Moth y luego Gypsy Moth, pertenecientes a la Aeronáutica Militar, con pilotos militares que volaban a través de postas para ir de ciudad en ciudad desde Santiago hasta Arica, este servicio comenzó a operar oficialmente con el nombre de LÍNEA AEROPOSTAL, a partir de la ceremonia realizada en El Bosque el día 5 de marzo de 1929. Las mencionadas aeronaves se consideraban poco apropiadas e incómodas para ser utilizadas para transporte de pasajeros, por ello diversos estudios de historiadores indican que por este motivo fue necesario adquirir aviones de mayor tamaño y capacidad.  Fueron estos tres servicios, mediante los cuales se intentaba cubrir la mayor parte del territorio nacional con los medios de la aviación del Ejército, los que fueron dando forma a lo que poco después fructificaría como la Línea Aérea Nacional, empresa de corte estatal y monopólico creada oficialmente por norma legal de julio de 1932, siendo su primer director Arturo Merino Benítez. Según lo consignan numerosos documentos oficiales anteriores a la norma de 1932, el nombre “Línea Aérea Nacional” ya se usaba extendidamente para referirse a la creación de Merino. “Mañana, cuando sean realidad cotidiana los viajes aéreos a lo largo de la República, los que recorran seguro en aviones confortables, mirando desde lo alto el árido y desolado desierto, la intrincada maraña de sus cerros, tal vez no recordarán cómo se ganó eso, a costa de qué esfuerzos, de qué abnegados sacrificios de unos muchachos valerosos que quisieron vencer las dificultades, los peligros y la muerte.” El párrafo anterior, son las palabras de despedida pronunciadas por el Comandante Arturo Merino Benítez al Teniente Julio Fuentealba, quien tras un fatídico accidente trazaba el legado de una obra de envergadura nacional, convirtiéndose en el primer mártir de la Línea Aeropostal.

06 1820 Combate del Toro.

Durante el período conocido como la Patria Nueva, las fuerzas realistas del comandante Gaspar Fernández de Bobadilla se enfrentan a las patriotas al mando del mayor Jorge Beauchef en la hacienda del Toro. La columna patriota que había salido de Osorno era precedida por razones de seguridad por una vanguardia de 50 hombres al mando del capitán José María Labbé, la que es sorprendida por los realistas en El Toro, en una zona boscosa y accidentada. Labbé se enfrentó al adversario por casi una hora y luego se retiró ordenadamente hasta unirse al grueso. Los realistas confiados abandonaron sus posiciones y cargaron a las tropas patriotas que ahora contaban con una fuerza de 300 infantes, un escuadrón de caballería reducido y dos cañones. Los realistas fueron rechazados produciéndose una gran confusión y desorden en sus tropas, las que fueron perseguidas por Beauchef hasta la zona denominada Amancay. Con esta victoria la zona entre Valdivia y el Río Maullín queda en poder los patriotas.

06 1967 Primer Aterrizaje en Mataveri, Isla de Pascua.

A las 10:56 horas del 6 de marzo de 1967, un avión se posaba por primera vez sobre la recién pavimentada pista de Mataveri. En el DC-6B de la FACh, llegaba el ministro de Defensa, Juan de Dios Carmona, quien antes del descenso, al avistar la isla, telegrafió a La Moneda: “Se inicia una etapa de progreso y comunicación con este importante punto de nuestra nación”.

Con esto se daba por inaugurada la ruta aérea a Isla de Pascua. En menos de un mes, el 3 de abril, una nave similar, pero de la entonces estatal Línea Aérea Nacional, concretaba el primer vuelo comercial: 28 turistas eran recibidos por rapanuis con atavíos típicos. El arribo impactó a los 1.200 isleños, que desde que el coronel de la FACh Roberto Parragué aterrizara en 1951, pocas veces habían visto levantarse el polvo rojizo en la pista improvisada a los pies del volcán Rano Kau. Uno de aquellos en los que caló hondo el hecho fue un niño de ocho años, Pedro Edmunds Paoa. “Convulsionó el ambiente familiar”, recuerda Edmunds Paoa, hoy alcalde de la isla. “Con 10 hermanos ocupábamos tres habitaciones. Pero en casa nos dijeron ‘todos los pajarracos, fuera’, pues había que hacer espacio para alojar a los visitantes. Aparte de 3 o 4 casas acomodadas, la mayoría en la isla vivíamos en rucas o cuevas”, agrega.

06 1981 Primer vuelo de avión Pillán.

Realiza su primer vuelo el primer prototipo, construido en la fábrica Piper en Lakeland, Florida; este prototipo (c/n 28R-300-01) llega a Chile a principios de 1982. Lamentablemente, el prototipo resulta destruido el 26 de febrero de 1982 en un vuelo de exhibición previo a la Feria Internacional del Aire 1982; en dicho accidente perece el piloto de la aeronave. Este avión fue construido posteriormente en Chile por la Empresa Nacional de Aeronáutica, ENAER.

07 1947 Primer cruce del Círculo Polar Antártico por un buque de la Armada.

A las 08:13 atraviesa el Círculo Polar Antártico, latitud 66º y 33′, el transporte “Angamos” III, buque integrante de la primera comisión cumplida por la Armada de Chile en el continente blanco, de cuya dotación forman parte un grupo de científicos nacionales. Entre estos se encontraban Eugenio Orrego Vicuña, quien después escribió su diario de viaje “Terra Australis”; Francisco Coloane, que dejó grabadas sus impresiones acerca de la soledad polar en las páginas de “Los conquistadores de la Antártica”; y Enrique Bunster, memorialista cuya obra “Corresponsal en la Antártica” consigna detalles inéditos de la expedición.

07 1969 Creación del Centro Meteorológico “Presidente Frei” en la Isla Rey Jorge, Territorio Antártico Chileno.

El 7 de marzo de 1969, se inauguró oficialmente el Centro Meteorológico Antártico (CMA) “Eduardo Frei Montalva”, con la llegada de un equipo que incluyó por primera vez, a dos Meteorólogos de la Oficina Meteorológica de Chile, dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil. El CMA Eduardo Frei Montalva está ubicado en la Isla Rey Jorge y es el organismo encargado de mantener la vigilancia permanente sobre el espacio aéreo del territorio antártico, con la elaboración de pronósticos y observaciones meteorológicas, principalmente referidos al Aeródromo Teniente Marsh. Además del trabajo netamente aeronáutico, tiene la misión de elaborar pronósticos con fines no aeronáuticos para apoyar a las comunidades asentadas en las bases chilenas y de otras naciones en el territorio antártico. El primer acercamiento con la creación del Centro Meteorológico Antártico fue en el año 1963, en un Congreso Meteorológico Mundial que se celebró en Ginebra, donde los representantes de diferentes países consideraron de suma importancia estudiar la región antártica. Posteriormente, en 1966, luego de algunas aproximaciones, se efectuó la primera reunión del comité ejecutivo encargado de las observaciones. Sin embargo, no fue hasta el 7 se marzo de 1969 cuando, luego de una solemne ceremonia, se inauguraría oficialmente el Centro Meteorológico Antártico. Desde entonces este proyecto ha ido evolucionando para satisfacer las necesidades mundiales sobre pronósticos y estudios. Esto ha sido posible gracias a una preparación profesional de la CMA, que actualmente cuenta con tres meteorólogos, tres observadores meteorológicos y uno de apoyo. Una larga trayectoria que ha contribuido al estudio mundial de pronósticos y clima. Un centro que marcó la historia y que hoy conmemora un aniversario más.

09 1914 Se extravía el Teniente 1° de Ejército Alejandro Bello.

El teniente Bello se pierde durante un raid Lo Espejo-Culitrín-Cartagena-Lo Espejo, constituyendo el segundo mártir de la Aviación Militar. En la madrugada del lunes 9 de marzo de 1914, el teniente Alejandro Bello se encontraba en el aeródromo Lo Espejo, donde debía efectuar un examen para poder conseguir el título de piloto militar. La prueba a cargo del Capitán Manuel Ávalos Prado, consistía en realizar el circuito Lo Espejo-Culitrín-Cartagena-Lo Espejo, en la zona central de Chile, para finalmente aprobar el examen. Bello, junto a dos compañeros tenían que realizar el circuito para ello tendrían un tiempo de 48 horas. Durante el primer intento los aviadores tuvieron que regresar a la base porque la visibilidad era pésima debido a la neblina. Durante el aterrizaje de regreso, Bello dañó su aeronave. En el segundo intento, Bello usó un biplano Sánchez-Besa de 80 HP número 13, de nombre “Manuel Rodríguez, biplano conocido por él por sus estudios en Francia. A las 09:30 horas, emprendieron vuelo y una hora más tarde Bello y Ponce, se encontraban aterrizados en Culitrín, donde acordaron esperar que mejoraran las condiciones para seguir su vuelo a Cartagena y posterior regreso a Lo Espejo. Bello y Ponce se encontraban en Culitrín en espera de que cesara el viento sur, situación que se produjo alrededor de las 16:00 horas, momentos en que verificaron los motores de sus aviones y Bello a las 16:45 horas y Ponce a las 16:50 enfilaron rumbo a Cartagena. En su informe posterior sobre el rendimiento de su prueba el teniente Ponce dice: “A las 4.55 P.M. después de un vuelo de prueba de 10 minutos partí más o menos 5 minutos después que el teniente Bello en dirección a Cartagena con un fuerte viento de la costa y una bruma espesa que impedía ver con claridad. Al teniente Bello no le perdí un momento de vista y a las 6.20 P.M. como unos 20 ó 30 kilómetros al E. de Melipilla vi que regresaba. Creí que las nubes estaban muy altas, pues nosotros navegábamos más o menos a 1900 metros y pensé hacer lo que supuse haría el teniente Bello, bajar para continuar el camino bajo las nubes. Al teniente Bello lo perdí de vista y en la imposibilidad de continuar tomé rumbo directamente al O. el viento que soplaba me derivó hasta muy cerca de Angostura que reconocí por estar muy cerca de ella”. En la Escuela, Ponce afirmó haber visto al teniente Bello volando delante de él, por lo que se presumió que había aterrizado en algún lugar de la ruta, ya que además se habían recibido informaciones que había aterrizado en un campo cercano a Llolleo y se encontraba fuera de peligro. Sin embargo la información era errónea. No se supo nunca más del Teniente Bello o de su avión.

12 1880 A bordo del “Paquete del Maule”, arriban a Valparaíso los restos de oficiales fallecidos en combate.

A bordo del “Paquete del Maule”, arriban a Valparaíso los restos de Eleuterio Ramírez, Manuel Thomson, Eulogio Goicolea, José Antonio Garretón y Jorge Cuevas, que se sacrificaron el 27 de noviembre de 1879 en las cercanías de Tarapacá, y el 27 de febrero de 1880 en la rada de Arica. Caídos los dos primeros cumpliendo su deber militar al mando del “Segundo de Línea” y del “Huáscar”, el tercero murió en el ataque efectuado por su monitor a la fortaleza peruana, y el último, Garretón, Teniente del “Chacabuco”, combatiendo en la quebrada hasta la que avanzaron persiguiendo al enemigo. Adornaba el carro fúnebre que en Santiago condujo los restos de Thomson hasta el Cementerio Metropolitano, un escudo en el que junto a su nombre se leía: “Papudo, Abtao, Arica: el bautismo de fuego, la confirmación de la sangre, el viático de la Gloria”.

13 1898 En Valparaíso, se cambia el cañonazo de la noche por otro que se disparará a las 12 del día.

Con el fin de dar a la ciudad la hora exacta, la comandancia general de la Marina ordena que el cañonazo de la noche se cambie por otro que se disparará a las 12 del día, para cuyos efectos se dispone que se comuniquen el cañón del fuerte “Bueras” con la Escuela Naval, por medio de un hilo eléctrico. De este modo su disparo sería simultáneo con la caída de la bola que corona la estación horaria instalada en el cerro Artillería.

14 1818 Proclamación de la Virgen del Carmen, Patrona del Ejército de Chile.

La devoción a la Virgen del Carmen caló hondo entre los habitantes del Chile colonial, quienes llegaron a considerarla como su Patrona y Reina, y los criollos que encabezaron la independencia habían recibido la devoción durante su niñez. En vísperas de la marcha del Ejército de los Andes hacia Chile, el general José de San Martín sometió a la Junta de Guerra propuso poner a esta fuerza militar bajo el patrocinio de la Virgen María en una de sus advocaciones. La preferencia fue por Nuestra Señora del Carmen y la fiesta de la proclamación de la Patrona electa y de la Jura de la Bandera fue hecha con gran solemnidad. Después de la obtención del triunfo en Chacabuco por parte de las armas chilenas y argentinas, los jefes y soldados renovaron sus juramentos a la celestial patrona. En el sitio de la batalla se levantó una ermita como monumento de gratitud y el 17 de julio de 1817 se celebró el día de la Patrona del Ejército. Pero la Independencia no estaba todavía asegurada; el 14 de marzo de 1818 se realizó una ceremonia en la Catedral de Santiago, a la cual asistieron todas las corporaciones religiosas, civiles y militares, más el pueblo de Santiago. En ella se renovó de manera oficial y nacional el juramento de vasallaje a María, Reina del Carmelo, el cual, hasta ese momento, había sido formulado sólo por el Ejército. Junto con ello se hizo el voto de edificarle un templo en el lugar en el que se lograra la victoria que sellara la Independencia de Chile. El día 5 de abril de 1818, mientras el pueblo de Santiago oraba a la Virgen en los templos de la capital, el Ejército patriota obtenía la victoria sobre las armas españolas en los llanos de Maipú.

14 1859 Combate de Los Loros.

Durante la revolución de 1859 contra el gobierno de Manuel Montt, en la quebrada de Los Loros al norte de La Serena, el revolucionario Pedro León Gallo derrota al teniente coronel José María Silva Chávez. Los revolucionarios venían desde Copiapó y los gobiernistas los esperaban en las casas de la hacienda de La Compañía. En el amanecer del día 14 de marzo comenzó el combate, y después de tres horas de lucha el fuego de la fusilería de Gallo decreció, circunstancia que aprovechó Silva, que también se había quedado sin municiones, para ordenar una carga a la bayoneta por el centro de la posición. En un primer momento tuvo éxito, logrando llevar a sus tropas hasta los cañones del adversario, pero Gallo contraatacó también a la bayoneta haciéndolas retroceder. El ejército gobiernista en desorden se retiró hacia Coquimbo.

14 1915 Hundimiento del crucero alemán “Dresden” en Juan Fernández, tras ser atacado por tres buques ingleses.

Enfrentamiento del crucero alemán “Dresden” en la Bahía Cumberland en la Isla Juan Fernández con tres cruceros británicos. Luego de ser atacado por los buques ingleses “Glasgow”, “Kent” y “Orama”, el comandante Emil Ludecke ordena desembarcar a la tripulación de la nave cuya santabárbara de proa estalla en bahía Cumberland, hundiéndose a las 11.34 horas con la bandera de la marina imperial al tope, última enseña de la escuadra del almirante Maximilian graf von Spee. El total de 300 oficiales y personal sobrevivientes, fueron recogidos por los cruceros “Esmeralda IV” y “Ministro Zenteno”, y trasladados a la Quiriquina, donde quedaron confinados. De dicho lugar, un grupo de 27 marinos entre los que se encuentra el subteniente Wilhelm Canaris, logrará fugarse y embarcar en el “Tinto”, velero comprado en Calbuco para tal efecto que los ayudará a iniciar el regreso a Alemania. La campana del crucero fue recuperada el 24 de febrero de 2006 y trasladada al Museo Naval y Marítimo del cerro Artillería.

15 1993 Creación de la Escuela de Perfeccionamiento de Suboficiales de la Fuerza Aérea, Suboficial Mayor Óscar Ossa Galdámez.

La Escuela de Perfeccionamiento de Suboficiales, EPS, es la instancia encargada de entregar nuevos conocimientos y habilidades al Personal del Cuadro Permanente y a los Empleados Civiles administrativos. Para ello, cada año efectúa cursos regulares orientados a satisfacer las necesidades institucionales referidas al perfeccionamiento de su Personal a lo largo de toda su carrera profesional. Entre estos se encuentran los cursos para Suboficial Mayor y de Supervisión. También dicta algunos cursos especiales dirigidos a satisfacer las necesidades institucionales en lo referido a la capacitación y perfeccionamiento de su Personal en su desempeño específico, entre los que se cuentan el de Supervisor Educacional, Inspector de Mantenimiento, Instructor Técnico, Seguridad Aeroespacial, y otros, según requerimiento. En materia de educación continua, la Escuela tiene la responsabilidad de orientar, supervisar, controlar y evaluar el logro de la instrucción desarrollada en las especialidades de las Áreas de Defensa Aérea, Armamento, Apoyo a las Operaciones Aéreas, Administrativa, Comunicaciones y Electrónica, Servicios Generales y Servicios Auxiliares. En materia de Servicio Militar, entrega a los Soldados Conscriptos una capacitación para obtener un nivel de desempeño semicalificado en oficios relacionados con el quehacer de la Fuerza Aérea y la vida civil.

16 1817 Creación de la Escuela Militar.

Una de las tareas del Director Supremo O’Higgins en el ámbito militar fue la creación de la Academia Militar, como fue denominada en primera instancia la actual Escuela Militar, la cual sería un instituto pionero en Latinoamérica que permitiría formar oficiales. No se exigirían “más pruebas de nobleza que las verdaderas, que forman el mérito, la virtud y el patriotismo”. Su primer director fue el sargento mayor Antonio Arcos. El 5 de abril de 1818 concurrieron a la Batalla de Maipú “las cien primeras águilas que del Alcázar un día salieron”, bautismo de fuego de los primeros cadetes junto a O’Higgins. Durante gran parte del siglo XIX la Escuela Militar tuvo una marcada influencia francesa, heredada por los oficiales que se integraron al Ejército de Los Andes, lo que se concretó con la contratación de oficiales napoleónicos Santiago Arcos, Jorge Beauchef y Ambrosio Cramer, quienes forjaron las bases doctrinarias para el nacimiento de la Academia. A contar del año 1885, se hace sentir la influencia alemana, con la contratación dispuesta por el presidente Domingo Santa María, de un selecto grupo de instructores europeos entre los que se destaca el capitán Emilio Körner Henze, quienes introdujeron cambios modernizadores en todos los ámbitos del Ejército. A lo largo de su historia, la Escuela Militar del Libertador Bernardo O’Higgins ocupó diferentes cuarteles en Santiago. Comenzando por el convento de San Agustín, el cuartel de la Maestranza y el edificio de Blanco Encalada. Se encuentra actualmente en la comuna de Las Condes.

16 1923 Creación de la Aviación Naval.

Se crea la Aviación Naval, fuerza que dio sus primeros pasos en abril de 1916 con un Curso de Pilotos efectuado en la Escuela de Aeronáutica de Santiago. Sus integrantes fueron el Teniente Pedro Luco, Guardiamarina de Primera, Enrique de la Maza, Ingeniero Tercero Francisco Cruz y Contador Tercero Carlos Yánquez, de quienes este último fue el primero en obtener el título de Piloto Aeronaval. Después de Yánquez, otros oficiales navales continuaron cursando la especialidad de pilotos aéreos en el plantel de Santiago, registrándose en 1918 la llegada de los primeros 14 aviones provenientes del Reino Unido, destinados a dotar la Aviación Naval

16 1984 Creación de la Empresa Nacional de Aeronáutica, ENAER.

En 1984, se dictó la Ley N° 18.297, fundacional de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile, ENAER, dedicada inicialmente al rubro de mantenimiento aeronáutico e incorporándose luego al segmento de negocios de fabricación de aeronaves y aeroestructuras, con la construcción del avión de entrenamiento militar básico T-35 PILLAN, diseñado en conjunto con el Departamento de Ingeniería Avanzada y Experimental de la Piper Aircraft y fabricado por ENAER para la Fuerza Aérea de Chile. Posteriormente se inició la fabricación del T-35 PILLAN para el Ejército del Aire de España, contrato que abrió las puertas a ENAER para la coproducción con la empresa CASA-España (actualmente parte del Grupo AIRBUS), del avión de entrenamiento táctico y ataque C-101 (denominado A-36 por la FACH). Equipada originalmente con una aviónica simple, ENAER desarrolló una modernización de su aviónica que integró un sistema de navegación y ataque HOTAS (Hands On Throttle And Stick), incorporaba un HUD (Head Up Display) y actualizaba la tecnología de varios de sus otros sistemas. Adicionalmente, la modificación se complementó con la habilitación para portar misiles aire/aire. A inicios de 1986, ENAER firmó un contrato con la Fuerza Aérea de Chile para efectuar cambios estructurales y de equipamiento a su flota de aviones Mirage M-50, requerimientos que fueron ampliados a finales de esa década, para incrementar sus capacidades tácticas y extender su vida útil. La modificación recibió el nombre de Pantera. En 1987 ENAER finalizó la construcción de 41 aviones T-35 PILLAN para el Ejército del Aire de España, iniciándose, a su vez, la fabricación del T-35 para el Servicio Aéreo Nacional de Panamá, los cuales en un total de 10, fueron entregados en el año 1988. Al año siguiente se entregó el último avión PILLAN correspondiente al primer contrato con la Fuerza Aérea de Chile.

17 1825 Fallece en la capital Camilo Henríquez.

Fallece en la capital el sacerdote Camilo Henríquez, quien estimuló al pueblo de Santiago a tomar el camino de la independencia, lanzando una proclama el 6 de enero de 1811 con el anagrama de su nombre, “Quirino Lemachez”. Al religioso que en su juventud leyó obras de los enciclopedistas franceses, se debe la aparición en 1812 de “La Aurora de Chile”, periódico ministerial y político que se publicó entre el 13 de febrero y el 17 de abril, fecha en que fue sustituido por el “Monitor Araucano”.

19 1814 Combate del Quilo.

Durante el período de la Patria Vieja, un destacamento al mando de Bernardo O’Higgins venía de Concepción a unirse a las fuerzas del coronel Juan Mackenna al conocer que se había perdido Talca. Los realistas al mando de Gaínza deciden interponerse entre Mackenna y O’Higgins y enviar una división de 500 hombres bajo el mando del comandante Manuel Barañao. En la tarde del 18 de marzo Barañao ocupa las alturas del Quilo y el 19 de marzo se encuentran con las tropas patriotas. O’Higgins rápidamente ordena a la infantería a cargo del comandante José María Benavente y a la caballería a cargo de Ramón Freire, avanzar por los flancos y por bosques, mientras tanto él avanzaba al frente con el grueso del destacamento. Ante esta acción los realistas resisten durante dos horas para luego emprender la retirada.

19 1818 Sorpresa de Cancha Rayada.

Hecho ocurrido durante la Patria Nueva. Los realistas que estaban en Talca deciden atacar sorpresivamente a los patriotas. Se encontraba al mando de las tropas realistas el brigadier Osorio y llevaba por jefes al coronel Primo de Rivera y al teniente coronel La Torre. Los patriotas al mando del brigadier San Martín y O’Higgins fueron sorprendidos en la noche y no pudieron combinar las operaciones para poder presentar una defensa adecuada, lo cual generó un caos total y la dispersión de las tropas. O’Higgins se mantuvo en su puesto y recibió una herida de bala en su brazo derecho. San Martín al ver la confusión general y que la derrota era inevitable, ordenó el repliegue. Solo las tropas acantonadas al norte de Talca al mando de Juan Gregorio de Las Heras se salvaron, ya que no entraron en acción y emprendieron la retirada sin ser vistos por los realistas, lo que permitió que fueran la base para la reorganización del Ejército Unido.

19 1926 Creación Academia Politécnica Militar.

Considerando el desarrollo de la ingeniería militar tras la I Guerra Mundial, se hizo imprescindible estimular la investigación científica dentro del Ejército, como también la capacitación técnica de los oficiales en el uso de la tecnología que se adoptaría en todos los campos: armamento, guerra química, telecomunicaciones, geodesia, topografía y balística. Esta necesidad fue considerada en 1906, aunque no fue hasta 1926 que se decretó la creación de la Academia Técnica Militar. La Dirección de Material de Guerra procedió a su organización, encargada al entonces teniente coronel Marcial Urrutia Urrutia, actual patronímico del instituto. Tras sus estudios en Europa y estadía en Alemania, reconoció lo imperioso que era el conocimiento previo del armamento para su debida operación. El propósito era entregar a los oficiales la instrucción técnica necesaria que les permitiera resolver todo lo relacionado con el material de guerra, su fabricación, experimentación, revisión, contratación, recepción y almacenamiento, además de capacitarlos para desempeñar cátedras en los institutos militares de enseñanza. La Dirección de Arsenales de Guerra cedió un local de su edificio de Blanco Encalada, sede de la Academia durante sus dos primeros años. Las clases comenzaron el 15 de abril de 1927, con un grupo de profesores civiles y militares y nueve alumnos, que cursarían dos años en la Academia y uno de perfeccionamiento en países europeos. Paralelamente, se incorporó un curso de Oficiales Topógrafos para los trabajos de levantamiento de la carta. En 1928 se iniciaron las clases para ambas especialidades: Geodestas Topógrafos y Técnicos de Material de Guerra. Este primer curso es el origen de la Academia de Topografía y Geodesia, que luego funcionó de forma independiente a cargo del Instituto Geográfico Militar y es nominada oficialmente en 1937. El 4 de marzo de 1947 se crea la Academia Politécnica Militar, la cual absorbe ambos institutos anteriores. En sus primeros años aumenta significativamente la cantidad de ingenieros politécnicos graduados y ya en 1950 se les otorga el título de Ingeniero Militar.

20 1814 Combate de Membrillar.

Enfrentamiento ocurrido durante la Patria Vieja, entre la división patriota al mando del coronel Juan Mackenna y el ejército realista al mando del general Gabino Gainza. El realista Gainza ataca a Mackenna, que se encontraba atrincherado en el campamento de Membrillar, antes que se lograra reunir con la división de O’Higgins. Mackenna decide hacer un movimiento de ataque, que le costó la pérdida del comandante Almarza, herido de muerte. Cerca de las cinco de la tarde las tropas de Gainza se acercaron a las posiciones. Duró el fuego hasta las 8 de la noche, los realistas intentaron tomarse algún reducto patriota, pero no lo lograron. Al llegar la noche parecía inevitable la derrota de los realistas, algunos patriotas querían salir de las trincheras, pero Mackenna no quería comprometer la victoria. Comenzó a llover y los realistas se convencieron de su fracaso y comenzaron a replegarse en forma muy desordenada, Mackenna no se dio cuenta de su triunfo y no salió en persecución del enemigo.

21 1930 Nace la Fuerza Aérea Nacional, actual Fuerza Aérea de Chile.

Debido a ello, todo el material de vuelo, la mayor parte de sus oficiales y gente de mar, y la base aeronaval de Quintero de la Aviación Naval, pasan a formar parte de la nueva institución que también acogió al Servicio Aéreo del Ejército. La creación de la Fuerza Aérea de Chile fue clave para conectar e integrar la totalidad de nuestro territorio nacional. El 21 de marzo la Fuerza Aérea de Chile (FACh) conmemora 93 años de su creación como rama de la defensa nacional, Institución que aporta con sus medios humanos y materiales a la defensa y el desarrollo del país. Bajo la firma del Presidente Carlos Ibáñez del Campo se crea el 21 de marzo de 1930 la Fuerza Aérea Nacional (FAN) como un arma nueva e independiente, unificando los Servicios de Aviación del Ejército y la Armada de Chile, para luego en 1937 dar paso a su actual nombre “Fuerza Aérea de Chile”. La historia consagra al Comodoro Arturo Merino Benítez como el prócer de la aeronáutica nacional, principal impulsor de la aviación chilena y fundador de la Institución, gracias a su visión de futuro se empeñó en unir a Chile por los “caminos del aire”, factor que consideró indispensable para el desarrollo y el porvenir de la patria.

Una historia que se inició sobre la base de los sueños y sacrificios de los pioneros de la aviación militar con hitos gloriosos como el primer vuelo militar del Capitán Manuel Ávalos, el 7 de marzo de ese 1913; el cruce de Los Andes del Teniente Dagoberto Godoy en 1918, y el raid a Brasil del Capitán Diego Aracena en 1922, entre otras hazañas. La creación de la Fuerza Aérea de Chile fue clave ya que puso alas y velocidad a la integración y desarrollo de nuestro país. No se trató solamente de una nueva arma para la defensa, sino de una Institución pensada, desde su génesis, para el doble propósito de defender la soberanía nacional y de contribuir al desarrollo nacional a través de la conectividad e integración del país. Logros de gran importancia en esta historia fueron más tarde el vuelo del Manu Tara a Rapa Nui, isla a la que anualmente se acude con equipos de salud para apoyar al hospital de Hanga Roa y a través del traslado de estudiantes y evacuaciones aeromédicas. También la proyección a la Antártica, afianzada con la construcción del aeródromo Teniente Rodolfo Marsh en la Base Aérea Antártica Presidente Frei e incluso a la profundidad del continente antártico Polo Sur, al que se arribó el 28 de enero de 1999. Desde su nacimiento, la Institución ha ido evolucionado para cumplir su principal rol en la defensa nacional y contribuir al desarrollo de nuestra patria, materializando el sueño de sus precursores, uniendo todo el territorio nacional a través de los caminos de aire.

21 1930 Creación de la Subsecretaría de Aviación.
21 1930 Creación del Estado Mayor General de la FACH
21 1930 Creación de la Dirección General de Aeronáutica.

Chile se integró tempranamente en la carrera por el desarrollo de la aviación. El 21 de agosto de 1910, tan sólo 7 años más tarde del primer vuelo de un avión en el mundo, el piloto César Copetta efectuó el primer vuelo de un aeroplano en Chile.

La audacia, espíritu aventurero y vocación aérea de chilenos que manifestaron tempranamente su interés por el desarrollo de la aeronáutica, conllevó a que los conductores políticos y militares del país vieran en la integración territorial de Chile un importante reto, debido a la geografía y extensión del país. Fue así como en esta difícil extensión territorial, se llevaron a cabo los primeros raids y se establecieron las rutas que más tarde constituirán el Sistema Aeronáutico Nacional(SAN). Durante la década del 30, Chile comienza a configurar un quehacer aeronáutico que dé respuesta a las necesidades de nuevas pistas y rutas, de sistemas de comunicación apropiados y de los primeros reglamentos que rigen el vuelo. Surge aquí las figura del visionario Comodoro Arturo Merino quien logra materializar una nueva institucionalidad aeronáutica. En 1928, el Comodoro fundó el Club Aéreo de Chile, un año después la Línea Aeropostal Santiago-Arica que posteriormente se prolongaría hasta Puerto Montt y Aysén, dando origen a la Línea Aérea Nacional y el 21 de marzo de 1930 crea la Fuerza Aérea de Chile y una semana después la Dirección de Aeronáutica, actual Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Las crecientes demandas en las áreas tecnológicas y operativas, exigieron a la DGAC dar respuestas concretas al desarrollo de la aviación nacional. El establecimiento de un sistema de comunicaciones propiamente aeronáutico, la estructuración de un sistema adecuado de información meteorológica y la demarcación funcional de las pistas existentes, fueron algunas de las exigencias técnicas de los primeros años de la Institución. Entre los años 40 y 50, la Institución logró centralizar todos los sistemas de comunicaciones, radiaoyudas y ayuda visuales, antes pertenecientes a las líneas aéreas Panagra y LAN y puso en funcionamiento las primeras torres de control. Además creó las primeras aerovías basadas en equipos radiofaro, también heredadas por las aerolíneas. La formación y capacitación de varias generaciones de profesionales y especialistas en las diversas áreas operativas de competencia de la Dirección de Aeronáutica están a cargo de la Escuela Técnica Aeronáutica, que se creó en 1958. El Centro de Control de Área de Santiago -actualmente en el sector de San Pablo en la comuna de Pudahuel- se creó en 1960 y se ubicó en Los Cerrillos. Posteriormente fue trasladado al Cerro Colorado en Pudahuel (1975). Un año después del terremoto de Valdivia (1960) nació, para suplir la falta de infraestructura aeronáutica que evidenció la catástrofe, el plan nacional de aeropuertos, aeródromos y de ayudas a la navegación aérea. Es así que durante la década del 60 se desarrollaron nuevos aeropuertos en las zonas norte y sur del país, siendo inaugurado en 1967 el Aeropuerto de Pudahuel –actual Arturo Merino Benítez-. A principios de la década del 70 se incorporó el radar, lo que permitió entregar una cobertura que hoy se extiende a todo el territorio nacional, hecho que sólo se vio igualado con la llegada de los medios satelitales de navegación y control hacia fines del siglo XX y que han derivado en un nuevo concepto de navegación y control para el tercer milenio, el CNS/ATM en cuyo proceso la DGAC ha tomado un rol protagónico y de liderazgo en la región. A partir de la década del 90, el sector aeronáutico entra en pie derecho. Se inaugura un nuevo Terminal Internacional de pasajeros en el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago quedando el antiguo edificio sólo para vuelos nacionales hasta el 2001 cuando se inauguró el nuevo Terminal Nacional. En 1996, el Gobierno fijó la política aeroportuaria de concesiones que incluyó la participación de privados en la construcción y administración de terminales de pasajeros. Esta nueva ley impulsó nuevos y modernos terminales aéreos en el país, permitiendo el desarrollo de las regiones de nuestro país. Hoy, la Dirección General de Aeronáutica Civil, es responsable de la administración de espacios aéreos insospechados por sus fundadores, se ha convertido en un referente regional de modernidad y eficiencia y es uno de los pilares fundamentales que sustentan el Sistema Aeronáutico Nacional, con modernos Centros de Control, innovaciones tecnológicas y nuevas concepciones en la gestión administrativa, unidas a normativas y procedimientos.

22 1880 Combate de Los Ángeles.

En la Campaña de Tacna y Arica durante la Guerra del Pacífico, el general Manuel Baquedano derrota al coronel Andrés Gamarra, asaltando una posición que se estimaba inexpugnable, ocupando luego la ciudad de Moquegua. La noche del 21 de marzo de 1880 comenzó la avanzada de las tropas chilenas para preparar el asalto a las fortificaciones peruanas ubicadas en la cima de Los Ángeles. Una compañía del Atacama, al mando del teniente Rafael Torreblanca llegando al pie del cerro que debían escalar, fue sorprendida por fuego enemigo a sus espaldas. Esto sucedió porque una avanzada peruana se había deslizado sin ser descubierta por los chilenos hasta un potrero apoderándose de la caballería, siendo finalmente repelidos por los centinelas. Mientras el Atacama escalaba, el 2º de línea atacó sobre Quilín-Quilín. El comandante del Atacama Juan Martínez Bustos y sus hombres alcanzaron la cima a las 6.15 de la mañana del día 22 logrando sorprender al enemigo, atacarlo y obligándolo a huir. En Quilín-Quilín se batían aún el 2º de línea y el Santiago, pero los peruanos al ver que estaban rodeados, abandonaron sus puestos, siendo perseguidos por los cazadores del general Baquedano.

22 1962

Creación del Grupo Aeronaval N°2 y del Centro de Abastecimiento de Aviación Naval. Nace el Grupo Aeronaval N°2 y el Centro de Abastecimiento de Aviación Naval, dependencias que se instalan en la base aeronaval de El Belloto.

22 1980 Inauguración pista de aterrizaje “Teniente Marsh” en la base Aérea Antártica “Presidente Gabriel González Videla”, Territorio Antártico Chileno.

El aeródromo Teniente Rodolfo Marsh Martin (IATA: TNM, OACI: SCRM) perteneciente a Chile es el más septentrional de los aeródromos de la Antártica. Se halla ubicada en la península Fildes de la isla Rey Jorge en las Shetland del Sur. Sirve a la Base “Presidente Eduardo Frei Montalva”, que incluye el núcleo poblacional de Villa Las Estrellas, pero también a otras bases situadas en la isla y en la región cercana.

El aeródromo fue inaugurado el 12 de febrero de 1980 con el aterrizaje de dos aviones Twin Otter procedentes de Punta Arenas. El nombre recuerda a Rodolfo Marsh Martin (1908-1937), quien organizó en 1935 junto al capitán Carlos Abel la Línea Aérea Experimental a Magallanes, y murió en un accidente aéreo. La base aérea fue inaugurada el 17 de marzo de 1980. El aeródromo tiene cinco pequeños edificios, incluyendo un hangar y la torre de control, y un área pequeña para estacionamiento y alistamiento de los aviones. Se trata de un aeródromo de carácter público.  El 25 de febrero de 1992 un avión CASA 235M-100 del Ejército de Chile con 11 personas a bordo se estrelló en el aeródromo. No hubo muertos ni heridos, pero el avión quedó inutilizable. El aeródromo Marsh Martin es uno de los tres de la Antártida que tiene pista de grava, los otros dos son Marambio (de Argentina) y Rothera (del Reino Unido). Este aeródromo fue considerado en el año 2011 como uno de los aeródromos más difíciles para aterrizar en Chile.

23 1879 Asalto y Toma de Calama.

Primer enfrentamiento de la Guerra del Pacífico entre tropas chilenas y bolivianas, que termina con la ocupación chilena de Calama. En la primera quincena de marzo, el coronel Emilio Sotomayor recibió la misión de ocupar Calama con una fuerza cercana a los 550 hombres, formada por tres compañías del 2º de Línea, una compañía del 4º de Línea, una compañía de Cazadores a Caballo y una sección de artillería de montaña a dos piezas. Por su parte, Calama era en aquel tiempo un caserío de unos 500 habitantes. Hacia este lugar se habían retirado más de 200 bolivianos, entre soldados y civiles, que reconocían como jefe al coronel Ladislao Cabrera. A su vez, sabiendo que los bolivianos habían destruido los dos puentes que cruzaban el río Loa, el coronel Sotomayor organizó una sección de pontoneros, con tablones en carretas al mando del teniente coronel Arístides Martínez. El 23 de marzo, en la mañana, las fuerzas chilenas alcanzan la quebrada que enfrenta a la población desde el sur. Sotomayor dispuso el avance de dos columnas: una por el vado de Topater y otra por el de Carvajal. Luego la infantería atacaría frontalmente y la caballería debería encargarse de impedir la retirada del adversario. Hecho lo anterior, el enemigo huyó y dejó abandonadas sus armas en el campo. En esta acción murieron más de 20 bolivianos y 11 chilenos.

23 1937 Creación de la Dirección de Ingeniería Naval.

Con la firma del decreto 438, el Presidente Arturo Alessandri da vida a la Dirección de Ingeniería Naval, organismo que registra como antecedentes la creación en 1867 del Cuerpo de Mecánicos de la Marina, y el establecimiento en 1891 en la Escuela de Artes y Oficios de Santiago, de una sección especial destinada a formar Ingenieros Mecánicos y Electricistas para servir a la Armada Nacional. Así como la creación en 1893 de la Inspección de Electricidad, dependiente del Arsenal de Marina y del Departamento de Torpedos.

24 1928 Se dispone que todo buque de guerra nacional que recalara en Iquique, debía rendir honores a la boya que señala el lugar donde permanece hundida la corbeta de Prat.

El Presidente Carlos Ibáñez dispuso que todo buque de guerra nacional que recalara en Iquique, debía rendir honores a la boya que señala el lugar donde permanece hundida la corbeta de Prat. El primero que cumplió esta norma fue la corbeta “General Baquedano” que al mes siguiente recaló al puerto, en viaje de instrucción de guardiamarinas

26 1979 Un equipo de buzos dirigido por el Contraalmirante Francisco Johow, logra extraer desde el fondo de la rada de Iquique la baranda de toldilla de la “Esmeralda”.

Un equipo de buzos dirigido por el contralmirante Francisco Johow, logra extraer desde el fondo de la rada de Iquique la baranda de toldilla de la “Esmeralda”, madero de ocho metros de largo que corría de banda a banda, el que fue izado desde el “Papudo” para formar parte del Museo Naval instalado en la histórica ciudad.

29 1879 Rafael Sotomayor, Ministro de Guerra en campaña, se embarca en Valparaíso con el Capitán de Fragata Arturo Prat, para ir a Iquique a entregar la declaración de guerra de Chile.

Rafael Sotomayor, Ministro de Guerra en campaña designado por Aníbal Pinto, se embarca en Valparaíso con su “asesor en asuntos navales”, Capitán de Fragata Arturo Prat, arribando el 5 de abril a Iquique en el “Blanco Encalada” para entregar la declaración de guerra de Chile al prefecto peruano Luis Dávila.

30 1818 Un decreto dispone la creación de la Primera Escuadra Nacional.

Un decreto dispone la creación de la Primera Escuadra Nacional. El 10 de octubre de 1818 zarpa la primera Escuadra Nacional y captura a la fragata “Reina María Isabel” y seis buques de transporte de tropas.

31 1928 El Presidente Carlos Ibáñez crea el Servicio Meteorológico de la Armada.

El Presidente Carlos Ibáñez crea el Servicio Meteorológico de la Armada. El SERVIMET partió dedicándose a la previsión del tiempo con el propósito de apoyar las operaciones navales y necesidades meteorológicas de las distintas unidades y reparticiones de la Armada. Con el tiempo, este Servicio debió extender sus funciones a casi la totalidad de actividades del ámbito marítimo, llegando actualmente a apoyar a la navegación comercial con difusiones periódicas de pronósticos diarios, avisos de mal tiempo en idioma español e inglés y cartas meteorológicas, entre otros. El SERVIMENT depende actualmente de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR)

Efemerides

Efemérides del mes de Enero

Ver las Efemérides

 

EFEMÉRIDES MES DE ENERO.
Día Año Efemérides
01 1818
Declaración del acta de la Independencia Nacional

Ante la llegada de nuevas fuerzas realistas a Chile al mando de Mariano Osorio y el fracaso del asalto del morro de Talcahuano, era necesario mostrar, tanto al pueblo chileno como a las potencias extranjeras, que Chile era un país con soberanía y no solo un territorio insurgente. El general Bernardo O’Higgins Riquelme, el entonces Director Supremo que se encontraba en las campañas en el sur, procedió a realizar un acto político trascendental: declarar oficialmente la Independencia de Chile, como reafirmación de autoridad y reto al invasor. El 1 enero de 1818 firmó en el campamento de Morrillos de Perales el Acta de Independencia de Chile, la cual fue fechada y nuevamente proclamada en Concepción ese mismo día ante las tropas y el pueblo en la plaza de la ciudad, hoy conocida como la Plaza de la Independencia en su conmemoración. El acta fue proclamada el 12 de febrero, día del aniversario de la Batalla de Chacabuco, firmando Bernardo O’Higgins, Miguel Zañartu, Hipólito Villegas y José Ignacio Zenteno.

...
04 1817 Asalto a Melipilla

Durante la lucha por la independencia nacional, Manuel Rodríguez Erdoiza, al frente de ochenta huasos montados, sorprende a los realistas que resguardan Melipilla y se apodera de la ciudad, confiscando para la causa patriota los fondos acumulados por los recaudadores de impuestos del gobernador Marcó del Pont, llevándose además las armas de la guarnición.

...
06 1839 Combate de Puente de Buin

En el marco de la Guerra contra la Confederación Perú- Boliviana, el Ejército Restaurador disputa la posesión del puente sobre el río Buin al grueso del ejército confederado. La avanzada de los confederados al cruzar el río Buin había alcanzado la retaguardia y los batallones Carampangue y Valdivia que se defendieron bajo una tormenta de lluvia y granizo sobre el campo de batalla. La situación del Ejército chileno se veía comprometida, pero bajo la dirección personal del General en Jefe resistió la acometida del enemigo; la lucha no solo se remitió a un fuego cruzado, sino también a combate con bayoneta. El teniente de origen araucano Juan Lorenzo Colipí, conocido como el Héroe de los Puentes también por su heroica participación en la defensa del puente Llaclla, jugó un papel preponderante. Finalmente, las fuerzas chilenas lograron derrotar a los confederados. Las acciones de Llaclla y Buin fueron combates menores pero que tuvieron gran repercusión en el resultado de la guerra, al retrasar el avance confederado, dándole más tiempo a Bulnes para organizar sus fuerzas defensivas en San Miguel y prepararse para la acción decisiva, la batalla de Yungay.

...
08 1852 Acción de Linderos de Ramadilla

Combate que marcó el fin de la Guerra Civil de 1851 donde se enfrentaron conservadores y liberales, quienes intentaron remover el gobierno del presidente Manuel Montt y derogar la Constitución de 1833.

Luego de la batalla de Loncomilla, el general José María de la Cruz reconocía la autoridad del presidente Montt y entregaba el mando de sus tropas al general Manuel Bulnes; la guerra ya estaba militarmente definida.

Sin embargo, debían ejecutarse varias acciones para concluirla, ya que los revolucionarios en el norte al mando de José Miguel Carrera Fontecilla –vencidos anteriormente en Petorca- se habían atrincherado en La Serena, resistiendo el asedio al que fueron sometidos por los gobiernistas. Estos, mandados por el coronel Juan Vidaurre-Leal, lograron ocupar dicha ciudad a fines del año 1851.

El foco revolucionario se había extendido también a Copiapó, avivado por el aliciente de apoderarse de las minas. Se habían tomado la ciudad, organizados por el comerciante Bernardino Barahona que, con la ayuda de una fuerza subrepticiamente introducida a la ciudad, depuso al Intendente y asumió este cargo.

El ataque a los revolucionarios fue encargado al teniente coronel Victorino Garrido, quien se embarcó hacia Caldera con 200 infantes y dos cañones, mientras los escuadrones de caballería de Copiapó lo seguían por tierra. Garrido desembarcó sin oposición en Caldera, tomó posesión del ferrocarril y avanzó audazmente hasta Linderos de Ramadillas, a cuatro leguas de Copiapó. Allí tomó excelentes posiciones defensivas, resuelto a esperar que se reuniera la caballería para proseguir el avance de la ciudad. Tras infructuosas negociaciones con Barahona, comenzó el combate.

Garrido derrota a las fuerzas revolucionarias de Copiapó y luego de ocupar Copiapó el 9 de enero, se pone fin a las acciones armadas de la revolución.

...
09 1817
Partida de la columna de Juan Manuel Cabot.

En enero de 1817 el Ejército de Los Andes inició las operaciones destinadas a llevar a cabo la invasión a Chile para lograr la Independencia. El día 9 parte desde Mendoza, Argentina, el teniente coronel patriota Juan Manuel Cabot, a cargo de una de las columnas secundarias del Ejército de Los Andes que debía aparecer por Coquimbo para despistar a las fuerzas realistas.

...
09 1951 Chile adquiere a Estados Unidos los Cruceros “Capitán Prat II” y “O’Higgins IV”.

Estas unidades de 13.500 toneladas que constituirían el núcleo de la fuerza naval durante las siguientes décadas.

9 de enero de 1951
11 1914
Primer Mártir de la Aviación Militar chilena.
Fallece trágicamente el Teniente 2º don Francisco Mery Aguirre, mientras aterrizaba en el monoplano Blériot de 50 HP “Manuel Rodríguez” (Primer avión militar chileno que había volado el Capitán Ávalos en Francia) sobre el campo de aviación de Lo Espejo, en Santiago.
Francisco Mery - Wikipedia, la enciclopedia libre
11 1985
Primer doble cruce de la Cordillera de los Andes por planeadores en formación. Los pilotos chilenos de planeador, señores Srdjan Radic Piraíno, Alejandro Chanes, Reinaldo Urbina, Carlos Pérez junto al francés Bernard Schneider, efectúan el primer doble Cruce de la Cordillera de Los Andes por 5 planeadores en formación en la ruta Mendoza – Santiago – Mendoza
35 Años del doble cruce de la Cordillera en planeadores en formación
12 1821
Combate de Lumaco

Durante la Guerra a Muerte, se libra un sangriento combate en Lumaco, durante el cual los indios de Venancio Coihuepán y la partida patriota del capitán Salazar derrotan a los indios realistas de Carrero y Catrileo.

...
12 1839 Batalla Naval de Casma

En los primeros días de 1839, la flotilla al mando de Juan Blanchet zarpaba de El Callao con la corbeta “Edmond”, el bergantín “Arequipeño”, la barca “Mejicana” y la goleta “Perú”. El Comandante Carlos García del Postigo Bulnes, por orden del General Manuel Bulnes Prieto se había reunido con Robert Winthrop Simpson en Santa, agregando así la corbeta “Libertad” y la corbeta “Socabaya” a la Escuadra. Se hizo necesaria una gran cantidad de leña para los buques, de las que había gran cantidad en el puerto de Casma, perteneciente al Estado del Perú. Por ello García del Postigo ordenó a la división de Robert Wintrop Simpson que zarpara con un transporte a ese puerto y con instrucciones de tomar las medidas de precaución para evitar una sorpresa. El 10 de enero de 1839 fondeaban en Casma la corbeta “Confederación”, la corbeta “Valparaíso”, la barca “Santa Cruz” y el transporte “Isabella”.

Por precaución se desembarcó un piquete de soldados del Regimiento Carampangue, quienes tenían la misión de vigilar la bahía desde la altura.

El día 12 a mediodía, mientras se faenaba la leña, los vigías anunciaron la presencia de cuatro velas que venían desde el sur. Simpson avisado de la presencia de esos cuatro buques ordenó el reembarco de la tripulación que estaba trabajando en tierra, aprestándose para el combate. A las 16:30 horas el bergantín “Arequipeño”, entró en la bahía y después de reconocer a buques chilenos, salió para reunirse con el resto de su flotilla. Los buques chilenos estaban fondeados con un ancla y en una disposición de un triángulo isósceles. La corbeta “Confederación”, ocupaba el vértice más occidental, la corbeta “Valparaíso” el vértice norte y la barca “Santa Cruz”, el vértice sur. El transporte “Isabella” se encontraba al interior del puerto protegida por esta disposición táctica. La corbeta “Edmond” y el bergantín “Arequipeño”, se dirigieron sobre la corbeta “Confederación” para atacarla, una por cada banda. La barca “Mejicana” y la goleta “Perú” llegaron a la cuadra de la corbeta “Valparaíso”, rompiendo el fuego contra ella y sobre la corbeta “Confederación”. La corbeta “Edmond” y el bergantín “Arequipeño”, maniobraron para lograr un abordaje sobre la corbeta “Confederación”, pero cometieron el error de ir a excesiva velocidad, por lo que el segundo se estrelló violentamente contra la proa de la nave chilena, destrozándole el bauprés y enredando su jarcia con la de su adversaria. La corbeta “Edmond” chocó contra el costado de babor de la misma nave rompiéndole la cabullería del palo trinquete y enredándose con el buque de Robert Winthrop Simpson. Durante una hora ambos buques enemigos hicieron esfuerzos sobrehumanos para abordar el buque chileno, pero sus defensores opusieron tan tenaz resistencia, que ni un solo atacante logró pisar su cubierta, mientras la artillería disparaba a quemarropa y el fuego de fusilería era intensísimo. Entre las muchas bajas estuvo el propio corsario Blanchet. La corbeta “Edmond”, sin su jefe logró después de muchos esfuerzos, desembarazarse de la corbeta “Confederación”, pero no pudiendo maniobrar bien, se fue a estrellar sobre la barca “Santa Cruz” enredándose con ella e iniciándose otro combate a quemarropa, hasta que como mejor pudo salió de la bahía, a pesar de las numerosas descargas, tanto de la corbeta “Confederación”, como de la corbeta “Valparaíso”, reuniéndose con sus otros dos buques. Mientras tanto, el bergantín “Arequipeño”, quedaba en poder del Comandante Simpson, constatándose la muerte del jefe de la flotilla corsaria, Juan Blanchet y del Comandante de la nave, Enrique Silvester.

El Comandante Simpson debido a las averías sufridas por sus buques y por la proximidad de la noche se vio en la imposibilidad de perseguir a la flotilla enemiga. Con la captura del bergantín “Arequipeño”, la Escuadra chilena reivindicó el honor comprometido indirectamente. Los buques confederados se pusieron bajo la protección de las baterías de El Callao, no teniendo ninguna intervención durante el resto de la guerra y obteniendo Chile de esta manera el dominio el mar. Quedaban aseguradas las comunicaciones marítimas entre la República y sus fuerzas en campaña y la aptitud del Ejército de movilizarse libremente por el mar y tener en todo momento el apoyo de la Marina.

12 de enero de 1839
12 1914
Se realiza el primer vuelo operativo prestado al país por la aviación militar nacional.
Los Tenientes de ejército, señores Arturo Urrutia y Augusto León, (observador) fueron los primeros aviadores, que cuando al disponer la superioridad militar que un avión efectuara un reconocimiento aéreo entre Santiago y San Fernando, con el fin de verificar la exactitud de rumores sobre la destrucción de la vía férrea por elementos comprometidos en una huelga ferroviaria declarada esos días.
105 años del primer vuelo militar en Chile
12 1998
Operación Manu Tama’i, vuelo de F – 5E Tigre III hacia Isla de Pascua.
Aviones F-5E pertenecientes al Grupo de Aviación N°7, unen en vuelo Antofagasta con Isla de Pascua. Esta operación, encabezada por el entonces Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire don Fernando Rojas Vender, y conformada por el GDB (A) señor Nelson Sanhueza L., Comandante en Jefe de la Vª. Brigada Aérea; el CDG (A) José Mardones M., Comandante del Grupo de Aviación N°7; y los CDE(A) Álvaro Aguirre W., Jorge Gebauer B., Manuel Soto C. e Iván Travisany D., es realizada con reabastecimiento en vuelo y con el apoyo de medios del Grupo de Aviación N° 10 y personal del Regimiento de Artillería Antiaérea. El éxito de la operación demuestra la capacidad de la Fuerza Aérea de Chile para desplegar sus medios operativos en todo el territorio nacional e insular
F-5E Tigre III Archivos - TallyHo
13 1881
Batalla de Chorrillos

En la Guerra del Pacífico, las fuerzas chilenas mandadas por el general Manuel Baquedano derrotan al ejército del general Nicolás de Piérola, presidente del Perú. Esta batalla fue la primera que abrió las puertas de Lima para las tropas chilenas y una de las más importantes cuantitativamente, con unos 48.000 hombres en combate. Se inició con el asalto de la I división contra el ala derecha peruana, que hizo retroceder a las unidades más avanzadas en el sector de Villa. Al haberse extraviado durante la marcha nocturna la II división que debía atacar el centro de la posición, el coronel Andrés Cáceres que defendía ese sector, envió refuerzos al ala derecha, por lo que el ataque I división chilena fue detenida, debiendo el general Baquedano enviar a dos de los regimientos de reserva para apoyarla; reforzada de esa forma, la división pudo reanudar el asalto. Cuando la II división entró en combate contra el centro peruano que se apoyaba en los cerros de San Juan, se encontró con una obstinada resistencia de los defensores, la que fue superada mediante el esfuerzo de los regimientos Buin, Esmeralda y Chillán, provocando la brecha que necesitaba Baquedano para lanzar a la caballería a la profundidad del dispositivo, empleando en ellos a los regimientos Granaderos y Carabineros de Yungay. En el resto de la línea defensiva, todos los cuerpos peruanos fueron desalojados de sus posiciones; algunos retrocedieron hacia Miraflores perseguidos por los atacantes mientras que otros fueron reagrupados por sus oficiales y se replegaron a las posiciones fortificadas en el Morro Solar. La segunda fase de la batalla estuvo caracterizada por la decidida resistencia que mostraron los defensores, quienes lograron detener a las fuerzas chilenas de la I división, hasta que estas fueron reforzadas por la reserva y otras unidades de la II y III divisiones, que habían trepado a las alturas y entrado al balneario de Chorrillos, donde se produjo un combate calle a calle.

...
13 1995
Es inaugurado el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas.
Su labor le permite en corto plazo contar con una vasta colección.
13 de enero de 1995
14 1526 Un temporal en el cabo de las Once Mil Vírgenes, sector oriental del Estrecho de Magallanes, destruye al “Sancti Spiritus”.

La nave insignia de la expedición mandada por Juan Sebastián Elcano, efectuará más tarde nuevos intentos por salir al Pacífico o Mar de Sur.

14 de enero de 1526
14 1570 Batalla de Purén.

Esta fue un combate efectuado dentro del contexto de la Guerra de Arauco entre los mapuches liderados por el toqui Pailacar y las huestes de Miguel de Avendaño y Velasco en el valle de Purén, Chile, el 14 de enero de 1570. Resultó en una terrible derrota para los españoles y la pérdida del prestigio de sus armas. Fue notable para los mapuches ya que vencieron a los españoles en campo abierto y fue la primera vez que usaron armas de hierro y cotas de malla que habían robado en batallas anteriores.

La noche que Valdivia fue destruida a sangre y fuego (I Parte) - Diario Futrono
14 1814 Organizaciones de batallones y regimientos de la Patria Vieja

Se decreta, entre otros temas, que “siendo la primera obligación de todo habitante de un país libre prepararse con los conocimientos e instrucción militar necesaria para defender su patria, sobre todo en circunstancias en que la tiranía hace los últimos esfuerzos por destruirla, decreta el gobierno que todo habitante de Santiago es un militar. En cada uno de los ocho cuarteles en que se divide, se formará un batallón o regimiento de infantería compuesto de los individuos que en ellos reside”.

...
14 1826 Combate de Pudeto y Combate de Bellavista

Aun después que las campañas militares dieron por cumplida la independencia de Chile, al haberse derrotado decisivamente el ejército enviado por el virrey al sur y a las montoneras, la amenaza realista no había desaparecido por completo, por cuanto Chiloé todavía era el último bastión realista en América. Era una prioridad la conquista del enclave, que estaba bajo el mando del general realista Antonio Quintanilla, quien defendía firmemente la isla. El primer intento por incorporar a Chiloé fue llevado a cabo por el almirante Cochrane en 1820, el cual no logró triunfar. El segundo, en 1824, fue una expedición bien organizada comandada por el entonces Director Supremo, general Ramón Freire Serrano, que también fue derrotado. Pero ya en 1826 desembarcaba nuevamente una expedición de Freire en la Bahía del Inglés, y en los cerros de Pudeto logran desalojar a las fuerzas realistas de Antonio Quintanilla de sus posiciones entre el mar y los cerros. Los combates de Pudeto y Bellavista fueron los últimos librados en América en aras de la Independencia, provocando la rendición de Quintanilla. Al día siguiente se firmó el tratado de Tantauco, declarándose la independencia de la isla y el archipiélago, anexándose esos territorios a la República de Chile el 31 de enero.

...
14 1826 Combate de Bellavista.

En el contexto de la Segunda Campaña de Liberación de Chiloé, y luego del resultado del combate de Pudeto, el jefe realista, general Antonio Quintanilla, decidió llevar a sus hombres a las alturas de Bellavista, las que ofrecían buenas condiciones para una adecuada defensa y desde donde tenía el camino abierto hacia la población de Castro. Pero las tropas realistas se hallaban muy cansadas y desmoralizadas como para dar una vigorosa resistencia; fueron perseguidas hasta esas alturas por el fuego de las compañías de cazadores que estaban bajo el mando del coronel Nicolás Maruri y allí mismo fueron atacadas por la columna de granaderos al mando del sargento mayor Guillermo Tupper. La resistencia se hizo imposible y el general Quintanilla, como a las siete de la tarde, dispuso la retirada de sus hombres hacia Castro. Tupper dirigió la persecución por más de dos leguas, logrando hacer cincuenta prisioneros. Por otra parte, la población de San Carlos había caído en poder de los patriotas. Las lanchas de la escuadra chilena habían atacado las baterías realistas y luego efectuaron el desembarco. El capitán de artillería Arengren con una compañía del batallón Nº 8 penetró en la población y tomó posesión de ella, la cual se hallaba casi desierta, debido a que su población masculina había sido enrolada en las tropas realistas, mientras que las mujeres, los niños y los ancianos la habían abandonado en los días anteriores. Las fuerzas chilenas perdieron un oficial y tuvieron ciento vente bajas, entre muertos y heridos.

14 1826 Combate de Pudeto.

En el contexto de la Segunda Campaña de Liberación de Chiloé y en el mes de enero de 1826, en el día 11 de este mes caía una lluvia persistente que humedeció el armamento de la expedición chilena que estaba al mando del general Ramón Freire y que se estaba acercando a la población de San Carlos. El día 13 de enero toda esta fuerza militar desembarcaba en la playa de Lechagua. El ejército estaba dividido en tres cuerpos compuestos de unos seiscientos hombres cada uno y mandados por los coroneles José Santiago Aldunate, Jorge Beauchef y José Rondizzoni, mientras que un batallón a cargo del comandante Manuel Riquelme permanecía como reserva. A las tres de la tarde todo el ejército se puso en marcha y se colocó a una corta distancia de las posiciones realistas, las cuales eran formidables. Estas se hallaban comandadas por el general Antonio Quintanilla, quien contaba con tres fortificaciones artilladas y apoyadas por cinco lanchas cañoneras; sus tropas se hallaban detrás de un riachuelo y estaban apoyadas en la derecha de su línea por una de esas fortificaciones, mientras que su izquierda se apoyaba en un tupido bosque. Todo este frente armado era difícil de atacar y así lo consideraron los jefes militares patriotas. Esto último contrarió al general Freire, quien estaba impaciente por terminar esta campaña, pero no tardó en surgir otro plan de ataque. El mismo día 13 de enero, la escuadra chilena recibió el refuerzo de la fragata “María Isabel”, lo cual permitió a Manuel Blanco Encalada a disponer un ataque nocturno a las lanchas cañoneras realistas; aquel fue encomendado al capitán Guillermo Bell, quien efectuó la operación en la noche con buen éxito, logrando capturar a tres de las cinco lanchas. En la mañana del día siguiente (14 de enero) avanzaron las tropas chilenas al mando del sargento mayor Manuel Velásquez contra las avanzadas enemigas, las que desde las dos orillas del estero Poquillihue se retiraron a su línea de defensa. Como no era posible seguir avanzando, los jefes patriotas cambiaron de plan y dispusieron que las lanchas cañoneras arrebatadas a los realistas se colocaran al frente de la batería de Poquillihue y al lado derecho de la línea enemiga, sobre el cual hicieron fuego, que fue secundado por otro de parte de los cuatro cañones del ejército patriota que desde una altura cercana comenzaron a disparar. Los realistas no pudieron contestar este doble ataque y debieron replegarse a otro punto. El general Quintanilla buscó una nueva posición, teniendo a su izquierda y a su espalda un espeso bosque que servía de protección y por delante una quebrada difícil de atravesar. Una columna mandada por el sargento mayor Nicolás Maruri marchó de frente, mientras el grueso del ejército, dirigido por el brigadier José Manuel Borgoño, atacaba el flanco derecho de los realistas, para evitar que aquellos se retiraran hacia el interior de Chiloé. Las compañías de granaderos, al mando del coronel Aldunate, avanzaban también por ese lado y llegaron hasta las orillas del río Pudeto, donde se les juntaron los demás cuerpos. La caballería realista fue dispersada por una de las compañías de granaderos, mientras que un destacamento de infantería que Quintanilla colocó cerca de su lado derecho también fue disperso. Frente a estas incidencias, la línea realista temió verse envuelta por los cuerpos chilenos y sus soldados comenzaron a retirarse.

Conquista de Chiloé - Wikipedia, la enciclopedia libre
14 1981
Creación de la escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones con aviones Pitts S-2.Seis aviones Pitts, conforman la nueva Escuadrilla de Alta Acrobacia “Halcones” de la Fuerza Aérea de Chile. Los primeros integrantes de este grupo fueron los distinguidos oficiales pilotos: el CDE (A) Hernán Gabrielli; CDB(A) Rafael Marambio; CDB(A) Alvaro Cameratti; CDB(A) Roberto Valdebenito; CDB(A) José lIi S.; y el CDB (A) Tomislav Spajocevic. La idea de reponer el antiguo cuadro acrobático “Cóndores de Plata” que durante años conocieran del cariño de Chile, nació del entonces Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire, señor Fernando Matthei Aubel, quien con gran visión, creó un nuevo equipo que con sus pequeños y maniobrables aviones biplanos pintados de azul, supo cautivar aún más el corazón que la ciudadanía mantiene hacia la institución aérea y posicionando el nombre de la Fuerza Aérea de Chile en el mundo.
ESCUADRILLA DE ALTA ACROBACIA “HALCONES DE CHILE”
14 1995
Operación Polo Sur. Dos aviones Twin Otter de la Fach aterrizaron en el Polo Sur geográfico.Los aviones Twin Otter Nº 932 y 933 aterrizan en la Base Antártica Amundsen Scott, ubicada en el Polo Sur geográfico, siendo apoyados por un Hércules C-130 que opera en la Base Patriot Hill, en latitud 75 Sur. En este vuelo participa el Comandante en Jefe de la época, General del Aire Ramón Vega Hidalgo, como jefe de la operación, recalcando así la importancia que las exploraciones antárticas de la Fuerza Aérea de Chile tienen para el país.
25 años de la Operación Polo Sur
15 1881
Batalla de Miraflores

Esta batalla ocurrida durante la Guerra del Pacífico estalló sorpresivamente durante el transcurso de un armisticio para negociar la rendición de Lima, en el cual habían intervenido los representantes diplomáticos acreditados en Lima, que buscaban impedir su protección y proteger a los civiles. Mientras el general Baquedano hacía un reconocimiento junto a sus ayudantes, fue atacado por una cerrada descarga de fusilería proveniente de la posición defensiva. Las fuerzas chilenas, confiadas en el armisticio, no habían adoptado todavía su dispositivo para el asalto, por cuanto solo la III división al mando del coronel Pedro Lagos se encontraba adelantada en contacto con la playa. La caballería y la reserva estaban agrupadas más atrás en Barranco; la 1era división recién salía de Chorrillos junto a la artillería de campaña, y la II aun ocupaba su campamento en San Juan.

La división de Lagos debió resistir sola el ataque de toda el ala derecha y centro peruanos, que se lanzaron al asalto contra el frente y el desprotegido flanco derecho de la III división. La escuadra chilena rompió fuego en apoyo de la infantería, mientras que Baquedano ordenó el empleo de la reserva junto con una carga del Carabineros de Yungay, logrando rechazar a los atacantes de Lagos. Al llegar la 1era división se estabilizó el frente, pasando Lagos al contraataque, rompiendo la defensa por la costa y envolviendo el centro peruano por la espalda, quienes no pudieron retirarse, al estar encerrados entre el ataque por frente y la retaguardia. Luego de tres horas y media de combate, la victoria era chilena. En la tarde del mismo día 17 de enero de 1881, las primeras tropas chilenas entraban a Lima, mientras que el resto del Ejército chileno lo hizo en el día siguiente.

...
15 1983
Primer raid civil a la Antártica.El bimotor Piper Comanche, matrícula CC-KXD, del Club Aéreo de Santiago, tripulado por los pilotos civiles, señores Patricio Herrera y Carlos Roca, desde Punta Arenas a la Base Aérea Antártica “Presidente Eduardo Frei Montalva” y por Sergio Elgueta y Gerardo Díaz en el vuelo de retomo, realizan el Primer raid de un avión civil entre Punta Arenas y el Territorio Antártico Chileno.
35 años del histórico vuelo del Club Aéreo de Santiago a la Antártica
16 1631 Batalla de la Albarrada

En enero de 1631 se reunió Laso de la Vega en el fuerte de Arauco con más de 800 españoles en armas y más de medio millar de yanaconas, nunca se había visto tal fuerza reconcentrada en un solo punto. Mientras eso sucedía los caciques Lientur y Quempuante sumaron unos 5.000 guerreros y paradójicamente también buscaban la idea de una batalla decisiva, lo que Butapichón rechazó en un principio, como iniciativa y se apartó con unos 2.000 guerreros propios. De todos modos, la proporción de fuerzas era de 1:3 en desventaja española. Los indios llegaron a las inmediaciones del fuerte el 12 de enero, adelantándose a los planes de Laso de la Vega y comenzaron a provocar a los españoles a batirse en campo abierto.

El 13 de enero de 1631, Laso de la Vega ya habiendo hecho confesar a sus huestes salió del fuerte y eligiendo cuidadosamente el terreno fue a tender su línea de batalla en Petaco. La acción se inició con una carga de un escuadrón de indígenas que fueron contenidos con fusileros alternados protegidos por lanceros. Una vigorosa carga de caballería fue contenida por los escuadrones mapuches y el combate por unos instantes se tornó indeciso. Laso de la Vega se subió a un caballo y arengando a su infantería cargó en contra de uno de los flancos mapuches, la caballería logró rehacerse y cargó también por el otro flanco. Los indios de Quepuante empezaron a abrir filas ante la doble embestida y retrocediendo fueron a dar a una ciénagas donde se empantanaron, momento que aprovecharon los españoles para hacer una carnicería entre ellos. Murieron 800 mapuches y se tomaron prisioneros a medio millar más, los españoles solo tuvieron heridos y algunos yanaconas muertos.

16 1823 El Almirante Lord Cochrane deja el servicio de Chile y una semana más tarde se alejará rumbo a Brasil para hacerse cargo de la Escuadra de ese país.

En Brasil su carrera es corta y, como era de esperar, deslumbrante. Pone en fuga a una escuadra portuguesa, apresa un buen número de naves y obliga a rendirse varias plazas en manos lusas. El emperador de Brasil lo distingue con el título de marqués de Maranhão. Cochrane participó a la vez en la formación de la marina brasileña y en la derrota definitiva de la portuguesa, que se logró bloqueando buena parte de la costa nordeste de Brasil, en especial las provincias de Bahía y Maranhão, puerta de entrada de la región más rica.

16 de enero de 1823
16 1923
Primeras observaciones científicas desde el aire en un hidroavión Short en Valparaíso.
El aviador naval, Piloto 2° don Agustín Alcayaga, tripulando el hidroavión Short N° 4, y llevando como pasajero al cirujano de la Escuadra, señor Alberto Benítez, practicaron, sobre la playa Las Torpederas y a 5.000 metros de altura, por primera vez en Sudamérica, observaciones científicas sobre temperatura, presión atmosférica y densidad del aire.
Aviación Naval de Chile - Wikiwand
17 1820 Cochrane efectúa reconocimiento de Corral y de las fortalezas que protegen el acceso a la ciudad de Valdivia.

Cochrane efectúa reconocimiento de las fortalezas que protegen el acceso a la ciudad de Valdivia. Apreciada la situación, Cochrane llegó a la conclusión que podía apoderarse de Valdivia y con ello contrarrestar su falta de éxito en El Callao.

17 de enero de 1820
17 1881
Tropas chilenas ingresan a Lima

Tras la victoria chilena en la batalla de Miraflores, durante la Guerra del Pacífico, el general Cornelio Saavedra recibe la orden de ocupar Lima rendida, al mando de 3.000 hombres. Encabezaba la columna la artillería de campaña con material Krupp al mando del coronel José Velásquez, seguida por el regimiento Buin 1° de línea, el Zapadores, el Bulnes y los regimientos de caballería Cazadores y Carabineros de Yungay. A las tres de la tarde, ingresaron las tropas desfilando al son de las marchas militares. Por respeto, se ordenó no tocar la canción nacional. Más tarde se ocuparon los principales edificios públicos.

...
18 1838 El Capitán George Bynon, con la corbeta “Libertad”, captura a la “Confederación” en El Callao.

El capitán George Bynon, con la corbeta “Libertad”, captura a la “Confederación” en El Callao, nave que logró escapar después de la acción de Casma.

Fue restituida al Perú el 24 de septiembre de 1840.

18 de enero de 1838
19 1851 Se lanza al agua en los astilleros Duprat, en Valparaíso, la corbeta “Constitución”, primer buque de guerra propiamente tal construido en Chile. 19 de enero de 1851
20 1820 Durante la campaña para destruir la escuadra española, cae en poder de Lord Thomas Alexander Cochrane el bergantín español “Potrillo”. Bergantín Potrillo - Wikipedia, la enciclopedia libre
20 1839 Batalla de Yungay

En el marco de la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, el general Manuel Bulnes, General en Jefe del Ejército Restaurador, derrota decisivamente al ejército confederado del mariscal Andrés de Santa Cruz. La batalla comenzó con el ataque al cerro Pan de Azúcar, que realizó una columna compuesta por cuatro compañías de cazadores: una del Carampangue, otra del Santiago, una tercera del Valparaíso y la sexta compañía del Cazadores del Perú. Las fuerzas marcharon al mando del comandante del Carampangue, coronel Jerónimo Valenzuela, quien tenía como segundo al mando al coronel peruano Juan Antonio Ugarteche. Tras una reñida lucha, los soldados restauradores llegaron hasta la cima del cerro derrotando a los defensores confederados.

El parte del general Manuel Bulnes dice que la Batalla de Yungay: “fue una de las batallas más encarnizadas y sangrientas que jamás se han visto en América: batalla que empezó a las 10 de la mañana y concluyó a las cuatro de la tarde. Los enemigos se han defendido con una tenacidad extraordinaria: pero nada ha bastado a resistir el vigoroso brazo de los ínclitos guerreros que componen el Ejército Unido”.

En esta batalla se cubrió de gloria una mujer chilena, la cantinera Candelaria Pérez, quien acompañaba a los soldados del Carampangue. Candelaria Pérez es la primera mujer de la cual existen registros más o menos completos sobre su participación en el Ejército y en un conflicto bélico. Su colaboración como cantinera y la obtención de su grado de subteniente por los servicios prestados marcan el inicio de la presencia oficial de la mujer en el Ejército y un modelo a seguir.

...
20 1951
Primer vuelo a Isla de Pascua en un OA-104 Catalina de la Fach bautizado como Manu Tara.
El avión anfibio Consolidated OA-1 A Catalina N° 405, de la Fuerza Aérea de Chile, bautizado como “Manu Tara”, despega desde La Serena, el 19 de enero, arribando a la isla tras 19,22 horas de vuelo. Componen la tripulación el CDG (A) don Horacio Barrientos Cofré, Comandante de la aeronave y jefe de la operación; Capitán de Bandada Roberto Parragué Singer, piloto; Teniente 2° Alfredo Aguilar Cerón, piloto; Teniente 2° José Núñez Rousseau, piloto y navegante; Sub Teniente Sabino Poblete A., piloto y navegante; Sargento 1º Gilberto Carroza, mecánico; Sargento 2° Héctor López Celedón, mecánico y los Cabos radiotelegrafistas José Campos y Mario Riquelme. Este primer vuelo contribuye a afianzar la soberanía en el territorio insular y lleva a considerar las futuras rutas comerciales del Pacifico Sur.
El vuelo del Manutara
21 1928 Se instituye oficialmente el Himno de Carabineros.

El Himno de Carabineros de Chile fue inscrito en 1928 por el músico Arturo Arancibia con el nombre de Himno-Marcha Los Carabineros de Chile con letra perteneciente al General de Brigada Francisco Flores Ruiz, quien fuera el primer Director de la Escuela de Carabineros y Comandante General del Cuerpo de Carabineros.

Museo Histórico de Carabineros de Chile -
22 1826 El Almirante Manuel Blanco Encalada obtiene la Liberación de Chiloé y su anexión a Chile. 22 de enero de 1826
22 1937
Los aviones anfibios Sikorsky S-43 “Chiloé” y “Magallanes” de la Fuerza Aérea Nacional
Estas aeronaves inician sus viajes de itinerario con pasajeros y correspondencia entre Puerto Montt y Punta Arenas.
Fasat Charlie: 32 mil imágenes en su primer año. Cien años de la Aviación Militar Anfibios y botes voladores - PDF Free Download
23 1580
Pedro Sarmiento de Gamboa penetra el Estrecho de Magallanes
Pedro Sarmiento de Gamboa penetra el Estrecho de Magallanes, recorriendo las bahías de Santa Catalina, San Juan y Santa Ana, lugares donde un par de años más tarde fundará los primeros poblados tendientes a tomar control del paso interoceánico.
23 de enero de 1580
23 1891
Combate de Alto Hospicio

Uno de los combates de las operaciones en el norte, en el marco de la Guerra Civil de 1891 que enfrentó al bando gobiernista –del presidente Manuel Balmaceda- y a los revolucionarios congresistas. Debido a la sublevación de las tropas de la guarnición de Pisagua el 19 de enero, partidaria del banco congresista, el intendente de Tarapacá Manuel Salinas dispuso que se organizara una columna para recuperar ese puerto. En Zapiga se encontraron las fuerzas gobiernistas, al mando del teniente coronel Marco Aurelio Valenzuela, y los revolucionarios al mando del coronel Estanislao del Canto, pero no se logró nada decisivo para ningún bando, retirándose ambos con heridos y muertos. El 23 de enero avanzó Valenzuela sobre Pisagua al frente de 400 hombres, dividiendo sus fuerzas en dos columnas, una que se desplegó frente al Alto Hospicio y otra que prosiguió por el ferrocarril para coronar las alturas que dominan a Pisagua por el sur.

Del Canto se apostó delante de la columna de Alto Hospicio con 221 hombres, sosteniéndose el combate con hasta las 10 am. Agotadas sus municiones, los gobiernistas hicieron señales de rendirse, engaño en que cayeron los revolucionarios, quienes creyéndose vencedores fraternizaron con ellos para después ser desarmados y apresados. Los gobiernistas avanzaron hacia Pisagua con numerosos prisioneros y del Canto logró escapar. Sin embargo, la victoria revolucionaria fue parcial, ya que la inminente llegada de más fuerzas balmacedistas hizo insostenible la situación, por lo que resolvieron evacuar la plaza sin nuevo combate. Finalmente, Valenzuela ocupó Pisagua el día 27 de enero. Por estas supuestas actitudes de fraternidad, los cronistas bautizaron estos singulares combates con el apodo del “Combate de los abrazos”.

...
23 1926
La ciudadanía de Puerto Montt recibe alborozada a los primeros pilotos militares en llegar a esas latitudes.
Una escuadrilla de cuatro aviones Vickers Vixen de 450 HP. pertenecientes al Grupo Mixto Nº 3, con asiento en El Bosque. Sus pilotos fueron el Capitán Andrés Sosa Fuentes (al mando de la Escuadrilla), Teniente 1º Julio Maldonado, Tenientes Humberto Zanelli y Roberto Ewin, que luego de evolucionar sobre la ciudad aterrizaron en Alerce, en un potrero del campo de Alfredo Binder y Enrique Schnettler.
23 1948
Creación del Club de Planeadores de Santiago, Chile.
Sus raíces se remontan al año 1936, cuando un grupo de jóvenes chilenos de ascendencia germana escribieron al entonces Canciller alemán Adolf Hitler, solicitándole les ayudara a iniciarse en el Volovelismo. Fue así, que el gobierno alemán les regaló un planeador primario Grunau 9. De este modo se iniciaron en estas artes del vuelo hasta que el Gobierno del Presidente Juan Antonio Ríos dispusiera en 1943, el cese de relaciones con Alemania, prohibiendo de paso estas prácticas aéreas hasta el fin de la segunda guerra mundial. Ya en 1946, algunos entusiastas fundaron el actual Club de Planeadores, cuya personalidad jurídica no fue obtenida hasta enero de 1948. El primer presidente de este organismo aéreo fue el señor Eduardo Pinochet Carte y entre sus socios contó con nuestro inestimable socio y amigo, señor Alejo Williamson Dávila.
24 1912 Se autoriza erigir en Santiago un monumento que recuerde la hazaña de los Héroes de La Concepción. 24 de enero de 1912
26 1895 Llega a Valparaíso, en viaje inaugural, el crucero “Blanco Encalada”.

Su construcción fue contratada en 1892 en los astilleros Armstrong Mitchell de Inglaterra.

26 de enero de 1895
26 1974
Operación Atlantes, la traída en vuelo desde Inglaterra de 6 aviones Hawker Hunter.
Tres aviones Hawker Hunter, sin sistema de reabastecimiento en el aire, cruzan con éxito el Atlántico Sur desde Londres a Santiago en uno de los vuelos más notables que haya emprendido una Fuerza Aérea Latinoamericana y quizás del mundo, cubriendo más de 16.000 km y sobrevolando países de Europa, África y América. La 1ª Agrupación de aviones, estuvo al mando del CDG (A) Sr. Mario López Tobar. Más tarde, el 1° de marzo de 1974, llegaron otros 3 aviones restantes, al mando del CDE (A) Sr. Fernando Rojas Vender. Los pilotos participantes en ambas bandadas fueron además: los Capitanes de Bandada Jaime Estay V., Raúl Tapia E., Enrique Montealegre J., César Guevara F. y Nelson Sanhueza López. Esta Operación Aérea fue bautizada como “Atlantes”.
OPERACIÓN ATLANTE. Hazaña de la FACH. SALUDO DE UNOFAR CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DE LA FACH | Union de oficiales en retiro
27 1930
Se abre la ruta de vuelo Puerto Montt – Punta Arenas con la llegada de un Junkers R – 42 con flotadores.
Por la mañana se eleva desde el Estuario de Aysén, el avión “Junkers R-42” Nº 6 hacia Punta Arenas. Tras pernoctar en Puerto Natales debido al mal tiempo continúan la ruta hacia Magallanes el día siguiente y luego de volar con una hélice astillada y un flotador roto acuatiza en las frías aguas del Estrecho a la vista de los habitantes de Punta Arenas quienes se abalanzaron a la costa para brindar a los valientes pioneros del aire su cariño y admiración por la magna hazaña cumplida. El histórico vuelo se realizaba en recuerdo y homenaje al Teniente Aníbal Vidal Silva y el Sargento 2º Ernesto Román, primeros mártires de la conquista del austro.
90 años de la hazaña de la apertura de la ruta aérea a Magallanes
27 1930
A las 10.20 horas, el bombardero Junkers R-42 Nº 6, equipado con flotadores, amarizó junto al muelle fiscal de Punta Arenas.
Piloteado por el Capitán Alfredo Fuentes Martínez, llevando al Comandante Arturo Merino Benítez como Comandante de la aeronave y la siguiente tripulación: Ingeniero Fritz Reiche; Sargento 1° Luis Soto; Sargento 2° Alfredo Moreno; y Cabo 1° Uldaricio Espinoza. Se ponía fin al raid iniciado en Santiago el 25 de enero, realizándose escalas en Puerto Montt, Aysén y Puerto Natales, y estableciendo así, la posibilidad real de comunicación por aire desde el centro del país a Magallanes.
Junkers R-42 Archivos - TallyHo
27 2006 Se desarrolla en la rada de Valparaíso la primera Revista Naval del siglo XXI.

Con la participación de 15 unidades de superficie, 3 submarinos, 18 embarcaciones de asalto anfibio y 14 aeronaves, cuyas dotaciones alcanzan a unos 3.000 hombres, se desarrolla en la rada de Valparaíso la primera Revista Naval del siglo XXI.

La ciudadanía acude masivamente al borde costero de Valparaíso y Viña del Mar para observar las maniobras que realizan las unidades revistadas por el Presidente Ricardo Lagos Escobar y el Almirante Rodolfo Codina Díaz.

27 de enero de 2006
28 1823
Abdicación de Bernardo O’Higgins Riquelme.

El que alguna vez fue elegido Diputado en el primer Congreso Nacional de 1811, enfrentó su mayor desafío al ser nombrado Director Supremo de Chile el 16 de febrero de 1817. Bernardo O’Higgins tuvo que poner en marcha y organizar un país independiente, afrontando dificultades y compatibilizando las bases de la institucionalidad con los escasos recursos disponibles.

Muchas de sus ideas y políticas estuvieron inspiradas en el pensamiento ilustrado y moderno, que conoció y desarrolló durante su juventud en Londres gracias a la influencia del general venezolano Francisco de Miranda, su “padre político”. El progreso, el libre comercio, la tolerancia religiosa, la seguridad individual, la libertad de conciencia, entre otros, fueron las directrices de sus iniciativas.

Pese a que las obras de su gobierno significaron un adelanto en diversos aspectos, este no estuvo exento de contrariedades. La seria crisis económica derivada de la cruenta y desgastadora lucha por la independencia, la imposición de impopulares contribuciones forzosas para cubrir gastos militares y la oposición de la aristocracia tradicional y de la Iglesia monarquista que se sintieron perjudicadas por las medidas del gobierno –como la abolición de los títulos de nobleza, mayorazgos y otras medidas-, fueron factores que complicaron la gestión.

Esta animadversión en contra del gobierno alcanzó su clímax cuando la Constitución de 1822 prolongó el mandato de O’Higgins, y a inicios de 1823 estalló una revuelta en Concepción liderada por el general Ramón Freire. Ante una posible guerra civil, en un acto conciliador y patriótico, O’Higgins renunció al cargo de Director Supremo en un Cabildo Abierto el 28 de enero de 1823 tras 6 años en el mando, para luego retirarse y emigrar a Perú.

...
28 1999
Operación Aurora Austral. El primer helicóptero chileno en llegar al Polo Sur.
Con esta fecha un Helicóptero Sikorsky UH-6O “Black Hawk” del Grupo de Aviación N° 9 de la Fach, alcanza por primera vez el Polo Sur. En un vuelo iniciado en Santiago, la aeronave tripulada por el entonces Comandante en Jefe, General del Aire don Fernando Rojas Vender; el Capitán de Bandada (A) Hugo Rodríguez; los Tenientes Claudio Avendaño y Jaime Reyes; y el Sargento Erik Hernández, aterriza en la Base Antártica norteamericana Amundsen-Scott ubicada en el Polo Sur. La Operación involucró medios de los Grupos de Aviación N° 5. 6, 9 y 10; y demoró 30 horas de vuelo desde Santiago al Polo Sur.
20 Años de la llegada al Polo Sur del Sikorsky S-70A de la FACH
29 1927
Se da término al traslado de personal y medios de la Aviación Naval desde la antigua Base de “Las Torpederas” hasta la nueva Base Aeronaval en Quintero.
Su primer comandante, fue el Capitán de Fragata, señor Luis Dávila Espinoza. La Armada consideró esta fecha como la inauguración de la Base, lo que tras la fusión de los Servicios Aéreos el 21 de Marzo de 1930, fue mantenida esta por la Fuerza Aérea como fecha de fundación del ahora Grupo de Aviación Nº 2.
Listar por tema "QUINTERO"
29 1948 Cadetes de 4° año de la Escuela Naval zarpan a la segunda expedición al Territorio Chileno Antártico.

Cadetes del Cuarto año de la Escuela Naval embarcados en el crucero “Chacabuco III”, zarpan de Valparaíso hacia Talcahuano. Transbordados al “Araucano”, continúan viaje a Punta Arenas, trasladándose allí al transporte “Presidente Pinto II”, en el que como acompañantes del Presidente Gabriel González Videla, viajan en la segunda expedición al Territorio Chileno Antártico.

29 de enero de 1948
29 1959
Segundo vuelo del OA-10A Catalina Nº 560 “Manutara” a la isla de Pascua, al mando del entonces CDA (RA) Roberto Parragué Singer.
Días después el avión retorna en vuelo a la Base Aérea de Quintero, siendo la primera vez que aquella posesión insular queda unida de ida y regreso por vía aérea con Chile continental.
Hoy se cumplen 70 años del vuelo del Manu-tara a Rapa Nui – Modo Charlie
30 2007 Ingresa a la Escuela Naval la primera generación mixta de cadetes

Dentro de los cambios experimentados por la Escuela Naval a lo largo de sus casi 200 años, uno de los más trascendentes, sin lugar a dudas, fue su transformación a plantel mixto el 2007. Fue así como el 30 de enero de 2007, ingresó la primera promoción del plantel, integrada por 44 mujeres y 120 hombres, los que tras cuatro años de formación común, egresaron como Guardiamarinas en diciembre del 2010. El Director de Educación de la Armada, Contraalmirante Gonzalo Maldonado Valdés, nos cuenta que la Institución trabajó detalladamente para transformar a la Escuela Naval en un plantel mixto: “El ingreso de mujeres al plantel fue un proceso planificado con años de antelación de forma transversal. Para ello, oficiales del plantel viajaron a Annapolis con el fin de conocer su visión y recibir experiencias respecto al tema. Por otra parte la Dirección General del Personal organizó un Seminario Internacional, en el que participaron expositores provenientes de las Marinas de Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Perú y representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, quienes compartieron diferentes aspectos de los procesos mixtos”. A su vez, quien fue la cabeza visible de este proceso y Director de la Escuela Naval entre 2007 y 2009, el entonces Capitán de Navío Osvaldo Schwarzenberg, agrega: “Con toda esa información y respetando el ethos naval, se revisaron y actualizaron las directivas y el Manual del Cadete, además se realizó un trabajo conjunto con nutricionistas y expertos en actividades deportivas, con el fin de ejecutar de forma diferenciada las actividades físicas y la ingesta de alimentos, respetando las diferencias fisiológicas”. Del mismo modo, el Vicealmirante Schwarzenberg destacó la modernización de la infraestructura del plantel y la dedicación de los Oficiales, cuerpo docente y alumnos más antiguos para que este proceso se realizara de forma natural, sin afectar las actividades normales del plantel, sobre todo considerando que ese mismo año la Escuela comenzó a aceptar alumnos con la enseñanza media finalizada y se enfrentó a su primer proceso de acreditación académica. “Ser el Director de la Escuela Naval fue un honor y un gran desafío, no tan sólo para mí, sino que para todos los que fuimos parte de ella en ese período”.

30 de enero de 2007
31 1919
A la corta edad de 34 años, lamentablemente fallece el CAP Manuel Ávalos Prado.
En la clínica Alemana de Santiago víctima del tifus, fallece el Capitán de Ejército don Manuel Ávalos Prado, primer Director de la Escuela de Aeronáutica Militar.
Centenario del fallecimiento del Capitán de Ejército Manuel Ávalos Prado
31 1923
Creación de la primera escuela civil de aviación en Chile.
El piloto civil chileno, señor Clodomiro Figueroa inaugura en la Base Aérea de “El Bosque”, la Primera Escuela Civil de Aviación de nuestro país
Los inicios de la aviación militar chilena - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile
31 1933
Se crea la Dirección de Sanidad de la entonces Fuerza Aérea Nacional (FAN).
Destinada a prestar atención de medicina preventiva y curativa, en tiempos de paz y de guerra, al personal de la Fuerza Aérea de Chile y a sus cargas familiares, así como a desarrollar los conocimientos de medicina de aviación requeridos por la institución. Su primer Director fue el Capitán de Bandada (S) don Agustín Inostroza P.
Descartan caso de coronavirus en Hospital de la Fach en Santiago
31 1955 El “Maipo” cruza los 66º 33′ de latitud sur, Círculo Polar Antártico

Le corresponde al Comodoro Jorge Gándara recibir en el buque insignia de la IX Comisión Antártica al rey Neptuno.

31 de enero de 1955
31 2006
Se reciben los 2 primeros F – 16C/D Block 50 de la Fach.
Arriban los dos primeros aviones F-16 C/D Block 50, para la Fuerza Aérea de Chile, de un total de 10 unidades destinadas a equipar el reactivado Grupo de Aviación Nº 3, en Iquique.
F-16 Block 70/72: La nueva versión del caza mas exitoso del último siglo – Vortexx
31 2010
Comienzan a llegar a Chile, los aviones EMB-314 “Super Tucano”, adquiridos en Brasil para cumplir roles de entrenamiento táctico en el Grupo de Aviación Nº 1, basado en Iquique.
Embraer entrega dos Super Tucano a la Fuerza Aérea de Chile

Ver las Efemérides

Efemerides, News

Fundación de la Escuela Naval. 04 de Enero de 1818

 

Fundación de la Escuela Naval. 04 de Enero de 1818.

 

Debido a la formación de la Primera Escuadra Nacional se tuvo la necesidad de formar a los primeros oficiales de marina que fueran capaces de dirigir sus operaciones navales. Por esto, el director supremo capitán general Bernardo O’Higgins fundó la primera Escuela Naval con el nombre de “Academia de Jóvenes Guardias Marinas”.

“No olvidéis que el porvenir de la Marina depende principalmente de la ilustración y moralidad de sus miembros, que los conocimientos de la Escuela Naval sólo son una base para facilitar los que dejan a vuestra iniciativa e inteligencia y que el país, justo apreciador de los méritos de sus servidores, no los pierde de vista y, en momentos críticos para la Patria, designa a los más aptos para los puestos de honor”.

Arturo Prat, discurso a los alumnos de la Escuela Naval, 1873.

Posteriormente fue rebautizada como “Academia de Guardiamarinas” y luego como “Escuela Náutica o de Aplicación”, hasta que en 1858 se le denominó “Escuela Naval del Estado”. Esta nueva denominación coincidió con el llamado Curso de los Héroes, del que fueron parte Arturo Prat ChacónLuis Uribe OrregoCarlos Condell de la HazaJorge Montt Álvarez y Juan José Latorre, entre otros.

El 24 de septiembre de 1945 se le otorgó el nombre de su héroe patronímico, el capitán Arturo Prat Chacón. La Escuela Naval es custodia de la espada del capitán Prat y de la campana de la corbeta “Esmeralda”, hundida gloriosamente en el Combate Naval de Iquique (1879).

El 30 de enero de 2007 ingresaron por primera vez a la Escuela Naval Arturo Prat, cadetes de sexo femenino, marcando un hito histórico para la Armada de Chile y completando así la presencia de la mujer en la oficialidad de las Fuerzas Armadas.

La Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, saluda en este día a todos los integrantes de la Armada de Chile y en forma muy especial a quienes vistieron el uniforme del Cadete Naval y hoy son parte de nuestra organización.

.

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Efemerides

EFEMÉRIDES DEL MES DE AGOSTO

Efemérides del mes de agosto.

Fecha Año Efemérides
01

1920

Ingresa al Servicio Militar San Alberto Hurtado Cruchaga

Una faceta poco conocida del religioso fue su presencia en el Ejército, cuando realizó el Servicio Militar, en un programa para voluntarios universitarios.

El 23 de Julio de 1920, se llamó a Cursos de Aspirantes a Oficiales de Reserva por 90 días, la guerra parecía un peligro inminente y un grupo de jóvenes, encabezado por Hurtado, se inscribieron en las filas de la institución -entre ellos, Manuel Larraín Errázuriz, posterior obispo de Talca; Augusto O. Salinas, futuro obispo de Linares; Álvaro Lavín y Germán Domínguez, todos amigos-.

Alberto Hurtado cursaba sus estudios de Derecho en la Pontificia Universidad Católica, por lo que tuvo que dividir su tiempo entre las exigencias académicas, su preocupación por los más pobres y el Servicio Militar. Ingresó el 1 de agosto a la 10ª. Compañía del 3er Batallón del Regimiento de Infantería Yungay, que se encontraba acuartelado en Santiago, en el Barrio Recoleta, bajo el mando del teniente coronel Washington Montero. Pronto el aspirante Hurtado asciende de grados, alcanzando en su carrera militar el de Teniente 2º.

...
02 1885 Nace el Capitán Manuel Ávalos Prado.

Militar y aviador chileno. En febrero de 1901, con 15 años, ingresa como cadete a la Escuela Militar recibiendo, tres años más tarde, su título de Alférez en el arma de Artillería. El 8 de marzo de 1904 fue destinado al Regimiento “Miraflores”, después de haber recibido su título de oficial. Ascendido al grado de teniente primero el 10 de diciembre de 1907, ingresando como alumno a la Escuela de Caballería. Prestaba sus servicios en esta unidad, cuando el Gobierno resolvió enviarlo en febrero de 1911, a Europa para estudiar la incipiente ciencia de “aviación”. El objetivo del Ejército era formar a oficiales que tuvieran los conocimientos necesarios en esta área, indispensable para iniciar este tipo de actividades en estos confines del mundo para la época.

En Europa, Ávalos obtuvo el título de piloto en la Escuela Bleriot y luego perfeccionó sus conocimientos en la Escuela de José Luis Sánchez Beza. Su ejemplo, habilidad natural, coraje y determinación, gatillo en el resto de los jóvenes oficiales un potente anhelo de participar de esta nueva dimensión de la vida militar. En el extranjero fue ascendido a Capitán.

De regreso a Chile, en 1913, como el aviador militar de más experiencia en el país, realizó el primer vuelo de un avión militar y se le encomendó como Director Interino de la incipiente Escuela de Aeronáutica Militar. Su extraordinario entusiasmo, compromiso y carácter contagió fuertemente a sus colaboradores quienes dieron origen a la Escuela de Aviación, la primera en América y una de las más antiguas del mundo. Un lugar donde empezaron a formarse las generaciones de pilotos que tuvieron como primer instructor a este destacado oficial.

No mantuvo el cargo de Director, no obstante sus condiciones de liderazgo, a causa de su juventud y poca graduación. El General Pinto Concha, bajo cuya dependencia estaba la Escuela de Aviación, resolvió, entregar la dirección de este Establecimiento, al Mayor Carlos Lira. El Capitán Avalos fue destinado como alumno a la Academia de Guerra, en donde lo sorprendió la muerte víctima de tifus exantemático.

 

03 1813 Sitio de Chillán.

En el contexto de la Independencia de Chile las tropas patriotas al mando del general José Miguel Carrera sostuvieron el sitio a la ciudad de Chillán en donde se encontraban las fuerzas realistas de ocupación al mando de Juan Francisco Sánchez, los guerrilleros Ildefonso Elorreaga y las tropas valdivianas de Juan Nepomuceno Carvallo.

Los realistas apostados en Chillán habían solicitado refuerzos a Antonio Pareja, lo que motivó que la junta de Gobierno de Santiago presionara por una victoria pronta, previa al arribo de dichas fuerzas españolas.

Se ordenó que todos los efectivos patriotas se concentraran sobre esta plaza. Esta empresa estaba destinada al fracaso, no tanto por la incapacidad del comando patriota, sino por los rigores de la estación.

Chillán Viejo era una ciudad de 4.000 habitantes, ahora aumentados a 9.000 con las fuerzas realistas de Sánchez y los cerca de 3.000 civiles que acompañaban a sus tropas. Estaba emplazada en una loma entre el estero de Paso Hondo (hoy llamado estero Las Lechuzas), Maipón (Actual Estero Las Toscas) y el río Chillán.

Cuando Carrera llegó a la ciudad, ya Joel Roberts Poinsett y Mackenna habían levantado croquis para el emplazamiento de la artillería y de las fortificaciones.

La tropa estaba dotada de ponchos impermeables, pero el tiempo era tan desfavorable y la escasez de medios tan enorme que el mismo Carrera estaba arrepentido de haber iniciado esta campaña en pleno invierno. Las fuerzas patriotas empezaron a desertar dadas las condiciones precarias en que se hallaban y eso motivó que se realizara un ataque a fondo antes de la total disolución del ejército patriota.

El primer combate fue el combate de Maipón el 3 de agosto y el segundo dos días después. En el primero se produjo el saqueo de la ciudad con toda clase de atrocidades contra sus pobladores. Las masacres y asesinatos fueron enormes.

Estos dos desgraciados combates del Sitio de Chillán habían mermado mucho las fuerzas de Carrera. No era posible ni siquiera mantenerse en las inmediaciones de la ciudad.

Los muertos, heridos y prisioneros ascendían a más de 500 hombres. Se habían fugado las milicias de caballería y parte de la infantería. Se carecía de víveres y las municiones apenas alcanzaban para mantener la retirada.

En estas circunstancias se hizo lo único posible: levantar el sitio y dirigirse a Quirihue y Concepción, que había sido recuperada.

Sitio de Chillán - Aprendo en Línea - ESTUDIANTE. Currículum Nacional. Ministerio de Educación
04 1818 Fundación de la Escuela Naval.

Debido a la formación de la Primera Escuadra Nacional se tuvo la necesidad de formar a los primeros oficiales de marina que fueran capaces de dirigir sus operaciones navales. Por esto, el director supremo capitán general Bernardo O’Higgins fundó la primera Escuela Naval con el nombre de “Academia de Jóvenes Guardias Marinas”.

“No olvidéis que el porvenir de la Marina depende principalmente de la ilustración y moralidad de sus miembros, que los conocimientos de la Escuela Naval sólo son una base para facilitar los que dejan a vuestra iniciativa e inteligencia y que el país, justo apreciador de los méritos de sus servidores, no los pierde de vista y, en momentos críticos para la Patria, designa a los más aptos para los puestos de honor”.

Arturo Prat, discurso a los alumnos de la Escuela Naval, 1873.

Posteriormente fue rebautizada como “Academia de Guardiamarinas” y luego como “Escuela Náutica o de Aplicación”, hasta que en 1858 se le denominó “Escuela Naval del Estado”. Esta nueva denominación coincidió con el llamado Curso de los Héroes, del que fueron parte Arturo Prat Chacón, Luis Uribe Orrego, Carlos Condell de la Haza, Jorge Montt Álvarez y Juan José Latorre, entre otros.

El 24 de septiembre de 1945 se le otorgó el nombre de su héroe patronímico, el capitán Arturo Prat Chacón. La Escuela Naval es custodia de la espada del capitán Prat y de la campana de la corbeta “Esmeralda”, hundida gloriosamente en el Combate Naval de Iquique (1879).

El 30 de enero de 2007 ingresaron por primera vez a la Escuela Naval Arturo Prat, cadetes de sexo femenino, marcando un hito histórico para la Armada de Chile y completando así la presencia de la mujer en la oficialidad de las Fuerzas Armadas.

En el sistema de la educación chilena, corresponde a una institución de educación superior de las Fuerzas Armadas, autónoma y acreditada oficialmente en 2008 por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile), en el área de gestión institucional y docencia conducente a título por un periodo de 5 años (2008-2013).

Compartimos con ustedes el... - Escuela Naval Arturo Prat
05 1963 Creación Academia Politécnica Aeronáutica.

Entidad creada ante la necesidad de la Fuerza Aérea por contar con su propio Centro Superior de Ingenieros Aeronáuticos y Especialistas en Finanzas, formados específicamente en vista a los requerimientos institucionales. Su primer Director fue el Coronel de Aviación (I) Hugo Fuentes Fuentes.

06 1819 Creación del Cuerpo de Inválidos de Santiago.

Denominado “Aguerridos”, para asistir a las necesidades de los inválidos de la campaña por la independencia. Se organizaría en compañías de 120 hombres acuartelados en el convento de San Francisco y servirían de base todos los inválidos dispersos que habían obtenido cédulas de tales en la guerra de la independencia y aún en el tiempo del gobierno español. Fue nombrado comandante el coronel graduado, argentino, Mariano Larrazával, encargado de su organización y disciplina

.

...
06 1855 Ley de montepío militar.

Se dicta la ley que establece el montepío militar, el cual entrega depósitos de dinero a determinados familiares de los individuos fallecidos de un cuerpo militar. Si bien hay antecedentes desde la época de la independencia y se menciona en la Ordenanza General del Ejército en 1839, en 1855 se establece que el montepío es “una institución piadosa que tiene por objeto el socorro de las familias de los militares, y es una carga que la nación reconoce sobre el tesoro público”. Emanado por el Ministerio de Guerra, para obtenerlo se abría un sumario llamado “Expediente de Montepío”, el cual contenía diversos documentos mediante los cuales las viudas, hijas solteras o madres viudas de los fallecidos debían certificar su identidad y relación con el fallecido.

...
07 1843 Se determina la forma y color de las Banderas y Estandartes de los cuerpos del Ejército y de la Guardia Nacional.

Los inicios del uso de banderas y estandartes se pierden en los albores independentistas de Chile, quizás su comienzo se remonta a la creación de las primeras unidades militares. Su función era reconocer dónde se encontraba una unidad en el campo de batalla, y en un primer momento, las unidades usaron el emblema nacional tricolor. En agosto de 1843, surge la primera gestión oficial para regular las insignias utilizadas por los cuerpos del Ejército y de la Guardia Nacional.

Las banderas de los cuerpos de infantería del Ejército permanente serían de color rojo y en el caso de la Guardia Cívica color azul turquí, ambas llevando en su centro la estrella nacional bordada con hilo de plata y alrededor el nombre del batallón bordado con hilo de oro. Los estandartes, que corresponden a la caballería, serían también rojos y azules para cada caso, pero con la estrella y el nombre bordado en hilo de plata. Cabe destacar la ausencia de estandartes de la artillería, situación que respondería a que dicha arma, al ser de posición, no necesitaba un elemento de distinción frente a sus propias tropas en el desarrollo de una contienda bélica, a diferencia de las otras armas que requerían de un elemento visual que permitiera la conducción y enlace de la unidad.

En forma progresiva, se van uniformando las banderas de combate y estandartes. Así, para la Guerra del Pacífico, encabezan las memorables acciones de las campañas de 1879 a 1884. Aquellas insignias pasan a ser depositarias de tradiciones, símbolo de identificación del soldado con su regimiento, imagen ante la ciudadanía en los desfiles y juramentos a la bandera de aquellos soldados que comienzan su vida militar mediante la invocación de Dios y la Patria.

Estos estandartes serán utilizados hasta 1892, año en que se adopta la bandera nacional con bordados como símbolos de los cuerpos, actuales estandartes de combate. Actualmente son denominados Estandartes Históricos.

...
13 1814 El general realista Mariano Osorio desembarca en Talcahuano.

Desembarca en Talcahuano el general realista Mariano Osorio, de destacada carrera militar, junto a aproximadamente cinco mil soldados armados y entrenados, para reemplazar al brigadier Gabino Gaínza en el mando de sus fuerzas en Chile y detener el movimiento independentista. Envió un oficio dirigido “a los que mandan en Chile”, conminándolos, en nombre del Virrey del Perú, a deponer las armas, por cuanto el Tratado de Lircay no había sido aprobado por el virrey del Perú y ordenaba reanudar las hostilidades.

La mayor sorpresa estratégica había caído sobre los patriotas, que ante la quiebra de su ejército y la enemistad de sus bandos, no pudieron enfrentarse a un enemigo bien organizado, con buen armamento, disciplina y mando. Tras una hábil campaña, los realistas triunfaron el 1 y 2 de octubre, en el campo de batalla de Rancagua.

...
17 1914 Fallece el Sargento 1º Aviador Adolfo Menadier.

Fallece mientras pilotaba el Breguet “Soldado Cortés” de 80 Hp., tratando de cubrir la distancia entre Lo Espejo – Puente Alto -Río Maipo – Lo Pinto – La Estrella – Macul – Los Leones-Santiago, Las Rejas – Maipú – Lo Espejo. Su nombre lo lleva la Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea de Chile.

Adolfo Menadier - Wikipedia, la enciclopedia libre
20 1778 Nacimiento de Bernardo O’Higgins Riquelme, el Padre de la Patria.

Su presencia, como militar y gobernante, fue crucial en todo el proceso de emancipación chilena del dominio español, ya fuera luchando en las batallas de la Independencia o ejerciendo como primer Director Supremo de la nueva nación.

Hijo natural del que fuera gobernador de Chile y virrey del Perú, Ambrosio O´Higgins, nació en Chillán Viejo. Realizó sus estudios en Lima y luego en Inglaterra, donde conoció a Francisco Miranda, quien lo inició en las ideas independentistas. Muerto su padre en 1801, regresó a Chile a tomar posesión de la hacienda de Las Canteras cercana a la ciudad de Los Ángeles.

En 1810, fue elegido diputado de la recién formada Junta de Gobierno y en 1811 es nombrado coronel de ejército.

En 1813, se enfrentó por primera vez a los realistas en la batalla de El Roble. Su rivalidad con José Miguel Carrera, el otro líder de la Independencia, la llevó a enfrentarse, en 1814, en el combate de Tres Acequias. No obstante su espíritu patriota primó y O’Higgins se unió a Carrera para enfrentar la invasión de las fuerzas realistas dirigidas por Mariano Osorio.

Durante el período de la Reconquista, organizó en Mendoza, junto a José de San Martín, el Ejército Libertador de Los Andes y dirigió la ofensiva chilena.

Derrotadas las fuerzas realistas, asumió como Director Supremo y firmó, el 12 de febrero de 1818, la Proclamación de la Independencia de Chile. En algunas de las proclamas dirigidas por O’Higgins a los soldados enemigos que aún resistían, dejó claramente establecida su posición antimonárquica. Sin embargo, su afán por incrementar el desarrollo económico del país, lo impulsó a establecer relaciones comerciales con las principales monarquías europeas; las cartas enviadas a los reyes, escritas en un lenguaje equilibrado y cauteloso, quedaron para la posteridad como un testimonio de su carácter eminentemente pragmático.

Entre las obras de su gobierno, tuvo especial relevancia la construcción de escuelas primarias, la reapertura del Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional, además de la creación de la Escuela Militar y de la Escuela Naval y la formación de la primera Escuadra Nacional.

En su gestión como Director Supremo tomó medidas que le significaron ganarse la antipatía de la aristocracia criolla, como la abolición de los mayorazgos y los títulos de nobleza, la supresión de los escudos de armas y la creación de la legión al mérito. En estas disposiciones puede observarse la influencia de la logia masónica Lautarina -a la que O’Higgins pertenecía-, que se caracterizaba por su rechazo al orden nobiliario.

Su gloriosa vida pública -aunque no desprovista de episodios oscuros, como su participación en la muerte de José Miguel Carrera y Manuel Rodríguez– fue evaluada por él mismo en un manifiesto dirigido a su pueblo. Paradójicamente, su abdicación al cargo de Director Supremo de Chile el 28 de enero de 1823, uno de los episodios más tristes de su vida, fue la máxima expresión de su adhesión a la causa del país, ya que voluntariamente se despojó del poder para evitar una guerra civil, dejando como testimonio una emocionada despedida.

Falleció en Lima el 24 de octubre del año 1842.

General Benardo O'Higgins Riquelme - Libertador y director supremo de Chile | Historia de america, Jose de san martin, Personajes históricos
20 1820 Zarpe de la Expedición Libertadora del Perú.

El plan concebido por el general José de San Martín era continuar las campañas independentistas hacia el territorio peruano, una vez que se obtuviera la emancipación en Chile. Tras el triunfo de Maipú, el Director Supremo Bernardo O’Higgins se abocó a organizar la “Expedición Libertadora al Perú”; para ello debió equipar un Ejército y una fuerza naval.

El zarpe de la expedición logró concretarse en 1820. Los gastos fueron conseguidos a expensas de Chile, por lo que tanto la Escuadra como el Ejército portaron la nacional, y se contó con la participación de figuras extranjeras como José de San Martín y Thomas Cochrane El 20 de agosto, la expedición se hizo a la mar desde Valparaíso. El general José de San Martín, al mando del Ejército Libertador, se embarcó en el buque de su nombre, mientras que el almirante Cochrane izó su insignia de mando a bordo de la “O’Higgins”.

La Expedición de la Sierra Central comenzó el 20 de octubre de 1820, cuando San Martín dirigió sus fuerzas al interior del Perú. La presencia de las fuerzas expedicionarias y la intensificación de la crisis interna del mando realista, permitieron que el 9 de julio de 1820 ingresara el Ejército Libertador a Lima. Once meses después del zarpe de la escuadra, San Martín convocó a un Cabildo Abierto y tras firmar el acta el día 15, proclamó la Independencia de Perú el 28 de julio de 1820 en la Plaza Mayor de Lima.

...
20 1921 Aviador Chileno realiza el Primer Correo Aéreo a través de la Cordillera de Los Andes.

El chileno Clodomiro Figueroa en el avión Morane Saulnier “Valparaíso – Chile”, con motor Le Rhone de 110 Hp., realiza el primer correo Aéreo Internacional, desde Santiago a Mendoza.

El Observador Aeronáutico: Primer correo aéreo internacional de Chile
21 1838 Combate de Portada de Guías

La convicción de que detrás del asesinato de Diego Portales había actuado Santa Cruz, el gobierno chileno decidió disolver la Confederación Perú –Boliviana por medio de las armas, iniciándose un conflicto bélico que constó de dos campañas, la primera en 1837, que terminó en la forma del Tratado de Paucarpata y la segunda que arribó a Ancón, Perú, el 6 de agosto 1838. Desde Ancón, el Ejército Restaurador inició su marcha hacia Lima, finalmente enfrentándose en Portada de Guías el 21 de agosto de 1838.

Luego de haber salvado un largo desfiladero, la vanguardia chilena alcanzó una zona pedregosa, a cuya retaguardia se extiende una línea de alturas casi paralelas a la dirección de la muralla en que está la Portada de Guías. El comando confederado se había dividido; Nieto se retiraba y Orbegoso quería defender Lima a toda costa. Advirtiendo que la vanguardia chilena estaba aislada, ordenó a los montoneros y soldados ocultos que rompieran fuego contra las tropas chilenas, que habrían sucumbido al no llegar oportunamente en su ayuda el primer escuadrón Lanceros y otro de Cazadores a caballo, que aventaron materialmente a la caballería peruana. A su amparo, los cazadores de infantería emprendieron un ataque metódico que les permitió avanzar hasta la portada, pero quedaron sin munición. En esos momentos llegaban los regimientos Carampangue y Colchagua, que cargaron sobre el centro de la línea enemiga. La lucha fue de una violencia extraordinaria, pues las tropas chilenas eran fusiladas por el frente, por los flancos y aun desde los edificios que iban dejando atrás. Como al anochecer la situación prosiguiera indecisa, se dispuso que el batallón Portales y el Valparaíso se adelantaran por el flanco derecho y que una compañía del Carampangue coronase una altura de la izquierda, a fin de quebrantar la resistencia que el enemigo oponía en el centro. A las 5 de la tarde, los confederados emprendieron la retirada hacia la plaza mayor, dispersándose, cediendo el terreno y replegándose al Puente de Piedra de Lima. Ya en la noche, se acampaba en Lima y al día siguiente el ejército restaurador desfilaba por las calles de la ciudad.

...
21 1891 Batalla de Concón.

Esta batalla se produce en la Guerra Civil de 1891, enfrentamiento entre los partidarios del presidente José Manuel Balmaceda y los del Congreso. Después de haber sido expulsadas las tropas del gobierno de la zona norte se continúa con la campaña del Centro. El ejército congresista, que había desembarcado el día anterior en Quintero, derrota a dos divisiones gobiernistas que se defendían en la ribera sur del río Aconcagua.

...
21 1910 Primer Vuelo en Chile.

Con el fin de realizar vuelos en Chile, coincidiendo con el Centenario de la Independencia Nacional, los Sres. David Echeverría y Miguel Covarrubias, adquirieron en Francia un biplano Voisin con motor de 50 Hp., el cual, tripulado, por el ciudadano francés César Copetta se elevó desde la Chacra Valparaíso, en Ñuñoa. (Actual Villa Frei)

EL PRIMER VUELO EN CHILE. - Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio
23 1879 Ataque del Huáscar.

El “Huáscar” ataca buques chilenos fondeados en Antofagasta en el marco de la Guerra del Pacífico. Fue capturado por Chile en el Batalla Naval de Angamos, el 08 de octubre de 1879, en la cual murió su Comandante, Almirante Miguel Grau.

Huáscar: la fascinante historia del barco que divide a Perú y Chile desde hace 140 años (y qué tiene que ver con la Guerra del Pacífico) - BBC News Mundo
23 1914 Primeras exhibiciones de acrobacia realizadas en el país por un chileno.

Luis Omar Page realiza en Punta Arenas las primeras acrobacias de un aviador chileno, considerándose el precursor de ellas en nuestro país.

26 1814 Combate de las Tres Acequias.

Después del Tratado de Lircay y de vuelta en el gobierno el brigadier José Miguel Carrera y sus partidarios, se produjo un quiebre entre los patriotas que llegó incluso al enfrentamiento entre ambos bandos.

El día 26 de agosto de 1814, las tropas de Bernardo O´Higgins cruzan el río Maipo con tan sólo 400 hombres y dos cañones. Desde Santiago, el coronel Luis Carrera preparaba un contingente cercano a los 1.200 hombres. El combate se inició aproximadamente a la una de la tarde y terminó pasada las seis con el triunfo de los Carreras. En el sector de Tres Acequias, se realizó un cañoneo prolongado, y posterior repliegue de las tropas carreristas al observar la trayectoria a su favor del combate. O´Higgins, en la inmediaciones del sector norte de Ochagavía, perdió su caballo, fue herido de bala, y tuvo que retirarse. Dos cañones de propiedad de sus tropas fueron perdidos en el lugar.

Sin embargo, a consecuencia de la llegada al país del brigadier Mariano Osorio, el 13 de agosto de 1814, esta situación se revirtió y se produjo la reconciliación entre O´Higgins y Carrera, con la finalidad de unir fuerzas para enfrentar a los realistas, en lo que sería la decisiva batalla de Rancagua.

...
28 1858 Arturo Prat Chacón ingresa a la Escuela Naval.

A la edad de diez años ingresa a la Escuela Naval el niño Arturo Prat Chacón, que con su posterior sacrificio en Iquique el 21 de mayo de 1879, se convirtió en el héroe máximo de la Armada.

Cadete Naval Arturo Prat Chacón – Portal de los 7 mares
28 1891 Batalla de Placilla.

Esta batalla se produce en la Guerra Civil de 1891, debido al conflicto entre el presidente José Manuel Balmaceda y el Congreso. Días después de la Batalla de Concón, en la cual son derrotados los balmacedistas, se produce la decisiva Batalla de Placilla, en la que el ejército congresista, comandado por el coronel Estanislao del Canto y su Jefe de Estado Mayor Emilio Körner, derrota definitivamente al ejército gobiernista al mando de los generales Orozimbo Barbosa y José Miguel Alcérreca, los primeros generales en morir en combate. Esta batalla marcó el fin de la guerra civil de 1891 y significó la caída del gobierno de Balmaceda.

...
29 1910 El aviador civil chileno José Luis Sánchez Besa recibe su Licencia de Aviador del Aero Club de Francia.

José Luis Sánchez Besa, es oficialmente reconocido como aviador al recibir del Aero Club de Francia su licencia Nº 155 de piloto aviador. Fue el segundo Sudamericano en obtener esta credencial.

El aviador civil chileno José Luis... - Fuerza Aérea De Chile | Facebook
29 1922 Primer Raid Internacional de Pilotos Militares Chilenos (Santiago – Río de Janeiro).

Con el propósito de llevar el saludo del Presidente de Chile al Presidente de Brasil, con motivo del Centenario de la Independencia de ese país, emprenden vuelo dos aviones De Havilland DH-9 al mando de los Capitanes Diego Aracena Aguilar y Federico Barahona Walton, llevando como acompañantes al ingeniero inglés Arthur R. Seabrook y al Cabo 1º mecánico Manuel Barahona, respectivamente. Tras innumerables contingencias, el Capitán Aracena finaliza el Raid el 25 de Septiembre en Río de Janeiro, logrando una verdadera hazaña para la época.

30 1848 Creación de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada.

Esta dirección es el organismo de la Armada mediante el cual el Estado de Chile cautela el cumplimiento de las leyes y acuerdos internacionales vigentes.

30 1916 Hazaña del Piloto 2° Luis Pardo Villalón.

Una de las más excepcionales y audaces proezas marineras de supervivencia y rescate que consignan los anales de la Antártica Chilena, le ocurrió a la Expedición Científica inglesa de Sir Ernest Shackleton, cuya tripulación de su buque el “Endurance” quedó atrapada en los hielos al naufragar estrepitosamente su embarcación, siendo rescatada con valentía y coraje por tripulantes de la Armada de Chile el día 30 de agosto de 1916, en una de las jornadas de salvamento más brillantes anotadas en las páginas de la historia Naval de nuestro país. Adentrándonos en un resumen de esta leyenda podemos decir que el año 1915 fue extremadamente frío en el casquete polar, con la mayor consiguiente intensidad glacial, por lo que para el 18 de enero los hielos ya tenían rodeado al buque. Un descenso drástico de la temperatura congeló las aguas y la embarcación quedó atrapada por los hielos, hundiéndose definitivamente el 21 de noviembre de ese año. Desde ese mismo instante Shackleton no escatimó esfuerzos tratando de rescatar a 22 de sus hombres desde la helada región, partiendo en bote con rumbo al norte en busca de auxilio. Luego se fueron sucediendo escalonadamente tres intentos de rescate que no tuvieron éxito. En estas circunstancias y encontrándose en Punta Arenas, Shackleton recurrió al Director General de la Armada de Chile, Vicealmirante don Joaquín Muñoz Hurtado, quien dispuso con prioridad inmediata se alistara para el cumplimiento de esta arriesgada misión a un buque de la Armada perteneciente al Apostadero Naval de Magallanes. La destinación recayó en la escampavía “Yelcho” que adentrándose en las peligrosas aguas y roqueríos antárticos rescató a los Felices náufragos. La exitosa llegada de la “Yelcho” a Punta Arenas con los científicos ingleses sanos y salvo constituyó un acontecimiento popular que enalteció el coraje de los marinos chilenos. La ciudadanía embanderó la ciudad y transmitió la noticia informando de este valioso rescate de vidas realizado con pobres elementos en plena crudeza del invierno antártico. Pardo y su tripulación habían realizado una hazaña que asombró al mundo entero. La euforia fue general y se hizo necesario que sus protagonistas fueran llevados al centro del país para rendirles allí el justo homenaje a su incomparable hazaña.

Conmemoran los 99 años de la hazaña del piloto Pardo en la Antártica – OvejeroNoticias
31 1857 Se toca y canta por primera vez en público el Himno de Yungay.

La Batalla de Yungay, del 20 de enero de 1839, marcó el triunfo definitivo del ejército chileno por sobre sus adversarios durante la Guerra contra la Confederación Perú-boliviana. La importancia del hecho y el impacto que produjo inspiraron la creación de un himno que conmemorara lo acontecido, el cual alcanzó tal popularidad que fue considerado, hasta avanzado el siglo XX, como un segundo himno nacional, e incluso se enseñaba e interpretaba en escuelas y liceos.

La letra fue escrita por Ramón Rengifo y la música por José Zapiola.

...
Efemerides

EFEMÉRIDES MES DE JUNIO

Ver las Efemérides

EFEMÉRIDES MES DE JUNIO

 

Día Año Efeméride
01 1817

Se crea la Legión al Mérito de Chile. Tras la victoria independentista, el Director Supremo Bernardo O’Higgins abolió los escudos de armas y los títulos nobiliarios de origen monárquico, y para conmemorar el 8vo aniversario del año de la Libertad, se creó en su reemplazo la Orden del Mérito de Chile. La Legión al Mérito se instituyó el 1 de junio de 1817, condecoración que se entregó a los miembros militares y civiles de la sociedad premiados por los servicios prestados a la patria durante las guerras de la independencia y por su mérito personal. Esta resaltaba las virtudes consideradas indispensables, como el patriotismo, la civilidad y el respeto al orden legal. Existieron tres categorías: Gran Oficial, Oficial y Legionario. “Defender la patria, sostener su libertad e independencia, ser siempre fieles al honor y no olvidar jamás la gloriosa distinción con que se les había condecorado”. Juramento al recibir la Legión al Mérito.

01 1964

Nace la especialidad de Meteorología de la Armada. Creado como Servicio Meteorológico el 31 de mayo de 1928, año en que se dispuso que fuera la única dirección de los servicios meteorológicos del país y después de que ante el rápido desarrollo de la aviación, el gobierno de Gabriel González Videla decretara el 3 de abril de 1949 que ella pasara a depender de la Fuerza Aérea de Chile, la importancia de contar con una previsión del tiempo que apoyara las operaciones navales en el momento requerido, llevó a la Armada a disponer su reactivación, asignándosele la misión de satisfacer las necesidades meteorológicas operativas de tiempo de paz y de guerra de las fuerzas navales, tanto de superficie como aéreas.

01 1987 Aniversario de la fundación del Círculo de Coroneles de Aviación de la Fuerza Aérea.
02 1879

El Almirante Miguel Grau escribe a Carmela Carvajal, viuda de Prat. El Almirante Miguel Grau, motivado por “un sagrado deber”, escribe a Carmela Carvajal, viuda de Prat, una carta que acompaña con la espada del Comandante de la “Esmeralda” y otras prendas personales del Héroe de Iquique. Entre éstas se encuentra una argolla de oro de matrimonio, un par de gemelos y dos botones de pechera de camisa nácar, tres copias fotográficas, una de su señora y las otras dos de sus hijos, un par de guantes de Preville y una medalla de la “Virgen de los Rayos”. Los términos de la carta que hace llegar a través de su concuñado, el Comandante Óscar Viel, son tan honrosos para Prat como para Grau.

03 1817

Se decreta la denominación de “chilenos”. El entonces Director Supremo Bernardo O’Higgins Riquelme decreta lo siguiente: “Supuesto que ya no dependemos de España, no debemos llamarnos españoles sino chilenos. En consecuencia mando: que en toda clase de informaciones judiciales, en causas criminales, de limpieza de sangre, en las partidas de bautismo, confirmación, matrimonios y entierros, en lugar de la cláusula: ‘español natural de tal parte’, que hasta hoy se ha usado, se sustituya por la de ‘chileno de tal parte’. Observándose en lo demás la fórmula que distingue las clases, entendiéndose que respecto a los indios, no debe hacerse diferencia alguna, sino denominarlos chilenos”. Este acto, que incluía a todos los habitantes del territorio por igual, fortaleció la nueva identidad del Chile independiente, afirmando no solo en las batallas sino en la mentalidad de la gente el fin del dominio español.

03 1882

Combate de Marcavalle. Este combate se produce en la campaña de la Sierra durante la Guerra del Pacífico. A las 7 de la mañana fue atacada la avanzada del destacamento de Pucará que estaba al mando del teniente Juan Crisóstomo Castro, comandante accidental del batallón Santiago 5º de línea, quien estaba acompañado del único oficial disponible, el subteniente José Domingo Briceño. Estando flanqueado por la derecha e izquierda solicitó auxilio a las fuerzas de Pucará y se le envió la compañía del teniente Antonio Cervantes con 90 hombres de tropa y los subtenientes Belisario López y Juan Ortega a prestarle auxilio. Al llegar las tropas de Cervantes, el teniente Castro permaneció defendiendo su campamento y el subteniente Briceño con 30 hombres de la 5º compañía se agregaron a las fuerzas del teniente Cervantes y emprendieron el ataque al enemigo que eran alrededor de 300 por el cerro de la derecha y 200 por el de la izquierda, armados de lanzas, hondas, flechas y rifles. Después de media hora de combate se logró desalojar al enemigo de las posiciones que ocupaban, habiéndole causado 30 muertos y algunos heridos. Las fuerzas chilenas tuvieron que lamentar la pérdida del cabo 1º Manuel Jesús Osorio y fue herido el soldado Antonio Jara.

05 1912 El Teniente 1° Edgardo von Schroeder se transforma en el primer chileno en volar en hidroavión. El Teniente 1° Edgardo von Schroeder se transforma en el primer chileno en volar en hidroavión, experiencia que realiza en Estados Unidos como pasajero de una aeronave norteamericana.
06 1837 Combate de Cerro Barón. Durante 1837 se encontraban listas las tropas para partir a la Expedición al Perú. Sin embargo, algunos oficiales pensaban impedir las operaciones, ya que para ellos significaba un intento de destruir al Ejército y permitiría perpetuar en el mando al ministro Diego Portales, quien fue detenido el 3 de junio de 1837, mientras inspeccionaba el regimiento “Maipo”, al mando de José Antonio Vidaurre, en las cercanías de la ciudad de Quillota. Al saberse del motín y que Portales había sido tomado preso, el almirante Manuel Blanco Encalada, comandante en Jefe de la Expedición al Perú, prepara sobre los cerros del Barón al batallón “Valdivia”, los dos batallones de la Guardia Cívica, 70 jinetes y 4 cañones con el propósito de cerrar el paso a los revolucionarios. El 6 de junio, Vidaurre atacó a Blanco en el Barón, pero fue totalmente rechazado y dispersada su tropa. Mientras se realizaba el combate, el capitán Santiago Florín asesinaba al Ministro Diego Portales al amanecer. El 16 de junio el Gobierno premió a aquellos que derrotaron a los revolucionarios disponiendo el uso del distintivo de una medalla de oro, figurando una estrella con cinco rayos que llevaba en el anverso el lema: “A los fieles defensores de la Ley y en reverso: Alturas del Barón”, junio 6 de 1837.
07 1880 Asalto y Toma del Morro de Arica. Después de la victoria en la batalla de Tacna, el mando chileno decidió capturar la plaza fortificada de Arica, y por su parte, el coronel peruano Francisco Bolognesi, comandante de la Plaza de Arica, resolvió defender la Plaza “hasta el último cartucho”. Se encargó al coronel Pedro Lagos Marchant la planificación y conducción de la maniobra para tomar dicha plaza, considerada inexpugnable. La batalla comenzó con el ataque al fuerte Ciudadela. Los infantes chilenos llegaron al pie de aquellos bastiones, con corvos y bayonetas rompieron los sacos de arena, abriendo brechas en los muros del fuerte. En el portón del Ciudadela cae mortalmente herido el capitán Tristán Chacón, Comandante de compañía del Regimiento 3° de Línea, que retirado de la zona de fuego exclamó: “Muero…esa bandera me nubla la vista …Cumplid con vuestro deber!”. Entre los defensores peruanos se destaca la valiente actuación del coronel Justo Arias Aragüez, comandante del Batallón Granaderos de Tacna. En el ataque al Fuerte del Este y del Morro, los soldados del 4º de Línea alcanzaron la heroica victoria, donde murió el coronel Francisco Bolognesi, comandante peruano a cargo de la defensa del Morro. La victoria chilena hizo flamear el pabellón nacional en la cima del Morro de Arica, después de 55 minutos de intenso combate. Transcurrida la batalla, la prensa relató detalladamente el Asalto y Toma del Morro, destacando el heroísmo de los soldados chilenos y la rapidez del ataque. Los titulares fueron dedicados a la bravura del teniente coronel Juan José de San Martín del 4º de Línea y del capitán Tristán Chacón del 3º de Línea.
08 1813 Captura de la fragata “Thomas” frente a Tomé. Al apoderarse de la nave también conocida como “Santo Domingo de Guzmán”, el Capitán Ramón Freire y el Teniente Nicolás García obtienen un botín de 100 mil pesos en valores y monedas, además de armamento y pertrechos provenientes de El Callao, destinados a las tropas de Pareja. En vez de usarla para armar una fuerza naval, los patriotas venden en remate la fragata y el mercante hispano “San José”, capturado anteriormente.
09 1977 Se crea la Escuela de Abastecimiento y Servicios de la Armada. Instalada inicialmente en el edificio de la antigua Escuela Naval del cerro Artillería, futuras reorganizaciones la trasladarán a dependencias de la Academia Politécnica Naval de Las Salinas.
13 1822 Regresa del Perú la Escuadra Libertadora. Regresa del Perú la Escuadra Libertadora que comanda Lord Cochrane, cuya insignia iza la Fragata “O’Higgins”. La Escuadra Libertadora del Perú cumplió un importante rol en la Independencia del Perú en 1822.
14 1946 Aniversario de la creación de la Guarnición General Aérea de Santiago. La Comandancia General de la Guarnición Aérea de Santiago fue creada el 16 de abril de 1946 mediante Decreto Supremo N° 275, siendo su primer Comandante el Comandante de Grupo (A) Aurelio Celedón Palma, quien posteriormente llegara a ser Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea.
16 1818 Durante la Guerra de la Independencia, el General Bernardo O’Higgins propone una dotación de Infantes de Marina para tripular la fragata “Lautaro”. Por decreto de esta fecha, el General Bernardo O’Higgins Riquelme propone una dotación de Infantes de Marina para tripular la fragata “Lautaro”, con lo cual se crea la especialidad de Infantería de Marina en la Armada. Es el término conceptual para denominar a la organización que reúne a la totalidad del personal perteneciente al escalafón de Infantería de Marina de la Armada de Chile. La mayoría de los Soldados del Mar integran la Brigada Anfibia Expedicionaria, fuerza que materializa la proyección del poder naval de Chile donde los intereses de la nación así lo estimen; otro gran porcentaje se encuentra al interior de Unidades y Reparticiones a lo largo de nuestro país dependientes de otros mandos, siendo principalmente las Guarniciones de Orden y Seguridad, Bandas, Comando de Fuerzas Especiales y los Destacamentos de Infantería de Marina “Lynch” y “Cochrane”. La mayoría de los Soldados del Mar integran la Brigada Anfibia Expedicionaria.
16 1934 Creación de la Jefatura de Bandas de la Fuerza Aérea. El Servicio de Bandas fue creado el 16 de junio de 1934, en el entonces Grupo de Artillería Antiaérea “El Bosque”, a solo cuatro años de la creación de la naciente Fuerza Aérea Nacional. La gestión del Comandante de Escuadrilla Osvaldo Puccio Guzmán, comandante de dicha unidad, fue vital para cumplir con el sentido anhelo del personal de la institución, como lo manifiesta en una circular enviada a todas las unidades en donde se pedía hacer un aporte voluntario para adquirir los instrumentos musicales que aún faltaban. La Banda Instrumental se inició con tan solo 16 músicos y su primer director fue el Sargento Primero Enrique Pacheco García, quien luego ocupó el puesto de Capitán del Servicio de Bandas. Dentro de sus creaciones musicales para la fuerza aérea tenemos la marcha “Gloria a los Héroes” adaptación de un extracto de la obra “Judas Macabeo” del compositor Alemán Georg Friedrich Händel, siendo la marcha de parada de la Escuela de Aviación. Además el capitán Pacheco es el autor musical del Himno de esta escuela formadora de oficiales aviadores.
17 1955 Incorporación de la Antártica Chilena a la provincia de Magallanes. El presidente Carlos Ibáñez del Campo dispone la incorporación de la Antártica Chilena a la provincia de Magallanes. La región de Magallanes y de la Antártica Chilena es la más austral y la de mayor superficie de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile.
21 1887

Se crea la Subsecretaria de Marina. El Congreso Nacional dispuso la creación de la Subsecretaría de Marina. La medida fue tomada por el Congreso Nacional que dispuso, “corresponde al Subsecretario la Dirección General de los trabajos de secretaría, el estudio y la preparación de los asuntos que deban ser sometidos a consideración del Ministro del ramo, y firmar los oficios en que se transcriban decretos expedidos por el presidente de la República”. Ocupada durante casi tres décadas por el mismo Secretario del Departamento de Guerra, necesidades propias del progreso y del desarrollo de la Armada Nacional, motivaron la separación absoluta de ambas carteras que fueron confiadas a distintos funcionarios. Los primeros Marinos que desempeñaron el cargo fueron el contraalmirante Braulio Bahamonde en 1924, a quien reemplazó el de igual grado Arturo Swett, comandante sucedido por el Capitán de Fragata Carlos Frödden, designado por el Presidente Carlos Ibáñez del Campo.

22 1932 Creación del grado de Suboficial Mayor en el Ejército. El grado de Suboficial Mayor representa la más alta investidura jerárquica en la carrera del personal del Cuadro Permanente, simboliza la cúspide de la carrera militar en este estamento, de quienes han servido por años con abnegación y sacrificios. El 22 de junio de 1932, conforme al Decreto Ley N° 59, se creó en el Ejército el grado de Suboficial Mayor y se fijó su sueldo. Posteriormente, su denominación cambió a Brigadier y así se mantuvo hasta 1953, año en que retomó su antigua denominación. En 1969, en reconocimiento y agradecimiento a los suboficiales mayores de la Institución, se instituye la celebración del “Día del Suboficial Mayor”.
23 1879 El pueblo de Valparaíso recibe a los héroes de la goleta “Covadonga”. El pueblo de Valparaíso recibe a los héroes de la goleta “Covadonga”. Después del arribo ocurrido en horas de la mañana que con tres tiros anunciara el fuerte “San Antonio” y de salva mayor a 21 tiros disparados a las 10:15 por la artillería desde donde hoy se encuentra el Museo Naval y Marítimo, gran parte de la ciudadanía rendiría homenaje ese día a quienes, con serenidad y valor, el 21 de mayo anterior sostuvieron el honor del pabellón chileno en Punta Gruesa, logrando la destrucción de la nave adversaria.
23 1958 Se firma un convenio entre Chile y Colombia para enviar una misión de Carabineros a reorganizar las fuerzas de policía colombiana. Esta queda integrada por el Mayor Jorge Aranda Parra y los capitanes Braulio Saavedra Morales y Eduardo Gordon Cañas. Esta misión forma parte de una serie de intercambios profesionales que ha hecho Carabineros de Chile, a lo largo de su historia, para la organización de policías extranjeras, lo que refleja la imagen de la institución al exterior y su profesionalismo.
23 1972 Aniversario de la creación del Grupo de Telecomunicaciones Estratégicas de la Fuerza Aérea
23 1978 Aniversario de la creación del Grupo de Defensa Antiaérea N° 23 en Punta Arenas.
23 1986 Aniversario de la creación del Grupo de Telecomunicaciones y Detección N° 34 de la Fuerza Aérea en Iquique.
24 1878 Se promulga la primera Ley de Navegación. Es publicada en el “Diario Oficial” el 03 de julio de 1878, ley que establece normas sobre la nacionalidad de los buques que navegan por aguas chilenas, de los documentos que debe portar cada nave, matrículas, equipaje, mando, tripulación y pasajeros, entre otros aspectos. En su título XIII, define temas fundamentales sobre “naufragio y salvamento”.
24 1967 Se realiza la ceremonia de despedida de la Escuela Naval “Arturo Prat” del cerro Artillería y comienza a funcionar desde el cerro Playa Ancha. Se realizó la ceremonia de despedida de la Escuela Naval “Arturo Prat” del cerro Artillería y comienza a funcionar desde el cerro Playa Ancha, lugar que aloja hasta el día de hoy a los nacientes Oficiales de Marina. En su discurso, el Director Capitán de Navío Óscar Buzeta, hizo alusión a “los muros grávidos de recuerdos, de emociones, y de ilusiones juveniles que sintieron el bullir trepidante e inquieto de juventudes idealistas y amantes de nuestro mar” Hoy, en esas dependencias se encuentra el Museo Naval y Marítimo
25 1864 Se decreta que un buque de la Armada lleve el nombre del General O´Higgins II. El Presidente de la República, José Joaquín Pérez, decreta que un buque de la Armada lleve el nombre de General O´Higgins II, nave a la que el 17 de julio de 1865 fija por lema la divisa “Honor y Patria”. Esta corbeta prestará servicio en la Guerra del Pacífico y retoma posteriormente sus tareas de hidrografía a lo largo del litoral central.
27 1932 Nombramiento del coronel Inspector Humberto Arriagada Valdivieso como General Director de Carabineros. Este nombramiento se materializa mediante el Decreto Supremo Nº 2.012. El General Arriagada había ingresado a la Escuela Militar en 1908 para pasar al Cuerpo de Carabineros en 1911, manteniéndose en esta unidad hasta 1927 cuando se crea Carabineros de Chile, al que fue traspasado con el grado que ostentaba en ese entonces en el Ejército, Teniente Coronel. Su primera destinación tras la fusión de 1927 fue la Prefectura de Tarapacá. En 1931 fue ascendido a Coronel Inspector a cargo de la Prefectura de Valparaíso, donde le correspondió recuperar un cuartel tomado por los marineros sublevados como parte de los acontecimientos ocurridos ese año, lo cual sería el preludio de las difíciles momentos que le correspondería asumir como General Director, pues cuando es ascendido al cargo se producían momentos de gran convulsión social en los que mantuvo a Carabineros alejado de los avatares políticos. Además bajo su mando, se produjeron los sucesos de Ránquil y el Seguro Obrero que de una u otra forma involucraron la institución. Durante su gestión además, se separa el servicio de Investigaciones e Identificación que daría paso a la Policía de Investigaciones y se pone la primera piedra del Hospital de Carabineros que actualmente lleva su nombre.
28 1958 Aniversario de la creación del Departamento Comunicacional de la Fuerza Aérea.
30 1930

Aniversario de la Base Aérea de Quintero. Contigua a la localidad de Loncura, en la comuna de Quintero, V Región, la Base Aérea de Quintero es el Centro de Operaciones del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica. A partir del año 1921, la Armada de Chile empezó a construir una Base Aeronaval de tipo anfibia, lugar al que trasladaron todo el equipamiento y personal que existía en la playa Las Torpederas en Valparaíso. Junto con la creación en el año 1930 de la Fuerza Aérea de Chile, la Base Aeronaval pasa a ser parte de la Institución como Base Aérea Quintero. En 1943 arriban los primeros aviones anfibios Catalina al entonces Grupo de Aviación N°2, aviones que hicieron historia mientras permanecieron en la bahía quinterana. En las décadas de los 50 y 60, por su número de personal y equipos, esta Unidad se constituyó en una de las bases aéreas más grandes de Sudamérica. En ella se realizaron y planificaron importante misiones, como el raid de exploración de los canales sureños, manteniendo conexión con el extremo sur del país. En 1951 “El Manutara”, misión que buscó unir al continente con RapaNui y en 1955 la unión del continente con la Antártica, entre otras. La histórica Base Aérea albergó el nacimiento de los Grupos de Aviación N°2, N°8 y N°11. Con el paso del tiempo, la Base se convirtió en una Unidad de apoyo operativo y logístico hasta que en el año 2002 comenzaron los trabajos para la implementación de infraestructura destinada a recibir al Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales, Escuela Táctica que se trasladó desde la comuna de Colina, en la Región Metropolitana, hacia la Región de Valparaíso. Con esta incorporación, se fue transformando en una de las Unidades más importante de la Institución, ya que junto con cumplir con su nueva misión de Unidad de Desplazamiento Rápido de los medios de Defensa Antiaérea, cumple con la tarea de instrucción y entrenamiento a los Artilleros Antiaéreos, Comandos de Aviación, Paracaidistas Militares y especialistas en Salvamento y Rescate PARASAR. A partir del año 2009, la Fuerza Aérea puso en marcha el “Proyecto FÉNIX”, destinado a transformar a Quintero en un nuevo punto estratégico de la Institución en la zona central del país, a través de la construcción de una pista de mayor longitud. Actualmente, la Base Aérea Quintero cumple una misión logística, compuesta por el Grupo de  Abastecimiento y Mantenimiento y Grupo de Base Aérea, Unidad de apoyo fundamental al arma de la Artillería Antiaérea, programando y realizando el mantenimiento de los sistemas de armas y  de todas las Unidades internas que en ella se desarrollan.

30 1994

Creación del Escuadrón de Helicópteros. Se crea esta unidad de Propósito General HU-1 de la Aviación Naval. Es aquí donde los alumnos que salen de la Escuela de Aviación Naval se forman como pilotos de helicópteros. Además tiene un rol de apoyo constante a las distintas fuerzas navales y a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, sobre todo en el período estival, cuando las dotaciones efectúan la guardia playa en el litoral central.

Ver las Efemérides