Columna de Opinión

EXPERIMENTOS INFORMATIVOS

 

EXPERIMENTOS INFORMATIVOS

El Mercurio, Editorial, 21/03/2023

 

Una curiosa experimentación está realizando el Gobierno con la emisión de un programa en streaming denominado “Gobierno informa”.

Periódicamente, según dijeron, se presentará un ministro junto a sus subsecretarios y sus equipos para informar respecto de las actividades que están desarrollando.

En el primero de ellos, la ministra del Interior, Carolina Tohá, hizo las veces de periodista anfitriona, presentando el programa, que ella calificó de “un experimento que estamos haciendo”, a la vez que introducía a sus participantes y les iba cediendo la palabra para que se refirieran a los temas que ella les indicaba.

Al término de esa ronda, se invitó a los periodistas presentes a formular sus preguntas y se hicieron tres o cuatro, como en cualquier breve conferencia de prensa.

Una interpretación es que se trata de un intento por eludir la conducción periodística, pues estos profesionales suelen incomodar a las autoridades, si bien esta es una de las funciones esenciales del periodismo, según las palabras del propio Presidente Boric.

Pero con ese subterfugio se frustra su propio objetivo, puesto que un elemento central para que una información tenga credibilidad consiste en que el emisor sea independiente y no una parte interesada.

Por muy elevadas que sean las intenciones de los ministros que participen de estos ensayos, sus palabras serán interpretadas por quienes las vean como una obligación de autocelebrarse, puesto que difícilmente habrá críticas a sus propias acciones.

En tal sentido, el esfuerzo que debe invertirse en la preparación, producción y emisión de los programas, probablemente será completamente inútil. El público lo interpretará como propaganda más que como información seria y relevante.

La conducción periodística parece primordial para que puedan contrastarse ideas, conocerse una diversidad de puntos de vista y dejar que el espectador obtenga sus propias conclusiones.

Por estas razones existen los medios de comunicación social y, según el respeto que ellos demuestren por mantener la independencia e imparcialidad en la entrega de noticias, serán buenos o malos sus resultados, tanto en cuanto a audiencia como en cuanto a su viabilidad financiera.

Con una larga historia de medios en Chile, la lección ya debiera estar aprendida. Las personas mayores podrán recordar las cadenas radiales obligatorias de la década del 50 que procuraban los mismos fines que las actuales autoridades: información directa por quienes tienen el protagonismo de llevar adelante las acciones del gobierno.

El esfuerzo en la preparación, producción y emisión de los programas probablemente será del todo inútil. El público lo interpretará como propaganda más que como información seria y relevante.

Pero ese experimento fue considerado un fracaso.

Más recientemente, en 2008, se intentó nuevamente mediante un diario en papel producido por el gobierno, denominado “Chile contigo”, que constituía la voz oficial para difundir los logros de su propietario. Por cierto, esa experiencia tampoco duró y fue considerada, más bien, otro fracaso.

Caben también otras interpretaciones acerca de las verdaderas intenciones de sus promotores. Ellas surgen de observar la realidad latinoamericana, donde puede verse que solo las dictaduras de izquierda tienen diarios de gobierno que son utilizados como una forma de marginar a los medios independientes.

Si bien las ideologías de izquierda no son todas iguales y el Presidente Boric ha dado muestras de su independencia ante otras corrientes de su misma orientación, hay en algunos de sus partidarios actitudes que justifican la alerta con que ha sido recibido el nuevo programa en algunos medios y escuelas de periodismo.

Cabe esperar que la participación de los secretarios de Estado en estos programas no constituya una excusa para evitar que se presenten en los programas periodísticos profesionales ni en el otorgamiento de entrevistas a los diarios.

De ser así, pasaríamos de una medida de apariencia inocua a una maniobra política que obstaculizaría el debate público.

Si se trata solo de agregar una nueva fuente informativa, es seguro que no tendrá mayor impacto, pero hacen bien los periodistas en estar atentos a lo que pueda ocurrir con este programa, pues podría llegar a ser el primer paso de una acción dañina para los medios y la información social.

 

 

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones consideradas en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

 

 

 

 

News, Seguridad y defensa

INDICADOR DE VIOLENCIA EN LA MACROZONA SUR REGISTRA LA SEMANA MÁS VIOLENTA DEL AÑO

 

INDICADOR DE VIOLENCIA EN LA MACROZONA SUR REGISTRA LA SEMANA MÁS VIOLENTA DEL AÑO

El Líbero, 20/03/2023

 

Durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de marzo, un total de 13 hechos de violencia se registraron en las regiones de Biobío y La Araucanía, 12 de ellas en las provincias de Malleco y Cautín.

Esta cifra marca la que ha sido la semana más violenta en lo que va del 2023, según los datos registrados en el Indicador de Violencia e Impunidad de El Líbero, con 7 atentados incendiarios, 3 interrupciones del tránsito por barricadas, 2 intentos de homicidio y una detención por robo de madera.

Así, la jornada que acumuló la mayor cantidad de atentados fue el lunes 13 de marzo, donde la región de La Araucanía concentró la totalidad de las actividades con 8 eventos en total.

Durante la madrugada de este día, en la comuna de Victoria un grupo de desconocidos procedieron a incendiar una escuela rural en el sector Las Cardas, resultando la infraestructura completamente destruida. Asimismo, en la comuna de Gorbea, un total de 5 maquinarias forestales fueron destruidas por desconocidos, en un ataque incendiario perpetrado en horas de la mañana en el fundo La Sede de propiedad de CMPC.

En tanto, en las comunas de Angol, Victoria y Collipulli también se registraron cortes de ruta en las vías de conexión de estas comunas, resultando en el evento de Victoria un vehículo dañado y su chofer con contusiones, producto del choque contra los troncos que obstaculizaban la vía en medio de la oscuridad.

Importante también es señalar que el ataque que recibieron carabineros que se encontraban en servicio en el sector de Pidima, comuna de Ercilla, cuando un grupo de desconocidos procedió a atacarlos con armas de fuego, registrándose al menos 20 disparos en una acción directa de amenaza a la vida de los efectivos policiales, que afortunadamente resultaron ilesos.

También en esta jornada resultaron consumidas por las llamas la capilla Sagrado Corazón y una camioneta en el sector de Selva Oscura, ambos atentados ocurridos en la comuna de Victoria.

Ya el martes 14, en la comuna de Curanilahue en Biobío, el conductor de una camioneta fue sorprendido por efectivos policiales en pleno ilícito, quienes lo detuvieron con una carga de 2 metros cúbicos de madera extraída de un predio particular.

Entre el 13 y el 19 de marzo se recrudeció la violencia en La Araucanía y Biobío con 13 hechos. La jornada más grave fue la del lunes, en la que se registraron 8 ataques en la IX región. En 20 días de marzo ya van 35 hechos de violencia en la Macrozona Sur

El miércoles 15 la comuna de Perquenco en La Araucanía fue el escenario de otro ataque incendiario, esta vez a una empresa de áridos que resultó con 5 camiones, 1 camioneta, 2 cargadores frontales y 1 planta chancadora absolutamente consumidas por el fuego, en un atentado que fue reivindicado por la orgánica violentista “Liberación Nacional Mapuche – LNM”.

En tanto, el viernes 17 en la comuna de Los Sauces, un brigadista forestal, que se trasladaba a las mismas faenas donde la semana pasada fueron objeto de un ataque armado más de 200 trabajadores, resultó gravemente herido con un impacto de perdigón en su cabeza mientras circulaba movilizado hacia su lugar de trabajo, siendo trasladado hacia un centro asistencial donde fue atendido y puesto fuera de riesgo.

El sábado 18 la Coordinadora Arauco Malleco nuevamente apareció adjudicándose un nuevo atentado, esta vez en la comuna de Cunco en el fundo El Canelo, donde 1 camión y 2 grúas fueron consumidas por las llamas.

Cerrando la semana, el domingo 19 de marzo amaneció en la comuna de Vilcún bajo el ruido de las sirenas de los equipos de emergencia, que se dirigían hacia las instalaciones correspondientes a una piscicultura emplazada en la localidad de San Patricio, las que resultaron totalmente destruidas por un ataque incendiario perpetrado en horas de la madrugada, el cual fue adjudicado también por la LNM.

 

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión

INDULTOS: LAS PREGUNTAS SIN RESPUESTA QUE DEJÓ EL GOBIERNO EN SU INTENTO POR DAR POR CERRADA LA CRISIS

INDULTOS: LAS PREGUNTAS SIN RESPUESTA QUE DEJÓ EL GOBIERNO EN SU INTENTO POR DAR POR CERRADA LA CRISIS

Waldo Díaz

ExAnte, 21/03/2023

Qué observar. El Tribunal Constitucional rechazó este martes en fallo dividido el requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de 7 de los 13 indultos a presos del 18-O y un ex FPMR condenado por el asalto a un banco.

Los 8 ministros del TC actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo con sus afinidades políticas.

  • “Respecto de estos hechos, el Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, dijo más tarde el ministro Luis Cordero, la única autoridad de gobierno que se refirió extensamente sobre el fallo (en el Ministerio de Justicia y no en La Moneda). Cerca de las 20:00 horas el Presidente abandonó su despacho junto a Irina Karamanos, donde evitó referirse al tema y solo señaló: “Me remito al ministro Cordero, que ha realizado un muy buen trabajo. Muy buena pega”.
  • Cordero, al igual que Boric, no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes de Gendarmería, que entregaron informes negativos en 10 de los 13 indultos presidenciales a partir de los altos riesgos de reincidencia y la falta de conciencia de los delitos, entre otras cosas. Esto, pese a que el gobierno argumentó para justificar los indultos que los había otorgado para contribuir a “la paz social”.

Las preguntas sin responder. Las intervenciones del ministro Cordero y las autoridades de La Moneda dejaron varias interrogantes sobre la forma en que se llevó a cabo el perdón presidencial.

La firma de los decretos. El jueves 29 de diciembre de 2022, un día antes de que fueran informados públicamente los indultos, la entonces ministra Marcela Ríos firmó 11 de los decretos.

  • El viernes 30 de diciembre, mismo día en que fueron informados, Ríos firmó los decretos que perdonaron la pena a Luis Castillo y a Sebastián Montenegro Coo.
  • Castillo fue condenado a 4 años de cárcel por asaltar la oficina del Registro Civil de Copiapó y otros 6 puntos de la ciudad tras el estallido social de octubre de 2019, pero tenía un prontuario previo por delitos comunes. En 2007, 12 años antes del 18-O, fue condenado por 2 robos con violencia. También registraba sentencias por un hurto, lesiones y un lanzazo.
  • El gobierno aún no responde por qué estos 2 decretos se firmaron un día después que en el resto y por qué uno de estos corresponde a Castillo, el indultado con un amplio prontuario por delitos comunes.

La acusación de error de Justicia. Los indultos particulares fueron informados cerca de la 1 pm del viernes 30 de diciembre, tras lo cual desde el Ministerio de Justicia se informó que había errores en 2 nombres, que serían reemplazados por otros 2.

  • Posteriormente, desde La Moneda se aseguró que el error consistía en haber omitido inicialmente 2 nombres, por lo que amplió el listado a 13 condenados.
  • Los 2 nombres que desde Justicia se calificó de error fueron Castillo Opazo y Montenegro Coo, cuyos decretos fueron firmados el mismo viernes.
  • La primera baja tras el caso fue la jefa de comunicaciones de Justicia, Alejandra Lazo.

El caso de Natalia Arévalo. Otra situación sin respuesta son las circunstancias de la salida del cargo de Natalia Arévalo, jefa de asesores de la ex ministra Ríos, quien fue advertida por funcionarios de la cartera de que algunos de los beneficiados no cumplían los requisitos para recibir el perdón de la pena.

  • La abogada RD era considerada mujer de confianza de Boric. Según publicó La Segunda, en enero de 2022 se le encomendó la tarea de explorar candidatos a recibir el indulto.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido de los expedientes de Gendarmería, que entregaron informes negativos en 10 casos a partir de altos riesgos de reincidencia, entre otras cosas. El secretario de Estado centró sus intervención en que se cumplieron los procedimientos legales para perdonar la pena, pero no aclaró los cabos sueltos que aún quedan.

Las “desprolijidades” de Marcela Ríos y Matías Meza-Lopehandía. Hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos”, dijo Boric al anunciar su salida, el sábado 7 de enero.

  • El gobierno nunca ha aclarado cuáles fueron las “desprolijidades” de Ríos y Meza-Lopehandía, un asunto del cual fue consultado este jueves el ministro Cordero. “Es una respuesta que a mí no me corresponde dar, esencialmente porque yo llegué el 11 de enero acá”, señaló.

El vínculo con el PC. En el caso de dos delincuentes indultados -entre ellos Luis Castillo, que en su petición de libertad invocó “el derecho divino a la rebelión”, como se menciona en el expediente- se conocieron vínculos con el PC tras salir de la cárcel.

En el caso de Castillo, un concejal de ese partido de Copiapó. En el caso de Brandon Rojas, condenado por arrojar en diversas ocasiones bombas molotov, existen evidencias de vínculos del grupo al que pertenecía (K-Pop Primera Línea de Tarapacá) con el exdiputado Hugo Gutiérrez.

El rol de Fabiola Campillay. Tampoco está claro el rol que jugó la senadora Fabiola Campillay, quien el 27 de diciembre del año pasado pidió una audiencia con Boric para esa semana.

Según versiones recogidas por Ex-Ante, la senadora tuvo reuniones con Matías Meza-Lopehandía, el más entusiasta de los promotores del indulto.

El 21 de marzo de 2022, 10 días después de la instalación del gobierno, el entonces poderoso ministro Jackson anunció la suma urgencia al proyecto de indulto a los presos del 18-0, junto a la senadora Campillay. Finalmente, la iniciativa no prosperó en el Senado.

¿Conoció Boric los informes negativos de Gendarmería? Desde el principio, el gobierno ha sido parco y contradictorio al explicar cómo se llevó la tramitación de los indultos y sus razones.

Por ejemplo, su vocera señaló que si Boric hubiese tenido todos los antecedentes a la vista la situación hubiese sido distinta.

  • Luego, al entender que por ese camino La Moneda solo podía meterse en un callejón sin salida, Cordero se refugió en el argumento de que se trataba de una potestad del Presidente, lo que nadie ha puesto en duda. En más, desmintió a la vocera y dijo: “No existe ningún antecedente que dé cuenta de que el Presidente de la República hubiese indultado a personas equivocados, todos los antecedentes se encontraban en el expediente”.
  • Esto último, para algunos, es un reconocimiento explícito de que Boric tuvo a la vista los antecedentes.
  • Este martes, el ministro fue consultado en 3 ocasiones si Boric tuvo acceso a esos expedientes de Gendarmería. El ministro nunca mencionó al Presidente e indicó que “en los expedientes administrativos constan todos los antecedentes, los actos administrativos emitidos por este ministerio hacen referencia a ello”.

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones consideradas en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

 

 

 

 

Columna de Opinión

EL ERROR DE TOHÁ

EL ERROR DE TOHÁ

Carlos Peña

El Mercurio, Columnistas, 15/03/2023

La ministra del Interior, Carolina Tohá, ha considerado una falta de respeto hacia ella, y la institución presidencial, que el diario “El Mercurio” haya titulado una entrevista con la frase “Hoy realmente está gobernando Tohá”.

La molestia de la ministra —y la imputación de habérsele faltado el respeto— plantea un importante problema de interés público: ¿cuáles son los límites de la prensa a la hora de evaluar la gestión gubernamental? ¿Hay un límite que va más allá de los que contempla la legalidad vigente?

Una de las tareas de la prensa, y de quienes se desempeñan en ella, consiste en indagar y a la luz de la información disponible evaluar el quehacer de quienes se desempeñan en el Estado.

La razón de ello es harto obvia. Quienes tienen en sus manos el Estado poseen, nada menos, el máximo poder que los ciudadanos reconocen a algunos de los suyos, entregándoles el manejo del monopolio de la fuerza, la facultad de colegislar y la administración del Estado.

De esta manera la vida cotidiana de los ciudadanos —el acceso a ciertos bienes básicos como la seguridad, por ejemplo, o los niveles de contingencia que experimente la sociedad— depende de la forma en que las autoridades ejerciten su papel, la claridad que tengan acerca de los deberes que les han sido confiados y el conocimiento que posean del aparato estatal que la ciudadanía ha puesto en sus manos.

Ese puñado de facultades, el gigantesco poder que la autoridad estatal posee, establece una abismal asimetría con los ciudadanos de a pie. Y la forma de corregir esa asimetría es que los ciudadanos puedan acceder a información clara y a evaluaciones abiertas acerca del desempeño de los funcionarios estatales, la forma en que cumplen sus funciones y las capacidades que exhiben a la hora de hacerlo.

“No es admisible que se pida a la prensa, o a quienes opinan regularmente en ella, que se tenga miramientos, veneración o acatamiento —eso significa el respeto que se demanda— a la autoridad pública”.

Esta última es la función y el deber de la prensa. Y al ejercerla la prensa, y aquellos cuyas opiniones ella recoge y publicita, no tienen otro límite que la legalidad vigente.

Al llevar adelante esa tarea, la prensa contribuye a que los ciudadanos evalúen y controlen la autoridad del Estado, disminuyendo así, siquiera en parte, la asimetría que existe entre esta última y ellos.

Desde ese punto de vista, la falta de respeto a la autoridad por medio del discurso simplemente no existe. Y ello no solo porque la existencia del desacato no es admisible en una sociedad democrática, sino porque el respeto supondría establecer una invisible inmunidad de las autoridades a la hora de evaluar su papel.

No es admisible que se pida a la prensa, o a quienes opinan regularmente en ella, que se tenga miramientos, veneración o acatamiento —eso significa el respeto que se demanda— a la autoridad pública.

Los ciudadanos en una democracia tienen el deber de respetar y cumplir la ley; pero no tienen ningún deber de respetar, esto es, tratar con miramiento, a ninguna autoridad pública, ni siquiera al Presidente de la República, a la hora de evaluar la forma en que este último ejecuta sus tareas o se muestra débil o inexperto a la hora de hacerlo.

Así entonces no debe imputarse faltas de respeto a la prensa porque ello, bien mirado, equivale a solicitarle un trato distinto y mejor al que dispensaría a los ciudadanos, y ocurre que según una larga práctica de los tribunales internacionales, las autoridades públicas no tienen derecho a un trato mejor, sino que su nivel de protección frente al discurso es menor o más débil que el que poseen las personas comunes y corrientes.

Es lo que un jurista francés llamó “la servidumbre a que obliga la grandeza”.

Si a la hora de administrar el Estado, está o no gobernando en los hechos Tohá —por su mayor claridad conceptual, su conocimiento del Estado y su voluntad de priorizar— puede ser discutido, por supuesto, para demostrar si ese diagnóstico es correcto o no; pero lo que no puede ocurrir es que la autoridad, o las fuerzas políticas que la apoyan, demanden respeto como una forma de eludir el debate y establecer límites invisibles a la hora de llevarlo adelante.

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones consideradas en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

 

 

 

 

RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

“CONVERSAMOS SOBRE EL CURSO DE LA GUERRA”: PRESIDENTE GABRIEL BORIC SOSTUVO REUNIÓN CON MANDATARIO UCRANIANO VOLODÍMIR ZELENSKI

“CONVERSAMOS SOBRE EL CURSO DE LA GUERRA”: PRESIDENTE GABRIEL BORIC SOSTUVO REUNIÓN CON MANDATARIO UCRANIANO VOLODÍMIR ZELENSKI

Mesa de noticias de El Mostrador, 21/03/2023

El Presidente Gabriel Boric sostuvo una reunión telemática con el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski, para abordar el curso de la guerra con Rusia, en momentos en que líderes asiáticos visitan la zona afectada en Europa Oriental, y luego de que ministros de Justicia de más de 40 países anunciaron que impulsarán las investigaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre crímenes de guerra en Ucrania.

“Tuve una llamada con el presidente de Chile Gabriel Boric. Agradecí la cooperación en los foros internacionales. Discutimos una mayor consolidación del apoyo de América Latina. Elogiamos la decisión de la CPI y mencionamos la creación de un Tribunal Especial. También discutimos nuestra #FórmulaDeLaPaz”, señaló Zelenski, a través de Twitter.

Por su parte, el Presidente Boric expresó: “Hoy volvimos a encontrarnos con el Presidente de Ucrania. Conversamos sobre el curso de la guerra, el sufrimiento de un pueblo y la decisión de la CPI, además del apoyo que seguiremos brindando en todos los espacios multilaterales para alcanzar la necesaria paz”.

El Presidente Boric mantuvo una reunión virtual con su par ucraniano, para discutir el curso de la guerra con Rusia y el apoyo de América Latina en este conflicto. La reunión se produce después de que ministros de justicia de más de 40 países impulsaron las investigaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre crímenes de guerra en Ucrania. La CPI emitió una orden contra Putin y María Lvova-Belova por la deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia. Durante la reunión, ambos líderes mencionaron la creación de un Tribunal Especial y discutieron la “fórmula de la paz”. Boric expresó su apoyo para alcanzar la paz en Ucrania en todos los espacios multilaterales.

Cabe mencionar que la CPI emitió el viernes una orden contra Putin, por la deportación ilegal a Rusia de niños ucranianos, y también contra María Lvova-Belova, Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente de Rusia, que afronta la misma acusación.

Zelenski dice que no tiene detalles sobre posible conversación con Xi Jinping. Zelenski afirmó que su Gobierno no ha recibido confirmación ni ha obtenido detalles sobre la conversación con su homólogo chino Xi Jinping prevista para después del viaje de éste último a Moscú.

“En cuanto a un encuentro o conversación con China, hemos recibido algunas señales, pero no ha habido confirmación. No hay nada específico todavía”, dijo Zelenski en una comparecencia conjunta con el primer ministro japonés Fumio Kishida, que hoy le visitó en Kiev.

Xi se encuentra hoy en Moscú para abordar, entre otros temas, la propuesta de paz china con el presidente ruso, Vladímir Putin, una reunión tras la cual está prevista una comunicación con el presidente ucraniano.

En una publicación en su canal de Telegram, Zelenski calificó a Kishida -el primer ministro japonés en viajar a una zona de conflicto desde la Segunda Guerra Mundial- de “poderoso defensor del orden internacional y viejo amigo de Ucrania”.

Agregó que Kishida ha viajado a Ucrania en un momento en el que es importante fortalecer el liderazgo global a la hora de “proteger el propósito y principios de la Carta de Naciones Unidas y de la seguridad internacional en general”.

El primer ministro japonés llegó a Kiev esta mañana y desde allí se desplazó a la localidad de Bucha, al norte de la capital, conocida por la masacre de civiles perpetrada allí presuntamente durante la retirada de las tropas rusas.

Además, rindió homenaje a las víctimas del conflicto antes de reunirse con Zelenski.

Kishida abandonará esa noche Ucrania y mañana está previsto que se reúna en Varsovia con el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, antes de retornar a Japón.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nocional