News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

“Sur Global. Rompiendo paradigmas” Newsletter N°6-2023 de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. ANEPE-CIEE)

 

                                                 “Sur Global. Rompiendo paradigmas”

Newsletter N°6-2023 de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. ANEPE-CIEE)

La noción “Sur Global” no debiese constituir una nueva descripción geopolítica. De hecho comenzó a fraguarse posterior a la guerra de Vietnam; sin embargo, últimamente ha tenido mayor connotación internacional, luego de ser acuñado por países que se reconocen como emergentes.

El Sur Global posee una raíz marcadamente geopolítica. Tal ha sido su alcance que varios actores internacionales han expresado su interés por apropiarse de su espacio de liderazgo conceptual. En esta definición espacial observamos a los países que conforman el grupo BRICS. Brasil ha expresado su interés por ser reconocido como un actor principal, del mismo modo que India, aunque China y Rusia no ceden en su posición estratégica de autoproclamarse como patrocinadores del grupo.

En la visión opuesta se sitúan países de Occidente, quienes consideran que este concepto no debiese seguir empleándose. Para ser más precisos, Estados Unidos y la Unión Europea consideran que el reconocer la existencia del Sur Global, otorga un poder supranacional, sobre lo que puede hacer China y Rusia. De hecho, países de África y América Latina ya han comenzado a estrechar lazos, más allá de los puramente económicos, con los dos gigantes de Asia, una relación que marca diferencias con aquellos que aún mantienen lazos con los norteamericanos y europeos.

Sin  duda  que  esta  novedosa  concepción  geopolítica  también  produce discrepancias.  El  velado  resquemor  de  occidente  por  la  influencia  rusa  y china  sobre  los  países  que  se  perciben  muy  cómodos  con  el  “Sur  Global”.

Lo que pueda hacer Brasil, en esta dimensión geopolítica, podría resultar interesante principalmente por el rol que ha comenzado a cumplir al interior del BRICS. Una fórmula que ha destacado la importancia de madurar la concepción del “Sur Global” y que en el caso de India ya ha sido asumido.

Como CIEE consideramos relevante conocer los alcances del concepto geopolítico “Sur Global”. Del mismo modo, observar las repercusiones que podría generar en países que abracen sus objetivos. Sin duda que aún quedan temáticas que requieren de un mayor desarrollo o bien un profundo estudio. Sin embargo, temas en el ámbito económico, político, de seguridad y estratégicos se encuentran insertos en esta novedosa agenda del “Sur Global”. Esperamos que los resúmenes seleccionados permitan iniciar un debate que ya ha comenzado en otros lares.

CIEE-ANEPE

Ver Newsletter completo en el siguiente link:

https://anepe.cl/portfolio/sur-global-rompiendo-paradigmas/

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

PROHIBICIONES ELECTORALES. El Mercurio, Editorial, 03/12/2023

                                                                            PROHIBICIONES ELECTORALES

El Mercurio, Editorial, 03/12/2023

”No están a la altura de lo que se espera de una sociedad libre y abierta”.

Producto de las complejidades del mundo moderno, en que se entremezcla una vasta red de distintas y variadas tareas, todas las cuales, a su vez, se combinan entre sí para satisfacer las necesidades de la población, existe cada vez menos espacio para que esas actividades puedan hacerse solo en franjas temporales específicas: en día de semana o de fin de semana, en horario diurno o nocturno.

En efecto, el abastecimiento alimenticio debe ser continuo, semana y fin de semana, diurno y nocturno; el esparcimiento, que para la mayoría se realiza el fin de semana, requiere necesariamente del trabajo de otros cuyo esparcimiento tendrá que ocurrir durante la semana; las compras domésticas se realizan fuera del horario de trabajo, lo que normalmente implica trasladarlas a los fines de semana, y eso requiere de trabajadores durante esos períodos; el movimiento de aviones y buses es a todo horario, los medios entregan información y noticias en múltiples plataformas 24/7, y así.

Por esto, pretender establecer “feriados irrenunciables” o imponer restricciones, o limitar o impedir los trabajos de fin de semana o los nocturnos, es una idea cada vez menos posible de implementar en la compleja realidad contemporánea, por más bien intencionada que parezca.

Las sociedades requieren de mucha más flexibilidad que la que implican limitaciones de este tipo, pero también recompensar adicionalmente a quienes escojan trabajar en los días y horarios que menos atractivo tienen.

En Chile, las elecciones se realizan tradicionalmente en un domingo, durante el cual se impide a gran parte del comercio abrir sus puertas.

Para el comercio, no poder atender el domingo 17 antes de Navidad —por lejos, la época de mayor venta del año— porque durante él se realizará el plebiscito, constituye un sacrificio de enormes consecuencias, mayores aún en una economía estancada como la actual.

Parece necesario revisar detenidamente ese estado de cosas y buscar formas para que las elecciones, tan importantes para la democracia, no interfieran tan directamente con la vida cotidiana.

A su vez, hay otra disrupción introducida recientemente para las elecciones: la prohibición de realizar encuestas con 15 días de anticipación a los comicios.

Es claramente inconveniente privar a la ciudadanía de información respecto del ambiente electoral previo, especialmente si quienes lo hacen se responsabilizan de ello y, además, su credibilidad futura depende de la calidad de sus augurios anteriores.

Prohibirlas antes de las elecciones o impedir al comercio abrir sus puertas durante ellas no está a la altura de lo que se espera de una sociedad libre y abierta.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

NECESITAMOS DAR VUELTA LA PÁGINA. Sergio Muñoz Riveros

                                                                          NECESITAMOS DAR VUELTA LA PÁGINA

Sergio Muñoz Riveros

El Mercurio, Columnistas, 02/12/2023

“… las fuerzas gobiernistas ya no consiguieron lo que buscaban (…). Hoy, defienden la opción conservadora de ‘congelar’ el texto vigente. Es como si les dijeran a los ciudadanos: ‘perdonen las molestias, aquí no ha pasado nada’…”.

El plebiscito del 17 de diciembre será la quinta votación nacional efectuada como parte del proceso de experimentación constitucional iniciado hace cuatro años.

Sabemos cuán determinantes fueron los contundentes argumentos empleados por los “constitucionalistas” de Plaza Italia, cuyo primer logro fue conseguir que el Congreso se inclinara ante la ola de irracionalidad que llevó al país al borde del desastre.

Frente a la más dura prueba enfrentada por el régimen democrático, los parlamentarios optaron por la fuga hacia adelante y dieron la partida, junto al gobierno de entonces, a la posibilidad de desmontar el orden constitucional y reemplazarlo por lo que resultara.

La Constitución no era un problema en 2013, cuando la expresidenta Bachelet regresó de su primer cargo en la ONU para preparar su nueva candidatura presidencial. Fue el momento en que, para materializar el giro a la izquierda, integró al PC a una nueva coalición y proclamó como objetivo programático el reemplazo del texto que llevaba la firma del expresidente Ricardo Lagos desde 2005.

Todo se redujo a una temporada de asambleas y cabildos sin base legal.

Lo concreto es que el populismo constitucional socavó la democracia real. La Constitución fue debilitada por la campaña dirigida a deslegitimarla, lo que implicó ignorar sus múltiples reformas, violar sus disposiciones mediante el llamado “parlamentarismo de facto” e intentar demostrar que seguía siendo la Constitución de Pinochet.

El objetivo fue invalidar al camino hecho por Chile a partir de 1990, desvalorizar el proceso de reconstrucción democrática y, ciertamente, hacer retroceder las concepciones que hicieron progresar al país como nunca antes y que tuvieron como núcleo el libre mercado.

“No son 30 pesos, sino 30 años”, fue la confesión de los voceros del octubrismo, que querían llevar a Chile hacia otra parte. ¿Hacia dónde, exactamente? Hacia aquello que vimos en la Convención.

Nuestro país se salvó dos veces en este período: primero, del golpismo revolucionario de octubre de 2019, y luego, del delirio refundacional de la Convención que funcionó entre julio de 2021 y julio de 2022.

¿Se pueden identificar nexos entre uno y otro momento? Absolutamente.

¿Y responsabilidades políticas? Sin duda, es cosa de mirar a La Moneda. El mandatario y sus colaboradores usaron todo el poder gubernamental para conseguir que, el 4 de septiembre del año pasado, fuera aprobado el proyecto refundacional que hubiera desmembrado a Chile en tantas naciones como etnias. Fracasaron, afortunadamente.

La raíz de las dificultades que ha enfrentado nuestro país en estos años ha sido crudamente política. La Constitución fue un pretexto de la izquierda que hoy gobierna para imponer “el otro modelo”, el que traería una supuesta igualdad, ese talismán falsamente progresista que ha servido para cualquier cosa.

Cualquiera que sea el resultado del plebiscito, las fuerzas gobiernistas ya no consiguieron lo que buscaban.

¿Qué pueden exhibir como logro? Haber erosionado, con malas artes, el orden constitucional de los 30 años.

Por los estragos causados, es una victoria a lo Pirro. Hoy, defienden la opción conservadora de “congelar” el texto vigente. Es como si les dijeran a los ciudadanos: “perdonen las molestias, aquí no ha pasado nada”.

Chile necesita cambiar muchas cosas, pero lo más importante es, a todas luces, el saneamiento de la política, lo que se vincula forzosamente con la solvencia moral e intelectual de los líderes.

La liviandad y el oportunismo han causado mucho daño, como lo ilustra el comportamiento de quienes creen que los cargos pueden tapar la incompetencia y las pillerías.

Es imperioso que los partidos sean corrientes de civismo y sentido nacional, comprometidos en la lucha contra la corrupción. El Estado debe dejar de ser un botín.

El país resultó gravemente perjudicado por la obsesión constituyente. Corresponde, pues, cerrar este capítulo.

Concluyó satisfactoriamente la labor del Consejo, elegido por los ciudadanos el 7 de mayo de este año. Se respetaron rigurosamente las 12 bases establecidas por el Congreso, como lo prueba el hecho de que no hubo ningún reclamo ante el Comité Técnico de Admisibilidad.

Puede haber reservas o críticas sobre tal o cual aspecto, pero la democracia representativa está a salvo.

El nuevo proyecto resguarda lo que el texto de la Convención negaba: la integridad territorial de Chile, el Estado unitario, la división de poderes, el ejercicio de las libertades, el régimen presidencial, el Parlamento bicameral, la alternancia en el poder.

Es hora de dar vuelta la página y reafirmar la lealtad con la democracia.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

MINVU OLVIDÓ ENTREGAR RESPUESTAS A FISCALÍA Y SE DESENCADENÓ EL ALLANAMIENTO A SUS OFICINAS POR LÍOS DE PLATAS. José Carvajal Vega, Catalina Batarce y Martín Browne

                                                                               MINVU OLVIDÓ ENTREGAR RESPUESTAS A FISCALÍA Y SE                                                                                DESENCADENÓ EL ALLANAMIENTO A SUS OFICINAS POR LÍOSDE PLATAS

José Carvajal Vega, Catalina Batarce y Martín Browne

La Tercera PM, 30/11/2023

Con orden de entrada y registro llegaron la mañana de este jueves oficiales que indagan millonarios traspasos a fundaciones. En medio de la diligencia, como pudo recabar La Tercera, los profesionales incautaron una serie de boletas que comprobarían los nexos de un exfuncionario con la fundación EnRed, la que se adjudicó millonarios convenios.

Cuando faltaban minutos para las 10 de la mañana de este jueves, el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, seguido por funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI), llegó hasta las afueras del Ministerio de Vivienda, en Serrano 15, en el centro de Santiago.

“Señor, tenemos una orden de entrada y registro”, le comunicó un detective al funcionario público que les dio acceso al lugar.

¿El motivo? Concretar una diligencia clave en medio de la indagación que el persecutor lleva adelante a propósito del denominado caso líos de platas.

Se trató, de hecho, de la primera vez desde que estalló el caso que se allanan las dependencias de la cartera liderada por el socialista Carlos Montes, quien durante el curso del registro se mantuvo en el lugar y, como el mismo persecutor reconoció, comprometió la colaboración de todos los funcionarios.

En específico, se trató de pesquisas vinculadas a la arista del caso abierta a comienzos de agosto en la Región de Tarapacá, donde se indagan los traspasos realizados desde la Seremi de Vivienda de Tarapacá a la Fundación Enlace Urbano, por un convenio de $782 millones, y la ONG EnRed Social, la cual tenía un convenio de más de mil millones con el organismo público en el marco del Programa de Asentamientos Precarios.

De acuerdo con antecedentes reportados por fuentes de gobierno, la medida intrusiva se ordenó luego de que la repartición pública no respondiera una serie de oficios, por lo cual la medida judicial tenía como objetivo levantar evidencia documental en la Subsecretaría de Vivienda, ubicada en el piso cinco de la cartera, y desde las oficinas del Programa de Asentamientos Precarios.

“Se están realizando diversas diligencias. La orden fue comunicada al ministro Montes, quien de manera llana, completa y absoluta se comprometió directamente con todo el equipo a colaborar, y así ha sido durante toda la mañana. Todos los estamentos del ministerio han colaborado absolutamente. No solamente nos van a entregar la información que la orden señalaba, sino que mucha más información, lo cual agradecemos y nos permitirá avanzar”, sostuvo Ríos ante la determinación.

Agregó, igualmente, que durante la jornada levantarán una serie de elementos relacionados con los procesos administrativos que se siguieron para la fijación de los convenios.

Las pistas de Fiscalía. La diligencia encabezada por el fiscal Ríos -quien viajó desde Iquique para concretarla- se da luego de que el Minvu entregara una serie de antecedentes de su investigación interna y denunciara que entre 2021 y mayo del 2022 el funcionario Aldo Bastidas, analista en el Programa Asentamientos Precarios a nivel nacional, también se desempeñaba como jefe técnico de la Fundación EnRed.

Por aquello se le consultó a la cartera de Montes: sin embargo, uno de los oficios nunca se envió. De acuerdo con fuentes de gobierno, porque la funcionaria que debía enviar el correo no concretó la tarea.

Por lo mismo, entre las pruebas que buscaban levantar el persecutor y los funcionarios de la policía civil durante esta jornada, como pudo recabar este medio, se encuentran las boletas que demostrarían el vínculo entre el exfuncionario y la fundación EnRed Social, la cual tiene siete convenios con el ente público en la región.

Si bien fuentes oficialistas inicialmente indicaron que ese “oficio perdido” incidió directamente en la realización del allanamiento, el punto fue desestimado por el fiscal Ríos, quien indicó: “No necesariamente incide ya que es una información que necesitábamos y que hoy van a entregar de manera efectiva”.

También en Tarapacá, el Minvu detectó una serie de irregularidades administrativas, como la falta de rendiciones por parte de dicha ONG y Enlace Urbano.

En el caso de esta última, hasta el 8 de septiembre no había rendido $431.930.915, mientras que EnRed Social no había hecho lo mismo con $168.079.015, por lo que esos detalles también se pondrán a disposición del persecutor.

Por otro lado, Contraloría detectó que los convenios entre la Seremi Regional de Vivienda y las fundaciones se realizaron sin la debida justificación, además de cuestionamientos a la parcelación de los pagos para -presuntamente- evitar que dichas transferencias tuvieran que ser visadas por el ente fiscalizador.

La defensa del Minvu. Mientras se desarrollaba el allanamiento, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo emitió un comunicado señalando que la entidad “está prestando toda la colaboración posible en el marco del procedimiento de registro de entrada e incautación que efectúa la Fiscalía de Tarapacá en el ministerio”.

En esa línea, agregaron que la diligencia “se trata de una autorización voluntaria y en el marco de una denuncia hecha por el mismo ministerio en la Región de Tarapacá relacionada a las fundaciones Enlace Urbano y EnRed por convenios suscritos desde 2021″.

La cartera dirigida por Montes concluyó que desde el principio de este caso, y “de manera proactiva, esta secretaria de Estado ha colaborado con los requerimientos de la institucionalidad en el marco del caso Convenios-Minvu entregando toda la información sobre el particular”.

Si bien en esta instancia el persecutor podría haber solicitado declaración al secretario de Estado, se determinó que Montes entregará su testimonio, en calidad de testigo, durante las próximas semanas.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional