Día |
Año |
Efemérides |
01 |
1967 |
Homenaje al Cirujano Guzmán.
El hospital de las Fuerzas Armadas de Punta Arenas recibe el nombre de “Cirujano Guzmán”, profesional embarcado en la “Esmeralda” el 21 de mayo de 1879.
|
02 |
1951 |
Se inaugura la Base Aérea Antártica “Presidente Gabriel González Videla” en el Territorio Antártico Chileno.
La base fue inaugurada en 1951. Su nombre se origina en honor a Gabriel González Videla, quien fuera presidente de Chile desde 1946 a 1952. Durante su mandato, se convirtió en el primer Jefe de Estado del mundo en pisar suelo antártico. La base fue administrada durante un breve período por la Universidad de Chile, momento en el que contó con instalaciones científicas. En pos de concentrar los esfuerzos en el, en ese entonces, nuevo Centro Meteorológico Eduardo Frei, funcionó por mucho tiempo como refugio, para, finalmente, gracias a un plan de recuperación, ser mantenida por la Fuerza Aérea desde el 2003. Fue inaugurada un 12 de marzo de 1951 en Bahía Paraíso, Tierra de O’Higgins y su misión era el desarrollo de actividades científicas relacionadas con la meteorología, oceanografía y glaceología. Fue construida por la Fuerza Aérea de Chile (FACH) e inaugurada el 12 de marzo de 1951 en Tierra de O’Higgins, en la Bahía Paraíso. Fue la primera base que la Fuerza Aérea Chilena estableció en ese territorio. Inicialmente, tuvo por misión el desarrollo de actividades científicas relacionadas con la meteorología, oceanografía y glaciología. En receso desde 1960. En 1964 fue desactivada hasta 1968-69. Al construirse el “Centro Meteorológico Presidente Eduardo Frei Montalva” en isla Rey Jorge -seguida luego de la actual “Base Presidente Frei M.” -la institución concentró allí todos sus esfuerzos y desocupó definitivamente la base Presidente Gabriel González Videla. En la actualidad cumple funciones de refugio para exploradores o científicos.
|
03 |
1926 |
Creación Grupo de Aviación N° 1, Iquique.
97 años de historia del Grupo de Aviación N° 1. Considerada la unidad de vuelo más antigua de la Institución, el Grupo de Aviación N° 1 fue creado el 3 de marzo de 1926, a través de un Decreto del Ministerio de Guerra con el nombre de “Grupo Mixto de Aviación N° 1”. La misión principal de esta Unidad es instruir y entrenar a los Oficiales que se transformarán en los futuros pilotos de combate de la Fuerza Aérea de Chile. Aunque nació en la Base Aérea El Bosque en Santiago tempranamente fue trasladado a Iquique. El entonces Teniente Coronel Arturo Merino Benítez, Director de la Escuela de Aviación e Inspector General de Aviación, tenía la convicción que los aviones no podían estar concentrados en una sola base sino desplegados a lo largo del país y debían contar con un poder ofensivo de aviones de carga, reconocimiento y bombardeo. Por esta razón se nombra como primer Comandante del Grupo Mixto de Aviación N° 1 al Capitán Armando Castro López, quien junto con el Capitán Diego Aracena Aguilar son comisionados para buscar en el norte del país un terreno apropiado para asentar definitivamente al Grupo N° 1. Fue así como se eligió el terreno de Alto Hospicio por ser lo más adecuado y porque además contaba con una línea férrea que unía a Iquique y Alto Hospicio con el resto del país. Mientras se efectuaban las construcciones definitivas en Alto Hospicio, en septiembre de 1927 la unidad se trasladó temporalmente a Arica, en instalaciones del Aeródromo “El Buitre”, con aviones caza Vickers Wibault, trimotores R42 Junkers y biplanos Vickers Vixen, además de personal especialista de apoyo y conscriptos. El grupo quedó compuesto por tres Escuadrillas. Poco tiempo después, el 18 de septiembre de 1928 el Grupo se trasladó oficialmente hasta Alto Hospicio, a la Base Aérea “Los Cóndores”. Durante 1928 recibe los aviones Curtiss Falcon de reconocimiento y bombardeo y Curtiss Hawk, de caza, además de tres aeronaves Gipsy Moth del Servicio Aeropostal. Los que serían reemplazados años después por los aviones de bombardeo JU-86 y North American AT-6. En 1945 se crea la “Escuela de Tiro y Bombardeo”, la que en 1955 pasa a llamarse “Escuela Táctica”, dedicada a la formación de pilotos de combate de la Institución, recibiendo a los Subtenientes recién egresados de la Escuela de Aviación, cesando sus funciones en 1963. El 3 de marzo de 1975, la base de Alto Hospicio se traslada al Grupo de Aviación N° 1 definitivamente al sector de Chucumata, 45 kilómetros al sur de Iquique, recibiendo el material a reacción A-37B, junto a Oficiales y Personal altamente especializado. En esta fecha el Grupo N° 1 reactiva su Escuela Táctica, dentro de su Bandada de Instrucción, junto a otras Bandadas de Combate con pilotos ya formados. El 24 de marzo de 1983 son enviados desde el Grupo de Aviación N° 4 en Santiago cinco unidades de aviones A-36 “Halcón” junto al primer cuerpo de instructores en dicho material. Es así como el 19 de julio de 1985 se gradúa el primer Curso Táctico de pilotos de combate en aeronaves A-36. En 1994 con la llegada de material T-37 de la Escuela de Aviación, se crea el Curso de Vuelo Avanzado. En enero de 2004 el grupo recibe los aviones A-36 “Toqui”, con mejor performance para el entrenamiento de tripulaciones de combate. A fines del año 2009 llegan los primeros aviones A-29 Super Tucano que entregan nuevas herramientas a los jóvenes pilotos para enfrentar los cursos de vuelo en aeronaves de primera línea como el F-16.
|
04 |
1814 |
Toma de Talca.
Durante el período de la Patria Vieja el coronel realista Ildefonso Elorreaga derrota al coronel Carlos Spano, quien se había fortificado en la plaza de Talca. Después de varios asaltos fallidos y gracias al apoyo de algunos vecinos prorealistas, Elorreaga logra conquistar la plaza. El coronel Carlos Spano, quien era español pero había abrazado la causa patriota, muere como un héroe defendiendo la bandera en la plaza de la ciudad.
|
05 |
1929 |
Creación de la Línea Aérea Postal “Santiago – Arica”.
“En El Bosque, a cinco días del mes de Marzo de mil novecientos veintinueve, yo Carlos Ibáñez del Campo, General de Brigada y Presidente de la República, ante mis Ministros y demás funcionarios que firman esta Acta, declaro inaugurada oficialmente la Línea Aeropostal Santiago-Arica”. Con estas palabras se da inicio a uno de los episodios más notables de la aviación chilena, la creación de la “Línea Aeropostal” Santiago-Arica. La historia previa: El visionario aviador, Teniente Coronel Arturo Merino Benítez, preocupado por el ingreso de empresas extranjeras al mercado aéreo en Chile, comenzó el desarrollo de un proyecto para implementar un servicio aéreo nacional, con la finalidad de cubrir la creciente demanda de transporte de pasajeros y correspondencia hacia diversos lugares del país, lo que dio origen al correo aéreo al norte. Utilizando primero aeronaves De Havilland DH-60 Cirrus Moth y luego Gypsy Moth, pertenecientes a la Aeronáutica Militar, con pilotos militares que volaban a través de postas para ir de ciudad en ciudad desde Santiago hasta Arica, este servicio comenzó a operar oficialmente con el nombre de LÍNEA AEROPOSTAL, a partir de la ceremonia realizada en El Bosque el día 5 de marzo de 1929. Las mencionadas aeronaves se consideraban poco apropiadas e incómodas para ser utilizadas para transporte de pasajeros, por ello diversos estudios de historiadores indican que por este motivo fue necesario adquirir aviones de mayor tamaño y capacidad. Fueron estos tres servicios, mediante los cuales se intentaba cubrir la mayor parte del territorio nacional con los medios de la aviación del Ejército, los que fueron dando forma a lo que poco después fructificaría como la Línea Aérea Nacional, empresa de corte estatal y monopólico creada oficialmente por norma legal de julio de 1932, siendo su primer director Arturo Merino Benítez. Según lo consignan numerosos documentos oficiales anteriores a la norma de 1932, el nombre “Línea Aérea Nacional” ya se usaba extendidamente para referirse a la creación de Merino. “Mañana, cuando sean realidad cotidiana los viajes aéreos a lo largo de la República, los que recorran seguro en aviones confortables, mirando desde lo alto el árido y desolado desierto, la intrincada maraña de sus cerros, tal vez no recordarán cómo se ganó eso, a costa de qué esfuerzos, de qué abnegados sacrificios de unos muchachos valerosos que quisieron vencer las dificultades, los peligros y la muerte.” El párrafo anterior, son las palabras de despedida pronunciadas por el Comandante Arturo Merino Benítez al Teniente Julio Fuentealba, quien tras un fatídico accidente trazaba el legado de una obra de envergadura nacional, convirtiéndose en el primer mártir de la Línea Aeropostal.
|
06 |
1820 |
Combate del Toro.
Durante el período conocido como la Patria Nueva, las fuerzas realistas del comandante Gaspar Fernández de Bobadilla se enfrentan a las patriotas al mando del mayor Jorge Beauchef en la hacienda del Toro. La columna patriota que había salido de Osorno era precedida por razones de seguridad por una vanguardia de 50 hombres al mando del capitán José María Labbé, la que es sorprendida por los realistas en El Toro, en una zona boscosa y accidentada. Labbé se enfrentó al adversario por casi una hora y luego se retiró ordenadamente hasta unirse al grueso. Los realistas confiados abandonaron sus posiciones y cargaron a las tropas patriotas que ahora contaban con una fuerza de 300 infantes, un escuadrón de caballería reducido y dos cañones. Los realistas fueron rechazados produciéndose una gran confusión y desorden en sus tropas, las que fueron perseguidas por Beauchef hasta la zona denominada Amancay. Con esta victoria la zona entre Valdivia y el Río Maullín queda en poder los patriotas.
|
06 |
1967 |
Primer Aterrizaje en Mataveri, Isla de Pascua.
A las 10:56 horas del 6 de marzo de 1967, un avión se posaba por primera vez sobre la recién pavimentada pista de Mataveri. En el DC-6B de la FACh, llegaba el ministro de Defensa, Juan de Dios Carmona, quien antes del descenso, al avistar la isla, telegrafió a La Moneda: “Se inicia una etapa de progreso y comunicación con este importante punto de nuestra nación”.
Con esto se daba por inaugurada la ruta aérea a Isla de Pascua. En menos de un mes, el 3 de abril, una nave similar, pero de la entonces estatal Línea Aérea Nacional, concretaba el primer vuelo comercial: 28 turistas eran recibidos por rapanuis con atavíos típicos. El arribo impactó a los 1.200 isleños, que desde que el coronel de la FACh Roberto Parragué aterrizara en 1951, pocas veces habían visto levantarse el polvo rojizo en la pista improvisada a los pies del volcán Rano Kau. Uno de aquellos en los que caló hondo el hecho fue un niño de ocho años, Pedro Edmunds Paoa. “Convulsionó el ambiente familiar”, recuerda Edmunds Paoa, hoy alcalde de la isla. “Con 10 hermanos ocupábamos tres habitaciones. Pero en casa nos dijeron ‘todos los pajarracos, fuera’, pues había que hacer espacio para alojar a los visitantes. Aparte de 3 o 4 casas acomodadas, la mayoría en la isla vivíamos en rucas o cuevas”, agrega.
|
06 |
1981 |
Primer vuelo de avión Pillán.
Realiza su primer vuelo el primer prototipo, construido en la fábrica Piper en Lakeland, Florida; este prototipo (c/n 28R-300-01) llega a Chile a principios de 1982. Lamentablemente, el prototipo resulta destruido el 26 de febrero de 1982 en un vuelo de exhibición previo a la Feria Internacional del Aire 1982; en dicho accidente perece el piloto de la aeronave. Este avión fue construido posteriormente en Chile por la Empresa Nacional de Aeronáutica, ENAER.
|
07 |
1947 |
Primer cruce del Círculo Polar Antártico por un buque de la Armada.
A las 08:13 atraviesa el Círculo Polar Antártico, latitud 66º y 33′, el transporte “Angamos” III, buque integrante de la primera comisión cumplida por la Armada de Chile en el continente blanco, de cuya dotación forman parte un grupo de científicos nacionales. Entre estos se encontraban Eugenio Orrego Vicuña, quien después escribió su diario de viaje “Terra Australis”; Francisco Coloane, que dejó grabadas sus impresiones acerca de la soledad polar en las páginas de “Los conquistadores de la Antártica”; y Enrique Bunster, memorialista cuya obra “Corresponsal en la Antártica” consigna detalles inéditos de la expedición.
|
07 |
1969 |
Creación del Centro Meteorológico “Presidente Frei” en la Isla Rey Jorge, Territorio Antártico Chileno.
El 7 de marzo de 1969, se inauguró oficialmente el Centro Meteorológico Antártico (CMA) “Eduardo Frei Montalva”, con la llegada de un equipo que incluyó por primera vez, a dos Meteorólogos de la Oficina Meteorológica de Chile, dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil. El CMA Eduardo Frei Montalva está ubicado en la Isla Rey Jorge y es el organismo encargado de mantener la vigilancia permanente sobre el espacio aéreo del territorio antártico, con la elaboración de pronósticos y observaciones meteorológicas, principalmente referidos al Aeródromo Teniente Marsh. Además del trabajo netamente aeronáutico, tiene la misión de elaborar pronósticos con fines no aeronáuticos para apoyar a las comunidades asentadas en las bases chilenas y de otras naciones en el territorio antártico. El primer acercamiento con la creación del Centro Meteorológico Antártico fue en el año 1963, en un Congreso Meteorológico Mundial que se celebró en Ginebra, donde los representantes de diferentes países consideraron de suma importancia estudiar la región antártica. Posteriormente, en 1966, luego de algunas aproximaciones, se efectuó la primera reunión del comité ejecutivo encargado de las observaciones. Sin embargo, no fue hasta el 7 se marzo de 1969 cuando, luego de una solemne ceremonia, se inauguraría oficialmente el Centro Meteorológico Antártico. Desde entonces este proyecto ha ido evolucionando para satisfacer las necesidades mundiales sobre pronósticos y estudios. Esto ha sido posible gracias a una preparación profesional de la CMA, que actualmente cuenta con tres meteorólogos, tres observadores meteorológicos y uno de apoyo. Una larga trayectoria que ha contribuido al estudio mundial de pronósticos y clima. Un centro que marcó la historia y que hoy conmemora un aniversario más.
|
09 |
1914 |
Se extravía el Teniente 1° de Ejército Alejandro Bello.
El teniente Bello se pierde durante un raid Lo Espejo-Culitrín-Cartagena-Lo Espejo, constituyendo el segundo mártir de la Aviación Militar. En la madrugada del lunes 9 de marzo de 1914, el teniente Alejandro Bello se encontraba en el aeródromo Lo Espejo, donde debía efectuar un examen para poder conseguir el título de piloto militar. La prueba a cargo del Capitán Manuel Ávalos Prado, consistía en realizar el circuito Lo Espejo-Culitrín-Cartagena-Lo Espejo, en la zona central de Chile, para finalmente aprobar el examen. Bello, junto a dos compañeros tenían que realizar el circuito para ello tendrían un tiempo de 48 horas. Durante el primer intento los aviadores tuvieron que regresar a la base porque la visibilidad era pésima debido a la neblina. Durante el aterrizaje de regreso, Bello dañó su aeronave. En el segundo intento, Bello usó un biplano Sánchez-Besa de 80 HP número 13, de nombre “Manuel Rodríguez”, biplano conocido por él por sus estudios en Francia. A las 09:30 horas, emprendieron vuelo y una hora más tarde Bello y Ponce, se encontraban aterrizados en Culitrín, donde acordaron esperar que mejoraran las condiciones para seguir su vuelo a Cartagena y posterior regreso a Lo Espejo. Bello y Ponce se encontraban en Culitrín en espera de que cesara el viento sur, situación que se produjo alrededor de las 16:00 horas, momentos en que verificaron los motores de sus aviones y Bello a las 16:45 horas y Ponce a las 16:50 enfilaron rumbo a Cartagena. En su informe posterior sobre el rendimiento de su prueba el teniente Ponce dice: “A las 4.55 P.M. después de un vuelo de prueba de 10 minutos partí más o menos 5 minutos después que el teniente Bello en dirección a Cartagena con un fuerte viento de la costa y una bruma espesa que impedía ver con claridad. Al teniente Bello no le perdí un momento de vista y a las 6.20 P.M. como unos 20 ó 30 kilómetros al E. de Melipilla vi que regresaba. Creí que las nubes estaban muy altas, pues nosotros navegábamos más o menos a 1900 metros y pensé hacer lo que supuse haría el teniente Bello, bajar para continuar el camino bajo las nubes. Al teniente Bello lo perdí de vista y en la imposibilidad de continuar tomé rumbo directamente al O. el viento que soplaba me derivó hasta muy cerca de Angostura que reconocí por estar muy cerca de ella”. En la Escuela, Ponce afirmó haber visto al teniente Bello volando delante de él, por lo que se presumió que había aterrizado en algún lugar de la ruta, ya que además se habían recibido informaciones que había aterrizado en un campo cercano a Llolleo y se encontraba fuera de peligro. Sin embargo la información era errónea. No se supo nunca más del Teniente Bello o de su avión.
|
12 |
1880 |
A bordo del “Paquete del Maule”, arriban a Valparaíso los restos de oficiales fallecidos en combate.
A bordo del “Paquete del Maule”, arriban a Valparaíso los restos de Eleuterio Ramírez, Manuel Thomson, Eulogio Goicolea, José Antonio Garretón y Jorge Cuevas, que se sacrificaron el 27 de noviembre de 1879 en las cercanías de Tarapacá, y el 27 de febrero de 1880 en la rada de Arica. Caídos los dos primeros cumpliendo su deber militar al mando del “Segundo de Línea” y del “Huáscar”, el tercero murió en el ataque efectuado por su monitor a la fortaleza peruana, y el último, Garretón, Teniente del “Chacabuco”, combatiendo en la quebrada hasta la que avanzaron persiguiendo al enemigo. Adornaba el carro fúnebre que en Santiago condujo los restos de Thomson hasta el Cementerio Metropolitano, un escudo en el que junto a su nombre se leía: “Papudo, Abtao, Arica: el bautismo de fuego, la confirmación de la sangre, el viático de la Gloria”.
|
13 |
1898 |
En Valparaíso, se cambia el cañonazo de la noche por otro que se disparará a las 12 del día.
Con el fin de dar a la ciudad la hora exacta, la comandancia general de la Marina ordena que el cañonazo de la noche se cambie por otro que se disparará a las 12 del día, para cuyos efectos se dispone que se comuniquen el cañón del fuerte “Bueras” con la Escuela Naval, por medio de un hilo eléctrico. De este modo su disparo sería simultáneo con la caída de la bola que corona la estación horaria instalada en el cerro Artillería.
|
14 |
1818 |
Proclamación de la Virgen del Carmen, Patrona del Ejército de Chile.
La devoción a la Virgen del Carmen caló hondo entre los habitantes del Chile colonial, quienes llegaron a considerarla como su Patrona y Reina, y los criollos que encabezaron la independencia habían recibido la devoción durante su niñez. En vísperas de la marcha del Ejército de los Andes hacia Chile, el general José de San Martín sometió a la Junta de Guerra propuso poner a esta fuerza militar bajo el patrocinio de la Virgen María en una de sus advocaciones. La preferencia fue por Nuestra Señora del Carmen y la fiesta de la proclamación de la Patrona electa y de la Jura de la Bandera fue hecha con gran solemnidad. Después de la obtención del triunfo en Chacabuco por parte de las armas chilenas y argentinas, los jefes y soldados renovaron sus juramentos a la celestial patrona. En el sitio de la batalla se levantó una ermita como monumento de gratitud y el 17 de julio de 1817 se celebró el día de la Patrona del Ejército. Pero la Independencia no estaba todavía asegurada; el 14 de marzo de 1818 se realizó una ceremonia en la Catedral de Santiago, a la cual asistieron todas las corporaciones religiosas, civiles y militares, más el pueblo de Santiago. En ella se renovó de manera oficial y nacional el juramento de vasallaje a María, Reina del Carmelo, el cual, hasta ese momento, había sido formulado sólo por el Ejército. Junto con ello se hizo el voto de edificarle un templo en el lugar en el que se lograra la victoria que sellara la Independencia de Chile. El día 5 de abril de 1818, mientras el pueblo de Santiago oraba a la Virgen en los templos de la capital, el Ejército patriota obtenía la victoria sobre las armas españolas en los llanos de Maipú.
|
14 |
1859 |
Combate de Los Loros.
Durante la revolución de 1859 contra el gobierno de Manuel Montt, en la quebrada de Los Loros al norte de La Serena, el revolucionario Pedro León Gallo derrota al teniente coronel José María Silva Chávez. Los revolucionarios venían desde Copiapó y los gobiernistas los esperaban en las casas de la hacienda de La Compañía. En el amanecer del día 14 de marzo comenzó el combate, y después de tres horas de lucha el fuego de la fusilería de Gallo decreció, circunstancia que aprovechó Silva, que también se había quedado sin municiones, para ordenar una carga a la bayoneta por el centro de la posición. En un primer momento tuvo éxito, logrando llevar a sus tropas hasta los cañones del adversario, pero Gallo contraatacó también a la bayoneta haciéndolas retroceder. El ejército gobiernista en desorden se retiró hacia Coquimbo.
|
14 |
1915 |
Hundimiento del crucero alemán “Dresden” en Juan Fernández, tras ser atacado por tres buques ingleses.
Enfrentamiento del crucero alemán “Dresden” en la Bahía Cumberland en la Isla Juan Fernández con tres cruceros británicos. Luego de ser atacado por los buques ingleses “Glasgow”, “Kent” y “Orama”, el comandante Emil Ludecke ordena desembarcar a la tripulación de la nave cuya santabárbara de proa estalla en bahía Cumberland, hundiéndose a las 11.34 horas con la bandera de la marina imperial al tope, última enseña de la escuadra del almirante Maximilian graf von Spee. El total de 300 oficiales y personal sobrevivientes, fueron recogidos por los cruceros “Esmeralda IV” y “Ministro Zenteno”, y trasladados a la Quiriquina, donde quedaron confinados. De dicho lugar, un grupo de 27 marinos entre los que se encuentra el subteniente Wilhelm Canaris, logrará fugarse y embarcar en el “Tinto”, velero comprado en Calbuco para tal efecto que los ayudará a iniciar el regreso a Alemania. La campana del crucero fue recuperada el 24 de febrero de 2006 y trasladada al Museo Naval y Marítimo del cerro Artillería.
|
15 |
1993 |
Creación de la Escuela de Perfeccionamiento de Suboficiales de la Fuerza Aérea, Suboficial Mayor Óscar Ossa Galdámez.
La Escuela de Perfeccionamiento de Suboficiales, EPS, es la instancia encargada de entregar nuevos conocimientos y habilidades al Personal del Cuadro Permanente y a los Empleados Civiles administrativos. Para ello, cada año efectúa cursos regulares orientados a satisfacer las necesidades institucionales referidas al perfeccionamiento de su Personal a lo largo de toda su carrera profesional. Entre estos se encuentran los cursos para Suboficial Mayor y de Supervisión. También dicta algunos cursos especiales dirigidos a satisfacer las necesidades institucionales en lo referido a la capacitación y perfeccionamiento de su Personal en su desempeño específico, entre los que se cuentan el de Supervisor Educacional, Inspector de Mantenimiento, Instructor Técnico, Seguridad Aeroespacial, y otros, según requerimiento. En materia de educación continua, la Escuela tiene la responsabilidad de orientar, supervisar, controlar y evaluar el logro de la instrucción desarrollada en las especialidades de las Áreas de Defensa Aérea, Armamento, Apoyo a las Operaciones Aéreas, Administrativa, Comunicaciones y Electrónica, Servicios Generales y Servicios Auxiliares. En materia de Servicio Militar, entrega a los Soldados Conscriptos una capacitación para obtener un nivel de desempeño semicalificado en oficios relacionados con el quehacer de la Fuerza Aérea y la vida civil.
|
16 |
1817 |
Creación de la Escuela Militar.
Una de las tareas del Director Supremo O’Higgins en el ámbito militar fue la creación de la Academia Militar, como fue denominada en primera instancia la actual Escuela Militar, la cual sería un instituto pionero en Latinoamérica que permitiría formar oficiales. No se exigirían “más pruebas de nobleza que las verdaderas, que forman el mérito, la virtud y el patriotismo”. Su primer director fue el sargento mayor Antonio Arcos. El 5 de abril de 1818 concurrieron a la Batalla de Maipú “las cien primeras águilas que del Alcázar un día salieron”, bautismo de fuego de los primeros cadetes junto a O’Higgins. Durante gran parte del siglo XIX la Escuela Militar tuvo una marcada influencia francesa, heredada por los oficiales que se integraron al Ejército de Los Andes, lo que se concretó con la contratación de oficiales napoleónicos Santiago Arcos, Jorge Beauchef y Ambrosio Cramer, quienes forjaron las bases doctrinarias para el nacimiento de la Academia. A contar del año 1885, se hace sentir la influencia alemana, con la contratación dispuesta por el presidente Domingo Santa María, de un selecto grupo de instructores europeos entre los que se destaca el capitán Emilio Körner Henze, quienes introdujeron cambios modernizadores en todos los ámbitos del Ejército. A lo largo de su historia, la Escuela Militar del Libertador Bernardo O’Higgins ocupó diferentes cuarteles en Santiago. Comenzando por el convento de San Agustín, el cuartel de la Maestranza y el edificio de Blanco Encalada. Se encuentra actualmente en la comuna de Las Condes.
|
16 |
1923 |
Creación de la Aviación Naval.
Se crea la Aviación Naval, fuerza que dio sus primeros pasos en abril de 1916 con un Curso de Pilotos efectuado en la Escuela de Aeronáutica de Santiago. Sus integrantes fueron el Teniente Pedro Luco, Guardiamarina de Primera, Enrique de la Maza, Ingeniero Tercero Francisco Cruz y Contador Tercero Carlos Yánquez, de quienes este último fue el primero en obtener el título de Piloto Aeronaval. Después de Yánquez, otros oficiales navales continuaron cursando la especialidad de pilotos aéreos en el plantel de Santiago, registrándose en 1918 la llegada de los primeros 14 aviones provenientes del Reino Unido, destinados a dotar la Aviación Naval
|
16 |
1984 |
Creación de la Empresa Nacional de Aeronáutica, ENAER.
En 1984, se dictó la Ley N° 18.297, fundacional de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile, ENAER, dedicada inicialmente al rubro de mantenimiento aeronáutico e incorporándose luego al segmento de negocios de fabricación de aeronaves y aeroestructuras, con la construcción del avión de entrenamiento militar básico T-35 PILLAN, diseñado en conjunto con el Departamento de Ingeniería Avanzada y Experimental de la Piper Aircraft y fabricado por ENAER para la Fuerza Aérea de Chile. Posteriormente se inició la fabricación del T-35 PILLAN para el Ejército del Aire de España, contrato que abrió las puertas a ENAER para la coproducción con la empresa CASA-España (actualmente parte del Grupo AIRBUS), del avión de entrenamiento táctico y ataque C-101 (denominado A-36 por la FACH). Equipada originalmente con una aviónica simple, ENAER desarrolló una modernización de su aviónica que integró un sistema de navegación y ataque HOTAS (Hands On Throttle And Stick), incorporaba un HUD (Head Up Display) y actualizaba la tecnología de varios de sus otros sistemas. Adicionalmente, la modificación se complementó con la habilitación para portar misiles aire/aire. A inicios de 1986, ENAER firmó un contrato con la Fuerza Aérea de Chile para efectuar cambios estructurales y de equipamiento a su flota de aviones Mirage M-50, requerimientos que fueron ampliados a finales de esa década, para incrementar sus capacidades tácticas y extender su vida útil. La modificación recibió el nombre de Pantera. En 1987 ENAER finalizó la construcción de 41 aviones T-35 PILLAN para el Ejército del Aire de España, iniciándose, a su vez, la fabricación del T-35 para el Servicio Aéreo Nacional de Panamá, los cuales en un total de 10, fueron entregados en el año 1988. Al año siguiente se entregó el último avión PILLAN correspondiente al primer contrato con la Fuerza Aérea de Chile.
|
17 |
1825 |
Fallece en la capital Camilo Henríquez.
Fallece en la capital el sacerdote Camilo Henríquez, quien estimuló al pueblo de Santiago a tomar el camino de la independencia, lanzando una proclama el 6 de enero de 1811 con el anagrama de su nombre, “Quirino Lemachez”. Al religioso que en su juventud leyó obras de los enciclopedistas franceses, se debe la aparición en 1812 de “La Aurora de Chile”, periódico ministerial y político que se publicó entre el 13 de febrero y el 17 de abril, fecha en que fue sustituido por el “Monitor Araucano”.
|
19 |
1814 |
Combate del Quilo.
Durante el período de la Patria Vieja, un destacamento al mando de Bernardo O’Higgins venía de Concepción a unirse a las fuerzas del coronel Juan Mackenna al conocer que se había perdido Talca. Los realistas al mando de Gaínza deciden interponerse entre Mackenna y O’Higgins y enviar una división de 500 hombres bajo el mando del comandante Manuel Barañao. En la tarde del 18 de marzo Barañao ocupa las alturas del Quilo y el 19 de marzo se encuentran con las tropas patriotas. O’Higgins rápidamente ordena a la infantería a cargo del comandante José María Benavente y a la caballería a cargo de Ramón Freire, avanzar por los flancos y por bosques, mientras tanto él avanzaba al frente con el grueso del destacamento. Ante esta acción los realistas resisten durante dos horas para luego emprender la retirada.
|
19 |
1818 |
Sorpresa de Cancha Rayada.
Hecho ocurrido durante la Patria Nueva. Los realistas que estaban en Talca deciden atacar sorpresivamente a los patriotas. Se encontraba al mando de las tropas realistas el brigadier Osorio y llevaba por jefes al coronel Primo de Rivera y al teniente coronel La Torre. Los patriotas al mando del brigadier San Martín y O’Higgins fueron sorprendidos en la noche y no pudieron combinar las operaciones para poder presentar una defensa adecuada, lo cual generó un caos total y la dispersión de las tropas. O’Higgins se mantuvo en su puesto y recibió una herida de bala en su brazo derecho. San Martín al ver la confusión general y que la derrota era inevitable, ordenó el repliegue. Solo las tropas acantonadas al norte de Talca al mando de Juan Gregorio de Las Heras se salvaron, ya que no entraron en acción y emprendieron la retirada sin ser vistos por los realistas, lo que permitió que fueran la base para la reorganización del Ejército Unido.
|
19 |
1926 |
Creación Academia Politécnica Militar.
Considerando el desarrollo de la ingeniería militar tras la I Guerra Mundial, se hizo imprescindible estimular la investigación científica dentro del Ejército, como también la capacitación técnica de los oficiales en el uso de la tecnología que se adoptaría en todos los campos: armamento, guerra química, telecomunicaciones, geodesia, topografía y balística. Esta necesidad fue considerada en 1906, aunque no fue hasta 1926 que se decretó la creación de la Academia Técnica Militar. La Dirección de Material de Guerra procedió a su organización, encargada al entonces teniente coronel Marcial Urrutia Urrutia, actual patronímico del instituto. Tras sus estudios en Europa y estadía en Alemania, reconoció lo imperioso que era el conocimiento previo del armamento para su debida operación. El propósito era entregar a los oficiales la instrucción técnica necesaria que les permitiera resolver todo lo relacionado con el material de guerra, su fabricación, experimentación, revisión, contratación, recepción y almacenamiento, además de capacitarlos para desempeñar cátedras en los institutos militares de enseñanza. La Dirección de Arsenales de Guerra cedió un local de su edificio de Blanco Encalada, sede de la Academia durante sus dos primeros años. Las clases comenzaron el 15 de abril de 1927, con un grupo de profesores civiles y militares y nueve alumnos, que cursarían dos años en la Academia y uno de perfeccionamiento en países europeos. Paralelamente, se incorporó un curso de Oficiales Topógrafos para los trabajos de levantamiento de la carta. En 1928 se iniciaron las clases para ambas especialidades: Geodestas Topógrafos y Técnicos de Material de Guerra. Este primer curso es el origen de la Academia de Topografía y Geodesia, que luego funcionó de forma independiente a cargo del Instituto Geográfico Militar y es nominada oficialmente en 1937. El 4 de marzo de 1947 se crea la Academia Politécnica Militar, la cual absorbe ambos institutos anteriores. En sus primeros años aumenta significativamente la cantidad de ingenieros politécnicos graduados y ya en 1950 se les otorga el título de Ingeniero Militar.
|
20 |
1814 |
Combate de Membrillar.
Enfrentamiento ocurrido durante la Patria Vieja, entre la división patriota al mando del coronel Juan Mackenna y el ejército realista al mando del general Gabino Gainza. El realista Gainza ataca a Mackenna, que se encontraba atrincherado en el campamento de Membrillar, antes que se lograra reunir con la división de O’Higgins. Mackenna decide hacer un movimiento de ataque, que le costó la pérdida del comandante Almarza, herido de muerte. Cerca de las cinco de la tarde las tropas de Gainza se acercaron a las posiciones. Duró el fuego hasta las 8 de la noche, los realistas intentaron tomarse algún reducto patriota, pero no lo lograron. Al llegar la noche parecía inevitable la derrota de los realistas, algunos patriotas querían salir de las trincheras, pero Mackenna no quería comprometer la victoria. Comenzó a llover y los realistas se convencieron de su fracaso y comenzaron a replegarse en forma muy desordenada, Mackenna no se dio cuenta de su triunfo y no salió en persecución del enemigo.
|
21 |
1930 |
Nace la Fuerza Aérea Nacional, actual Fuerza Aérea de Chile.
Debido a ello, todo el material de vuelo, la mayor parte de sus oficiales y gente de mar, y la base aeronaval de Quintero de la Aviación Naval, pasan a formar parte de la nueva institución que también acogió al Servicio Aéreo del Ejército. La creación de la Fuerza Aérea de Chile fue clave para conectar e integrar la totalidad de nuestro territorio nacional. El 21 de marzo la Fuerza Aérea de Chile (FACh) conmemora 93 años de su creación como rama de la defensa nacional, Institución que aporta con sus medios humanos y materiales a la defensa y el desarrollo del país. Bajo la firma del Presidente Carlos Ibáñez del Campo se crea el 21 de marzo de 1930 la Fuerza Aérea Nacional (FAN) como un arma nueva e independiente, unificando los Servicios de Aviación del Ejército y la Armada de Chile, para luego en 1937 dar paso a su actual nombre “Fuerza Aérea de Chile”. La historia consagra al Comodoro Arturo Merino Benítez como el prócer de la aeronáutica nacional, principal impulsor de la aviación chilena y fundador de la Institución, gracias a su visión de futuro se empeñó en unir a Chile por los “caminos del aire”, factor que consideró indispensable para el desarrollo y el porvenir de la patria.
Una historia que se inició sobre la base de los sueños y sacrificios de los pioneros de la aviación militar con hitos gloriosos como el primer vuelo militar del Capitán Manuel Ávalos, el 7 de marzo de ese 1913; el cruce de Los Andes del Teniente Dagoberto Godoy en 1918, y el raid a Brasil del Capitán Diego Aracena en 1922, entre otras hazañas. La creación de la Fuerza Aérea de Chile fue clave ya que puso alas y velocidad a la integración y desarrollo de nuestro país. No se trató solamente de una nueva arma para la defensa, sino de una Institución pensada, desde su génesis, para el doble propósito de defender la soberanía nacional y de contribuir al desarrollo nacional a través de la conectividad e integración del país. Logros de gran importancia en esta historia fueron más tarde el vuelo del Manu Tara a Rapa Nui, isla a la que anualmente se acude con equipos de salud para apoyar al hospital de Hanga Roa y a través del traslado de estudiantes y evacuaciones aeromédicas. También la proyección a la Antártica, afianzada con la construcción del aeródromo Teniente Rodolfo Marsh en la Base Aérea Antártica Presidente Frei e incluso a la profundidad del continente antártico Polo Sur, al que se arribó el 28 de enero de 1999. Desde su nacimiento, la Institución ha ido evolucionado para cumplir su principal rol en la defensa nacional y contribuir al desarrollo de nuestra patria, materializando el sueño de sus precursores, uniendo todo el territorio nacional a través de los caminos de aire.
|
21 |
1930 |
Creación de la Subsecretaría de Aviación. |
21 |
1930 |
Creación del Estado Mayor General de la FACH |
21 |
1930 |
Creación de la Dirección General de Aeronáutica.
Chile se integró tempranamente en la carrera por el desarrollo de la aviación. El 21 de agosto de 1910, tan sólo 7 años más tarde del primer vuelo de un avión en el mundo, el piloto César Copetta efectuó el primer vuelo de un aeroplano en Chile.
La audacia, espíritu aventurero y vocación aérea de chilenos que manifestaron tempranamente su interés por el desarrollo de la aeronáutica, conllevó a que los conductores políticos y militares del país vieran en la integración territorial de Chile un importante reto, debido a la geografía y extensión del país. Fue así como en esta difícil extensión territorial, se llevaron a cabo los primeros raids y se establecieron las rutas que más tarde constituirán el Sistema Aeronáutico Nacional(SAN). Durante la década del 30, Chile comienza a configurar un quehacer aeronáutico que dé respuesta a las necesidades de nuevas pistas y rutas, de sistemas de comunicación apropiados y de los primeros reglamentos que rigen el vuelo. Surge aquí las figura del visionario Comodoro Arturo Merino quien logra materializar una nueva institucionalidad aeronáutica. En 1928, el Comodoro fundó el Club Aéreo de Chile, un año después la Línea Aeropostal Santiago-Arica que posteriormente se prolongaría hasta Puerto Montt y Aysén, dando origen a la Línea Aérea Nacional y el 21 de marzo de 1930 crea la Fuerza Aérea de Chile y una semana después la Dirección de Aeronáutica, actual Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Las crecientes demandas en las áreas tecnológicas y operativas, exigieron a la DGAC dar respuestas concretas al desarrollo de la aviación nacional. El establecimiento de un sistema de comunicaciones propiamente aeronáutico, la estructuración de un sistema adecuado de información meteorológica y la demarcación funcional de las pistas existentes, fueron algunas de las exigencias técnicas de los primeros años de la Institución. Entre los años 40 y 50, la Institución logró centralizar todos los sistemas de comunicaciones, radiaoyudas y ayuda visuales, antes pertenecientes a las líneas aéreas Panagra y LAN y puso en funcionamiento las primeras torres de control. Además creó las primeras aerovías basadas en equipos radiofaro, también heredadas por las aerolíneas. La formación y capacitación de varias generaciones de profesionales y especialistas en las diversas áreas operativas de competencia de la Dirección de Aeronáutica están a cargo de la Escuela Técnica Aeronáutica, que se creó en 1958. El Centro de Control de Área de Santiago -actualmente en el sector de San Pablo en la comuna de Pudahuel- se creó en 1960 y se ubicó en Los Cerrillos. Posteriormente fue trasladado al Cerro Colorado en Pudahuel (1975). Un año después del terremoto de Valdivia (1960) nació, para suplir la falta de infraestructura aeronáutica que evidenció la catástrofe, el plan nacional de aeropuertos, aeródromos y de ayudas a la navegación aérea. Es así que durante la década del 60 se desarrollaron nuevos aeropuertos en las zonas norte y sur del país, siendo inaugurado en 1967 el Aeropuerto de Pudahuel –actual Arturo Merino Benítez-. A principios de la década del 70 se incorporó el radar, lo que permitió entregar una cobertura que hoy se extiende a todo el territorio nacional, hecho que sólo se vio igualado con la llegada de los medios satelitales de navegación y control hacia fines del siglo XX y que han derivado en un nuevo concepto de navegación y control para el tercer milenio, el CNS/ATM en cuyo proceso la DGAC ha tomado un rol protagónico y de liderazgo en la región. A partir de la década del 90, el sector aeronáutico entra en pie derecho. Se inaugura un nuevo Terminal Internacional de pasajeros en el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago quedando el antiguo edificio sólo para vuelos nacionales hasta el 2001 cuando se inauguró el nuevo Terminal Nacional. En 1996, el Gobierno fijó la política aeroportuaria de concesiones que incluyó la participación de privados en la construcción y administración de terminales de pasajeros. Esta nueva ley impulsó nuevos y modernos terminales aéreos en el país, permitiendo el desarrollo de las regiones de nuestro país. Hoy, la Dirección General de Aeronáutica Civil, es responsable de la administración de espacios aéreos insospechados por sus fundadores, se ha convertido en un referente regional de modernidad y eficiencia y es uno de los pilares fundamentales que sustentan el Sistema Aeronáutico Nacional, con modernos Centros de Control, innovaciones tecnológicas y nuevas concepciones en la gestión administrativa, unidas a normativas y procedimientos.
|
22 |
1880 |
Combate de Los Ángeles.
En la Campaña de Tacna y Arica durante la Guerra del Pacífico, el general Manuel Baquedano derrota al coronel Andrés Gamarra, asaltando una posición que se estimaba inexpugnable, ocupando luego la ciudad de Moquegua. La noche del 21 de marzo de 1880 comenzó la avanzada de las tropas chilenas para preparar el asalto a las fortificaciones peruanas ubicadas en la cima de Los Ángeles. Una compañía del Atacama, al mando del teniente Rafael Torreblanca llegando al pie del cerro que debían escalar, fue sorprendida por fuego enemigo a sus espaldas. Esto sucedió porque una avanzada peruana se había deslizado sin ser descubierta por los chilenos hasta un potrero apoderándose de la caballería, siendo finalmente repelidos por los centinelas. Mientras el Atacama escalaba, el 2º de línea atacó sobre Quilín-Quilín. El comandante del Atacama Juan Martínez Bustos y sus hombres alcanzaron la cima a las 6.15 de la mañana del día 22 logrando sorprender al enemigo, atacarlo y obligándolo a huir. En Quilín-Quilín se batían aún el 2º de línea y el Santiago, pero los peruanos al ver que estaban rodeados, abandonaron sus puestos, siendo perseguidos por los cazadores del general Baquedano.
|
22 |
1962 |
Creación del Grupo Aeronaval N°2 y del Centro de Abastecimiento de Aviación Naval. Nace el Grupo Aeronaval N°2 y el Centro de Abastecimiento de Aviación Naval, dependencias que se instalan en la base aeronaval de El Belloto.
|
22 |
1980 |
Inauguración pista de aterrizaje “Teniente Marsh” en la base Aérea Antártica “Presidente Gabriel González Videla”, Territorio Antártico Chileno.
El aeródromo Teniente Rodolfo Marsh Martin (IATA: TNM, OACI: SCRM) perteneciente a Chile es el más septentrional de los aeródromos de la Antártica. Se halla ubicada en la península Fildes de la isla Rey Jorge en las Shetland del Sur. Sirve a la Base “Presidente Eduardo Frei Montalva”, que incluye el núcleo poblacional de Villa Las Estrellas, pero también a otras bases situadas en la isla y en la región cercana.
El aeródromo fue inaugurado el 12 de febrero de 1980 con el aterrizaje de dos aviones Twin Otter procedentes de Punta Arenas. El nombre recuerda a Rodolfo Marsh Martin (1908-1937), quien organizó en 1935 junto al capitán Carlos Abel la Línea Aérea Experimental a Magallanes, y murió en un accidente aéreo. La base aérea fue inaugurada el 17 de marzo de 1980. El aeródromo tiene cinco pequeños edificios, incluyendo un hangar y la torre de control, y un área pequeña para estacionamiento y alistamiento de los aviones. Se trata de un aeródromo de carácter público. El 25 de febrero de 1992 un avión CASA 235M-100 del Ejército de Chile con 11 personas a bordo se estrelló en el aeródromo. No hubo muertos ni heridos, pero el avión quedó inutilizable. El aeródromo Marsh Martin es uno de los tres de la Antártida que tiene pista de grava, los otros dos son Marambio (de Argentina) y Rothera (del Reino Unido). Este aeródromo fue considerado en el año 2011 como uno de los aeródromos más difíciles para aterrizar en Chile.
|
23 |
1879 |
Asalto y Toma de Calama.
Primer enfrentamiento de la Guerra del Pacífico entre tropas chilenas y bolivianas, que termina con la ocupación chilena de Calama. En la primera quincena de marzo, el coronel Emilio Sotomayor recibió la misión de ocupar Calama con una fuerza cercana a los 550 hombres, formada por tres compañías del 2º de Línea, una compañía del 4º de Línea, una compañía de Cazadores a Caballo y una sección de artillería de montaña a dos piezas. Por su parte, Calama era en aquel tiempo un caserío de unos 500 habitantes. Hacia este lugar se habían retirado más de 200 bolivianos, entre soldados y civiles, que reconocían como jefe al coronel Ladislao Cabrera. A su vez, sabiendo que los bolivianos habían destruido los dos puentes que cruzaban el río Loa, el coronel Sotomayor organizó una sección de pontoneros, con tablones en carretas al mando del teniente coronel Arístides Martínez. El 23 de marzo, en la mañana, las fuerzas chilenas alcanzan la quebrada que enfrenta a la población desde el sur. Sotomayor dispuso el avance de dos columnas: una por el vado de Topater y otra por el de Carvajal. Luego la infantería atacaría frontalmente y la caballería debería encargarse de impedir la retirada del adversario. Hecho lo anterior, el enemigo huyó y dejó abandonadas sus armas en el campo. En esta acción murieron más de 20 bolivianos y 11 chilenos.
|
23 |
1937 |
Creación de la Dirección de Ingeniería Naval.
Con la firma del decreto 438, el Presidente Arturo Alessandri da vida a la Dirección de Ingeniería Naval, organismo que registra como antecedentes la creación en 1867 del Cuerpo de Mecánicos de la Marina, y el establecimiento en 1891 en la Escuela de Artes y Oficios de Santiago, de una sección especial destinada a formar Ingenieros Mecánicos y Electricistas para servir a la Armada Nacional. Así como la creación en 1893 de la Inspección de Electricidad, dependiente del Arsenal de Marina y del Departamento de Torpedos.
|
24 |
1928 |
Se dispone que todo buque de guerra nacional que recalara en Iquique, debía rendir honores a la boya que señala el lugar donde permanece hundida la corbeta de Prat.
El Presidente Carlos Ibáñez dispuso que todo buque de guerra nacional que recalara en Iquique, debía rendir honores a la boya que señala el lugar donde permanece hundida la corbeta de Prat. El primero que cumplió esta norma fue la corbeta “General Baquedano” que al mes siguiente recaló al puerto, en viaje de instrucción de guardiamarinas
|
26 |
1979 |
Un equipo de buzos dirigido por el Contraalmirante Francisco Johow, logra extraer desde el fondo de la rada de Iquique la baranda de toldilla de la “Esmeralda”.
Un equipo de buzos dirigido por el contralmirante Francisco Johow, logra extraer desde el fondo de la rada de Iquique la baranda de toldilla de la “Esmeralda”, madero de ocho metros de largo que corría de banda a banda, el que fue izado desde el “Papudo” para formar parte del Museo Naval instalado en la histórica ciudad.
|
29 |
1879 |
Rafael Sotomayor, Ministro de Guerra en campaña, se embarca en Valparaíso con el Capitán de Fragata Arturo Prat, para ir a Iquique a entregar la declaración de guerra de Chile.
Rafael Sotomayor, Ministro de Guerra en campaña designado por Aníbal Pinto, se embarca en Valparaíso con su “asesor en asuntos navales”, Capitán de Fragata Arturo Prat, arribando el 5 de abril a Iquique en el “Blanco Encalada” para entregar la declaración de guerra de Chile al prefecto peruano Luis Dávila.
|
30 |
1818 |
Un decreto dispone la creación de la Primera Escuadra Nacional.
Un decreto dispone la creación de la Primera Escuadra Nacional. El 10 de octubre de 1818 zarpa la primera Escuadra Nacional y captura a la fragata “Reina María Isabel” y seis buques de transporte de tropas.
|
31 |
1928 |
El Presidente Carlos Ibáñez crea el Servicio Meteorológico de la Armada.
El Presidente Carlos Ibáñez crea el Servicio Meteorológico de la Armada. El SERVIMET partió dedicándose a la previsión del tiempo con el propósito de apoyar las operaciones navales y necesidades meteorológicas de las distintas unidades y reparticiones de la Armada. Con el tiempo, este Servicio debió extender sus funciones a casi la totalidad de actividades del ámbito marítimo, llegando actualmente a apoyar a la navegación comercial con difusiones periódicas de pronósticos diarios, avisos de mal tiempo en idioma español e inglés y cartas meteorológicas, entre otros. El SERVIMENT depende actualmente de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR)
|