HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

Batalla de Chacabuco y Avenida Independencia. Jorge Villarroel Carmona

                                                             Batalla de Chacabuco y Avenida Independencia

El 12 de febrero de 1817 se libró esta batalla, prolegómeno del camino decidido al logro de la independencia de Chile.
Como antecedente a esta acción militar recordemos que después del funesto resultado de la batalla de Rancagua (1 y 2 de octubre de 1814) el Ejército patriota marchó a Mendoza siendo recibido por el General José de San Martín, gobernador de la provincia de Cuyo.
Luego de un tiempo San Martín y O’Higgins dedicaron sus esfuerzos en preparar la fuerza chileno y de las provincias del Rio de la Plata “en Plumerillos”, además prepararon el sostenimiento logístico, ganado equino y mular, arreos, albardones, vituallas y parque militar, artillería y maestranza.
Lo anterior, se logra ya en 1816. Participan en este fin hasta las damas patricias de Mendoza que contribuyen donando joyas para el acopio económico que demandó la empresa estratégica.
Cabe recordar a Fray Luis Beltrán gran ingeniero químico que fue incansable en transformar los bronces de los principales campanarios de las iglesias mendocinas en piezas de artillería vitales luego en esta batalla de Chacabuco y más tarde en Maipú, bajo las órdenes de Borgoño y Blanco.
En enero de 1817 se inició la marcha desde los pasos Los Patos y Uspallata frente a Mendoza por parte de la fuerza principal y por los pasos Aguas Negras y Planchón por parte de las fuerzas secundarias como parte del plan de San Martín, el que además de tener por objetivo llegar a Chile y destruir a los realistas, buscaba generar la incertidumbre en el adversario, duda “por donde vendría el grueso libertador”, así los realistas disgregaron sus medios, propósito buscado.

El 11 de Febrero converge la fuerza principal desde San Felipe y se reúnen en Los Andes.
San Martín que inicialmente pretendía dar descanso a la tropa, se entera que el Coronel realista Rafael Maroto se encuentra cercano a las casas de Chacabuco con fuerzas inferiores, entonces, decide atacar de inmediato.

La Batalla

Las divisiones O’Higgins y Soler rompen sucesivamente las defensas en Chacabuco, verdaderas tenazas disruptivas que cercenan a los realistas con la infantería a la bayoneta de O’Higgins y la caballería de Soler que rompe al galope cortando la retirada, y sincronizadamente la artillería bate con sus fuegos la zona general hasta el estero Margaritas, donde logran escapar algunos adversarios y el resto realista cae mortalmente defendiendo sus débiles posiciones.

Al día siguiente, el Ejército Libertador encolumnado marcha a Santiago, ingresa por ese terroso camino, siendo recibidos por numerosos compatriotas, ocupan la capital que había caído en total anarquía al comprobar acéfalo la administración de la ciudad sin la presencia del gobernador Casimiro Marcó del Pont y sin la presencia del temido comisario policial y comandante de Talaveras movilizado a Chacabuco, Vicente San Bruno.
O’Higgins asume como Director Supremo, poco después, se inicia la Campaña al Sur con el objetivo de tomar Concepción y Talcahuano.
Ese terroso camino a la entrada de Santiago, es bautizado más tarde como “Avenida Independencia”.

JORGE VILLARROEL CARMONA

Presidente del Círculo Ignacio Carrera Pinto

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Actualidad, News

Baquedano y Piñera. GDB. René Norambuena Veliz

 

                      Baquedano y Piñera

El General Baquedano fue uno de los más grandes héroes de la guerra y en ningún lugar público de Chile hay una estatua importante de él . Se reevalúa la ubicación de un monumento al General hace más de 2 años con cero resultados.

Antes de pensar en una estatua a Sebastián Piñera o a otro político, creo necesario ver y analizar los logros y trascendencia para Chile de la gestión un héroe que lideró en la victoria a las tropas de su país, versus la gestión política de un Presidente que para algunos   tuvo trascendencia y para otros no .

René Norambuena Veliz

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional