𝗩𝗘𝗧𝗘𝗥𝗔𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗚𝗨𝗘𝗥𝗥𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗖𝗜𝗙𝗜𝗖𝗢.
Mucho se ha escrito sobre el monumento del General Baquedano y la tumba del soldado desconocido.
Existe la equivoca idea que el monumento del insigne general instalado en la plaza ovalada de providencia, fue puesta ahí, porque se trataba del gobierno encabezado por el general Ibañez, entonces la atribuyen al militarismo. Desconocen por cierto, que la idea surgió antes, en el gobierno de Barros Luco y luego consolidada con Arturo Alessandri, quien, sostenía la existencia de una deuda con nuestros héroes, y la obra se encargó nada menos al destacado escultor y ex director de la escuela de bellas artes don Virginio Arias Cruz, con placas en relieve que resaltaran las batallas en su plinto, por tanto se destaca implícitamente el heroísmo de nuestros veteranos, haciendo en su conjunto un homenaje a todos y su orientación mirando hacia el poniente, representaba la sempiterna protección a Chile.
El Estado de Chile en su momento negó el sustento en vida para muchos veteranos y había que remendar la afrenta, de ahí que el 18 de septiembre de 1928 concurrieron cientos de veteranos a la inauguración. En 1931, agregan la tumba del soldado desconocido, para ratificar el homenaje a todos los veteranos.
Lo triste que hoy el Estado vuelve a reincidir, negando ahora, “la memoria” para esos más de 55 mil civiles quienes no dudaron un minuto en ser movilizados integrando el Ejército, por amor a Chile.
JORGE VILLARROEL CARMONA
Presidente del Círculo Ignacio Carrera Pinto
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional