Discurso en homenaje a la Armada de Chile. GDB René
Norambuena Véliz. Copresidente de la Unión
Sr. Presidente de la Unión de Oficiales de la Defensa Nacional.
Sres. Directores
Sres. Socios
Sres. Oficiales de la Armada de Chile.
Los chilenos de corazón, historiadores serios y personas que conocen y respetan nuestra historia, siempre han señalado que uno de los episodios más importantes y gravitantes de la Guerra del Pacífico fue el Combate Naval de Iquique, ya que Arturo Prat Chacón Capitán de la Esmeralda, junto a su personal llegan a la gloria ganando un sitial en nuestra historia, además logrando en esa época gracias a su heroísmo un gran sentimiento de unidad nacional que sirvió de inspiración sublime a los miles de chilenos que defenderían a nuestro país a través de varios años de guerra .
El 21 de Mayo se cumple un aniversario más de la gesta heroica de Iquique donde el Capitán Prat da muestras de un heroísmo extraordinario, valentía y liderazgo sobre su gente, encabezando al grupo de marinos de su buque que dieron su vida por Chile, en el combate naval donde se disputaba el dominio del mar a inicios de la guerra en la denominada “CAMPAÑA MARÍTIMA “.
Posteriormente, la Armada luego de derrotar a la armada peruana consiguiendo el planificado y ansiado dominio del mar, junto al Ejército fueron los protagonistas de la gran operación logística que se llevó a cabo en las otras etapas de la Guerra del Pacífico, como son las campañas de Tarapacá, de Tacna y Arica, Campaña de Lima, Campaña de la Sierra.
Está gran operación logística tal vez la más grande de la historia de las guerras, consistió en traslados continuos de buques chilenos desde Antofagasta y Valparaíso llevando por mar cañones, fusiles, explosivos, soldados, caballos, munición, comida, agua, sanidad, vestuario y otros bastimentos inicialmente hasta Pisagua y después Ilo, Hito y otros puertos peruanos conquistados.
La armada una vez que conquistó el mar venciendo a la armada peruana, pudo realizar en forma organizada durante 4 años esta magnífica operación que significó el mayor apoyo al Ejército para las conquistas territoriales que se mantienen hasta hoy.
Posteriormente la Armada ha sido la sólida y prestigiosa Institución que resguarda la soberanía marítima de nuestro país.
En 1978 conversé algunas veces con Mi Almirante Raúl López ya que tuve el honor de tener a mi cargo las comunicaciones terrestres de la V División y fui testigo presencial de los movimientos de nuestra Armada en Punta Arenas, estrecho de Magallanes y de la férrea defensa de infantes de Marina, que involucraba a las Islas Picton , Nueva y Lenox y la cobertura fantástica de sus buques respecto al control absoluto de las aguas del Canal Beagle y de toda la zona marítima que pretendía la Argentina.
Nuestro saludo y homenaje a sus héroes, a sus glorias, a los miles de orgullosos oficiales y Sub oficiales retirados y a todo el personal activo de esa Gloriosa Institución.
Con orgullo digo que debe ser la mejor y más profesional armada de Sudamérica.
El saludo de la Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional en esta celebración a nuestra armada de Chile, cuna de héroes.
He dicho