La operación de EE.UU. contra Irán en detalle: bombas,
aviones y misiles usados
Según información proporcionada por el reportero Sean Hannity de ‘Fox News’, tras conversaciones directas con el presidente Donald Trump, la operación empleó entre cinco y seis bombas antibúnker lanzadas desde bombarderos B-2, superando las estimaciones iniciales que contemplaban únicamente dos bombas para la misión.
Las instalaciones atacadas incluyen los complejos nucleares de Natanz y Estefán, que fueron neutralizados mediante 30 misiles Tomahawk lanzados desde una distancia de aproximadamente 640 kilómetros. El objetivo principal fue la planta de Fordow, considerada piedra angular del programa nuclear iraní y que, según fuentes citadas por ‘Fox News’, “fue completamente destruida”. Esta información fue respaldada por el propio presidente Trump, quien republicó que “Fordow ha desaparecido”
Despliegue militar estadounidense
En las semanas previas al ataque, Estados Unidos había desplegado una considerable fuerza militar en Oriente Medio. Este despliegue incluyó el portaviones USS Nimitz, cazas F-16, F-22 y F-35 de la Fuerza Aérea, además de los bombarderos B-2 que participaron en la operación. Varios bombarderos B-2 despegaron con rumbo al Pacífico tras completar la misión, habiendo abandonado el espacio aéreo iraní al momento del anuncio oficial.
El presidente Trump ha sido claro respecto a los objetivos estadounidenses en la región. En declaraciones recogidas por ‘Fox News’, afirmó: “No buscamos un alto al fuego. Buscamos una victoria total y completa. Repito, ya saben cuál es la victoria: nada de armas nucleares”. Esta declaración subraya la determinación estadounidense de eliminar completamente las capacidades nucleares iraníes, más allá de buscar acuerdos temporales o alto al fuego.
Arsenal militar utilizado: Análisis técnico de los misiles y bombas
Bombas Antibúnker (Bunker Buster) GBU-57
Las bombas antibúnker utilizadas en la operación representan la tecnología más avanzada en armamento de penetración profunda. Estas armas están específicamente diseñadas para neutralizar objetivos subterráneos fortificados, como las instalaciones nucleares iraníes.
Características técnicas:
- Peso: Entre 14.000 y 30.000 libras (6.350 a 13.600 kg) dependiendo del modelo.
- Capacidad de penetración: Hasta 200 metros en concreto reforzado.
- Ojiva: Explosivo de alta potencia con retardo para detonación tras penetración.
- Guiado: Sistema GPS de alta precisión con capacidad de corrección en vuelo.
Misiles Tomahawk
Los 30 misiles Tomahawk empleados en el ataque representan el estándar de oro en misiles de crucero de largo alcance para la Marina estadounidense.
Especificaciones del Tomahawk:
- Alcance: Hasta 2,500 kilómetros en sus versiones más recientes.
- Velocidad: Aproximadamente 880 km/h (subsónico).
- Ojiva: 450 kilogramos de explosivo convencional.
- Guiado: Sistema de navegación inercial combinado con GPS y mapeo de terreno.
- Precisión: Margen de error inferior a 10 metros.
- Plataformas de lanzamiento: Submarinos de ataque clase Virginia y Los Angeles, destructores clase Arleigh Burke.
Bombarderos B-2 Spirit
El uso de entre cinco y seis bombas antibúnker indica la participación de dos grupos de tres bombarderos B-2 Spirit y cuatro B-2 Spirit, cada uno capaz de transportar una bomba de gran penetración.
Capacidades del B-2:
- Tecnología stealth: Prácticamente indetectable por radar convencional.
- Alcance: 11.000 kilómetros sin reabastecimiento.
- Carga útil: Hasta 23.000 kilogramos de armamento.
- Tripulación: Dos pilotos con capacidad de vuelo de 44 horas continuas.
Implicaciones regionales y globales
Este ataque marca un punto de inflexión en la política exterior estadounidense hacia Irán y establece un precedente significativo en la lucha contra la proliferación nuclear. La destrucción de instalaciones clave como Fordow representa un revés considerable para el programa nuclear iraní, que ha sido objeto de sanciones internacionales y diplomacia nuclear durante más de una década.
En este momento Irán podría escalar sus ataques hacia una guerra o bien firmar un acuerdo de paz y no proliferación de tecnología nuclear como Trump buscaba inicialmente.
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional